Red social de Arqueologos e Historiadores
La prehistoria (del latín præ: ‘antes de’, y del griego ιστορία: ‘historia’) es, según la definición clásica, el período de tiempo transcurrido desde la aparición del Homo sapiens sapiens hasta la invención de la escritura, hace más de 5000 años (aproximadamente en el año 3300 a.C.). Pero según otros autores se terminaría con la aparición de las sociedades complejas que dieron lugar a las primeras civilizaciones y Estados.
Es importante señalar que según las nuevas interpretaciones de la ciencia histórica, la prehistoria es un término carente de real significancia en el sentido que fue entendido por generaciones. Si se considera a la Historia, tomando la definición de Marc Bloch, como el «acontecer humano en el tiempo», todo es Historia existiendo el ser humano, y la Prehistoria podría, forzadamente, solo entenderse como el estudio de la vida de los seres antes de la aparición del primer homínido en la tierra. Desde el punto de vista cronológico, sus límites están lejos de ser claros, pues ni la aparición del ser humano ni la invención de la escritura tienen lugar al mismo tiempo en todas las zonas del planeta.
Por otra parte, hay quienes defienden una definición de esta fase o, al menos, su separación de la Historia Antigua, en virtud de criterios económicos y sociales en lugar de cronológicos, pues éstos son más particularizadores (es decir, más ideográficos) y aquellos, más generalizadores y por tanto, más susceptibles de proporcionar una visión científica.
En ese sentido, el fin de la Prehistoria y el inicio de la Historia lo marcaría una estructuración creciente de la sociedad que provocaría una modificación sustancial del hábitat, su aglomeración en ciudades, una socialización avanzada, su jerarquización, la aparición de estructuras administrativas, de la moneda y el incremento de los intercambios comerciales de larga distancia. Así, no sería muy correcto estudiar dentro del ámbito de la Prehistoria sociedades de carácter totalmente urbano como los incas, mayas o mexicas en América, los ghana o zimbabue en África y los jemer en el sureste asiático, las cuales solamente son identificadas con este período por la ausencia de textos escritos que de ellas tenemos.
Sitio Web: http://terraeantiqvae.blogia.com/temas/prehistoria.php
Miembros: 174
Última actividad: Hace 14 horas
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos Hace 14 horas . 0 Respuestas 0 Me gustan
Excavación en la Cata Sumidero de la Cueva de Torrejones durante la campaña de 2017 / A. PABLOS…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos. Última respuesta de Guillermo Caso de los Cobos el sábado. 10 Respuestas 3 Me gustan
Restos hallados en la cista 3 realizada en la fase inicial del descubrimiento. Fotografía depositada en el Patrimonio Cultural de Andorra (Llovera and Colomer, 1989).La Feixa del Moro (Andorra), otra vez. Probablemente, el yacimiento más rentable de nuestra prehistoria. Como mínimo, del Neolítico…Seguir leyendo
Etiquetas: Andorra, Feixa del Moro, ADN
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos el jueves. 0 Respuestas 2 Me gustan
Comparación del primer molar superior de Meipu con otros fósiles de África, Asia y Europa.María Martinón-Torres y José María Bermúdez de…Seguir leyendo
Etiquetas: Meipu
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 8 Ene. 0 Respuestas 2 Me gustan
Credit: Pixabay/CC0 Public Domain.Los seres humanos que alimentaron a los lobos con carne magra sobrante durante los duros inviernos pueden haber tenido un papel en la domesticación temprana de los perros, hacia el final de la última Edad de Hielo (hace 14.000 a 29.000 años), según un estudio publicado en…Seguir leyendo
Etiquetas: Domesticación del perro
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 5 Ene. 0 Respuestas 2 Me gustan
Representaciones en la Cueva del Moro.Como bien es sabido, el arte prehistórico o rupestre no solo se compone de grafías pintadas en las paredes de las cuevas con diferentes pigmentos, sino que también lo forman las manifestaciones, artísticas o no, realizadas mediante técnicas sustractivas, como el trazo inciso, relieves, bajo relieves, piqueteado, etc.Nos centramos en…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 30 Dic 2020. 0 Respuestas 1 Me gusta
El esqueleto superior de StW 573 (Little Foot) con el cúbito derecho resaltado (A) y el cúbito izquierdo (B). Crédito: Marc R. Meyer.El Australopithecus StW 573 ("…Seguir leyendo
Etiquetas: Little Foot
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 25 Dic 2020. 0 Respuestas 2 Me gustan
Los campos antiguos cubren un área de aproximadamente 900.000 metros cuadrados, pero hasta ahora solo se han excavado 7.000 metros cuadrados de tierra. (Foto: Servicio de Noticias de China / Wang Gang)Los…Seguir leyendo
Etiquetas: Antigüedad del arroz
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 25 Dic 2020. 0 Respuestas 2 Me gustan
Un caparazón de 'Patella depressa'.Un estudio realizado por investigadores del departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en colaboración con la Universidad de Cantabria, en España, y el Instituto Max Planck de Alemania, muestra que las lapas de la especie…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 23 Dic 2020. 0 Respuestas 2 Me gustan
Área de trabajo de excavación fuera de la cueva de Ritidian Beach en el norte de Guam, Islas Marianas. Crédito: Hsiao-chun Hung.Para llegar a las Islas Marianas en el Pacífico Occidental, los humanos cruzaron más de 2.000 kilómetros de mar abierto, y unos 2.000 años antes que cualquier otro viaje por mar en una distancia igualmente larga. Se asentaron en las Marianas hace…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 5 Dic 2020. 0 Respuestas 4 Me gustan
Un estudio del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria ha descubierto que los habitantes que vivían en la región en el Neolítico y el Calcolítico en la región no consumían alimentos de origen marino a pesar de estar junto a la costa.La investigación ha analizado restos humanos procedentes de las cuevas Los Avellanos I y II, situadas en el…Seguir leyendo
Cargando fuente
Este vídeo lo gravé ayer día 21-03-2010 a la puesta de sol espero que os guste.
espero guste el video
Comentar
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2021 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Prehistoria para añadir comentarios!