Red social de Arqueologos e Historiadores
La prehistoria (del latín præ: ‘antes de’, y del griego ιστορία: ‘historia’) es, según la definición clásica, el período de tiempo transcurrido desde la aparición del Homo sapiens sapiens hasta la invención de la escritura, hace más de 5000 años (aproximadamente en el año 3300 a.C.). Pero según otros autores se terminaría con la aparición de las sociedades complejas que dieron lugar a las primeras civilizaciones y Estados.
Es importante señalar que según las nuevas interpretaciones de la ciencia histórica, la prehistoria es un término carente de real significancia en el sentido que fue entendido por generaciones. Si se considera a la Historia, tomando la definición de Marc Bloch, como el «acontecer humano en el tiempo», todo es Historia existiendo el ser humano, y la Prehistoria podría, forzadamente, solo entenderse como el estudio de la vida de los seres antes de la aparición del primer homínido en la tierra. Desde el punto de vista cronológico, sus límites están lejos de ser claros, pues ni la aparición del ser humano ni la invención de la escritura tienen lugar al mismo tiempo en todas las zonas del planeta.
Por otra parte, hay quienes defienden una definición de esta fase o, al menos, su separación de la Historia Antigua, en virtud de criterios económicos y sociales en lugar de cronológicos, pues éstos son más particularizadores (es decir, más ideográficos) y aquellos, más generalizadores y por tanto, más susceptibles de proporcionar una visión científica.
En ese sentido, el fin de la Prehistoria y el inicio de la Historia lo marcaría una estructuración creciente de la sociedad que provocaría una modificación sustancial del hábitat, su aglomeración en ciudades, una socialización avanzada, su jerarquización, la aparición de estructuras administrativas, de la moneda y el incremento de los intercambios comerciales de larga distancia. Así, no sería muy correcto estudiar dentro del ámbito de la Prehistoria sociedades de carácter totalmente urbano como los incas, mayas o mexicas en América, los ghana o zimbabue en África y los jemer en el sureste asiático, las cuales solamente son identificadas con este período por la ausencia de textos escritos que de ellas tenemos.
Sitio Web: http://terraeantiqvae.blogia.com/temas/prehistoria.php
Miembros: 176
Última actividad: el viernes
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos el viernes. 0 Respuestas 1 Me gusta
Restauración digital de cráneos de niños y adultos de hace 160.000 años. M. Ponce de León y Ch. Zollikofer/Univ. de Zúrich.Científicos de la Universidad de Zúrich, Suiza, concluyen en un nuevo estudio publicado recientemente en la revista Proceedings of the National Academy of…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos el miércoles. 0 Respuestas 2 Me gustan
Trabajos en la Cueva de los Toriles. Ayuntamiento de Carrizosa.El equipo multidisciplinar de 12 personas que ha estado trabajando cerca de dos semanas en la Cueva de los Toriles de Carrizosa (Ciudad Real), ha encontrado más evidencias de cerámica y…Seguir leyendo
Etiquetas: Cueva de los Toriles de Carrizosa
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 28 Jul. 0 Respuestas 2 Me gustan
Arqueólogos trabajando en el yacimiento de las Gándaras de Budiño (Pontevedra).Un equipo de arqueología busca en O Porriño vestigios de los primeros hombres de Galicia. Los investigadores, liderazgos por los arqueólogos Eduardo Méndez-Quintas (Universidad de Vigo) y Manuel Santonja (prestigioso arqueólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana), intervienen en el yacimiento de las Gándaras de Budiño con un objetivo principal: datar con precisión las piezas paleolíticas…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 22 Jul. 0 Respuestas 3 Me gustan
Presentación de ‘Toralín’ en la Casa Concejo de San Roque del Acebal.Varios arqueólogos de la Universidad de Cantabria descubrieron en fechas muy recientes, en la zona de El Toral, perteneciente a San Roque del Acebal (Llanes, Asturias), restos humanos de nueve antiguos pobladores cuya existencia se ha hecho pública esta semana después de realizar los estudios…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 17 Jul. 0 Respuestas 1 Me gusta
Foto: Excavaciones en el asentamiento al aire libre de Valdeprovedo. / TOMÁS ALONSO/ICALUnas lascas de sílex de hace unos 30.000 años, que se corresponden con el Paleolítico Superior, evidencian “una acción puntual de media hora” de un…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 15 Jul. 0 Respuestas 1 Me gusta
Vista general de la excavación del yacimiento de Los Aljezares (Aspe, Alicante) en el mes de julio de 2021.El Paraje Natural de Los Aljezares de Aspe (Alicante) alberga un hábitat neandertal al aire libre de más de 120.000 años, que constituye "uno de los pocos…Seguir leyendo
Etiquetas: Aspe
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 14 Jul. 0 Respuestas 2 Me gustan
Restos de puntas y de conchas de la Cueva de la Victoria (Rincón de la Victoria, Málaga). Fotografía cedida por el investigador Pedro Cantalejo.EFEUn equipo de investigadores españoles ha analizado…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 11 Jul. 0 Respuestas 1 Me gusta
FotoCientíficos españoles y marroquíes han demostrado que existen similitudes entre los útiles y los dibujos artísticos de algunas cuevas paleolíticas del sur peninsular y norte de África. Estas coincidencias…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 7 Jul. 0 Respuestas 2 Me gustan
Foto: Excavaciones en la Sima del Elefante, en el Yacimiento de Atapuerca. / RICARDO ORDÓÑEZ/ICALLa campaña de excavaciones en Atapuerca, que aún está en su ecuador y seguirá hasta final…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 27 Jun. 0 Respuestas 0 Me gustan
El paleontólogo francés Yves Coppens - INÉS BAUCELLSEl paleontólogo francés Yves Coppens, uno de los descubridores de la célebre australopiteca 'Lucy', murió este pasado miércoles a los 87 años tras una…Seguir leyendo
Cargando fuente
Este vídeo lo gravé ayer día 21-03-2010 a la puesta de sol espero que os guste.
espero guste el video
Comentar
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2022 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Prehistoria para añadir comentarios!