Arqueólogos israelíes pueden haber resuelto el misterio de los esferoides de piedra prehistóricos

Diferentes lados de un esferoide pétreo encontrado en la Cueva de Qesem, Israel. © Foto de Isabella Caricola; Assaf E. et al. PLOS ONE 

Los artefactos de piedra cuidadosamente elaborados como esferoides formaron parte de la vida cotidiana de los primeros humanos durante más de dos millones de años, y han sido desenterrados por los arqueólogos en África Oriental, el hogar ancestral de la humanidad, al tiempo que se han encontrado en enclaves prehistóricos a lo largo de toda Eurasia, desde el Medio Oriente hasta China e India. Sin embargo, los expertos han estado desconcertados en cuanto a su función desde los primeros días de la investigación de nuestra historia evolutiva.

Ahora, un equipo internacional de arqueólogos de la Universidad de Tel Aviv ha publicado un trabajo de investigación en la revista PLOS ONE en el que muestran que estos enigmáticos artefactos fueron utilizados para un propósito muy específico: romper los huesos de grandes animales para extraer la nutritiva médula que hay en su interior.


El estudio destaca cómo esta solución tecnológica, que permitió a los homínidos aumentar su ingesta calórica, perduró durante cientos de miles de años y continuó utilizándose incluso cuando nuestros antepasados desarrollaron nuevas técnicas y herramientas y crearon sociedades más complejas.

Los investigadores analizaron los esferoides encontrados en la Cueva de Qesem, un yacimiento prehistórico justo al este de la moderna ciudad de Tel Aviv, el cual estuvo habitado entre hace 400.000 y 200.000 años. El descubrimiento de alrededor de 30 de estos artefactos en esta cueva fue un rompecabezas envuelto en un enigma para los arqueólogos. No sólo la función de los esferoides permanecía oscura, sino que su presencia allí se considera anacrónica, dado que los mismos se encuentran normalmente en sitios arqueológicos mucho más antiguos.

Muestras de esferoides caracterizadas por el uso y el desgaste. Para cada muestra, se presentan tres superficies (la línea blanca indica el lado de la rotación progresiva).

El dominio del fuego

La Cueva de Qesem fue descubierta durante unas obras en una carretera en el año 2000. Desde entonces, las excavaciones dirigidas por los arqueólogos de la Universidad de Tel Aviv, Avi Gopher y Ran Barkai, han descubierto un tesoro de cientos de miles de herramientas de sílex y huesos de animales, así como 13 dientes de homínidos pertenecientes a un grupo aún no identificado que vivía en la cueva.

Quienesquiera que fueran, estos lejanos antepasados nuestros estaban relativamente adelantados a su tiempo respecto al comportamiento que mostraban, dicen los expertos. Los homínidos de la Cueva de Qesem (cuyo nombre moderno significa “magia” en hebreo) fueron unos de los primeros en dominar el fuego para cocinar carne, al tiempo que aprendieron a conservar la comida. También fueron capaces de producir sofisticadas herramientas de piedratransmitir sus conocimientos a la siguiente generación, educando a los niños en el arte de tallar el pedernal.

"Inicialmente, los arqueólogos se sorprendieron un poco por la presencia en Qesem de esferoides de piedra, los cuales, por lo general, se asocian con un capítulo anterior de nuestra evolución", explica la arqueóloga Ella Assaf (izquierda), quien ha dirigido el estudio.

Estos objetos esferoides aparecen por primera vez en África en yacimientos que tienen casi 2,6 millones de años, a menudo en asociación con el Homo erectus. Fueron encontrados, entre otros, en excavaciones llevadas a cabo en el desfiladero de Olduvai, en Tanzania, por Mary Leakey, la renombrada arqueóloga británica.

En un libro de 1971, Leakey sugirió que estos artefactos podrían haber sido utilizados como bolas primitivas para cazar animales, mientras que otros investigadores han especulado que podrían haber servido como proyectiles, piedras de martillo o herramientas de molienda.

En Oriente Medio, los esferoides aparecen en sitios que datan de entre 1,4 millones y 500.000 años atrás. Así que, para cuando los homínidos de la  Cueva de Qesem entraron en ella por primera vez, estos artefactos habían 'pasado de moda' en la región en al menos 100.000 años.

Ahora bien, su presencia está vinculada a otro comportamiento que los investigadores han observado en la Cueva de Qesem: el reciclaje. Sus residentes, así como otras poblaciones de homínidos se habían dedicado a recolectar, retocar y reutilizar herramientas líticas del pasado, posiblemente hechas por grupos de homínidos aún más antiguos.

Vista parcial de la Cueva de Qesem, Israel.

“En Qesem vemos un patrón regular de recogida de cosas más allá de la cueva para su reutilización”, dice la arqueóloga Assaf. "En otras palabras, los esferoides de piedra no fueron hechos en la Cueva de Qesem, sino que fueron realizados en sitios prehistóricos cercanos, probablemente mucho más antiguos –y de los cuales hay varios conocidos por los arqueólogos de la zona– y traídos de vuelta a la cueva. Sabemos esto porque la composición de los esferoides son de dolomita o piedra caliza, tipos de piedra que no están presentes en las inmediaciones de la cueva", explica.

Los artefactos también tienen una pátina, una capa de nácar que se forma en los mismos como resultado de las reacciones químicas que se producen cuando se exponen a los elementos, y que es distinta de otras herramientas que se han encontrado en la cueva. Esto significa que los esferoides fueron expuestos a un ambiente diferente durante mucho tiempo antes de ser traídos a la Cueva de Qesem.

Esferoides frágiles

¿Por qué estos homínidos visitaban sitios antiguos y se llevaban a la cueva estos esferoides de piedra que pesan hasta un kilo cada uno? ¿Era, quizás, porque se sentían atraídos por la artesanía y belleza simétrica de sus formas esféricas?

Mientras que investigaciones anteriores de la profesora Assaf han sugerido que a los homínidos de Qesem les gustaba coleccionar piedras brillantes y coloridas sólo por su valor estético, esto no es el caso para los esferoides hallados, concluyen los investigadores.

Guijarros brillantes y coloridos hallados en la Cueva de Qesem.

Los artefactos no tienen una forma esférica perfecta, obviamente, sino que sus creadores mantuvieron intencionadamente algunas crestas ásperas en ellos, y alrededor de las mismas se concentran signos de desgaste junto con residuos de grasa, colágeno y hueso, según el análisis microscópico realizado por las investigadoras de la Universidad La Sapienza, en Roma, Isabella Caricola y Emanuela Cristiani. "Esto sugiere que los esferoides fueron utilizados para romper grandes huesos (como los de los elefantes) y extraer su médula", aduce Assaf.

 

Para verificar esta hipótesis, Javier Baena  (izquierda), de la Universidad Autónoma de Madrid, reprodujo versiones modernas de los esferoides de piedra, y Jordi Rosell (derecha), del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, en Tarragona, España, los probó rompiendo huesos de animales actuales. El equipo verificó que los residuos y signos de desgaste en las reproducciones de los esferoides coincidían con los observados en los originales.

El experimento también puso de manifiesto por qué los homínidos de Qesem reciclaban o reutilizaban los esferoides que buscaban en otro lugar en vez de hacer los suyos propios, indica Assaf.

“Javier podía romper los huesos, pero había que esforzarse en hacerlo bien. Se comprobó que era muy difícil hacer tales objetos”, dice Assaf. “Un pequeño error y el esferoide podía romperse por la mitad, o bien las crestas se desgastaban y volver a resaltarlas implicaba que podías terminar haciendo un esferoide más pequeño e inútil”, añade Baena.

Las crestas de los esferoides son un aspecto importante, pues los hacían más precisos en orden a abrir los huesos con una rotura limpia y sin aplastar el precioso tejido esponjoso del interior.

Ensayo del posible uso de un esferoide para romper un hueso.

No hay necesidad de reinventar la rueda

Assaf no descarta que la simetría de los esferoides fuera considerada estéticamente agradable por quienes los empuñaban, o que el hecho de coleccionar herramientas antiguas pueda haber sido también una muestra de respeto hacia los lejanos antepasados que las crearon. Lo más probable es que el interés por estos artefactos mezclara forma y función.

“Los homínidos de Qesem utilizaban técnicas avanzadas e innovadoras, tenían un amplio conjunto de herramientas, pero a veces tener conocimientos y habilidades significa también recoger algo viejo y reutilizarlo, dado que todavía puede ser útil”, argumenta Baena. “Ser inteligente significa reconocer que aquellos que vinieron antes que tú eran igualmente inteligentes: no tienes que reinventar la rueda cada vez”.

Al estar compuesta principalmente de grasa, la médula ósea era una importante fuente de calorías para las poblaciones prehistóricas, y la misma podía preservarse fácilmente dentro del hueso que la contenía para los tiempos en que escaseaban los alimentos, lo que, como han demostrado investigaciones anteriores, los homínodos de Qesem probablemente sabían hacer.

“El fenómeno de los esferoides es un gran rompecabezas que no entendemos, y ha habido muy poca investigación sobre su función”, dice Ofer Marder (izquierda),  un arqueólogo de la Universidad Ben-Gurion, en Be’er Sheva, asi como experto en herramientas prehistóricas. “La combinación del análisis de residuos y desgaste con la arqueología experimental es un gran avance en la determinación de la conexión entre estas herramientas y su uso”.

"Tampoco podemos descartar que los esferoides puedan haber sido utilizados también para otros fines, como el procesamiento de material vegetal", señala Marder, que no participó en el trabajo de investigación.

“La mayoría de las herramientas prehistóricas se parecen más a una especie de navaja del ejército suizo y no tenían una única función”, añade Marder. “Es necesario seguir investigando para comprender si tales herramientas tenían otras funciones, posiblemente más complejas, y si las conclusiones de este estudio pueden aplicarse a los esferoides que se han hallado en otros lugares”.

La evidencia de que los esferoides de piedra funcionaban como extractores de médula es, estrictamente hablando, sólo aplicable al yacimiento de la Cueva de Qesem, una conclusión con la que Assaf está de acuerdo. En otras palabras, no hay pruebas directas de que sus fabricantes originales las destinaran al mismo propósito, o que otros esferoides encontrados a través de África y Eurasia fueran usados de esta manera.

No podemos estar seguros todavía, pero mi suposición es que esta fue siempre su función principal, pues son muy eficientes cuando se usan para este propósito específico, arguye Assaf, añadiendo que ya se está planeando probar esta hipótesis con otros esferoides líticos de diferentes lugares.

 

Fuentes: noticiasisrael.com | livescience.com | 15 de abril de 2020

 

Posts de Terrae Antiqvae relacionados:

Los homínidos del norte de África ya actuaban como carniceros hace ... (03/04/2013)

El entorno de Orce fue el ‘Silicon Valley’ de la Prehistoria (01/02/2020)

* Tratan de resolver los misterios que rodean a los esferoides de pie... (10/03/2020)

Visitas: 13979

Comentario por Hispalois el abril 20, 2020 a las 8:57am
¿Se podría considerar esto como el caso más antiguo de “arqueología” conocido?
Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el abril 20, 2020 a las 4:16pm

Estimado Hispalois: 

No comprendo muy bien el alcance de su pregunta. Lo que es obvio es que ha habido hallazgos arqueólogicos de una antigüedad mucho mayor que los esferoides aqui reseñados.

Un saludo 

Comentario por Jose MT el abril 20, 2020 a las 10:04pm

Tal vez sería uno de los casos más antiguos de reaprovechamiento, documentado, de artefactos. Pero el hallazgo relativamente tardío de los artefactos reutilizados por los Qesem difícilmente respondería a un apetito previo por investigar y obtener conocimiento -una noción compleja, de la que probablemente carecían-. Esa reutilización podría parecerse más al carroñeo, e incluso a la búsqueda expresa de carcasas a medio consumir, identificadas previamente como complemento de alimentación.

Comentario por María Jesús el abril 21, 2020 a las 4:17pm

No estoy de acuerdo.  Existe un montón de literatura que certifica el uso de diversos métodos para el aprovisionamiento de piezas, no solo el carroñeo; y estos (los métodos) demuestran un conocimiento complejo: en las costumbres de los animales, en el terreno donde los capturan y en la cooperación y organización social.  Uno de esos métodos es este:

https://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/atapuerca-fue-escenario-d...

Saludos

Comentario por Jose MT el abril 21, 2020 a las 10:14pm

No me dí a entender. Pienso que una cosa es tener conocimientos complejos que caracterizan técnicas como la cacería colectiva, entre otras; y una cuestión distinta es disponer del concepto expreso que (reflexivamente) hace referencia al mismo conocimiento. Digo que sin este segundo ingrediente no podría practicarse una actividad de investigación, como lo es la arqueología, aunque sí las del primer tipo. 

Intuyo que el reprovechamiento de herramientas (incluyendo su búsqueda) cabe en el 1er tipo, donde acaso podría colocarse también un carroñeo sistemático. 

   No estoy seguro de lo que digo, pues ya las mismas nociones de error e ignorancia hacen referencia tácita al conocimiento, y su aplicación podría ser necesaria al adquirir un conocimiento complejo: para esto último quizá precisemos formular pensamientos como "no me sale, todavía no sé hacer eso otro" y "no sabes cooperar como hace falta".

   Qué piensan?   Saludos

Comentario por María Jesús el abril 23, 2020 a las 11:51am

...disponer del concepto expreso que (reflexivamente) hace referencia al mismo conocimiento.

Simplemente para elaborar sus herramientas (modo 2 y modo 3) debían de tener una representación mental (abstracta) de lo que querían conseguir con el nódulo de sílex -aquí está el concepto-, además, es muy posible, de verse aleccionados incluso en la fabricación de estas herramientas por miembros de su banda o de otras incluso -como en una escuela-; y hasta hay estudios de procedimientos propios -exclusivos- en el tratamiento de las carcasas por parte de cada tribu, al menos durante un tiempo en la ocupación del lugar -aquí tiene una tradición, hasta una cultura propia, si quiere- que difieren de las empleadas en otras bandas en el mismo tiempo y sobre la misma sección de la carcasa.

Saludos

Comentario por Jose MT el abril 23, 2020 a las 6:18pm

Gracias por tu respuesta, María Jesús.

Algunas cosas que mencionas yo las ignoraba y por supuesto son interesantes, como que hubiera procedimientos diferenciados y exclusivos para descarnar carcasas.  Nunca he pensado que hombres de hace 120 o 50 mil años carecieran de representaciones abstractas, pero sí del concepto reflexivo de conocimiento, que creo indispensable para practicar arqueología (y es el punto por el que pregunta Hispalois). 

¿Tu piensas que pudo haber arqueología neandertal o cromañón?

Saludos

Comentario por María Jesús el abril 28, 2020 a las 3:23pm

Bueno, Jose de Teresa, yo creo que el propio post le da la clave.  Datación: 400 000 años, Pleistoceno medio, ocupación, grosso modo, con pre-Neandertales, otros piensan que con Homo heidelbergensis, hasta hablan de Homo erectus y otras especies deslocalizadas; y buscaban estas herramientas.  No por capricho, ni por adorno, sino por su utilidad: porque su uso les hacía ahorrar energías (en el trabajo de llegar hasta el tuétano, pero, sobre todo, en el trabajo de fabricarlas). 

Los cromañones, eso es otra historia.

Saludos

Comentario por María Jesús el abril 28, 2020 a las 3:37pm

Por cierto, envidio a Jordi utilizando estos "shapped stone balls" (SSB), se lo debió de pasar "pipa".

Saludos

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más