Red social de Arqueologos e Historiadores
Excavaciones en la cueva de piedra caliza de Leang Bulu Bettue, en la isla indonesia de Sulawesi.
Una excavación en la cueva Leang Bulu Bettue, en Sulawesi, Indonesia, ha puesto al descubierto una colección única de adornos prehistóricos y objetos artísticos que se remontan en algunos casos a por lo menos 30.000 años atrás. El sitio…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el abril 5, 2017 a las 12:30pm — No hay comentarios
Este enorme collar de oro de la Edad de Bronce data de 1300-1100 a.C. Fue descubierto por un ciudadano en Cambridgeshire (Inglaterra) y presentado en noviembre de 2016. Estaba enterrado en el campo. Imagen: EFE
Los museos del Reino Unido, Alemania, Francia, Países Bajos y Rumania no dan abasto; del subsuelo afloran sin cesar espadas, dagas,…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el abril 4, 2017 a las 1:00pm — No hay comentarios
Pedazos de mineral de cobre son fáciles de extraer en una remota región de Jordania donde el arqueólogo Thomas Levy excavó un antiguo centro minero. FOTO POR DMITRI KESSEL, THE LIFE PICTURE COLLECTION, GETTY…
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el abril 3, 2017 a las 11:00pm — No hay comentarios
Un nuevo artículo realizado por expertos de la Universidad de Huddersfield (Inglaterra) refuerza la teoría de que la propagación de la agricultura a través de Europa fue producto de una migración acontecida en el Mediterráneo, desde el Cercano Oriente, hace más de 13.000 años, miles de años antes de lo que se creía.
Tal proceso ocurrió durante el…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el abril 2, 2017 a las 7:30pm — 1 comentario
Estatua de Júpiter. Foto: SerVaas Neijens.
Excavaciones para la construcción de un parque empresarial en Tiel, Holanda, han puesto al descubierto inusuales y misteriosos restos del Imperio Romano como piezas de bronce, una estatua de piedra de Júpiter y una lápida con la inscripción "DEAE" (la diosa), explicó hoy a Efe el…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el abril 1, 2017 a las 1:30pm — 2 comentarios
La tumba ha sido descubierta accidentalmente mientras se lleva a cabo un proyecto de construcción.
Trabajadores de la construcción han descubierto accidentalmente una tumba abovedada que se remonta a la época del…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 30, 2017 a las 8:00pm — No hay comentarios
Fragmento óseo de un cuervo (Corax corvus) con muescas (se estima que tiene 43.000 años de antigüedad).
Las habilidades cognitivas de los Neandertales son muy debatidas, pero un fragmento de hueso de cuervo encontrado…
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 30, 2017 a las 1:00pm — No hay comentarios
El mosaico principal está decorado con motivos geométricos que enmarcan un medallón rodeado por cuatro animales polícromos.
Unos extraordinarios mosaicos romanos pertenecientes a dos edificios han salido a la luz durante unas excavaciones arqueológicas previas a la construcción de unas instalaciones para la escuelas…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 30, 2017 a las 2:00am — No hay comentarios
Foto: Cueva de Zafarraya (Málaga).
Podría entenderse como un ejercicio próximo a la nostalgia. Una recurrencia sentimental, en conexión con algún tipo de trámite sagrado. O al menos, como una de esas…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 27, 2017 a las 11:30am — 5 comentarios
Comparación de la colocación del foramen magnum en una liebre saltadora bípeda (Pedetes capensis, izquierda) y su pariente más cercano cuadrúpeda, la ardilla escamosa de cola (Anomalurus, derecha). Crédito: Journal of Human Evolution.
Investigadores de Antropología de la Universidad de Texas, en Austin, han confirmado una relación…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 26, 2017 a las 6:30pm — No hay comentarios
Anverso y reverso del fragmento 317. Está decorado con una cabeza de uro en el anverso y otra en el reverso. La cabeza de uno de los toros aparece rodeada de rayos o destellos, creando un poderoso efecto visual.
Un equipo de arqueólogos franceses ha descubierto 45 placas de esquisto con unos asombrosos grabados de 14.000…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 24, 2017 a las 12:00am — No hay comentarios
Un cráneo modificado, una práctica común en el centro de Asia, relacionada con los hunos y otros pueblos nómadas. / Erzsébet Fóthi, Hungarian Natural History Museum Budapest
La caída del Imperio romano a menudo se atribuye a las hordas de hunos bárbaros que invadieron los…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 23, 2017 a las 1:00pm — No hay comentarios
Foto: Yacimiento de Gran Dolina, Atapuerca.
Podría ser una jornada cualquiera de hace 400.000 años en la Sierra de Atapuerca (Burgos), cuando la alimentación no se regía por horarios como hoy en día y uno había de procurarse la comida casi a diario aprovechando lo que encontraba a su alrededor. A medida que el comportamiento de…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 22, 2017 a las 12:00pm — 1 comentario
El secretario de Estado de Cultura, Fernando Bezo, ha destacado con motivo del 150 aniversario del Museo Arqueológico Nacional (MAN), el "excelente estado de salud" en el que se encuentra el centro gracias a la actuación, hace tres años, del…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 22, 2017 a las 12:30am — No hay comentarios
El nácar, sustancia dura y brillante de intensidad iridiscente que se forma en el interior de ciertos moluscos, fue utilizado por los romanos como elemento decorativo de primer orden para embellecer algunas de las villas hispanas más significativas de la Tardoantigüedad.
Un grupo de investigadores de la Unidad de Arqueología de …
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 18, 2017 a las 6:00pm — No hay comentarios
Biomas africanos. A la izquierda: Reconstrucción de Periodo Húmedo Africano (AHP, en inglés) biomas basan reconstruida Período Húmedo Africano…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 15, 2017 a las 8:00pm — 1 comentario
Vasos cerámicos de la segunda Edad del Hierro. PROYECTO DESSOBRIGA
Roma y Grecia nos engañaron. Contrariamente a lo que escribieron en sus crónicas, el pueblo llano de los …
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 15, 2017 a las 2:00am — 2 comentarios
Fragmento de cráneo hallado en la cueva de Aroeria (Portugal) PNAS
El 15 de julio de 2014, tres científicos excavaban en un yacimiento…
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 13, 2017 a las 11:30pm — 5 comentarios
Rastros abundantes de platino en once yacimientos arqueológicos en Estados Unidos relacionan la repentina desaparición hace 12.800 años de la misteriosa cultura Clovis con el impacto de un asteroide. Los resultados de la investigación, realizada por tres…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 11, 2017 a las 12:00am — No hay comentarios
Un estudio revela que todos los aborígenes australianos descienden de una única población fundadora que llegó hace unos 50.000 años. CréditoPC Poulsen / Hulton Archive, a través de Getty Images.
Unas muestras de cabellos de principios del siglo XVIII han revelado la fuerte conexión de los aborígenes australianos con el…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 10, 2017 a las 4:00pm — 1 comentario
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
1999
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de