Un equipo de las universidades de Granada, Barcelona y Macerata realiza una intervención arqueológica en la zona
Toni Seguí, Alaior 11/08/2010

Equipo. Formado por catedráticos y varios estudiantes - Gemma Andreu
El enclave de Calascoves es conocido principalmente por la existencia de las cuevas prehistóricas, que fueron utilizadas como necrópolis desde los siglos IX-VIII a.C. hasta el cambio de era, y por el fondeadero…
Seguir leyendo
Añadido por Ferran el agosto 11, 2010 a las 9:14am —
3 comentarios

Foto: Representación del rey Hekatomno en su tumba
Vía:
Hurriyet Daily News | Doğan News Agency | 08 de agosto de 2010. (Traducción de G.C.C.)
El Ministerio de Cultura y Turismo (de Turquía) inició una investigación sobre una excavación ilegal que tuvo lugar en la zona del templo de
Zeus… Seguir leyendo
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el agosto 9, 2010 a las 4:30pm —
7 comentarios

Foto
Vía:
la Repubblica.it | GIOVANNI GAGLIARDI | 05 de agosto de 2010 (Traducción de G.C.C.)
Gran descubrimiento en la región Tarquinia-Viterbo (a 60 kilómetros al norte de Roma).…
Seguir leyendo
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el agosto 8, 2010 a las 7:30pm —
No hay comentarios

El miliario, atrapado bajo las raíces de un carballo, en Rairiz de Veiga, Orense. (Foto: Miguel Angel)
Vía:
la región | Laura Fernández | 04 de agosto de 2010
A los pies de un carballo centenario en el camino medieval entre Congostro (Rairiz de Veiga) y Ponte Liñares (Bande) descubrían hace unas semanas los arqueologos de…
Seguir leyendo
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el agosto 5, 2010 a las 7:30pm —
10 comentarios

El arqueólogo Lutz Martin trabaja en una de las estatuas recuperadas de los escombros de un museo berlinés. Foto: AFP
Vía:
Yahoo noticias | AFP | 2 de agosto de 2010
Un tesoro arqueológico, de cerca de 3.000 años de antigüedad y destruido por un bombardeo, acaba de renacer de las ruinas de la Segunda…
Seguir leyendo
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el agosto 2, 2010 a las 4:00pm —
No hay comentarios

Vía:
Blic online | M. M. / Tanjug | 28 de julio de 2010
El director del
Parque Arqueológico de Viminacium,
Miomir Korac, ha declarado, a través de la agencia de noticias Tanjug, que, mientras se llevaban a cabo las principales excavaciones en el anfiteatro…
Seguir leyendo
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el julio 30, 2010 a las 12:00pm —
4 comentarios

Foto: Conjuntos de armas de guerreros íberos, con 2.400 años de antigüedad, hallados en el yacimiento de la Bastida de les Alcusses (Moixent) © Juanjo Monzó.
Siglo IV antes de Cristo. Los íberos depositan en la puerta oeste del poblado cinco conjuntos de armas de sus caballeros, ofrendas alimenticias y vasos cerámicos a modo de ritual. 2.400 años después los arqueólogos que realizan excavaciones en la Bastida de Les Alcusses de… Seguir leyendo
Añadido por José Luis Santos Fernández el julio 29, 2010 a las 11:30am —
3 comentarios

Lasca de piedra que los científicos argumentan fue utilizada para cortar la carne. Foto: Cortesía de Ran Barkai
Vía: Aol News | Traci Watson | 22 de julio de 2010…
Seguir leyendo
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el julio 29, 2010 a las 12:30am —
18 comentarios

Un equipo de arqueólogos británicos ha descubierto una estatua de yeso de un hombre orando que data del tercer milenio antes de Cristo, la primera de ese periodo encontrada hasta el momento en la ciudad meridional libanesa de Sidón.
Fuente:…
Seguir leyendo
Añadido por José Luis Santos Fernández el julio 28, 2010 a las 12:00pm —
2 comentarios

Foto: Parte del cráneo adulto hallado en Atapuerca (Burgos). Las partes más pequeñas se montarán en el laboratorio. Puede ser una de las piezas más completas encontradas hasta ahora. Pertenece a un adulto y está en fragmentos que los científicos ahora van a reconstruir. © Javier Trueba / Madrid Scientific Films.
Fuente:…
Seguir leyendo
Añadido por José Luis Santos Fernández el julio 27, 2010 a las 10:00am —
2 comentarios

Vía:
Device Magazine | Ion Alex | 26 de julio de 2010 (Traducción: G.C.C.)
Por primera vez en Israel, un documento que se ha descubierto contiene un código de leyes que es paralelo a las secciones del famoso
Código… Seguir leyendo
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el julio 26, 2010 a las 4:30pm —
2 comentarios

Foto:
Novosti online
Vía:
Blic online | S. Bozinovic | 21 de julio de 2010 (Traducción G.C.C)
En el lugar de la
"Felix… Seguir leyendo
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el julio 24, 2010 a las 1:30am —
38 comentarios
Se trata de La Mujer de las Palmas, quien vivió en la Era de Hielo (hace 10,000 años) en lo que hoy es la península de Yucatán, y que fue extraída en 2002 por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de las profundidades de una cueva inundada cercana a Tulum.
Es la reconstrucción del aspecto físico de uno de los tres esqueletos humanos más antiguos de América, hallados en cuevas sumergidas en la costa oriental de Quintana Roo, como parte del Proyecto…
Seguir leyendo
Añadido por África Fernández Mañas el julio 23, 2010 a las 3:29pm —
12 comentarios

Un equipo de arqueólogos ha descubierto una versión en madera del monumento prehistórico británico Stonehenge en la misma zona, dijo a Reuters el líder del proyecto. Mediante el uso de tecnología virtual, los arqueólogos encontraron una zanja circular a menos de un kilómetro de distancia del famoso círculo de piedras, que…
Seguir leyendo
Añadido por José Luis Santos Fernández el julio 22, 2010 a las 4:00pm —
5 comentarios

Foto: La Repubblica
Vía:
affaritaliani.it | 19 de julio de 2010 (Traducción por G.C.C.)
Fascinante descubrimiento en la
Basílica de Santa… Seguir leyendo
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el julio 22, 2010 a las 3:30am —
2 comentarios

El verano suele traer noticias arqueológicas ligeritas, ¡je! Así hoy mis feeds me cuentan de un objeto de hueso de forma claramente fálica que ha sido encontrado por los arqueólogos suecos que excavan en el yacimiento mesolítico de…
Seguir leyendo
Añadido por Carmen L. el julio 21, 2010 a las 9:30pm —
11 comentarios

Ziad Al Saad, Director General del Departamento de Antigüedades de Jordania, presenta la estatuilla de basalto de 6.000 años de antigüedad llamada "Dalish" (Foto de Taylor Luck)
Vía:…
Seguir leyendo
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el julio 21, 2010 a las 4:30pm —
9 comentarios
La nueva campaña de verano en Numancia, que se prolongará hasta mediados de agosto, abrirá el conocimiento del cerco de Escipión, uno de los momentos más singulares de la historia del yacimiento arqueológico.

Una vez encauzados los trabajos de la necrópolis y el poblamiento de Numancia, el Plan Director de la Junta de Castilla y León ha decidido abordar uno de los aspectos más singulares de su historia, como es el de su gesta…
Seguir leyendo
Añadido por Óscar Fernández Luengo el julio 20, 2010 a las 12:36am —
No hay comentarios

Foto: A la izquierda la primera Venus hallada y, a la derecha, la segunda.
Vía: BBC News | 18 de julio de 2010 (Traducción: G.C.C.)
Los arqueólogos han desenterrado una segunda figura en una excavación en las Islas Orkney (Islas Orcadas).…
Seguir leyendo
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el julio 19, 2010 a las 11:00pm —
31 comentarios

Un relieve fálico de piedra ha sido hallado en uno de los muros exteriores del antiguo edificio romano del siglo I antes de Cristo, situado en el Patio de Banderas de Sevilla, dentro del conjunto del Real Alcázar, durante las excavaciones arqueológicas que se realizan en este céntrico espacio.
El equipo arqueológico que dirige
Miguel Angel Tabales ha hallado este bajorrelieve pétreo durante las tareas de limpieza que se llevan…
Seguir leyendo
Añadido por José Luis Santos Fernández el julio 19, 2010 a las 9:30am —
2 comentarios