“Construyendo Tarteso” es el proyecto ganador del Premio de Arqueología y Paleontología de la Fundación Palarq dotado con 80.000 euros

Foto: miembros del jurado este viernes 9 de noviembre tras hacer público el veredicto.

El primer gran sacrificio de animales documentado en el Mediterráneo

El proyecto tiene como objetivo el estudio arquitectónico de las construcciones de época tartésica (s. VIII – IV a.C.). En este marco se insertan las excavaciones del yacimiento de Casas del Turuñuelo (Badajoz), hasta la fecha el edificio protohistórico mejor conservado del mediterráneo occidental, pues mantiene sus dos plantas, lo que le convierte en un caso de estudio excepcional.

A pesar de que tan solo se ha intervenido durante cuatro años, el yacimiento ha tenido ya una enorme repercusión dadas las novedosas técnicas constructivas utilizadas en su edificación, entre las que destaca el empleo por primera vez en nuestra península del mortero de cal para la fabricación de los sillares con los que se levantó la escalinata monumental que conecta el piso superior con el patio.

A todo ello se suma la identificación de un gran sacrificio de animales (hecatombe), entre los que destacan especialmente los 52 caballos hallados en posición anatómica, es decir, con las partes del cuerpo donde corresponde, siendo la primera documentación de este tipo de ritual en todo el Mediterráneo.

Las Casas del Turuñuelo (Badajoz) constituyen el edificio protohistórico mejor conservado del Mediterráneo occidental, pues mantiene sus dos plantas, lo que le convierte en un caso de estudio excepcional.

D. Antonio Gallardo Ballart, presidente de la Fundación Palarq ha elogiado el nivel de todos los proyectos presentados, que muestran el altísimo nivel de la arqueología española y ha señalado que confía que el premio constituya un estímulo para la sociedad y la ciencia.

Por su parte, D. Luis Monreal, director general de la Fundación Aga Khan y portavoz del Jurado, considera que el galardón viene a llenar un vacío y constituye un ejemplo para la participación del sector privado y el mecenazgo en la promoción de la investigación científica en este campo.

El anuncio del Proyecto ganador ha tenido lugar después de la reunión del Jurado, que ha deliberado durante toda la mañana. En el acto de proclamación del ganador han estado presentes, además del presidente de la Fundación Palarq, todos los miembros del Jurado internacional, que son:

  • Prof. D Yves Coppens, fue en 1974 uno de los descubridores de ‘Lucy’, la famosa   Australopithecus  encontrada en África. Entre otras muchas distinciones cuenta con el Gran Premio científico de la Fundación de Francia.
  • Andrew Selkirk,vicepresidente del Royal Archaeological Institute y cofundador del British Archaeology Award.
  • Luis Monreal, director general de la Fundación Aga Khan, Ginebra.
  • Pepe Serra Villalba, director del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC).
  • Josep Guitart Duran, catedrático emérito de Arqueología de la Universidad Autónoma de Barcelona y actualmente presidente del proyecto internacional Tabula Imperio Romano – Forma Orbis Romani, promovido por la Union Academique Internationale.
  • Jacinto Antón de VezPremio Nacional de Periodismo Cultural que otorga el Ministerio de Cultura.

Vista aérea del Palacio-Santuario (y núcleo comercial) tartésico del S.V a.C.

El Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq, de carácter bienal y el primero que se concede desde la iniciativa privada y a través de una fundación, tiene por objetivo reconocer la excelencia y originalidad de Proyectos Arqueológicos o Paleontológicos, dirigidos por equipos de investigación españoles, y desarrollados tanto a nivel nacional como internacional, sin restricciones de culturas o períodos históricos. Los proyectos de paleontología que se presentaron tenían que estar relacionados con la evolución humana.

El proceso de los aspirantes

Los trabajos para optar al premio pudieron presentarse entre el 10 de septiembre y el 20 de octubre. Hasta el 9 de noviembre tuvo lugar la preselección de finalistas por parte de un Comité de expertos para transmitir al Jurado el nombre de los finalistas, de entre los cuales el Jurado ha seleccionado el ganador. El día 26 de noviembre, a las 18.30 h., en el Museo Nacional de Arqueología de Madrid, tendrá lugar el acto de entrega del Premio.

Han optado a este galardón aquellos equipos de investigación pertenecientes a una institución española: universidades, institutos de investigación, CSIC, ICREA y afines, que estén dirigiendo un proyecto de Arqueología o Paleontología en España, Europa y el resto del mundo, en curso en el momento de la convocatoria del Premio.

Fuente:  Fundación Palarq | 9 de noviembre de 2018

Posts relacionados en Terrae Antiqvae:

Los Tartessos a examen nuclear (06/08/2008)

Estelas tartésicas de Almadén de la Plata (Sevilla) (08/09/2008)

La necrópolis de Medellín desvela su pasado de importante ciudad ta... (08/10/2009)

Cancho Roano, una incógnita de casi 3000 años (28/06/2010)

El templo del Carambolo ‘renacerá’ en la cornisa del Aljarafe (Sevi... (23/01/2011)

*  I Congreso Internacional Tartesos: 'El Emporio del Metal' (16/04/2011)

"Hablamos de Tartessos y se está destruyendo desde hace 30 años" Ju... (14/11/2011)

Tarteso y los primeros reyes de España (18/11/2011)

Reflexiones sobre Tarteso (11/02/2012)

El tesoro del Carambolo era para una vaca y un toro (01/10/2012)

Un estudio descarta la desaparición de Tartessos por un tsunami (13/07/2013)

Tartesios y fenicios convivieron en Vélez (Málaga) tras negociar un... (24/11/2014)

El Arqueológico de Sevilla prepara un nuevo estudio a fondo del Car... (01/05/2015)

Una nueva investigación ubica Tartessos en una isla fluvial del río... (13/02/2016)

“El Carambolo, además de templo y centro de negocios, también sería... (06/07/2016)

El yacimiento de "Turuñuelo", en Guareña (Badajoz), saca a la luz l... (28/07/2016)

Un nuevo estudio sobre cerámica del Carambolo refuerza la tesis de ... (06/08/2016)

Excavan en el Turuñuelo (Badajoz) un edificio de hace 2.500 años de... (08/10/2016)

Sale a la luz un enorme edificio en el yacimiento tartésico de Turu... (17/04/2017)

* Hallados en el yacimiento tartésico del Turuñuelo huesos humanos y ... (06/06/2018)

Visitas: 1119

Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el noviembre 21, 2018 a las 10:12pm

El lunes 26 de noviembre se entrega el I Premio Nacional de Arqueología y Paleontología, a las 18.30 h, en el Museo Nacional de Arqueología, en Madrid

El equipo ganador desvelará aspectos de futuro acerca del proyecto y de los restos descubiertos que datan de hace 2.500 años en el yacimiento de Turuñuelo

En muchas ocasiones una investigación científica puede tener mucho de detectivesca, de experto en medicina o de técnicas forenses, entre muchas otras disciplinas, pues desentrañar lo que hay detrás de un fósil, interpretar toda la información que contiene, la mayoría de veces no es nada fácil. Es lo que le ocurre al equipo ganador del I Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq, con el proyecto “Construyendo Tartesos” ante los restos fósiles de 53 caballos, 4 vacas, 3 cerdos y 1 perro de unos 2.500 años de antigüedad hallados en el yacimiento de Turuñuelo  (Guareña, Badajoz).

Durante el acto de entrega del galardón, a cargo del Director General de Bellas Artes, D. Román Fernández-Baca, que tendrá lugar el lunes 26 de noviembre, a las 18.30 h, en el Museo Nacional de Arqueología (MAN), en Madrid, se darán algunas pistas sobre las hipótesis que barajan los investigadores y como procederán. ¿Te lo perderás?

El Dr. Sebastián Celestino Pérez, arqueólogo e investigador científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y director del Instituto de Arqueología (CSIC-Junta de Extremadura), como investigador principal del Proyecto “Construyendo Tartesos” y codirector del mismo junto con la Dra. Esther Rodríguez González, contratada Postdoctoral Juan de la Cierva, también en el CSIC, asegura que el equipo, una treintena de personas de centros de España y también del extranjero, ha acogido el Premio con una gran ilusión, “porque es un reconocimiento al esfuerzo de todos. Además, el dinero (80.000 euros) nos permitirá llevar a cabo algunas acciones que de momento no podíamos realizar”.

Trabajo minucioso de excavación de los restos fósiles de los caballos. Autor: Proyecto “Construyendo Tartesos”.

Entre estos proyectos de futuro, el Prof. Celestino Pérez avanza que una parte del Premio se dedicará a las analíticas de los restos fósiles mencionados, que suponen el primer gran sacrificio de animales documentado en el Mediterráneo. “Es evidente que están depositados en el Turuñuelo siguiendo un ritual, pues están colocados de manera teatralizada, pero ignoramos las causas de su muerte. No sabemos si fue por enfermedad, una peste quizás, o bien como consecuencia de algún cambio climático, por poner un ejemplo”. Los análisis, que son muy costosos y a veces se ejecutan fuera de España, permitirán averiguar, por ejemplo, si fueron envenenados o cómo fueron sacrificados.

Esta será una de las aplicaciones del Premio, pero también permitirá organizar nuevas campañas de excavación. El Dr. Celestino Pérez, asegura que lo más asombroso es que desde que el equipo ha sido proclamado ganador, “hay otros grupos de investigación que se ofrecen para participar en el proyecto ya sea trabajando en el mismo o aportando recursos científicos”.

Y añade: “En Extremadura se ha recibido el premio con una enorme satisfacción, sobre todo por parte de los agentes que han ayudado a su investigación desde el principio, especialmente la Diputación de Badajoz, que lleva dos años subvencionando las excavaciones, o la Secretaría General de Ciencia de la Junta de Extremadura que con su apoyo nos ha permitido realizar las primeras analíticas o ha conseguido que se apruebe recientemente la cobertura del yacimiento para facilitar nuestro trabajo”.

Otro aspecto muy importante es que el Premio supone un empujón para optar a otras ayudas nacionales y europeas. “Y entre quienes investigan sobre el caballo en nuestra península, hay un gran entusiasmo, porque ahora podremos saber más sobre el origen y evolución de este animal”, apunta el mismo Profesor.

La asistencia a la entrega del premio es libre, pero el aforo es limitado y es necesario confirmación previa por teléfono al 93 240 29 87 o a través del mail  premio@fundacionpalarq.com

Fuente: Fundación Palarq | 21 de noviembre de 2018

Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el noviembre 28, 2018 a las 1:16am

CEREMONIA DE ENTREGA DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL PREMIO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA Y PALEONTOLOGÍA DE LA FUNDACIÓN PALARQ

Foto: entrega del premio a los ganadores, el Dr. Sebastián Celestino Pérez y la Dra. Esther Rodríguez González, por parte de D. Antonio Gallardo Ballart, presidente de la Fundación Palarq, y D. Luis Monreal portavoz del jurado.

El Museo Arqueológico Nacional ha acogido la ceremonia de entrega de la primera edición del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología de la Fundación Palarq al proyecto ‘Construyendo Tartesos’, que arroja nueva luz sobre la importancia y extensión de la cultura tartésica, destacando el hallazgo de un gran sacrificio animal (hecatombe) en la que destacan 52 caballos en posición anatómica, siendo la primera documentación de este tipo de ritual en todo el Mediterráneo. El equipo ganador está liderado por el Dr. Sebastián Celestino Pérez y la Dra. Esther Rodríguez González, arqueólogos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Arqueología (CSIC-Junta de Extremadura).

La Fundación Palarq es una entidad privada y sin ánimo de lucro que se crea con la finalidad de apoyar las Misiones Arqueológicas Españolas en el extranjero, excluyendo Europa, dentro de una perspectiva que abarca desde la etapa paleontológica a las épocas prehistóricas y las históricas en interés monumental. Su presidente es D. Antonio Gallardo Ballart y su directora, Carolina Bähr Vollenweider. Establecida hace tres años, está presente en 22 países gracias a los apoyos presentados a los equipos de investigación españoles. En el 2016 apoyó 22 proyectos y en 2017 un total de 32 proyectos, todos ellos fuera de España y Europa. En la convocatoria de este año se han aprobado 44 proyectos.

Al evento han acudido el director general de Bellas Artes, D. Román Fernández-Baca Casares; D. Andrés Carretero Pérez, director del Museo Arqueológico Nacional; D. Antonio Gallardo Ballart, presidente de la Fundación Palarq; D. Andrew Selkirk, miembro del Jurado y exvicepresidente del Royal Archaeological Institute y cofundador del British Archaeology Award; D. Luis Monreal, portavoz del Jurado y Director General de la Fundación Aga Khan y el Dr. Josep Guitart Duran, catedrático emérito de Arqueología de la Universidad Autónoma de Barcelona y actualmente presidente del proyecto internacional Tabula Imperio Romano – Forma Orbis Romani, promovido por la Union Academique Internationale, así como diferentes autoridades de la Junta de Extremadura.

El Premio está dotado con 80.000 € y es la primera iniciativa privada para reconocer la excelencia y originalidad de Proyectos Arqueológicos o Paleontológicos, dirigidos por equipos de investigación españoles, y desarrollados tanto a nivel nacional como internacional, sin restricciones de culturas o períodos históricos. Es de carácter bienal y han optado a este galardón aquellos equipos de investigación pertenecientes a una institución española: universidades, institutos de investigación, CSIC, ICREA y afines, que hayan estado dirigiendo un proyecto de Arqueología o Paleontología en España, Europa y el resto del mundo, en curso en el momento de la convocatoria del Premio.

Los finalistas

Otros cinco proyectos fueron finalistas de un total de 25 candidaturas presentadas:

  1. El proyecto “Paleobiología y Evolución de los Neandertales de El Sidrón” que estudia la gran colección de fósiles de la especie Homo neanderthalensis recuperada en dicho yacimiento, idónea para el avance en la comprensión del complejo universo de estos humanos. El proyecto está dirigido por el Dr. Antonio Rosas González del departamento de Paleobiología del Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC.
  2. El “Proyecto Bastida”, ha desvelado una de las primeras civilizaciones europeas, la llamada sociedad de El Argar, que se desarrolló en el sureste de la península hace unos 4000 años. El reconocimiento de una sociedad urbana y estatal en el occidente mediterráneo a inicios de la Edad del Bronce ha revolucionado el panorama de la Prehistoria reciente europea. Proyecto dirigido por el Dr. Vicente Lull Santiago, el Dr. Rafael Micó Pérez, la Dra. Cristina Rihuete Herrada y el Dr. Roberto Risch del departamento de Prehistoria de Universidad Autónoma de Barcelona.
  3. Arqueología de los yacimientos del lecho I de la garganta de Olduvai, proyecto de investigación que dirigen el Dr. Manuel Domínguez Rodrigo y el Dr. Enrique Baquedano Pérez de la Universidad Complutense de Madrid que se centra investigación en el lecho inferior, el más antiguo de la garganta de Olduvai (Tanzania). Es la continuación de las tareas iniciadas por la célebre saga Leakey en el lugar conocido como “La Cuna de la Humanidad”, según la denominación de la UNESCO.
  4. El Proyecto ILIT·AURO es fruto de una larga línea de investigación sobre la Arqueología del Conflicto, centrada en el análisis arqueológico de la Segunda Guerra Púnica. Gracias a una metodología de vanguardia el proyecto ha logrado localizar y analizar el Campo de Batalla de Baecula, donde en el año 208 a.C. se enfrentaron Escipión el Africano y Asdrúbal Barca. Proyecto que coordina el Dr. Juan Pedro Bellón Ruiz, de la Universidad de Jaén.
  5. Los Orígenes de la agricultura y la ganadería en el Próximo Oriente, liderado por el arqueólogo Miquel Molist Montaña, de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en el Kurdistán iraquí se centra en el estudio de las importantes innovaciones tecnológicas que tienen lugar entre el 10.000 y el 4.000 BC, abarcando todo el periodo neolítico hasta el surgimiento de los sistemas estatales mesopotámicos.

Fundación PalarqAutor: Fundación Palarq 

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Construyendo Tarteso. Entrevista a Sebastián Celestino y Esther Rodríguez

Aprovechando la concesión del I Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq al proyecto Construyendo Tarteso, tenemos el placer de entrevistar a sis directores, Sebastián Celestinoy Esther Rodríguez, con quienes además tuvimos el placer de colaborar en nuestro Desperta Ferro: Arqueología e Historia n.º 12: Tarteso.

Fragmento escultórico hallado en el yacimiento del Turuñuelo. © Construyendo Tarteso

Antes de nada, enhorabuena por este I Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq. Además del prestigio que representa, cuenta con una importante dotación económica, y toda ayuda viene bien en proyectos tan complejos como el vuestro, que a veces pueden quedarse cortos de recursos, con la consiguiente frustración que ello conlleva. Proyectos como Construyendo Tarteso, que alcanzan un gran éxito en los medios, son un escaparate perfecto para dar a conocer al público general la enorme calidad de la investigación arqueológica que se está llevando a cabo en la actualidad en este país. ¿Cuál es la finalidad del proyecto Construyendo Tarteso?

Ante todo muchas gracias. Sin duda el premio es un acicate para seguir investigando, pero sobre todo es un reconocimiento a un amplio equipo que desde un principio han creído en el proyecto y ha trabajado sin descanso para conseguir los resultados que hoy conocemos.

El proyecto Construyendo Tarteso tiene como objetivo principal el estudio de la cultura tartésica en el valle medio del Guadiana. Para ello, usamos como vehículo la arquitectura, un elemento que hasta ahora nunca había gozado de protagonismo en los análisis arqueológicos, muchas veces como consecuencia de la excepcionalidad de los hallazgos materiales que acompañan a los yacimientos tartésicos, tanto en el interior como en el valle del Guadalquivir. La finalidad última es poder comparar desde el punto de vista constructivo y territorial el modelo documentado en el Guadiana medio con el conocido para el núcleo de Tarteso.

En los últimos años, habéis llevado a cabo un intenso estudio del territorio del valle del Guadiana y habéis localizado un gran número de yacimientos bajo túmulo de la Edad del Hierro que vienen a sumarse a otros hallazgos excavados anteriormente como Cancho Roano o La Mata, además de a un asentamiento todavía mal conocido como es el del cerro del Tamborrio. Finalmente, os decidisteis por excavar el túmulo de Casas de Turuñuelo ¿Qué es lo que os impulsó a optar por este yacimiento?

Dentro de todas las opciones con las que contábamos, el túmulo de Casas del Turuñuelo era el que reunía las mejores condiciones, pues contábamos con el interés de los dueños de la parcela en la que se localiza el yacimiento y es el que mejor conservado está. El resto de los túmulos documentados han sufrido, de una u otra manera, el avatar de las labores agrícolas, lo que ha provocado la destrucción total o parcial de muchos de ellos.

Por su parte, el Tamborrio representa la categoría de los poblados en altura, entidades que posiblemente contaran con un papel como controladores del territorio y su economía. Nuestro objetivo para el año próximo es integrar su estudio dentro del proyecto Construyendo Tarteso, pues constituye un eje de investigación fundamental para el correcto conocimiento de la articulación territorial del Guadiana medio.

Las evidencias arqueológicas muestran una fuerte influencia de la cultura tartésica, pero las cronologías de los yacimientos del Guadiana son algo posteriores a las que, a juzgar por la arqueología, marcan la crisis y abandono de buena parte de los yacimientos emblemáticos de la región nuclear tartésica por antonomasia, en el valle del Guadalquivir. ¿Qué pensáis del apelativo “tartésico” empleado habitualmente en esta región periférica? ¿Creéis que está habiendo un cambio de percepción con respecto al concepto de lo “tartésico”?

En primer lugar debemos tener en cuenta que en pleno apogeo de la cultura tartésica del Guadalquivir, ya existe una clara presencia de Tarteso en el Guadiana. Sirvan de ejemplo los edificios más antiguos del Cancho Roano o la conocida necrópolis de Medellín. Pero, es a partir precisamente de la crisis del siglo VI a. C. en el núcleo de Tarteso cuando el valle del Guadiana experimenta un notable aumento demográfico que se refleja en la aparición de nuevos enclaves de ocupación; y el Turuñuelo es un claro ejemplo de esta circunstancia. Esto no quiere decir que la cultura detectada en el valle del Guadiana sea idéntica a la reflejada en el valle del Guadalquivir, pues como es lógico, el papel de la población local que habitaba estos territorios les confiere una personalidad propia.

Los hallazgos de Turuñuelo ya eran más que notables cuando comenzasteis con la excavación del piso superior de la estructura, pero al acometer la excavación de las grandes escaleras, disteis con el hallazgo de una auténtica hecatombe, con una gran cantidad de animales sacrificados y algunos objetos muy llamativos como por ejemplo fragmento escultórico ¿Cómo valoráis este tipo de hallazgos?, y en relación a ello, ¿cuál es vuestra hipótesis de trabajo con respecto a estos y su relación con el abandono del lugar?

Trabajos en el patio donde se produjo la hecatombre en el momento del abandono del edificio. © Construyendo Tarteso

Sin duda alguna, el hallazgo del sacrificio de animales constituye un ejemplo único dentro de la protohistoria del Mediterráneo. Hasta el momento valoramos varias hipótesis de trabajo que solo los análisis que están ahora mismo en curso nos podrán responder. De ese modo, los análisis de ADN e isótopos nos permitirán conocer si los caballos proceden de una misma cabaña equina, su alimentación, de qué manera fueron sacrificados y hasta el color de su pelaje. Mientras, el sacrificio de este notable número de animales ha sido hasta la fecha puesto en relación con una actividad ritual que parece tuvo lugar en el edificio justo antes de su clausura. Hasta estos momentos tenemos un gran número de preguntas abiertas que esperamos ir contestando con el desarrollo de las investigaciones y el excelente equipo de zoólogos con el que cuenta el proyecto.

En cuanto a los hallazgos materiales, aunque concuerdan con la cultura tartésica si nos ha sorprendido la presencia de elementos que denotan una riqueza hasta ahora inédita en otros yacimientos de la época. Es el caso de la escultura de mármol o el conjunto de cuencos de vidrio que la acompañaban.

¿Tenéis bien datada la fecha de abandono? ¿En qué medida coincide con un fenómeno generalizado con la región?

Fechamos el abandono del edificio a finales del s. V a. C., un fenómeno que se repite en otros yacimientos del valle medio del Guadiana como Cancho Roano y el Tamborrio. En estos momentos se están llevando a cabo análisis de geomagnetismo sobre un conjunto de ladrillos quemados para intentar fecha el momento exacto del incendio que puso fin a la vida del edificio; sin embargo, la cronología relativa con la que trabajamos hasta ahora deriva de la aparición de un lote de cerámicas áticas en la capa de sellado que cubre por completo el edificio.

Hasta la fecha, siempre se había eludido a la posible invasión de los denominados pueblos celtas para justificar la amortización y ocultación de los yacimientos del Guadiana. Sin embargo, la cantidad de gente y de trabajo necesaria para ocultar un edificio como el de El Turuñuelo nos ha llevado a pensar en la posible existencia de otras razones. Por ello, hemos comenzado a investigar, a partir de los restos de semillas y conchas de río documentados en las excavaciones, la posible influencia de un drástico cambio en el clima que les empujase a abandonar el territorio.

La excavación en Casas del Turuñuelo es un auténtico desafío arqueológico, no solo por los excepcionales hallazgos, sino también por el hecho de haberse hallado un edificio de dos plantas en muy buenas condiciones de conservación ¿Cuál es vuestro planteamiento para resolver los problemas logísticos que plantea una excavación de este calibre?

Acceso a la habitación Sur del yacimiento del Turuñuelo. © Construyendo Tarteso

Lo cierto es que la excavación del Turuñuelo no es compleja a nivel estratigráfico. El relleno o amortización de las estancias se hace en un momento concreto, por lo que la complejidad comienza cuando uno se enfrenta a la excavación de los suelos. Un reto supondrá la excavación de las estancias ubicadas en el piso inferior. Hasta la fecha no nos hemos planteado su ejecución, pues si empleamos el método arqueológico para adentrarnos en ellas deberíamos desmontar el entramado de madera de sus techos, elementos constructivos únicos que hasta ahora nunca se habían conservado en otros yacimientos de esta cronología. Por ello, nuestro principal objetivo es completar la excavación de la planta superior y una vez conocidas todas las habitaciones, tomar la decisión de cuál elegir para adentrarnos en el piso inferior.

¿Cuáles son los pasos a seguir en lo inmediato y a medio plazo? ¿Veis alguna posibilidad de hacer visitable o musealizar el yacimiento a la larga?

En estos momentos estamos inmersos en el inicio de la construcción de una cubierta que permita proteger la parte que se ha excavado hasta ahora. Como es lógico, un monumento de esta naturaleza tiene que estar a disposición de la sociedad, pues sin duda constituirá un referente para todos los interesados en la cultura tartésica en particular y de la arqueología en general.

Nada más por nuestra parte. Nos gustaría agradeceros vuestra atención y, cómo no, vuestro valioso trabajo en la divulgación de la investigación arqueológica, y desearos mucha suerte en todo lo venidero.

Fuente: Desperta Ferro| 24 de noviembre de 2018

Contenido patrocinado por

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más