Red social de Arqueologos e Historiadores
Vista del yacimiento de Lothagam Norte (Kenia), donde ha hallado el cementerio - Katherine Grillo
Lothagam es un yacimiento paleolítico situado en la actual Kenia que ha ido revelando a los arqueólogos distintas pistas de cómo eran los primeros pobladores homínidos…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 21, 2018 a las 8:50pm — No hay comentarios
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 21, 2018 a las 3:30am — 2 comentarios
Al llevar a cabo un análisis exhaustivo sobre factores genéticos, históricos y arqueológicos, en dos cementerios bárbaros del siglo VI, un equipo de investigadores ha recogido nuevos datos sobre una era clave conocida como el Período de la Grandes…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 21, 2018 a las 2:45am — No hay comentarios
Nathaniel Kitchel (izquierda), un ex estudiante de doctorado de la Universidad de Washington en Antropología, y Maureen Boyle, arqueóloga de la Universidad Estatal de Utah, excavan en las cuevas de las montañas Bighorn en 2017. Los elementos recopilados en este enclave se utilizaron como parte de la base de datos de radiocarbono empleada en el documento de…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 20, 2018 a las 12:30am — 2 comentarios
El equipo de arqueólogos que excava este verano en Castillejo del Bonete, el yacimiento prehistórico de Terrinches (Ciudad Real) declarado Bien de Interés Cultural (BIC), ha hallado múltiples enterramientos infantiles al…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 19, 2018 a las 1:00am — No hay comentarios
Este cuerpo de una mujer de 35-45 años, con un lujoso ajuar funerario, es uno de los más información puede aportar a los arqueólogos. / Cedida por Rafael Garrido.
La gran dama descansaba en mitad de una tumba circular. Sola. Su cuerpo estaba recubierto con 15 pequeñas chapas de oro y su cuello rodeado de 48 cuentas marfil. Conservaba, además,…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 18, 2018 a las 12:00am — 2 comentarios
Cuando tenía 19 años, Antonio Gallardo Ballart comenzó a sentir un genuino interés por el estudio del pasado gracias a unos talleres impartidos en el Museo Arqueológico de Cataluña (MAC). A pesar del paso del…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 14, 2018 a las 3:48am — No hay comentarios
La investigadora Li Liu analiza los granos de almidón - LA Cicero
Antes que pan, al menos en algunos lugares, pudo haber cerveza. Un equipo de la Universidad de Stanford ha localizado en una cueva cerca de Haifa, Israel, residuos de la que puede ser la primera cerveza…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 14, 2018 a las 2:30am — No hay comentarios
El dibujo hecho con ocre, en una piedra de silcreta hallada en la cueva de Blombos, Sudáfrica - Craig Foster.
Un equipo internacional de arqueólogos ha descubierto en la cueva de Blombos, al sur de Ciudad…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 13, 2018 a las 1:00am — 1 comentario
Recreación artística de un 'Homo floresiensis'. NATURE.
Decenas de miles de años atrás, existía una especie humana menuda en una pequeña isla de Indonesia. Con una altura alrededor de 1,10 metros, se cree que el Homo floresiensis…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 12, 2018 a las 2:30am — No hay comentarios
Cerca de 300 monedas de oro de la última época del Imperio Romano han sido encontradas en el interior de un ánfora (había además una barra de oro y otros dos objetos por desentrañar), escondidas en el subsuelo de un teatro de la ciudad italiana de Como.…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 11, 2018 a las 3:41am — No hay comentarios
Una imagen de los moái en la Isla de Pascua - Reuters
Una reciente investigación arqueológica en las canteras de moáis de la Isla de Pascua ha hallado resultados reveladores sobre la forma de vida que llevaban los…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 11, 2018 a las 2:30am — No hay comentarios
Unos visitantes esperan ante una de las entradas de la tumba.
La tumba de Mehu, un poderoso visir que vivió hace 4.300 años en la época de los primeros faraones…
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 9, 2018 a las 3:00am — No hay comentarios
Varios recipientes hallados en Dalmacia, Croacia, en el marco de este trabajo - Sibenik City Museum
En occidente, la civilización nació hace unos 10.000 años en las orillas de grandes ríos como el Nilo, el Tigris y el Éufrates. Su nacimiento ocurrió cuando los humanos …
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 8, 2018 a las 3:00am — No hay comentarios
Tumba múltiple en Niederstotzingen (Alemania). Detalle del círculo rojo: peine con estuche (ver abajo). Foto: Landesamt für Denkmalpflege im RP Stuttgart.…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 7, 2018 a las 4:30pm — No hay comentarios
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han calculado por primera vez la capacidad pulmonar de los neandertales y confirmado que era considerablemente superior a la de Homo sapiens. Los datos apuntan a que la capacidad pulmonar de los neandertales era alrededor de un 20% mayor que la de los humanos modernos.…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 7, 2018 a las 4:00am — No hay comentarios
Mosaico romano de Recia que representa el mito de Teseo y el Minotauro en el laberinto.
El Laberinto de Creta es una de…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 5, 2018 a las 12:33am — No hay comentarios
Signos rojos realizados con las yemas de los dedos en la cueva de Ardales.
El Homo neanderthalensis está cada vez más cerca. Ya no está tan claro si procedemos directamente del Homo sapiens o si en nuestro código genético albergamos finalmente algo de neandertal, aquel hombre…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 4, 2018 a las 11:30pm — No hay comentarios
Los periódicos están empezando a dar la noticia: han descubierto la ciudad romana más grande de la Comunidad de Madrid. Llevan dos campañas de verano y lo que han descubierto está llamando mucho la atención. Y todo empezó con una fotografía aérea de la zona del yacimiento arqueológico. Vamos a saber cómo encontraron la primitiva…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 4, 2018 a las 12:34am — No hay comentarios
Los codirectores de la campaña en Albalá, Ignacio de la Torre y Rafael Mora, con el aparato que permite medir las coordenadas del lugar en el que aparece cada objeto. La primera campaña arqueológica en el yacimiento Paleolítico de Albalá (Poblete, Ciudad Real) se cierra con el hallazgo de fósiles de elefante y…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 1, 2018 a las 10:30pm — No hay comentarios
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
1999
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de