Todos Blog Posts (6,161)

¿Por qué surgió el 'Homo sapiens' en África?

Los humanos modernos viven en todo el mundo y hay evidencia de que nuestro antepasado 'Homo erectus' también se expandió fuera de África. Entonces, ¿por qué sólo los descendientes africanos del 'Homo erectus' dieron origen a los humanos modernos? (Crédito de la imagen: Klaus Vedfelt/Getty Images).

Hoy en…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el mayo 31, 2024 a las 11:00pm — No hay comentarios

Un estudio encuentra que las condiciones ambientales influyeron en la forma en que los primeros humanos migraron a través de los continentes

La infografía muestra las rutas probablemente preferidas por los primeros inmigrantes humanos a través de Eurasia y América. Estas rutas se han estimado mediante una combinación estadística de datos arqueológicos y genéticos. Las áreas coloreadas indican el tipo de ecosistemas encontrados, según modelos climáticos y de vegetación. La…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el mayo 31, 2024 a las 9:30pm — No hay comentarios

La Universidad Autónoma de Barcelona realiza nuevos hallazgos clave sobre la aparición de la agricultura y las primeras ciudades-estado

La Mesopotamia septentrional, situada entre el río Tigris y los montes Zagros y Taurus, ha recuperado en los últimos decenios su actividad en investigación arqueológica. A partir de las excavaciones y los estudios iniciados en 2015, el trabajo de campo desarrollado en el área del Noreste del Zagros (valle del Gali Chnaran y Banahilk)…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el mayo 31, 2024 a las 12:30am — No hay comentarios

Singular hallazgo en una casa de Pompeya: un combate de gladiadores dibujado por un niño

Casa de Pompeya en la que han aparecido los grafitis. Parque Arqueológico de Pompeya.

Los arqueólogos han descubierto en un patio de servicio de una …

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el mayo 30, 2024 a las 1:00am — No hay comentarios

Hallan en la antigua ciudad de Berenice (Egipto) un gran cementerio de animales y varias cartas en papiro de centuriones romanos

Arqueólogo de la Universidad de Breslavia excavando en Berenice Egipto. Instituto de Arqueología de la Universidad de Breslavia.

El puerto de Berenice Troglodíticafundado…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el mayo 28, 2024 a las 2:30am — No hay comentarios

El ADN sugiere que los canarios descienden de esclavos romanos del negocio de la púrpura

Imagen aérea del Islote de Lobos. Universidad de La Laguna.

En la Roma en la que solo los emperadores, los generales, los senadores y la élite podían  vestir de púrpura,…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el mayo 28, 2024 a las 1:30am — No hay comentarios

Los humanos llegaron a Australia por Nueva Guinea, no por Timor

Vista del río Lailea desde lo alto de la colina que contiene el refugio rocoso de Laili. Mike Morley.

Los humanos llegaron a Australia hace al menos …

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el mayo 24, 2024 a las 12:00am — No hay comentarios

Descubren en la ciudad romana de Cádiz, Baelo Claudia, los restos de un mausoleo destruido por un terremoto

Ruinas de la basílica de Baelo Claudia. Wikimedia Commons.

En el siglo IV d.C., un…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el mayo 23, 2024 a las 11:03pm — No hay comentarios

Lo que las vasijas cuentan de la cocina prehistórica centroeuropea

Cerámicas neolíticas (de bandas, lisa, cordada y campaniforme).

El análisis de trazas de grasas en más de un centenar de cerámicas desvela grandes cambios en el consumo y preparación de alimentos de los grupos que habitaron en Alemania central entre el Neolítico y la Edad del Bronce y su relación con…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el mayo 23, 2024 a las 12:00am — No hay comentarios

Descubren en Israel uno de los primeros asentamientos del periodo Neolítico (unos 10.000 años)

Excavación en Eshtaol (Foto: Yoli Shwarz/Autoridad de Antigüedades de Israel).

En una nueva actividad sobre el pasado antiguo de Israel, los arqueólogos han desenterrado recientemente evidencias de lo que han dado en llamar “uno de los primeros asentamientos agrícolas de la…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el mayo 21, 2024 a las 11:43pm — No hay comentarios

Varios investigadores intentan confirmar que en Ciudad Real vivieron homínidos arcaicos similares a los de Atapuerca

Arqueólogos del proyecto "Primeros pobladores del Alto Guadiana" durante los trabajos de excavación. Universidad Complutense de Madrid.

La intervención en el yacimiento arqueológico, paleontológico y paleoantropológico de Ruidera-Los Villares, en la provincia de Ciudad Real arroja un…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el mayo 21, 2024 a las 10:30am — No hay comentarios

Descubren enterrada una aldea del Imperio Romano con una piscina cubierta de mosaicos

Piscina con mosaicos hallada en Durrës (Albania). Fuente: Iktk.

Un grupo de arqueólogos de Instituto Nacional de Patrimonio Cultural de…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el mayo 20, 2024 a las 10:17am — No hay comentarios

Un estudio encuentra que los pueblos paleolíticos se asentaron en Chipre miles de años antes de lo que se pensaba



Los modelos demográficos predicen la llegada, al final del periodo Pleistoceno, de humanos pre-agropastoriles y su rápida expansión…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el mayo 18, 2024 a las 10:52pm — No hay comentarios

Un estudio sostiene que un hueso de oso tallado por neandertales de hace 130.000 años es un arte simbólico

Diferentes vistas de un hueso de oso de aproximadamente 10,6 centímetros que tiene marcas de corte hechas por los neandertales. (Crédito de la imagen: T. Gąsior, Płonka et al; (CC BY-NC 4.0…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el mayo 18, 2024 a las 1:24am — No hay comentarios

Una misteriosa estructura en forma de “L” hallada cerca de las pirámides egipcias de Guiza desconcierta a los científicos

Área de estudio, mirando al sur desde mastaba G4000 en el cementerio Occidental de Guiza. El rectángulo rojo muestra la ubicación aproximada del área de estudio inicial de la supuesta estructura subterránea.

Un reciente descubrimiento en el…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el mayo 18, 2024 a las 12:30am — No hay comentarios

Descubren que las pirámides de Egipto se construyeron siguiendo el curso de un brazo perdido del río Nilo

Las calzadas de las cuatro pirámides conducen a una ensenada -la cual llamamos Ensenada de Guiza- que conecta desde el oeste con el brazo de 'Ahramat'. Estas calzadas conectan las pirámides con los templos del valle que actuaban como puertos fluviales en la antigüedad. Estos segmentos de río son invisibles en las imágenes ópticas de…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el mayo 16, 2024 a las 11:30pm — 1 comentario

Un estudio desvela en el impresionante yacimiento calcolítico de Valencina de la Concepción (Sevilla) la mayor y más prolongada exposición al mercurio nunca registrada

Reconstrucción artística de la Cámara Grande del 'tholos' de Montelirio en la fase final de su uso. Ana García Universidad de Sevilla.

En la parte más alta del Aljarafe sevillano, bajo la moderna localidad de…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el mayo 15, 2024 a las 3:30pm — No hay comentarios

Las excavaciones arqueológicas en La Alcudia (Elche, Alicante) descubren la ciudad ibera fundacional del yacimiento

Vista aérea del yacimiento de La Alcudia, en Elche (Alicante), uno de los enclaves iberos más importantes del sudeste peninsular. Universidad de Alicante.

El equipo de investigación que desarrolla el proyecto Damas y Héroes. Tras la Ilici…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el mayo 12, 2024 a las 11:57pm — No hay comentarios

Un nuevo estudio reconstruye el territorio sumergido de Sahul y las primeras rutas de la migración humana hacia Australia

Los científicos han descubierto una masa de tierra perdida (denominada Sahul) frente a la costa de Australia que podría haber sustentado a una población de hasta medio millón de personas. (Crédito de la imagen: Carley Rosengreen/Universidad Griffith)

Una de las historias más extraordinarias de la migración…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el mayo 9, 2024 a las 8:30pm — 2 comentarios

Un excepcional hallazgo revela que Córdoba era el mayor centro productivo de plomo de la Antigüedad

Lingotes 1, 2 y 3. Fotogrametría. Vistas longitudinales, frontales y secciones. (©Proyecto MEI-Heritage UCO)

En época romana, los metales, arrancados de la tierra por fatigados mineros, eran transformados en lingotes para facilitar su…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el mayo 8, 2024 a las 12:30am — No hay comentarios

Archivos mensuales

2024

2023

2022

2021

2020

2019

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

1999

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más