Red social de Arqueologos e Historiadores
Los músicos Kuan Yin (izquierda) y Yerko Lorca, han juntado investigación arqueológica y conocimiento musical para recrear instrumentos y melodías de hace miles de años.
Los que trabajan con la historia – arqueólogos, investigadores, estudiosos, profesores, historiadores, periodistas – son perfectamente conscientes de la…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 19, 2021 a las 12:34am — No hay comentarios
El egiptólogo Zahi Hawass posa durante el anuncio oficial de los descubrimientos realizados por una misión arqueológica que dirige en la necrópolis egipcia de Saqqara, al sur de El Cairo (Khaled DESOUKI / AFP).
Es, tras 5.000 años de su primer esplendor, y con perdón de los estudios del…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 17, 2021 a las 7:51pm — No hay comentarios
La tumba-kurgán catalogada como Arzhan-2, en la República de Tuvá (Rusia), en la que descansaban un rey y una reina…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 17, 2021 a las 12:30am — No hay comentarios
Un conjunto de los enigmáticos moáis de la Isla de Pascua. © Andreas Mieth, Uni Kiel
Tras la pista de la legendaria Terra Australis, el marino holandés…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 15, 2021 a las 7:30pm — No hay comentarios
Pintura rupestre de un jabalí verrugoso de Sulawesi de hace al menos 45.500 años en Leang Tedongnge. / Maxime Aubert.
La cueva de Leang Tedongnge, ubicada en la isla indonesia de Célebes, alberga la obra de arte más antigua del mundo conocida hasta ahora: un jabalí verrugoso de…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 14, 2021 a las 10:30am — No hay comentarios
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 12, 2021 a las 1:30am — 1 comentario
Ortofotografía del sitio arqueológico de Tenea en 2017. Ministry of Culture and Sports, Greece.
La amplia vecindad de Tenea, en el sur de Corinto (Grecia), siempre ha sido de interés para los arqueólogos, pero…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 11, 2021 a las 1:30am — No hay comentarios
Vista de sur a norte de Machu Picchu. A la izquierda, el sector Hanan de la ciudad (con la estructura piramidal de la colina del…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 9, 2021 a las 10:30pm — No hay comentarios
El ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, Khaled el-Anany, asistió el sábado a la reapertura de la tumba del rey …
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 9, 2021 a las 1:21am — No hay comentarios
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 8, 2021 a las 4:30pm — No hay comentarios
Trabajadores y arqueólogos en el yacimiento Ewass Oldupa de la garganta de Olduvai - Michael Patraglia
La garganta de Olduvai, en Tanzania, conocida como la Cuna de la Humanidad, no deja de deparar…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 8, 2021 a las 2:30am — 1 comentario
Solo el cráneo y parte de un hombro son visibles en el Hombre de Altamura. El resto del cuerpo está cubierto por concreciones de calcita sobre la que se han formado coraloides. Crédito: Museo Archeologico di Altamura: Soprintendenza…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 6, 2021 a las 6:18pm — No hay comentarios
El santuario de Apolo en Fragkissa había sido excavado en 1885 el arqueólogo alemán Max Ohnefalsch-Richter antes de que se olvidara su ubicación. En la foto se muestran algunos de los hallazgo realizados en el mismo. …
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 5, 2021 a las 8:00pm — 1 comentario
Extracción de uno de los fragmentos de adobe de la cabaña prehistórica hallada en Valencina (Sevilla) - MDC/PGG
Las cautelas arqueológicas previas a la construcción de una vivienda con piscina en el casco urbano de Valencina de la Concepción (Sevilla) han supuesto el descubrimiento de una…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 3, 2021 a las 2:00pm — No hay comentarios
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 1, 2021 a las 11:30am — No hay comentarios
Detalle del yacimiento de Libisosa con un encuadre de un casco de hierro de tipo Montefortino y una lámina triangular de hierro de 21 centímetros encontrado en el mismo.
La antigua población de …
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 31, 2020 a las 1:30am — No hay comentarios
Recreación de una escena de mercado en la Edad del Bronce en el Levante. Crédito: Nikola Nevenov.
Las especias asiáticas exóticas como la cúrcuma y frutas como el plátano ya habían llegado al Mediterráneo hace más de 3000 años, mucho antes de lo que se pensaba. Un equipo…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 30, 2020 a las 5:00pm — No hay comentarios
Restos de un tejón de la Edad del Bronce hallado en el yacimiento de Castillejo del Bonete, en Terrinches (Ciudad Real).
La Universidad Autónoma de Madrid ha publicado un nuevo estudio sobre los mamíferos encontrados en el santuario prehistórico de…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 29, 2020 a las 4:56pm — No hay comentarios
Herramienta lítica de abrasión encontrada en la cueva de Tabun, en el Monte Carmelo, Israel, y que data de hace unos 350.000 años. Universidad de Haifa.
Arqueólogos israelíes dicen haber encontrado el ejemplo más antiguo conocido de una herramienta de piedra utilizada para pulir superficies, la cual…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 27, 2020 a las 10:00pm — No hay comentarios
Vista general de la avenida Obispo Conget, con alguna tumbas medievales exhumadas, en la localidad aragonesa de Tauste. Foto: El Patiaz.
La excepcional necrópolis islámica hallada en Tauste (Zaragoza) en 2010 ha alcanzado ya la excavación de unas 400 tumbas datadas entre los siglos VIII y…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 27, 2020 a las 1:30pm — No hay comentarios
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
1999
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2021 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de