El linaje genético de los varones ibéricos fue reemplazado por invasores de la estepa póntica en la Edad del Bronce

Un hombre y una mujer enterrados juntos en un yacimiento de la Edad de Bronce en Castillejo de Bonete, él con ascendencia de la estepa y ella genéticamente similar a los ibéricos anteriores al Neolítico tardío / Luis Benítez de Lugo Enrich y  José Luis Fuentes Sánchez 

A través del análisis de ADN antiguo de más de 270 ibéricos de diferentes épocas, un equipo internacional de investigadores ha reconstruido la historia genética de 8.000 años de la península ibérica. Los científicos extrajeron el ADN antiguo de fósiles humanos –principalmente dientes– para poder comparar estos restos ibéricos con 1.107 individuos antiguos y  2.862 modernos.

Una de las conclusiones más relevantes del estudio realizado, y publicado en Science,  es que hubo un reemplazo de casi todos los varones de la Península durante la Edad del Bronce. “No hemos muestreado toda la población masculina de esa época, así que no podemos decir que el 100 % fuese reemplazada. Sin embargo, como todos los hombres muestreados tienen el linaje paterno traído por nuevas poblaciones, y ninguno tiene los linajes locales presentes anteriormente, sabemos que el reemplazo fue prácticamente total”, explica a Sinc Íñigo Olalde (izquierda), científico de la Universidad de Harvard (EE UU) y colider del estudio.

Esas poblaciones, que llegaron entre el 2.500 a.C y el 2.000 a.C, tienen origen estepario. Al atravesar el continente europeo se mezclaron con las poblaciones locales y cuando llegaron a la península ibérica ya poseían también ascendencia europea. Tampoco tenían ya la misma cultura que las poblaciones esteparias de origen.

Varias hipótesis sobre la invasión

El ADN revela que los linajes masculinos locales desaparecieron y fueron sustituidos por este linaje foráneo llamado R1b. Hoy en día R1b sigue siendo el linaje mayoritario en la península ibérica. Sin embargo, no se sabe cómo sucedió ni qué procesos generaron dicho patrón genético.

“Los resultados genéticos son compatibles con varias explicaciones y se necesitarán más investigaciones en arqueología y antropología para entender los procesos sociales que pudieron resultar en la pérdida de los linajes paternos locales. La hipótesis más simplista es que estos hombres foráneos eliminaron de manera violenta a los locales y se reprodujeron con las mujeres. El problema con esta hipótesis es que no cuadra con el registro arqueológico, ya que no hay evidencia de violencia generalizada durante ese período”, argumenta el científico.

Otra hipótesis es que estas poblaciones trajeran enfermedades para las que las poblaciones locales no estaban preparadas, pero tampoco existen pruebas de enfermedades infecciosas que afecten a los hombres y no a las mujeres. Sin embargo, los linajes maternos locales sí permanecieron.

La posibilidad que plantean es la existencia de una estratificación social muy fuerte por la que los hombres foráneos tenían un estatus social mucho más alto que los hombres locales (hereditario de padres a hijos) y unas tasas de reproducción mucho más altas. Eso hizo que, tras cinco siglos, la huella genética del hombre local desapareciera.

“Estas poblaciones que entran en la Península eran nómadas y tenían una estructura jerarquizada y social que no existía anteriormente”, explica Carles Lalueza-Fox  (izquierda), que colidera el estudio y es investigador del Instituto de Biología Evolutiva (Centro Mixto del CSIC y la Universidad Pompeu Fabra).

“Todavía no sabemos cómo ocurrió y nuestros resultados animan a otras disciplinas a seguir investigando en este periodo tan fascinante”, recalca Olalde.

Como ejemplo de este fenómeno de reemplazo, el estudio documenta una tumba encontrada en un yacimiento de la Edad del Bronce en la localidad de Castillejo del Bonete (Ciudad Real). De los dos individuos hallados en el enterramiento, el hombre presenta ascendencia de la estepa, mientras que la mujer es genéticamente similar a los ibéricos anteriores al Neolítico tardío. “Es representativo de esta sustitución, un ejemplo de primera generación de este tipo de contactos”, asegura Lalueza-Fox.

Las peculiaridades de los vascos

Desde hace años, gracias a estudios genéticos de poblaciones actuales, se sabía que la ascendencia de los vascos era algo distinta a la del resto de poblaciones que habitan la península ibérica. Este estudio aporta una explicación de por qué los vascos tienen estas diferencias.

“Lo que hemos encontrado es que es muy parecida a la de las poblaciones de la península ibérica durante la Edad del Hierro (del 900 a.C. hasta la conquista romana), mientras que para explicar la ascendencia del resto de poblaciones actuales se necesitan capas adicionales que se incorporaron durante los últimos 2.000 años mediante la interacción con los distintos pueblos que llegaron a la Península, como fenicios, cartagineses, romanos y  musulmanes".

Estos pueblos afectaron menos en términos demográficos al área vasca, y por eso han permanecido más similares a las poblaciones de la Edad del Hierro. “También nos da una posible explicación de por qué de todas las lenguas que se hablaban en la Península antes de la llegada de los romanos, solo el euskera se ha mantenido hasta nuestros días”.

El resto de lenguas, tanto las no indoeuropeas (por ejemplo el íbero en la región mediterránea) como las lenguas célticas indoeuropeas en la zona central y el oeste de la Península, desaparecieron.

“En este estudio mostramos las complejidades de la península ibérica, donde hay paleolenguas de tipo indoeuropeo, como el celtíbero, y no indoeuropeas, como el íbero, así como el euskera, que es la única lengua preindoeuropea de Europa todavía hablada. Nuestros resultados indican un mayor componente de las estepas en celtíberos que en íberos; pero en todo caso hay una cierta disociación entre lengua y ancestralidad”, añade Lalueza-Fox.

Migraciones africanas

El territorio que hoy abarca España y Portugal se encuentra en una encrucijada entre el norte de África, Europa y el Mediterráneo. Según los científicos, ofrece por ello una oportunidad ideal para estudiar el impacto genético de las migraciones en el continente europeo, desde el Mediterráneo oriental y el norte de África.

En el caso de África, han detectado al menos tres periodos en los que hubo una conexión clara. “El primero es durante la Edad del Cobre (entre el 3000 y el 2000 a.C), en el que hemos encontrado un hombre enterrado en el yacimiento de Camino de las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid) con ascendencia 100% norteafricana, lo que nos indica que él mismo o todos sus ancestros recientes tenían ese origen”, declara el científico de la Universidad de Harvard.

Foto: Inhumaciones individuales de época andalusí Sagunt de Valencia enterrados con el cuerpo depositado sobre el costado derecho y mirando hacia el sur (donde creían que estaba La Meca) / Guillermo Pascual Berlanga.

Este individuo que proviene de África y que acabó enterrado en Madrid, es el único de todos los que analizaron del mismo yacimiento (algunos enterrados junto a él) y de otros yacimientos del mismo período (más de 100 individuos) que tiene este tipo de ancestros. Según los investigadores, esto significa que había movimiento de personas entre el norte de África y la Península en esta época, pero que probablemente eran eventos esporádicos que no afectaron de manera significativa a las poblaciones locales en términos demográficos.

El segundo contacto se produjo la época romana, ya que existen individuos procedentes de varios yacimientos de la provincia de Granada con un porcentaje alto de ascendencia norteafricana. Por último, el ya conocido impacto durante la época musulmana. “Lo interesante es que las poblaciones actuales tienen mucha menos ascendencia norteafricana que las de la época musulmana en el sur de la Península, y esto se debe a la expulsión de gran parte de la población musulmana (oficialmente cristiana en el momento de la expulsión) y la repoblación con poblaciones del centro y norte de la Península”, argumenta el experto.

La historia más reciente

Los investigadores también han estudiado las profundas modificaciones de la población en épocas más recientes. Según sus hallazgos, al inicio de la Edad Media al menos un cuarto de la ancestralidad ibérica había sido reemplazada por nuevos flujos de población provenientes del Mediterráneo oriental, de romanos, griegos y fenicios, lo que revela que las migraciones durante este periodo seguían teniendo una gran fuerza en la formación de la población mediterránea.

Uno de los ejemplos de este fenómeno mencionado en el trabajo es la colonia griega de Ampurias, en el noreste peninsular, entre los años 600 antes de nuestra era y el periodo tardorromano. Los 24 individuos analizados se dividen en dos grupos de herencia genética distinta: uno compuesto por individuos con una ancestralidad típica griega y otro compuesto por población genéticamente indistinguible de los íberos del cercano poblado de Ullastret.

Lalueza-Fox concluye: "Cuando era niño, solía leer viejos libros de historia de Iberia que estaban en casa. Siempre me pregunté quiénes eran realmente estas personas, qué marca habrían dejado en la gente moderna y lo que significaron todos estos movimientos en términos numéricos. Ahora, por primera vez, podemos estudiar genéticamente los restos de esas personas e integrar la genética no solo con la arqueología y la antropología, sino también con relatos históricos".

Fuente: agenciasinc.es | 14 de marzo de 2019

Posts de Terrae Antiqvae relacionados:

Los especialistas confirman que los restos de la cueva de Arintero... (15/12/2006)

Los análisis de ADN aclaran cómo se pobló la Península Ibérica (05/12/2008)

La «tumba» del hombre de Arintero (León) muestra un rito funerario ... (16/06/2010)

¿Llegó el Neolítico a la Península Ibérica también por el Magreb? (14/02/2012)

* Un estudio genético confirma que una migración del sur propagó la...(27/04/2012)

Recuperan en España por primera vez genoma humano del Mesolítico (28/06/2012)

Los europeos no heredaron su piel pálida de los neandertales (05/10/2012)

La herencia genética del 'Homo sapiens' perdura en Urdaibai (Vizcaya) (10/01/2013)

* Datos isotópicos demuestran que la agricultura llegó a Europa de ... (16/02/2013)

Análisis de ADN antiguo revela la dinámica historia genética de Eur... (25/04/2013)

En busca del genoma del hombre de Arintero (León) (03/06/2013)

Los europeos tienen la piel clara por una mutación genética de hace... (05/10/2013)

Los pueblos nativos americanos podrían tener raíces en Europa (01/11/2013)

El hombre mesolítico 'Braña 1' hallado en León tenía los ojos azule... (08/12/2013)

El CSIC envía a Dinamarca los restos del otro 'leonés' de hace 7.00... (01/04/2014)

* Cazadores-recolectores y agricultores, genéticamente distintos en... (26/04/2014)

Descubren que los campesinos del Neolítico podrían haber llegado a ... (07/06/2014)

Los europeos modernos descienden de tres grupos de antepasados dist... (18/09/2014)

Los vascos y los asturianos cuentan con el linaje genético más anti... (08/10/2014)

El hombre leonés del Mesolítico tiene parientes en Suecia y Luxemburgo (12/10/2014)

* Una misteriosa tribu trajo a Europa la rueda y la base de sus len... (14/02/2015)

Protoindoeuropeo: La madre de todas las lenguas surgió en la estepa... (24/02/2015)

8.000 años de selección natural en Europa (07/04/2015)

La mayoría de los varones europeos descienden de tres linajes comun... (21/05/2015

Los orígenes del actual mapa demográfico de Eurasia (26/06/2015)

* Los dos hombres del Mesolítico hallados en la cueva de Arintero (Le... (02/08/2015)

* Desvelado el genoma del primer agricultor neolítico de la Península... (04/09/2015)

* Los vascos no son tan antiguos como se pensaba. Descienden de los p... (08/09/2015)

8.000 años de evolución escritos en el genoma de los europeos (24/11/2015)

Un nuevo estudio descubre que un cuarto grupo poblacional, de ascen... (25/11/2015)

Los vascos no son tan antiguos como se pensaba. Descienden de los p... (08/12/2015)

El ADN revela los secretos de los primeros agricultores (26/07/2016)

La agricultura llegó a Europa desde Turquía al final de la Edad de ... (08/08/2016)

Emigrantes antiguos del Egeo trajeron la agricultura a Europa (10/06/2016)

El ADN revela los secretos de los primeros agricultores (26/06/2016)

Hombres de la estepa cambiaron la ascendencia europea hace 5.000 años (22/02/2017)

Una nueva investigación sobre ADN muestra la verdadera ruta de los ... (02/04/2017)

* La Península Ibérica recibió menos invasiones esteparias en la Edad... (29/07/2017)

El 40% de los hombres de la Península Ibérica descienden de un ante... (26/09/2017)

La Península Ibérica fue testigo de la mezcla de cazadores y agricu... (15/11/2017)

La prehistoria genética de Iberia, única y distinta a la del centro...  (13/03/2018)

* Hace unos 4.500 años los varones de la península ibérica fueron ree... (02/10/2018)

Visitas: 4864

Comentario por Jose MT el marzo 19, 2019 a las 7:54pm

La afirmación de que el 100% de los linajes pre-Yamna del cromosoma Y se extinguieron en la península resultaría incompatible con las conclusiones de otros estudios recientes: uno de 2017 DOI 10.1371/journal.pgen.1006852 sobre Potugal, y otro de 2015 DOI 10.1073/pnas.1509851112 sobre los vascos (pero yo sólo he podido leer las síntesis en phys.org).

Tal vez el artículo presente de Science no considera todos los hallazgos que se han producido, o bien aún resta despejar cuál de los equipos cometió errores en la interpretación. De cualquier forma, es pronto para dar la noticia como verdad establecida, y parece probable que esa conclusión tan tajante habrá de matizarse (ya lo hacen, muy ligeramente, los investigadores de la U. de Granada).

Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 20, 2019 a las 1:34am

Estimado José de Teresa:

Tal como lo veo, las conclusiones de los dos trabajos de investigación que usted enlaza no son incompatibles con los resultados actuales que se ofrecen en Science. El relativo a Portugal no se puede considerar en sí mismo concluyente, dado que sólo examinó el ADN de restos óseos hallados en esa parte de la península ibérica. Aún así, sus conclusiones son concordantes con las ofrecidas por Science, cuando afirman que la influencia de las migración de la estepas no afectó por entero al conjunto de la península ibérica (el sur, como nos dicen en Science, se vió menos afectado). Pero es que, además, en el análisis genético realizado sobre los escasos restos empleados ya verificaban que el linaje masculino, previo a la migración esteparia, había experimentado un reemplazo durante la Edad del Bronce.

En cuanto al artículo relativo a la ancestralidad de los vascos, a partir del análisis genómico de restos óseos del Neolítico encontrados en la cueva del Portalón (Atapuerca), tampoco veo contradicción alguna con el trabajo de Science cuando en el mismo se afirma un posible vínculo entre los primeros agricultores neolíticos y la población vasca (incluída la lengua), dada la existencia de una gran afinidad genética entre ambos. Esta afinidad genética pudo haberse mantenido hasta llegar a la Edad del Hierro que es cuando también se ve una transferencia dominante del linaje masculino estepario, tal como como informan los distintos especialistas que han dado cuenta del trabajo publicado en Science.

Puede consultar los siguientes posts de Terrae Antiqvae al respecto:

* La península ibérica recibió menos invasiones esteparias en la Edad del Bronce que el resto de Europa (29/07/2017)

* Los vascos no son tan antiguos como se pensaba. Descienden de los primeros agricultores  estudiados en Burgos y Barcelona (08/09/2015)

 

Un cordial saludo.

Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 20, 2019 a las 2:18am

Los esqueletos de la península ibérica cuentan su historia genética

Por 

La península ibérica, donde se ubican España y Portugal, ha servido como un lugar de cruce durante miles de años.

Los fenicios de Medio Oriente construyeron puertos comerciales en ese punto hace tres mil años y los romanos conquistaron la región en el año 200 a. C., aproximadamente. Los ejércitos musulmanes navegaron desde el norte de África y tomaron el control de Iberia en el siglo VIII d. C. Casi tres siglos después comenzaron a perder territorio ante los reinos cristianos.

Ahora, junto con registros históricos y excavaciones arqueológicas, los investigadores tienen una perspectiva nueva del pasado de Iberia: el ADN conservado en los esqueletos antiguos de la región. Los arqueólogos y genetistas están extrayendo el material genético que abarca no solo la historia escrita de la Península, sino también su prehistoria.

“Queríamos relacionar a las poblaciones antiguas con las modernas”, comentó Íñigo Olalde, un genetista de la Facultad de Medicina de Harvard. Olalde es el autor principal de un ensayo publicado el 14 de marzo en Science que analiza el ADN de 271 íberos de la antigüedad.

Con un total de 419 genomas pertenecientes a humanos de la antigüedad y obtenidos por distintos laboratorios, Iberia ofrece un tesoro valioso. Los científicos han recuperado solo 174 genomas antiguos en el Reino Unido y apenas ocho en Japón.

Este denso registro demuestra que el perfil genético de Iberia cambió notablemente en respuesta a sucesos relevantes de la historia, como la conquista romana. No obstante, los investigadores también descubrieron pruebas de que hubo migraciones que anteriormente se desconocían.

El ADN más antiguo del que se tenía registro en Iberia pertenece a un esqueleto de 19.000 años de antigüedad encontrado en 2010 en una cueva llamada El Mirón, al norte de España. El esqueleto perteneció a una mujer de una tribu de cazadores y recolectores de la Edad del Hielo.

        Mandíbula de la Dama Roja hallada en la cueva de El Mirón (Cantabria).

Olalde y sus colegas analizaron el ADN de otros cuatro cazadores y recolectores, mientras que un equipo por separado, con sede en el Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana, extrajo el ADN de otros diez.

Ambos equipos obtuvieron el mismo resultado sorprendente: los cazadores y recolectores ibéricos presentaban una mezcla extraordinaria de genes, lo que demuestra que provenían de dos grupos extremadamente distintos de los primeros cazadores y recolectores europeos.

Es posible rastrear que el origen de uno de estos grupos se remonta hasta hace 35.000 años, gracias a un esqueleto descubierto en una zona de Bélgica conocida como Goyet. La población de Goyet se dispersó por toda Europa, para terminar siendo remplazada en gran parte del continente hacia finales de la Edad del Hielo por una población genéticamente distinta.

El primer indicio del segundo grupo apareció hace 14.000 años, cuando los investigadores lo identificaron por medio del ADN en un esqueleto encontrado en una región italiana llamada Villabruna.

Los nuevos estudios revelaron que, en Iberia, los habitantes de Goyet y Villabruna coexistieron. Los cazadores y recolectores de toda la Península presentaban una mezcla de linaje de ambos pueblos.

“Esto es bastante sorprendente, porque no está sucediendo en otras áreas”, comentó Vanessa Villalba-Mouco, autora principal del estudio de Max Planck, publicado en Current Biology.

Villalba-Mouco especuló que la geografía de Iberia podría haber permitido al pueblo de Goyet sobrevivir en ese sitio después de haber desaparecido de los demás lugares. “Tal vez nadie molestaba a estos cazadores y recolectores”, dijo.

Sin embargo, cualquier tipo de aislamiento que Iberia pudo haber ofrecido llegó a su fin hace unos 7.500 años, cuando llegaron nuevos grupos provenientes de Anatolia con cultivos y ganado. Después de su llegada, la configuración genética de los íberos cambió de forma drástica. El 90 por ciento del ADN de los esqueletos más recientes proviene de agricultores de Anatolia; el diez por ciento proviene de cazadores y recolectores.

Restos de un hombre norteafricano enterrado cerca de Madrid hace unos 4.000 años. MIGUEL RODRIGUEZ CIFUENTES.

Los investigadores descubrieron que, durante los siglos posteriores, hubo muy pocos cambios en el perfil genético de los íberos, sin embargo, hay pistas de algunas migraciones relevantes. Un esqueleto de una tumba muy elaborada que se halló en el centro de España, de 4.400 años de antigüedad aproximadamente, perteneció a un hombre cuya ascendencia era cien por ciento norterafricana.

“Es una locura”, afirmó David Reich, genetista de la Facultad de Medicina de Harvard y coautor del ensayo publicado en Science. “Lo verificamos más de una vez porque nos parecía muy extraño”.

Hubo otro resultado sorprendente que surgió cuando los investigadores analizaban el ADN de una mujer que vivió hace 3.500 años. Llegaron a la conclusión de que tenía un abuelo norteafricano. Estos descubrimientos sugieren que los grupos se trasladaban de África a Iberia más de 3.000 años antes del surgimiento del Imperio Romano.

El linaje norteafricano aumentó en Iberia todavía más después de que los romanos tomaran el control. Entonces la Península fue parte de un imperio que floreció gracias al comercio generalizado. Al mismo tiempo, habitantes del sur de Europa y del Medio Oriente también comenzaron a dejar ahí su huella.

Este cambio en el linaje podría explicar uno de los misterios más grandes de la historia ibérica. Desde hace mucho tiempo, los investigadores han estado intrigados por la cultura de la zona vasca al norte de España. Los vascos hablan un idioma que no tiene relación con las lenguas europeas. Algunos investigadores han especulado que estos habitantes descienden de una población que se había diferenciado desde la Edad del Bronce o antes.

Parece que no es así, al menos en lo que respecta a la genética. Antes de la época de los romanos, los vascos tenían un ADN idéntico al de otros íberos de la Edad del Hierro. Ahora bien, los genes romanos no entraron al País Vasco.

Después de la caída de Roma, el ADN antiguo en Iberia refleja su historia medieval. Los esqueletos de la era musulmana muestran un crecimiento del linaje tanto del norte de África como del África subsahariana.

Esto nos trae, un milenio más tarde, a la época actual. En febrero, Clare Bycroft, del Centro Wellcome Trust de Genética Humana en la Universidad de Oxford, y sus colegas publicaron un estudio del ADN de 1.413 personas en España.

El equipo identificó fragmentos de ADN norteafricano en personas de toda España. Los investigadores calcularon que los ancestros norteafricanos de los participantes vivieron hace 800 años, durante el dominio musulmán.

Los investigadores también lograron agrupar a los españoles en cinco subgrupos genéticos. En un mapa, estos grupos forman cinco franjas con dirección de norte a sur. Estas franjas se alinean a la perfección con la historia.

Individuos españoles en grupos usando solo datos genéticos. a) Un árbol binario muestra las relaciones jerárquicas entre las agrupaciones inferidas utilizando datos de genotipo de 1413 individuos (análisis de estructura fina). Los colores y puntos corresponden a los grupos que se muestran en el mapa, y la longitud de los rectángulos de colores es proporcional al número de individuos asignados a ese grupo. Combinamos algunos grupos pequeños, y las ramas negras gruesas indican los clados del árbol que visualizamos en el mapa. Los grupos se etiquetan de acuerdo con la ubicación aproximada de la mayoría de sus miembros, pero los datos geográficos no se utilizaron en la inferencia. b) Cada individuo está representado por un punto ubicado (o cerca de <24 Km) en el centro de los lugares de nacimiento de sus abuelos. Solo encuadramos los individuos cuyos cuatro abuelos nacieron dentro de los 80 km de su lugar de nacimiento, aunque los datos de todos los individuos se usaron en la inferencia de la estructura fina. El fondo está coloreado de acuerdo con las densidades espaciales de cada grupo a nivel del árbol donde hay 14 grupos. El color y el símbolo de cada punto corresponden al grupo al que se asignó la persona en el nivel más bajo del árbol, tal como se muestra en a). También se muestran las comunidades autónomas de España. c) Una representación de los cambios en las fronteras lingüísticas y políticas en Iberia desde ~ 930 hasta 1300 CE, adaptada con permiso de los mapas de Baldinger. Se muestran diferentes áreas lingüísticas con colores y sombreados, y límites políticos con bordes blancos (solo en el mapa del extremo derecho). Los colores y las etiquetas de los reinos cristianos se han agregado para ayudar a la visualización.

En la cumbre del dominio musulmán, unos cuantos pequeños reinos cristianos sobrevivieron en la costa norte de España. Cuando los musulmanes empezaron a perder el poder, esos reinos expandieron sus fronteras hacia el sur hace 900 años, aproximadamente.

Hasta el momento, los estudios genéticos de personas vivas estaban separados de los estudios de ADN antiguo por amplias brechas de tiempo, pero ahora, en lugares como Iberia, se empiezan a llenar los huecos y se crea una cronología genética ininterrumpida.

“Ambos mundos comienzan a encontrarse”, afirmó Bycroft.

Fuente: nytimes.com | 19 de marzo de 2019

Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 20, 2019 a las 7:31pm

Estimado José de Teresa:

Nada que oponer o añadir a lo que me dice en su último comentario, puesto que en ninguno de los trabajos de investigación se excluye la posibilidad de ese remanente del linaje previo al reemplazo genético derivado de la invasión de los Yamna. 

Un cordial saludo

Comentario por Jose MT el marzo 20, 2019 a las 8:42pm

Estimado Guillermo Caso de los Cobos,

Tiene Ud. razón. Antes pasé por alto lo que ya decía Iñigo Olalde desde el comienzo, que al no haberse muestreado en Science toda la población “...no podemos decir que el 100 % [de los linajes Y] fuesen reemplazados." Por eso no es contradictorio que se hayan detectado remanentes en los actuales Portugal y País Vasco; remanentes necesariamente pequeños pues como añade Olalde, "sin embargo sabemos que el reemplazo fue prácticamente total”. Esto último es lo que me impresionó.

Por otro lado, que en en el Sur algunos Yamna hayan adoptado costumbres funerarias locales, explicaría por qué, a juicio de los investigadores de Granada, esa zona se vio menos afectada: la valoración de lo local por los recién llegados sugiere un grado menor de violencia, pese al reemplazo masivo de estirpes. En todo caso, me imagino que además los Yamna debieron hallar en la Península otros grupos con los que de entrada compartían cierta matriz cultural campaniforme, que antes se había originado aquí. En cambio, supongo que habrán enfrentado una resistencia tenaz en el territorio de El Argar.

  Saludos cordiales.

Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el abril 28, 2019 a las 4:28pm

Íñigo Olalde: “El 80% de los varones vascos trazan su linaje de los hombres llegados de la estepa rusa hace 4.500 años”

Íñigo Olalde (Gasteiz, 1987) no se esperaba que el resultado de su investigación genética sobre la ascendencia de los habitantes de la península ibérica tuviese tanto eco. Ha trabajado durante casi tres años en Harvard y en septiembre se plantea volver.

 ¿Cuánto tiempo de trabajo hay detrás de este estudio?

-Hace tres años, cuando estaba en Barcelona haciendo la tesis doctoral, el director de tesis y yo empezamos este proyecto y luego, cuando vine a Boston a hacer el posdoctorado en la Harvard Medical School, ya seguí este trabajo. En total hemos analizado 271 individuos antiguos, el más reciente, de hace 500 años. Por eso hemos tardado más de tres años. Hemos analizado 8.000 años de historia, con lo cual necesitas tener un número amplio de individuos representativos de diferentes periodos.

¿Han tenido que llamar a muchos museos?

-Sobre todo hemos contactado con arqueólogos, porque hay muestras que las acaban de excavar hace poco y todavía no están depositadas en museos. Pero sí, museos también. De hecho, yo mismo en enero de 2016 fui al Museo de Arqueología de Vitoria, donde tienen almacenados los restos del yacimiento de La Olla, que está en Laguardia. Fui a muestrear esos individuos. Le tuvimos que pedir permisos al museo y a la Diputación. Por eso hay 111 coautores, porque todos los arqueólogos que han excavado en las muestras que hemos analizado están como coautores en el artículo de la revista Science.

¿Qué es lo que más le ha llamado la atención de su estudio?

-Por ejemplo, hay un individuo en particular, de la Edad del Cobre, del año 2300 antes de Cristo, que de esos siglos igual tenemos más de 100 individuos, que era totalmente distinto al resto. Era básicamente 100% norteafricano, en el medio de la península ibérica. ¡En Madrid! Lo primero que pensé es que nos habíamos equivocado y tuve que contactar con los arqueólogos para que me enviaran otra muestra del mismo individuo para asegurarme de que era real.

¿Alguien que consiguió llegar a Europa?

-No podemos saber si fue él directamente el que migró o fue su familia, pero en todo caso tuvo que ser su familia más directa, porque no tenía ancestría de la península ibérica.

Pero lo que más ha impactado de su estudio es que tenemos ascendencia de los yamna, pastores de la estepa póntica.

-Claro, pero tienes que darte cuenta de que eso ha sido posible porque tenemos muestras de los yamna directamente, no que hayamos publicado nosotros, sino que ya estaban hechas. Nosotros hemos analizado 271 muestras de la península ibérica, pero es clave poder compararlas con otras poblaciones, porque, si no, sería muy difícil saber qué tipo de ancestría tienen nuestros individuos, si no tenemos muestras antiguas de distintos periodos de otras zonas del mundo.

¿Qué pudo pasar para que prácticamente desapareciese el rastro genético de los anteriores moradores de la península ibérica y se sustituyera por el de los yamna? ¿Siente curiosidad o ya no es su trabajo?

-Por supuesto. Al final, lo que nosotros queremos es reconstruir la historia. El ADN es muy poderoso porque es el único tipo de datos que te permite ver de manera directa la relación biológica entre tus individuos y otros del mismo lugar u otro lugar en años anteriores. Pero esto no nos informa sobre qué es lo que produjo esos patrones. Por ejemplo, en la Edad del Bronce vemos claramente que después del 2000 antes de Cristo, las poblaciones no descienden directamente de las poblaciones anteriores de la península ibérica, sino que también descienden en gran parte de otros grupos que llegaron de Centroeuropa y que antes llegaron de la Estepa. Pero claro, cómo interactuaron las poblaciones locales con las de fuera son procesos sociológicos que no te dice el ADN. Se verá a nivel de antropología o arqueología si fue una interacción violenta o no.

¿Aún hoy, la traza genética de esos yamna es la predominante?

-Sí, de las mayoritarias. De la gente que vive en la península ibérica antes del Neolítico, las poblaciones cazadoras-recolectoras, alrededor de 6.000 años antes de Cristo, nos queda muy poco. Y eso es muy parecido en toda Europa. Nos queda muy poca ancestría de los que vivían en la península ibérica hace 8.000 años.

¿Su traza genética se ha borrado?

-Sí, ya casi desaparecieron cuando llegaron las poblaciones de Anatolia (actual Turquía) durante el Neolítico, que fueron las que trajeron la agricultura. Pero si sumamos todo lo que ha pasado en la Edad del Bronce y en los últimos 2000 años, ya ha quedado muy diluida la ancestría de estos cazadores recolectores.

¿La variedad genética mejora la especie?

-Si vas al extremo contrario, que son poblaciones que han estado muy aisladas y hay mucha endogamia, ves que eso acaba generando enfermedades en base genética que son muy perjudiciales. Obviamente, si tienes más diversidad, tienes alelos nuevos y te permiten adaptarte mejor al ambiente.

¿Se puede decir que los vascos son una mezcla entre rusos, turcos y una porción mínima de cazadores-recolectores del Neolítico?

-Bueno, los vascos y el resto de la península ibérica. En el resto, también tienen un montón de ancestría de las poblaciones neolíticas de Anatolia y de las poblaciones de la Estepa. La diferencia es que en los vascos, la influencia de los romanos, griegos y musulmanes de los últimos años es menor. Pero en gran parte, nuestra ancestría es muy parecida.

¿Se podría decir que en Europa todos somos parecidos genéticamente?

-Comparado con las poblaciones africanas, el resto, los no subsaharianos, somos muy parecidos entre nosotros. De hecho, en dos poblaciones africanas distintas hay más variabilidad entre ellas que entre nosotros y un asiático. Porque cuando la especie humana estaba en África, había poblaciones muy diversas, y solo una parte de esa variabilidad salió de África. Entonces, al final, todo el resto de los no africanos somos una porción muy pequeña de toda la variabilidad que había en África.

¿Seremos más parecidos todos, genéticamente, en el futuro?

-Depende, pero si seguimos así, en un mundo cada vez más globalizado, probablemente seamos poblaciones más parecidas entre nosotros.

El predominio genético de los yamna se gestó en unos 500 años...

-Sí, desde que empezamos a detectar estos nuevos individuos, hasta que ya la ancestría de estos individuos está en toda la península ibérica, más o menos 500 años.

¿Y parece ser que hubo una sustitución casi generalizada entre los varones, o cómo fue esto?

-Bueno, no solo se ve en los varones. Estos, probablemente, sobre todo eran varones que llegaron de fuera, se mezclaron con las mujeres locales y todos los descendientes, tanto mujeres y hombres, tienen ancestría de las dos poblaciones, tanto de hombres y de mujeres. Lo que sí vemos es que todos los linajes locales son reemplazados por uno que traían estos clanes de la Estepa. Y que este linaje es el que está en la actualidad en mayor proporción en la península ibérica, y en Euskadi más. Digamos que el 80% de los hombres vascos trazan su linaje en estos hombres que llegaron en esa época a la península ibérica y no de los que existían anteriormente.

¿Entonces los vascos somos un 80% rusos?

-No. Tienes que diferenciar la ancestría global y los linajes estrictamente paternos. Imagínate, en tu caso, que te vas diez generaciones atrás: ya tienes miles de ancestros en tu árbol genealógico, pero el linaje paterno solo te habla de un ancestro, de una de esas miles de ramas, que es la que conecta contigo a través del padre de tu padre, etcétera. Y del resto, de las otras mil ramas, se olvida.

¿Sería como el apellido?

-El linaje se hereda muy parecido al apellido, de padres a hijos y se transmite sin que se pierda. El cromosoma Y es igual, se hereda de padres a hijos directamente, sin modificarse y por eso podemos detectarlo muy fácil, pero lo que quiero decir es que los hombres de la Edad del Bronce en la península ibérica, después del año 2000 antes de Cristo, trazan su ancestría tanto de las poblaciones locales como de las que venían de fuera. Pero si solo hablamos de la ancestría estrictamente paterna, entonces únicamente vienen de las de fuera. Pero te quiero decir que la ancestría estrictamente paterna es una porción pequeña del árbol genealógico. No decimos que los hombres locales desaparecieron de repente de la faz de la tierra. Probablemente contribuyeron a las generaciones posteriores, pero ninguno mantuvo el linaje.

¿Y esto por qué puede ser?

-Puede ser porque estos nuevos clanes que llegaron de fuera eran patriarcales, en los que tenía mucha importancia el clan paterno al que pertenecías y tenían mucho más estatus social, más riqueza y sus hijos varones heredaban esa riqueza, y tenían a la vez más descendientes. Y así, a lo largo de muchas generaciones, si estos linajes tenían una tasa de reproducción más alta, los antiguos linajes paternos locales acaban desapareciendo, pero eso no quiere decir que no tuvieran descendencia en las generaciones posteriores.

Lo que sí se puede concluir es que no somos lo que fuimos, ni seremos lo que somos.

-Exactamente, esa idea de que hay poblaciones que permanecen en el mismo lugar durante miles y miles de años sin mezclarse con ninguna otra, al menos en Europa, no ocurre así. El ADN está demostrando claramente que eso es falso. Las poblaciones actuales somos fruto de la mezcla de distintas poblaciones.

¿Qué significa para usted la pureza?

-La pureza racial para mí, claramente no existe, pero claro, depende de dónde pongas tu límite. Si te quedas desde los últimos 500 años hasta ahora, pues igual sí. Pero la raza blanca, como nosotros la entendemos, es un producto muy reciente. En Europa hemos experimentado mezclas con poblaciones que venían de fuera de Europa durante miles de años.

Otro aspecto llamativo del estudio es de la la tolerancia a la leche animal. ¿Nos viene de los esteparios?

-En la península ibérica nadie tenía esa variante que estaba asociada a la tolerancia a la lactosa hasta los últimos 2.000 y pico años. Probablemente no fue fruto de la mezcla de poblaciones, sino de lo que llamamos selección natural. Es decir, es una variante que igual está en una muy baja frecuencia para la población y de repente, esa variante se vuelve beneficiosa, y entonces los que la poseen son capaces de reproducirse más y, al cabo de varias generaciones, esa variante está en mayor proporción.

¿Cuántos años harían falta para que se diesen nuevas variaciones apreciables en nuestro genoma?

-Depende de muchos factores. Por un lado, la gente se mueve mucho más ahora, pero las poblaciones son muchísimo mayores. Tener impacto en una población de 47 millones de habitantes como tiene el Estado español es mucho más difícil. Probablemente, esas poblaciones de fuera se acabarán integrando y quedará una señal mínima y puede que con el tiempo incluso acabe desapareciendo, porque, respecto a la población general, es muy pequeña. Y luego, otro factor es la estructura de la población. No se mezcla todo el mundo de manera aleatoria.

¿Cree que el euskera ha sobrevivido precisamente porque los vascos hemos estado de alguna manera aislados en los últimos 3.000 años?

-Los datos que hemos obtenido sobre el área vasca son importantes porque en Euskadi siempre ha habido ese imaginario de que éramos poblaciones que llevábamos en el País Vasco desde el Mesolítico o Neolítico. Nosotros lo que hemos visto es que no hay diferencia entre lo que pasó en el área vasca y el resto de la Península en periodos tan antiguos. La diferencia está en esos 2.500 últimos años, que esas poblaciones que han llegado en periodos históricos y que habían venido a la península ibérica, no voy a decir que no hayan influido, porque culturalmente han influido, pero igual en términos demográficos no han afectado tanto. Es por eso que creemos que de todas las lenguas prerromanas que había en la península ibérica, que había tanto indoeuropeas, como las lenguas celtas, o no indoeuropeas, como el euskera, el íbero, o el idioma cartésico... De todas esas lenguas que había en esa época, solo el euskera ha permanecido.

¿Se plantea volver a Euskadi?

-Llevo dos años y medio haciendo el posdoctorado en Harvard Medical School, y la idea que tengo es volver en septiembre. Todavía no tengo claro a dónde. Una opción es volver a Barcelona, a la Universidad, al laboratorio donde hice la tesis doctoral, y otra es volver a Euskadi, que es lo que más me gustaría.

¿Cómo se imagina el regreso?

-En Harvard hay dinero casi ilimitado para investigar y en principio, va a ser duro volver, porque vas a  ser pobre otra vez. Ya estoy mentalizado. Pero el País Vasco es de los mejores sitios, porque están las becas Ikerbasque y es una de las regiones donde más se está apostando por la tecnología y la ciencia.

Fuente: noticiasdegipuzkoa.eus | 28 de abril de 2019

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más