Red social de Arqueologos e Historiadores
Dos de las esculturas tartésicas halladas en el yacimiento del Turuñuelo de Guareña, en Badajoz. Foto: SAMUEL SÁNCHEZ
La búsqueda de la fachada principal del edificio monumental del yacimiento de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz) está siendo un quebradero de cabeza para los arqueólogos que investigan el palacio/santuario (todavía no lo tienen muy claro) tartésico. Pero por el camino se han topado con un hallazgo totalmente inesperado y excepcional: los primeros rostros de Tarteso, las primeras figuras humanas idealizadas y hechas en piedra de esta cultura que se desarrolló durante unos 400 años (siglos VIII-V a.C.) en el suroeste de la península ibérica, y que fue una fusión del mundo indígena del Bronce Tardío Atlántico con el de los colonos fenicios procedentes del Mediterráneo.
El conjunto de cinco cabezas, datadas en el siglo V a.C., se ha descubierto en el sector este durante la última campaña de excavaciones, la quinta, que los investigadores del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM-CSIC), dirigidos por Esther Rodríguez González y Sebastián Celestino Pérez, vienen realizando desde 2015 en el impresionante yacimiento, donde se han descubierto los restos intactos de una hecatombe animal, sobre todo de caballos, con la que se amortizó el sitio y el edificio mejor conservado de la arqueología protohistórica del Mediterráneo occidental.
Los arqueólogos han confirmado este martes en una rueda de prensa que, del conjunto recuperado hasta la fecha, dos de los relieves figurados se encuentran casi completos y corresponden a sendas figuras femeninas adornadas con destacados pendientes o arracadas que representan piezas típicas de la orfebrería tartésica. "Por primera vez vemos cómo llevaban sus joyas, y eso nos permite interpretar qué personajes portaban este tipo de objetos", explica Esther Rodríguez, codirectora de los trabajos arqueológicos.
Hasta el momento, estas piezas de oro solo se conocían a través de los hallazgos realizados en enclaves como el yacimiento de Cancho Roano o dentro del conjunto que conforma el tesoro de Aliseda, un ajuar funerario tartésico descubierto en Cáceres. Dada la calidad técnica y el detalle artístico con el que fueron elaboradas, podría tratarse de dos divinidades femeninas del panteón tartésico. Sin embargo, los investigadores no descartan que se trate de personajes destacados de la sociedad.
Fragmentos del guerrero y de las dos últimas figuras. Foto: M.A.
Junto a las dos figuras femeninas, se han recuperado otros fragmentos de relieves. Estos pertenecen, al menos, a otros tres individuos, uno de ellos identificado como un guerrero al conservarse parte del casco. Fueron talladas con piedra blanda, seguramente algún tipo de calcerenita, y recubiertas con un pequeño estucado para afinar rasgos físicos. "Seguramente estas imágenes cuentan una historia como se hacía en los mundos griego y etrusco, pero todavía no la podemos reconstruir", comenta Sebastián Celestino. Quizá el joven guerrero era el protagonista y las diosas sus protectoras...
Este extraordinario hallazgo supone un profundo cambio de paradigma en la interpretación de Tarteso, considerado tradicionalmente como una cultura anicónica por representar la divinidad a través de motivos animales o vegetales, o a través de betilos (piedras sagradas). "Un poco antes de la Dama de Elche ya se hacían este tipo de esculturas de gran belleza y de rostros idealizados", destaca el arqueólogo. "Estas esculturas cambian la lectura que desde la historia del arte se había realizado de Tarteso: teníamos representaciones figuradas, pero ahora por primera vez les podemos poner rostro idealizado", añade Rodríguez.
Vista del patio cunado fue excavada la hecatombe animal y la escalinata que da acceso a la planta principal del edificio. Foto: Construyendo Tarteso.
En algunos de los relieves antropomorfos se han identificado restos de color rojo. Los análisis en el laboratorio desvelarán más información sobre los materiales con los que fueron realizadas. Las piezas se hallaron desperdigadas en las últimas excavaciones en una estancia documentada en el área por la que se accede al patio del edificio donde se celebró un masivo sacrificio de más de medio centenar animales -caballos, vacas, perros y cerdos-, una ceremonia que también incluyó un banquete y tras la cual el complejo fue quemado, sepultado y abandonado de forma intencionada por algún motivo todavía no resuelto.
Sebastián Celestino, junto a la entrada donde se encontraron las figuras. Foto:
Estos descubrimientos inciden aún más en la importancia del yacimiento de Casas del Turuñuelo —esconde el edificio de dos plantas construido en tierra mejor conservado del Mediterráneo occidental, con técnicas arquitectónicas inéditas— y en la transcendencia de la cultura tartésica en el valle del Guadiana durante sus últimos momentos. Los investigadores no descartan encontrar en las próximas excavaciones —el proyecto forma parte del Plan Nacional I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación y cuenta con la financiación de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y la Fundación Palarq— más fragmentos o más esculturas humanas. A la misteriosa civilización de Tarteso le quedan todavía muchos interrogantes que resolver.
Fuentes: elespanol.com | abc.es | 18 de abril de 2023
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esther Rodríguez, codirectora del yacimiento de Tartessos en Casas del Turuñuelo: "¡Ojalá aparezcan cuerpos para saber cómo vestían!"
Esther Rodríguez, codirectora de Casas del Turuñuelo e investigadora del CSIC, posa frente a la gran escalinata del patio de edificio del yacimiento, el 19 de abril de 2023.
Este miércoles vuelven a las excavaciones. No hay tiempo que perder. Tras un ajetreado día lleno de emociones en el que los directores del yacimiento de Casas de Turuñuelo (Badajoz), Esther Rodríguez y Celestino Pérez, acompañados de todo su equipo de Instituto de Arqueología de Mérida (IAM-CSIC), presentaron al mundo los primeros tartésicos, los investigadores apuran las dos semanas que les quedan de trabajo de campo y delicado desentierro antes de pasar a analizar en el laboratorio todos los hallazgos. Los cinco bustos antropomorfos datados en el siglo V antes de Cristo que se dieron a conocer este martes son sin duda los más importantes hasta la fecha de un yacimiento que no ha dejado de sorprender a los arqueólogos que allí trabajan.
Esther Rodríguez (Villanueva de la Serena, 1986) está "inmensamente feliz" y su sonrisa se transmite a través del teléfono. Atiende a 20minutos antes de irse a desayunar con sus compañeros, que recopilan ilusionados los periódicos del día para recoger las numerosas menciones a su trabajo. Ya este martes, sentados en una terraza, escucharon a los comensales de la mesa de al lado hablar de Tarteso. "Para nosotros, con eso es más que suficiente. Hemos cumplido con nuestra tarea. Estamos superemocionados de que la cultura haya traspasado tantos límites", dice satisfecha.
Cuénteme cómo fue el momento en el que encontraron el primer fragmento de rostro, ¿qué sintieron?
Uno de los primeros bustos encontrados fue justamente del que tenemos solo un fragmento y no sabemos exactamente qué representa. Pero la emoción fue la misma. La alegría de ver un ojo, una nariz, una boca... Imagínate, las voces se iban sucediendo en el área de excavación. Han sido muchos días de emociones porque no han aparecido todos juntos, sino en diferentes puntos de la habitación y a diferentes alturas. Cada día era un momento de más emoción porque apareciera otro trozo que nos faltaba. Y luego sientes mucha alegría al bajar al laboratorio y comprobar que esas caras se van conformando y tienen una belleza extraordinaria.
¿Cuánto ha durado el proceso desde que encontraron la primera parte?
Aproximadamente, un mes. De hecho, seguimos en campaña de excavación y no cabría descartar la posibilidad de que algún otro fragmento apareciese. Quién sabe las sorpresas que nos depararán las nuevas habitaciones.
¿En qué zona del templo o palacio [los investigadores aún no saben cómo llamar al edificio] aparecieron?
En la parte este, en la parte delantera del patio, justamente donde encontramos el año pasado una pequeña escalera de adobe. En un pasillo o pequeña sala que está bordeada por un banco corrido para sentarse.
Comentan que no descartan encontrar los cuerpos... ¿Podrían pertenecer a figuras completas?
Ahora solo tenemos los bustos. En el caso de que fueran relieves enteros, habrían fragmentado solo las caras y quizá los cuerpos haberlos dejado in situ. Quizá sean solo bustos. Son hipótesis que nos van surgiendo, pero es llamativo que solo sean caras y es verdad que cuando quieres romper la identidad de alguien, se quita el rostro. Eso se ve muy bien en el mundo egipcio y romano: cuando quieres borrar a algún emperador de la historia por lo que sea, lo que se hace en esas culturas es borrar su cabeza y su nombre en los epígrafes. Quizá los rostros tartésicos respondan a ese patrón, pero ojalá puedan aparecer los cuerpos, eso nos permitiría saber cómo iban vestidos, que sería increíble.
Permitiría identificar completamente a los individuos de esta civilización prerromana.
Claro, e irían acompañados de nuevos atributos que nos permitiría cerrar por completo la identificación, si son masculinas o femeninas, porque en estas cronologías y en el mundo mediterráneo los hombres también portaban joyería, aunque también es verdad que los hombres se suelen representar barbados y en nuestro caso no tenemos ningún individuo con barba. Encontrar los cuerpos también nos permitiría identificar el sexo y saber qué tipo de ropa usaban, que no lo sabemos. Cuando hacemos representaciones, nos los imaginamos como los griegos y los fenicios, pero no los hemos visto nunca. Ahora sí hemos visto cómo estas mujeres portaban sus pendientes y estaban bellísimas.
¿Qué significa el hallazgo de estos bustos?
Es un cambio de paradigma, es un cambio histórico, como incluir un nuevo capítulo en la historia del arte. Tarteso tiene que aparecer representado en esos libros junto a la escultura griega, la escultura etrusca... ahora ya sabemos que Tarteso también tiene su manera de representar, no sabemos si a sus dioses, no sabemos si a sus aristócratas, pero hay escultura figurada. Poder verle la cara a un individuo al que te pasas tiempo estudiando, imaginándote su rostro... Poder verlos ahora para nosotros es muy emocionante.
¿Se pueden equiparan con la Dama de Elche?
No es que sea equiparable. Cada descubrimiento tiene su contexto y su importancia. Dentro de la cultura del mundo ibérico, la Dama de Elche supuso un hito y, en el caso de Tarteso, estos relieves supondrán un hito también. Al final no dejan de ser primas hermanas, tienen muchos rasgos semejantes, aunque la Dama de Elche es un poco más reciente. Creo que cada parte tendrá su lugar en la historia, que es lo importante.
¿Qué dudas y certezas arrojan estos descubrimientos?
Muchísimas. Desde quien representa, quién las hizo, quién las destruyó... Porque no es lo mismo romper unas caras que unas vasijas. Es una ruptura de tu propia identidad, ¿qué está queriendo borrar de la historia? Esto genera muchas dudas en torno a quién destruyó el edificio de Casas de Turuñuelo, cómo se produjo ese proceso, quién participó en él...
¿Y el porqué de esa huida y ese ritual final?
Hasta la fecha las piezas encajaban más o menos bien en la teoría del abandono en un periodo de inestabilidad, pero en el momento en el que metes el rostro de alguien dentro de esa ecuación, el elemento simbólico gana peso y complica la interpretación. Le daremos un millón de vueltas, analizaremos la secuencia estratigráfica, lo miraremos del derecho, del revés, de todas las maneras posibles, y seguro que, en algún momento, encontraremos la respuesta.
¿Cuál es el objetivo actual de la excavación?
Nos quedan dos semanas de excavación y queremos concluir la habitación en la que estamos trabajando. Luego hay que sentarse a digerir toda la información, tenemos una cantidad enorme de cerámica -platos, urnas, vasos...- y también de semillas... Ahora empieza el trabajo de laboratorio e investigación que acompaña al trabajo de campo, que suele durar dos o tres meses.
Pero el proyecto no ha terminado. ¿Tienen asegurada la financiación?
Las campañas de excavación, la actual es la quinta se sucederán. Esto prácticamente acaba de empezar. Ojalá venga mucha financiación porque eso se verá traducido en muchos puestos de trabajo y en un equipo impresionante que nos permita avanzar más fácilmente. En este sentido, no hemos tenido ningún problema. Al contrario, el equipo no ha dejado de crecer: empezamos cuatro personas y este año somos 14, nunca habíamos tenido un equipo tan grande, con contratos de diferentes convocatorias, con diferentes perfiles. Contamos con el apoyo de la secretaria general de Ciencia de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, tenemos una subvención anual de la Diputación de Badajoz y el premio de la Fundación Palarq, proyectos nacionales... Podemos seguir caminando, lo importante es que podamos seguir caminando todos juntos.
¿Dónde y cuándo se expondrán los bustos?
Primero tendrán que ir a restaurarse. Hay que buscar un buen laboratorio, estamos cerrando ese aspecto. Son de piedra y hasta ahora nosotros no habíamos encontrado ni restaurado una pieza de esta naturaleza. Todo el material [hallado previamente], que era bronce, vidrio o marfil, siempre ha ido al Servicio de Restauración y Conservación de la Universidad Autónoma de Madrid. Ahora hay que hacer un montón de análisis para intentar saber de dónde vienen, quiénes son y cómo se tallaron, pero luego irán al Museo Arqueológico Provincial de Badajoz.
¿Eso es seguro, no?
Sí, seguro. Ha generado muchísima polémica en redes, donde decían que acabarían yendo al Museo Arqueológico Nacional, en Madrid. La legislación es clara. Las competencias se traspasaron en 1986, cuando se crearon los museos arqueológicos provincias y, desde entonces, el material que sale de cada una de las provincias se queda en esa provincia.
¿Y para qué fecha estima que podrán estar expuestos en Badajoz?
Eso es complicado saberlo. Entre otras razones, ahora la sala dedicada a propia historia del museo está completamente llena porque en Extremadura hay otros yacimientos de entidad y con materiales muy importantes como Cancho Roano, que dio un material extraordinario, y también acoge todos los hallazgos previos de Turuñuelo, que a día de hoy están en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares, pero cuando termine esta exposición [Los últimos días de Tarteso] tienen que retornar a Badajoz. No tengo información al respecto, pero imagino que ya estarán trabajando en ver cómo reestructuran la sala para que todo este material se albergue.
¿Será visitable el yacimiento en un futuro?
Sí, ese es el objetivo. Ya se está trabajando en el diseño de una cubierta. Para este verano es probable que ya esté el proyecto y luego habrá que ejecutarlo. Todas las instituciones estamos implicadísimas en que se abra cuanto antes.
Fuentes: 20minutos.es | hoy.es | 20 de abril de 2023
Posts relacionados en Terrae Antiqvae:
* Los Tartessos a examen nuclear (06/08/2008)
* Estelas tartésicas de Almadén de la Plata (Sevilla) (08/09/2008)
* La necrópolis de Medellín desvela su pasado de importante ciudad ta... (08/10/2009)
* Cancho Roano, una incógnita de casi 3000 años (28/06/2010)
* El templo del Carambolo ‘renacerá’ en la cornisa del Aljarafe (Sevi... (23/01/2011)
* I Congreso Internacional Tartesos: 'El Emporio del Metal' (16/04/2011)
* "Hablamos de Tartessos y se está destruyendo desde hace 30 años" Ju... (14/11/2011)
* Tarteso y los primeros reyes de España (18/11/2011)
* Reflexiones sobre Tarteso (11/02/2012)
* El tesoro del Carambolo era para una vaca y un toro (01/10/2012)
* Un estudio descarta la desaparición de Tartessos por un tsunami (13/07/2013)
* Tartesios y fenicios convivieron en Vélez (Málaga) tras negociar un... (24/11/2014)
* El Arqueológico de Sevilla prepara un nuevo estudio a fondo del Car... (01/05/2015)
* Una nueva investigación ubica Tartessos en una isla fluvial del río... (13/02/2016)
* “El Carambolo, además de templo y centro de negocios, también sería... (06/07/2016)
* El yacimiento de "Turuñuelo", en Guareña (Badajoz), saca a la luz l... (28/07/2016)
* Un nuevo estudio sobre cerámica del Carambolo refuerza la tesis de ... (06/08/2016)
* Excavan en el Turuñuelo (Badajoz) un edificio de hace 2.500 años de... (08/10/2016)
* Sale a la luz un enorme edificio en el yacimiento tartésico de Turu... (17/04/2017)
* Hallados en el yacimiento tartésico del Turuñuelo huesos humanos y ... (06/06/2018)
* “Construyendo Tarteso” es el proyecto ganador del Premio de Arqueol... (09/11/2018)
* Hallan en Turuñuelo de Guareña (Badajoz) los primeros tejidos de la... (14/08/2019)
* Un puñado de euros paraliza el yacimiento arqueológico más importan... (06/092019)
* Así eran las Casas del Turuñuelo (Badajoz) de la cultura tartésica (03/07/2021)
* Los caballos modernos fueron domesticados en las estepas al norte d... (25/10/2021)
* Dos investigadoras desvelan el origen y características de los rest... (27/04/2022)
* El Museo Arqueológico Regional de Madrid inaugura la primera gran e... (29/03/2023)
Los rasgos faciales de los rostros femeninos se asemejan a los rasgos de algunas esculturas iberas como la dama de Guardamar. Nariz recta, labios carnosos y bien proporcionados, ojos almendrados, pomulos similares a las esculturas iberas del sur. En el monumento de cerrillo Blanco, Porcuna, también se destruyerón estas representaciones de guerreros y personajes de la alta aristocracia y se enterrarón por lo que parece verse una similitud con esta cultura tartésica. Así pues, se puede comparar con este tipo de destrucción de esculturas al cambiar el grupo que ostentó el poder en la región. Esculturas de Porcuna - Wikipedia, la enciclopedia libre
Debemos esperar a la limpieza y restauración de estos fragmentos y que aparezcan más fragmentos que nos den más pistas. Es un hallazgo que nos dará más información de la aristocracia Tartésica.
Las arracadas tienen influencia fenicia. Puede que una simbiosis entre la orfebreria fenicia y la indígena. Hay unas arracadas de oro similares en tamaño más pequeño en el museo de Malaga. La Malaka fenicia.
Comentar
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2024 Creado por José Luis Santos Fernández. Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!
Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae