Red social de Arqueologos e Historiadores
Red Social de Arqueologos e Historiadores Terrae Antiqvae. Arqueologia, Historia Antigua y Medieval
Utiliza los Grupos para enviar tus noticias/artículos, el Foro para discusiones/mensajes cortos, y el Blog (Moderado) se reserva para artículos/noticias CON fotos, links, vídeos… También puedes chatear. *Antes de subir una foto, utiliza nuestro Editor de Imágenes online para optimizarla. Y, "Si lo que vas a decir no es más bello que el silencio: no lo digas". Proverbio árabe.
Normas de la Comunidad:
Netiqueta - Términos de servicio
Contacto con el editor:
Publicado por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 3, 2021 a las 2:00am 0 Comentarios 2 Me gustan
Modelo 3D y reconstrucción virtual del oído en un humano moderno (izquierda) y en el cráneo del neandertal llamado Amud 1 hallado en Israel.
Los neandertales, el antepasado más cercano de los humanos modernos, poseían la capacidad de percibir y producir el habla humana, según un nuevo estudio publicado…
Seguir leyendoPublicado por Carlos Flecha el marzo 2, 2021 a las 11:00pm 0 Comentarios 4 Me gustan
Acceso al dolmen de Los Zumacales. PHOTOGENIC/CLAUDIA ALBA
El Consejo de Gobierno del pasado 11 de febrero aprobó la declaración del Sepulcro Megalítico de los Zumacales, situado…
Seguir leyendoPublicado por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 1, 2021 a las 8:00pm 0 Comentarios 6 Me gustan
Los intensos colores del gran fresco del jardín de la Casa de los Ceii en Pompeya resplandecen una vez más, tras los importantes trabajos de restauración que se han llevado a cabo de sus elementos decorativos.
Como una película que se desvaneció con el tiempo y posteriormente es…
Seguir leyendoPublicado por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 28, 2021 a las 7:30pm 0 Comentarios 3 Me gustan
Sección del papiro que se ocupa de las hinchazones de la piel. Crédito: Colección de Papiros Carlsberg, Universidad de Copenhague.
Basándose en un manual descubierto recientemente en un papiro médico de 3.500 años de antigüedad, la egiptóloga …
Seguir leyendoPublicado por Bolivia Best el febrero 28, 2021 a las 2:00pm 0 Comentarios 3 Me gustan
Bolivia es un país muy rico en tradiciones ancestrales. Existen abuntantes sitios de arte rupestre en cuevas y formaciones rocosas. Lo que hace particularmente especial, es que muchos de estos sitios aún son reutilizados por las comunidades indígenas para sus ceremonias místicas y de ofrendas.
PULTUMA
Cerca de…
Seguir leyendoPublicado por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 28, 2021 a las 12:00am 0 Comentarios 7 Me gustan
El excepcional carro hallado en Pompeya. Parque Arqueológico Pompeya
La antigua ciudad de Pompeya y sus alrededores siguen arrojando piezas de un valor incalculable para entender el mundo de la antigua Roma. Los arqueólogos acaban de descubrir un gran carro ceremonial con hermosas…
Seguir leyendoPublicado por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 27, 2021 a las 3:00am 0 Comentarios 2 Me gustan
Los restos del esqueleto de Ardipithecus ramidus (conocido como Ardi). A la derecha, una reproducción del mismo.
El experto en evolución Charles Darwin y otros reconocieron una estrecha…
Seguir leyendoPublicado por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 26, 2021 a las 11:00pm 4 Comentarios 5 Me gustan
Vista aérea del yacimiento argárico de la Almoloya, Murcia ASOME-UAB.
La historiografía tradicional asegura que las comunidades prehistóricas de la península ibérica eran atrasadas y bárbaras, y que esta situación no comenzó a revertirse hasta la llegada y los intercambios de los fenicios con los…
Seguir leyendoPublicado por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 24, 2021 a las 4:00pm 0 Comentarios 3 Me gustan
Este fragmento de hueso, encontrado en el sureste de Alaska, pertenece a un perro que vivió hace unos 10.150 años, concluye un estudio. Los científicos dicen que los restos, una parte de un fémur, dan una idea de cuándo los perros y los humanos colonizaron por primera vez a América y qué ruta tomaron para llegar…
Seguir leyendoPublicado por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 24, 2021 a las 1:57am 0 Comentarios 5 Me gustan
El propietario tradicional de lugar, Ian Waina, inspecciona la pintura naturalista de un canguro, el cual se determina que tiene más 17.000 años según la datación de los nidos de avispas de barro superpuestos. El recuadro es una ilustración de la pintura que está encima. Crédito: Foto: Peter Veth y Balanggarra…
Seguir leyendoIniciada por miguel hernandez el lunes. 0 Respuestas 0 Me gustan
Muy buenas, soy nuevo en este foro, un saludo y mis respeto a sus miembros.He llegado hasta aquí fascinado por un conjunto arquitectónico con el que me he topado este fin de semana, aparentemente parece un despoblado, se encuentra en la provincia de…Seguir leyendo
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2021 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de