Anfora griega representando El Jardín de las Hespérides donde se ven algunos elementos del mito del jardín que suelen repetirse.
Los mitos hunden sus raíces en un tiempo lejano mucho más allá de cuando fueron…
Red social de Arqueologos e Historiadores
Geocronólogos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) lideran un trabajo publicado en la revista Quaternary…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 28, 2018 a las 12:30pm — 1 comentario
La Pasiega (Cantabria), sección C, pared pintada de la cueva. Las líneas rojas verticales y horizontales datan de hace 64.000 años, y casi con certeza fueron pintadas por neandertales. (Imagen: P. Saura)
En 2012, un grupo de arqueólogos concluyó que cierta serie de pinturas…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 23, 2018 a las 1:00am — 47 comentarios
Un equipo de investigadores de la Universidad de Valladolid participa en el mayor análisis de ADN realizado hasta la fecha de individuos que vivieron en época Campaniforme. Científicos de 23 países, incluido un grupo de investigadores del Departamento de Prehistoria de la…
Seguir leyendoAñadido por José Luis Santos Fernández el febrero 22, 2018 a las 4:30pm — 4 comentarios
Una estatua de Afrodita de belleza extraordinaria ha sido hallada durante los trabajos para la construcción del metro de Salónica, la segunda ciudad más grande de Grecia en el norte del país, anunció el presidente de la compañía Atikó Metro, Yannis Mylópulos.
“Esta Afrodita sin cabeza es probablemente el hallazgo más bello de los más de…
Seguir leyendoAñadido por José Luis Santos Fernández el febrero 22, 2018 a las 9:30am — No hay comentarios
Algunos estudiosos han sugerido que los "puntos calientes" acústicos en las cuevas se usaban para hacer ruidos que reproducen los cascos, por ejemplo; aproximadamente el 90 por ciento de los dibujos de cuevas involucran animales con…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 21, 2018 a las 10:30pm — No hay comentarios
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 21, 2018 a las 7:00pm — No hay comentarios
Los guantes de boxeo romanos, a diferencia de los actuales, estaban diseñados para proteger los nudillos de las manos. Foto: The Vindolanda Trust.
La campaña arqueológica del verano de 2017 en el fuerte romano de…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 21, 2018 a las 12:00pm — No hay comentarios
Reconstrucción de un homo erectus - E. Daynes
El ser humano puede presumir de tener un lenguaje sumamente sofisticado que le distingue con claridad del resto de criaturas del planeta, incluidos nuestros parientes más cercanos, chimpancés y…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 21, 2018 a las 11:30am — No hay comentarios
La gran pirámide de Guiza, un monumento funerario construido en la memoria del faraón Keops (o Khufu), fue construido hace 4.500 años. Todavía hoy sorprende a los científicos por el …
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 20, 2018 a las 12:30pm — 1 comentario
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 20, 2018 a las 1:30am — 2 comentarios
La revista Scientific Reports, revista en acceso abierto de la prestigiosa publicación científica Nature, acaba de publicar el artículo titulado "First evidence of an…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 18, 2018 a las 3:00am — 1 comentario
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 17, 2018 a las 12:00pm — No hay comentarios
Diferencias craneofaciales entre humanos modernos y neandertales (arriba), y entre perros y lobos (abajo). Imagen: PLOS ONE…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 17, 2018 a las 5:00am — 1 comentario
El #metoo parece haber llegado, incluso,…
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 17, 2018 a las 3:30am — No hay comentarios
Esta Venus, única en su género, y datada entre el Neolítico final y la primera fase del Calcolítico, fue encontrada gracias a las excavaciones preventivas relacionadas con la próxima construcción de una carretera de circunvalación en la capital de Silesia (Repúbñica Checa). Solo la parte inferior de la…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 17, 2018 a las 2:30am — 1 comentario
Anfora griega representando El Jardín de las Hespérides donde se ven algunos elementos del mito del jardín que suelen repetirse.
Los mitos hunden sus raíces en un tiempo lejano mucho más allá de cuando fueron…
Añadido por orellano jorge anibal el febrero 16, 2018 a las 5:30am — No hay comentarios
Con el objetivo de dar a conocer los pasajes más desconocidos de la historia del territorio, Koldo Mitxelena y la Asociación de Historiadores Guipuzcoanos organizan cada mes una conferencia con un experto diferente. El mes pasado, …
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 15, 2018 a las 12:30am — No hay comentarios
El objeto de plomo descubierto en el yacimiento de Ullastret (Cedida a ACN / ACN)
Los arqueólogos que trabajan en las excavaciones del foso defensivo del Puig de Sant Andreu de la …
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 12, 2018 a las 7:30pm — 3 comentarios
Foto: Detalle de leones pintados en la cueva de Chauvet, Francia.
Las imágenes visuales utilizadas en el dibujo regulan los movimientos de los brazos de manera similar a cómo los cazadores visualizan el arco que describe una…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 12, 2018 a las 1:30pm — 1 comentario
El año pasado se publicaron dos estudios importantes sobre la domesticación del perro: el primero, publicado en Nature Communications, sugería que la…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 12, 2018 a las 10:30am — No hay comentarios
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
1999
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2019 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de