Hace cerca de 50.000 años, un neandertal fue herido mortalmente en un costado. Se arrastró como pudo hasta su cueva, situada en el noreste de lo que hoy es Irak, y allí murió después de varias semanas de intensa agonía. Cuando sus restos fueron reconstruídos, a finales de los años cincuenta, los científicos se quedaron atónitos al comprobar la precisión y la limpieza de la herida que le mató. Se pensó entonces que podría haber sido causada por un accidente de caza, aunque tampoco…
Seguir leyendo
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el julio 31, 2009 a las 9:30pm —
6 comentarios

Un equipo de investigadores de la Universidad de Padua (Italia) ha logrado crear una imagen detallada de lo que fue Altinum, una ciudad romana rodeada de ríos y canales, situada muy cerca de donde hoy se encuentra Venecia. Utilizando una serie de fotografías aéreas, imágenes infrarrojas y un modelo computacional, los científicos han creado la primera reconstrucción topográfica de la ciudad y su entorno, que muestran en Science. Gracias a que las…
Seguir leyendo
Añadido por Carlos Sánchez-Montaña el julio 30, 2009 a las 9:55pm —
8 comentarios

1.- Pórtico de entrada original al teatro romano de Medellín. (Foto: © Mercedes Martín)
El graderío del Teatro Romano de Medellín ha aparecido intacto y en perfecto estado de conservación durante los trabajos de excavación arqueológica que se realizan en el cerro del castillo de la localidad. Se trata de un "importante" hallazgo que se une a los elementos de la escena y las esculturas halladas con anterioridad en este yacimiento… Seguir leyendo
Añadido por José Luis Santos Fernández el julio 30, 2009 a las 6:00pm —
No hay comentarios

El documento más interesante de los que
ayer dije que me faltaban por poner es
el acta de la comparecencia ante la Comisión de Cultura de la Dra. Amelia Baldeón, quien lo hizo el 16 de febrero de 2009, dos días antes que la Diputada, y cuando aún no había sido relevada del Arqueológico (de…
Seguir leyendo
Añadido por Alicia M. Canto el julio 26, 2009 a las 1:00am —
No hay comentarios

Santorini es un pequeño archipiélago circular formado por islas volcánicas, localizado en el sur del Mar Egeo, unos 200 km al sureste del territorio continental griego. Es también conocida como Thera (o Thira, en griego Θήρα), formando el grupo de islas más meridional de las Cícladas, con un área aproximada de unos 73 km² y una población estimada en unos 13.600 habitantes (en 2001).
Santorini es, en esencia, lo que queda de una enorme explosión…
Seguir leyendo
Añadido por José Luis Santos Fernández el julio 24, 2009 a las 10:00pm —
3 comentarios

La Diputada foral de Euskera, Cultura y Deportes de Álava, Lorena López de Lacalle (2i) y el presidente de las Juntas Generales de Álava, José Antonio Zárate (2d); con los miembros de la comisión científico-asesora para el estudio e investigación del yacimiento de Iruña-Veleia. (Foto EFE)
Lo prometido es deuda. Añadiré luego en el artículo principal una tercera ampliación, dejando para aquí, a continuación (como hice la vez…
Seguir leyendo
Añadido por Alicia M. Canto el julio 24, 2009 a las 3:00pm —
No hay comentarios

El esqueleto de una joven del siglo V a.C., cubierto de forma peculiar con láminas de oro y ámbar, fue encontrado hace unos días por arqueólogos macedonios en la ciudad suroccidental de Ohrid.
Vía:…
Seguir leyendo
Añadido por José Luis Santos Fernández el julio 22, 2009 a las 5:30pm —
2 comentarios

Trata este artículo de desmontar la certeza arqueológica, hoy mayoritaria, que establece que la autoría del edificio del Panteón de Roma pertenece al emperador Adriano y no al arquitecto Marco Agripa.
El Panteón, que fue construido originalmente como un "templo a todos los dioses" durante el período de Augusto, fue proyectado por Agripa, consagrado como templo en el 27 a.C., y restaurado por primera vez por Domiciano, luego, y después de un…
Seguir leyendo
Añadido por Carlos Sánchez-Montaña el julio 22, 2009 a las 10:38am —
2 comentarios

El mapa de un territorio llamado Vinlandia en el siglo XV, el primero conocido en mostrar parte de América antes de que el explorador Cristóbal Colon llegara al continente, es casi con absoluta certeza genuino, dijo el viernes un experto danés.
Vía:…
Seguir leyendo
Añadido por José Luis Santos Fernández el julio 21, 2009 a las 6:00pm —
No hay comentarios

El trabajo de un equipo interdisciplinar de investigadores canarios desemboca tras cuatro años de excavaciones en un hallazgo arqueológico de calado internacional. El grupo de estudio, integrado por arqueólogos, historiadores, biólogos y edafólogos pertenecientes a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna y el Jardín Botánico de La Orotava, dirigidos por el profesor Pablo Atoche Peña (ULPGC),…
Seguir leyendo
Añadido por José Luis Santos Fernández el julio 21, 2009 a las 5:30pm —
5 comentarios

Como comenté en este foro,
https://foroterraeantiqvae.ning.com/profiles/blogs/se-investigaran-los
estuvimos viendo los petroglifos “maragatos” con Juan Carlos Campos,su descubridor hará casi año y medio.
Ya las autoridades académicas tomaron el asunto en serio,y Juan Carlos sigue buscando por aquellos parajes; toda la zona se…
Seguir leyendo
Añadido por María // el julio 21, 2009 a las 12:34pm —
66 comentarios
Un estudio de cinco individuos, uno de ellos de la cueva de Piloña, afianza la hipótesis de que la especie desapareció por lo reducido de la población y su escasa variación genética.
Uno de los fósiles utilizado en el análisis. /…
Seguir leyendo
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el julio 20, 2009 a las 1:30am —
1 comentario

Los investigadores que trabajan en este yacimiento de Atapuerca sacan a la luz restos de al menos diez humanos, la mayoría de ellos de mujeres, que vivieron en la Edad del Bronce.
Vía:
www.diariodeburgos.es 18 de julio de 2009
C.M. /…
Seguir leyendo
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el julio 19, 2009 a las 7:30pm —
1 comentario

Arqueólogos chinos han descubierto otros cien guerreros de terracota en la ciudad central de Xian, en los primeros trabajos de excavación que se hacen en el famoso mausoleo del emperador Qin Shihuang en un cuarto de siglo, informó hoy la agencia oficial Xinhua.
Vía:…
Seguir leyendo
Añadido por José Luis Santos Fernández el julio 17, 2009 a las 5:30pm —
1 comentario

Foto: El buque español Santísima Trinidad. Conocido como "El Escorial de los mares" fue el único navío en la Batalla de Trafalgar que tenía cuatro puentes y 136 cañones.
El "Santísima Trinidad", navío insignia de la flota española en el siglo XVIII y que se hundió en la batalla de Trafalgar en 1805, podría haber sido hallado a ocho…
Seguir leyendo
Añadido por José Luis Santos Fernández el julio 16, 2009 a las 12:30pm —
1 comentario

El equipo de investigación de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca ha encontrado en su campaña de excavación de 2009, que se está celebrando estos días, de momento, un pequeño fragmento de húmero de un adulto, que podría pertenecer al mismo individuo que la mandíbula encontrada en 2007 y 2008 datada hace 1,3 millones de años, y que presenta marcas de descarnación, así como una marca de percusión, similares a las observadas en los restos de… Seguir leyendo
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el julio 16, 2009 a las 1:30am —
No hay comentarios

Buenos días, les escribo desde el Ayuntamiento de Poio para comunicarles el desarrollo de un nuevo proyecto arqueológico en nuestro municipio que puede ser de su interés y sobre el que le estaríamos muy agradecidos le dieran difusión a través de su página web. A continuación les presento un resumen del mismo y en archivo adjunto les envío unas fotografías.
Muchas gracias,
Patricia Miralles
CONCELLARÍA DE TURISMO E FESTEXOS CASAL DE…
Seguir leyendo
Añadido por José Luis Santos Fernández el julio 14, 2009 a las 1:00pm —
2 comentarios

Foto: Casal y Castro, en los extremos de la imagen, con el miliario en la zanja en que fue encontrado.
Las excavaciones previas a la construcción de la línea férrea del tren de alta velocidad en el eje atlántico, a la altura de Salcedo (Pontevedra), arrojaron ayer una sorpresa de indudable valor arqueológico: la aparición de dos miliarios romanos.
Una vecina alertó de la piedra extraña
El hallazgo fue posible…
Seguir leyendo
Añadido por José Luis Santos Fernández el julio 14, 2009 a las 10:00am —
8 comentarios

La huella humana en Gijón. La exposición 'Atapuerca y la evolución humana' se instala en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de la mano de Juan Luis Arsuaga
Vía:
La Nueva España, 13 de julio de 2009
El codirector del equipo de investigaciones de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga, ha asegurado hoy de…
Seguir leyendo
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el julio 14, 2009 a las 1:00am —
No hay comentarios
La revista Economía Exterior, gemela de Política Exterior, y por tanto una de…
Seguir leyendo
Añadido por caleroje el julio 13, 2009 a las 5:43pm —
No hay comentarios