Un fragmenteo del "Manuscrito del Templo". Reuters
Los Manuscritos del Mar Muerto son una colección de 972 pergaminos de incalculable valor. No solo son contemporáneos a…
Red social de Arqueologos e Historiadores
Los avances científicos han permitido reconstruir la cara de "Calpeia", una mujer neolítica que vivió hace 7.500 años en Gibraltar y cuyo cráneo fue descubierto en una cueva sepulcral del Peñón en unas excavaciones arqueológicas, ha informado hoy el Gobierno gibraltareño. El responsable de…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 12, 2019 a las 12:00am — 4 comentarios
Cuando en 2013 el director del Museo Arqueológico Regional…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 11, 2019 a las 11:00pm — No hay comentarios
Un fragmenteo del "Manuscrito del Templo". Reuters
Los Manuscritos del Mar Muerto son una colección de 972 pergaminos de incalculable valor. No solo son contemporáneos a…
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 11, 2019 a las 8:00pm — No hay comentarios
La evidencia proviene de la placa dental de restos neolíticos. SOPHY CHARLTON / DORSET COUNTY MUSEUM.
La evidencia directa más temprana del consumo de leche del mundo ha sido encontrada en los dientes de granjeros británicos que vivieron en el período Neolítico hace unos 6.000 años.
Un equipo de investigación,…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 11, 2019 a las 1:00am — No hay comentarios
Reconstrucción por computadora de un cráneo que pudo haber pertenecido al ancestro común más antiguo de los seres humanos vivos. Crédito: Aurélien Mounier /…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 11, 2019 a las 12:30am — No hay comentarios
Hace 300.000 años, cuando el Guadiana discurría por el Campo de Calatrava entre volcanes y cráteres, ya había homínidos merodeando por sus riberas. No se sabe con seguridad que aspecto tenían, no eran neandertales ni Homo sapiens (el hombre moderno), pero sí que trabajaban la piedra: fabricaban…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 10, 2019 a las 1:00am — No hay comentarios
El primer genoma secuenciado de un yacimiento arqueológico asociado con la antigua civilización del Valle del Indo provino de esta mujer enterrada en la ciudad de Rakhigarhi. - Vasant Shinde / Cell
Todo el mundo conoce algo de historia sobre el…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 8, 2019 a las 8:30pm — No hay comentarios
Vista aérea del Palacio-Santuario (y núcleo comercial) tartésico del S.V a.C.
Esta es la historia inexplicable de un premio de arqueología que despertó la más mezquina de las ambiciones: un poco de dinero. En noviembre de 2018, la Fundación Palarq distinguió con el primer premio Nacional de…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 6, 2019 a las 4:49am — 3 comentarios
Reconstrucción virtual de la quinta falange distal hallada en la cueva Denisova. Crédito: © Foto del fragmento distal de la falange: Eva-Maria Geigl, Institut Jacques Monod (CNRS / Université de Paris). Micro-CT y reconstrucción virtual: Bence Viola, Departamento de Antropología, Universidad de Toronto…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 5, 2019 a las 11:00pm — No hay comentarios
El dolmen de Azután (Toledo). FOTO: www.arqueologiaprehistorica.es
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 3, 2019 a las 9:00pm — No hay comentarios
Dos visitantes del Museo Arqueológico Nacional (MAN) observan la Dama de Elche
Lo único seguro es que la Dama de Elche —escultura icónica de la cultura ibérica fechada entre los siglos V y IV antes de Cristo— fue descubierta el 4 de agosto de…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 3, 2019 a las 12:37pm — No hay comentarios
Comparación de la inscripción del menhir, el Tajo antes de la construcción del pantano y el estado actual del río.
El dolmen de Guadalperal, en Peraleda de la Mata (Cáceres), …
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 3, 2019 a las 11:00am — 2 comentarios
Un posible huesecillo de 'Homo habilis', prueba de la riqueza del yacimiento. (Foto: Antonio Pérez Henares)
Allá donde las inmensas llanuras, que hoy llamamos del Serengeti, y que se extienden por Tanzania y Kenia, van a dar con la cadena de volcanes que entonces presidía el gigantesco…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 3, 2019 a las 2:30am — No hay comentarios
Gordion, Sakarya Valley, Yassıhüyük, en Turquía. / Lucas Stephens
Un mapa que reconstruye la historia del uso del suelo en la Tierra a lo largo de los últimos 10.000 años y que permite observar en una imagen el nacimiento y expansión de la agricultura extensiva e intensiva, la aparición del pastoreo, el largo declive de la caza…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 3, 2019 a las 12:12am — No hay comentarios
Estos son algunos de los fragmentos de piedra tallados para la caza y la pesca que se han encontrado en el yacimiento de Cooper's Ferry. / Loren Davis, Oregon State University, et al
Hasta hace poco, las hipótesis más aceptadas sobre la llegada del ser humano al continente americano apoyaban la idea de que un corredor libre de…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el agosto 30, 2019 a las 10:30pm — 2 comentarios
El cráneo hallado junto al rostro que pudo tener. - CMNH / MattCrow
En el área de Woranso-Mille, situada en la región de Afar en Etiopía, a 550 km al noreste de la capital, Adís Abeba, y a 55 km al norte de Hadar (de donde proviene…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el agosto 30, 2019 a las 9:30am — 2 comentarios
Ha finalizado la cuarta campaña de excavación en la cueva de Prado Varga, situada en el complejo kárstico de Ojo Guareña (Burgos), que se inició el pasado 1 de agosto con un equipo de quince investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), la Universidad de Burgos (UBU) y el Museo de la…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el agosto 26, 2019 a las 8:27pm — 2 comentarios
Esta historia comienza hace miles de años en la majestuosa biblioteca de Asurbanipal, el último gran rey de Asiria (669-627 a.C.). Dentro de su palacio en la ciudad de Nínive se alojaba una espectacular…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el agosto 20, 2019 a las 1:13am — 2 comentarios
Batalla de la Reconquista, miniatura de las Cantigas de Santa Maria - Wikipedia
Al-Ándalus nos ha dejado una gigantesca herencia cultural que pervive hasta nuestros días. Desde los…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el agosto 18, 2019 a las 11:30pm — 11 comentarios
Se hallaron herramientas líticas en el flanco occidental del valle de Tolbor (señalado por la flecha)
Herramientas de piedra descubiertas en Mongolia por un equipo internacional de arqueólogos indican que los humanos modernos viajaron a través de la estepa euroasiática hace unos 45.000 años, según un nuevo estudio de la…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el agosto 18, 2019 a las 11:00pm — No hay comentarios
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
1999
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de