Red social de Arqueologos e Historiadores
San Agustín es uno de los grandes tesoros de Colombia. Derechos de autor de la imagen: GETTY…
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 4, 2019 a las 7:02pm — 1 comentario
La paleobióloga Kimberly Foecke está llevando a cabo la medición de los cambios bioquímicos que experimenta la carne podrida con la esperanza de comprender mejor la composición de la dieta de los neandertales. Un filete fresco (izquierda) se ha vuelto pútrido y negro después de 15 días (derecha).…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 4, 2019 a las 5:09pm — 1 comentario
Cuatro pequeñas placas de hueso con incisiones encontradas en Altamira. Alfredo Prada/Museo de Altamira.
Hoy sabemos que tanto los últimos homínidos como las primeras poblaciones de Homo utilizaron y crearon herramientas de…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 4, 2019 a las 2:46am — No hay comentarios
1.- Hallan por primera vez los restos de una niña nacida de dos especies humanas distintas…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 2, 2019 a las 1:00pm — No hay comentarios
Foto: Eitan Klein, Israel Antiquities Authority
Dos impresionantes bustos romanos de piedra caliza, que muestran unos rasgos faciales únicos y detalles de la indumentaria y peinados de la época, a finales del periodo romano (siglos III-IV d.C.), han sido descubiertos cerca de…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 31, 2018 a las 11:57am — No hay comentarios
El túmulo alargado de West Kennet sirvió como tumba y lugar ceremonial durante más de un milenio. Crédito: Robert Harvey / Natural World Photography
Treinta kilómetros al norte de Stonehenge, a través del paisaje ondulado del sudoeste de Inglaterra, se encuentra un enclave no menos famoso del periodo…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 30, 2018 a las 8:30pm — No hay comentarios
Guerreros persas, un detalle del friso en el palacio de Darío en Susa. Museo Pergamon / Museo Vorderasiatisches, Alemania. Crédito de la imagen: Mohammed Shamma / CC BY 2.0.
Hace unos 2.500 años, el rey persa…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 29, 2018 a las 8:04pm — No hay comentarios
El Imperio acadio en la época de Sargón I, el Grande. Wikipedia.
Alrededor de hace 4.200 años, el primer imperio de Mesopotamia, el Acadio, cayó, coincidiendo con grandes transformaciones en Egipto y el Valle del Indo, las otras dos grandes…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 27, 2018 a las 2:19am — No hay comentarios
Un grupo de arqueólogos ha encontrado en Pompeya el vaciado de un caballo de pura raza. El equino, que está completamente enjaezado con ricas ornamentaciones de bronce, debió de pertenecer a un militar de alta graduación, informó hoy el Parque arqueológico de la histórica ciudad del sur de…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 26, 2018 a las 1:00am — No hay comentarios
Cortesía de Manvir Singh
Los nombres pueden variar -curandero, médico brujo, hombre santo, profeta-, pero la noción de chamán, alguien que usa el trance para comunicarse con lo sobrenatural y cambiar efectos del mundo real, es un concepto que…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 24, 2018 a las 2:31am — No hay comentarios
Los tambores Folkton exhibidos en el Museo Británico.
Un conjunto único de cilindros de tiza conocido como Folkton…
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 23, 2018 a las 12:30am — 2 comentarios
Imagen de uno de los nuevos cuatro équidos hallados en la cueva de Ekain. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Nacieron hace unos 17.000 años en una cueva del actual Euskadi, luego vinieron milenios de oscuridad y ahora han vuelto a la vida gracias a los expertos de las universidades del País Vasco y Durham (Reino Unido). Son…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 21, 2018 a las 2:00am — No hay comentarios
La cabeza de serpiente lítica más ‘moderna’ de las dos encontradas. (N. Kotova)
Lo que podría pasar como dos piedras de formas extrañas es, en realidad, el trabajo de artesanos de la Edad de Piedra que esculpieron las mismas como cabezas de serpientes con ojos en forma de abalorios, según informa un equipo de…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 18, 2018 a las 7:30pm — No hay comentarios
Una de las características que distinguen a los humanos modernos (derecha) de los neandertales (izquierda) es la forma redondeada de su cráneo. / Philipp Gunz
Una de las características más distintivas del ser humano moderno respecto a otras especies humanas es la forma de su cráneo y cerebro. Su redondez ha sido ahora objeto de…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 18, 2018 a las 12:30am — No hay comentarios
El misterio de cómo las piedras azules de Stonehenge fueron transportadas 160 kilómetros desde Gales hasta Wiltshire ha desconcertado a los arqueólogos durante generaciones.
Algunos expertos dicen que los glaciares trasladaron y depositaron las enormes rocas en la última era glacial, mientras que otros sugieren que las piedras…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 14, 2018 a las 12:30pm — No hay comentarios
Pese a la ausencia de fuentes escritas, el protoindoeuropeo (PIE) es una de los idiomas prehistóricos mejor conocidos por la investigación lingüística. Se tiene …
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 14, 2018 a las 1:00am — No hay comentarios
Fotograma de la serie televisiva "Roma".
Si por algo se caracterizó el ejército romano de la Antigüedad fue por su versatilidad y su capacidad de evolución, dos rasgos habituales para un contingente militar que estuvo activo durante casi quince siglos. Durante ese tiempo, los…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 13, 2018 a las 12:22pm — No hay comentarios
Fragmento del «papiro de Artemidoro» - ABC
El papiro de Artemidoro, considerado durante años un documento histórico de inestimable valor, es falso.…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 13, 2018 a las 1:30am — 1 comentario
Vista general de las excavaciones de Ebla / foto Anton_Ivanov – Shutterstock
En el año 1964 un equipo de arqueólogos de la Universidad de Roma La Sapienza, dirigidos por Paolo Matthiae, comenzaron a excavar en…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 11, 2018 a las 7:30pm — No hay comentarios
Restos mortales de la joven de 20 años en la que se encontró la bacteria de la peste. UNIVERSIDAD DE GOTEMBURGO
Un equipo de genetistas ha encontrado el primer caso conocido de peste en el cadáver de una campesina de unos 20 años que fue enterrada hace unos 5.000 en Suecia. La cepa de la…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 11, 2018 a las 3:00am — 2 comentarios
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
1999
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de