El blog de Guillermo Caso de los Cobos (4,285)

Descubren en el Castro de Viladonga (Lugo) un bronce votivo de unos 2.300 años de antigüedad

La campaña de excavaciones en el castro de Viladonga (Castro de Rei) ha revelado una gran sorpresa.

Dentro de los trabajos que lleva a cabo la empresa Terra Arqueos ha aparecido una pieza de bronce de origen prerromano. Las…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el junio 18, 2020 a las 12:00am — 1 comentario

La 'Grotte de Cussac' francesa revela secretos de vida y muerte en la Prehistoria

Huesos de un adulto y un adolescente agrupados en dos nichos (izquierda y derecha) de hibernación de osos. Crédito: Universidad de Wollongong

 

La cueva Grotte de Cussac en…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el junio 17, 2020 a las 2:00am — No hay comentarios

El análisis genómico muestra una mezcla poblacional a largo plazo en Asia occidental antes de crearse las primeras ciudades del mundo

Mapa parcial de Asia occidental, que incluye Anatolia (actual Turquía), el norte de Levante y el sur del Cáucaso del sur. Un equipo internacional de investigadores mostró que las poblaciones de Anatolia y el Cáucaso comenzaron a mezclarse genéticamente alrededor del año 6.500 a.C., y que pequeños eventos de migración de…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el junio 16, 2020 a las 2:00am — 1 comentario

La muralla de Gengis Kan no era lo que parecía

Estatua en recuerdo de Genghis Khan (Antiquity)

Hay una parte de la Gran Muralla china tan alejada del resto que uno casi puede pensar que no forma parte de ella. Esta estructura fortificada, conocida como el muro de…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el junio 15, 2020 a las 4:13pm — No hay comentarios

Descubren en Sri Lanka el uso tecnológico del arco y la flecha más antiguo del mundo: hace unos 48.000 años

Tecnologías de puntas óseas halladas en Fa-Hien Lena (Sri Lanka). Puntas óseas de proyectil (A a H) y rascadores…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el junio 13, 2020 a las 3:30am — 1 comentario

Hallan una plataforma ritual gigante del VI milenio a.C., con entierros circundantes, en Arabia Saudí

Vista aérea de la plataforma. Crédito: MADAJ, Marianne Cotty, Olivia Muñoz y Ronald Schwerdtner

El descubrimiento de estructuras de piedra monumentales en el antiguo asentamiento de…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el junio 12, 2020 a las 4:30pm — No hay comentarios

Hallan en China una figurilla que representa a un pájaro sobre una peana de unos 13.500 años de antigüedad

La talla se encontró entre restos de animales quemados y fragmentos de cerámica en un yacimiento en el norte de la provincia central de Henan.

En un estudio publicado en la revista PLOS…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el junio 11, 2020 a las 1:30am — 1 comentario

Un radar desvela cómo era Falerii Novi, una antigua ciudad romana enterrada

Ubicación de la ciudad Falerii Novi y radar de parte de la ciudad a la derecha. Imagen: …

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el junio 9, 2020 a las 5:06pm — No hay comentarios

Un nuevo estudio de ADN antiguo arroja luz sobre cómo se pobló el Caribe

lustración de uno de los primeros colonos del Caribe. Crédito: Tom Bjorklund.

El Caribe fue una de las últimas regiones de América en ser colonizada por los seres humanos. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el junio 9, 2020 a las 1:30am — 2 comentarios

Identifican por fin los orígenes de la entrada (Arco de Wilson) al Monte del Templo de Jerusalén

Fieles rezando dentro del Arco de Wilson. Wikipedia.

El Monte del Templo (o Explanada de las Mezquitas), ubicado dentro de la Ciudad Vieja de Jerusalén, ha sido venerado como un sitio…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el junio 8, 2020 a las 8:00pm — No hay comentarios

Determinan que el maíz se incorporó a la dieta en Mesoamérica hace 4.700 años (BP)

Casi todos los supermercados están llenos de productos hechos de maíz en cada uno de sus pasillos: maíz fresco, maíz enlatado, cereal de maíz, tacos de maíz, totopos, palomitas de maíz, edulcorantes de maíz en cientos de productos, rellenos de maíz en alimentos para mascotas, en jabones y cosméticos, y la lista continúa.…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el junio 6, 2020 a las 7:56pm — No hay comentarios

El LiDAR desvela el monumento maya más grande y antiguo hasta la fecha: mide 1,4 km y tiene unos 2.800 años

Restos de las estructuras mayas halladas en Aguada Fénix, en el estado de Tabasco (sur de México). - REUTERS.

Al sur de México un grupo de arqueólogos ha dado con el que hasta la fecha es el monumento de la civilización Maya más grande y antiguo jamás descubierto. Con una longitud de 1.413 metros y…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el junio 5, 2020 a las 5:00pm — No hay comentarios

Nuevos datos apoyan la teoría de la baja diversidad genética de los neandertales como principal causa de su extinción

Atlas (Kr.98) en diferentes perspectivas recuperado en el yacimiento de Krapina (Croacia) y que presenta la variante anatómica conocida como 'Unclosed Transverse Foramen'.

Hay varias teorías que tratan de explicarlo: el clima, la competencia con el Homo sapiens, la baja diversidad genética...…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el junio 4, 2020 a las 8:30pm — No hay comentarios

Sale a la luz una estela del 'Dios de la Luna' en Betsaida, al norte de Israel

Estela del dios de la luna del siglo XI-X a. C. encontrada en e-Tell / Betsaida. Crédito: Hanan Shafir

En el año 920 a. C., más o menos, los habitantes de una ciudad fortificada en los Altos del Golán podían evidentemente verlo…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el junio 3, 2020 a las 4:30pm — No hay comentarios

La piel de los corderos ayuda a resolver el puzle de los Manuscritos del Mar Muerto

Uno de los fragmentos encontrados en la cueva n.º 4 de Qumrán. ISRAEL ANTIQUITIES AUTHORITY

Descubiertos en los años 40 y 50, los…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el junio 2, 2020 a las 11:30pm — No hay comentarios

Nuevas dataciones obtenidas mediante C-14 cuestionan la conología de la antigua Grecia

Caja de cerámica con imitaciones en miniatura de graneros del periodo Geométrico temprano II de Atenas. Su datación se ve afectada debido a las nuevas fechas C-14. © Stefanos Gimatzidis / ÖAW.

Ya en la antigüedad Homero fue visto…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el junio 1, 2020 a las 11:58pm — 3 comentarios

Cómo una tumba de hace 6.000 años destapó la organización política de Europa Central

Dos arqueólogos trabajando el túmulo funerario de Hofheim-Kapellenberg (Antiquity)

Esta historia empieza en el siglo XIX. Hace 140 años, en la colina de Hofheim-Kapellenberg, cerca de Frankfurt, aparecieron dos cabezas…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el junio 1, 2020 a las 5:00pm — 1 comentario

Hubo una mayor interacción entre inmigrantes neolíticos y cazadores-recolectores en Europa occidental

Mapas que muestran el componente genético heredado de las poblaciones de cazadores-recolectores europeos (azul) y neolíticos de Anatolia (naranja) a lo largo de segmentos de tiempo. La expansión del componente anatolio llevado por los migrantes neolíticos y las diferencias en las proporciones observadas regional y…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el mayo 31, 2020 a las 10:00pm — 1 comentario

Lo que una punta ósea, encontrada en Sudáfrica, revela sobre la inteligencia de nuestros antepasados

El origen de la caza con arco ha sido un tema muy debatido en arqueología durante las últimas dos décadas. Esto se debe a que saber su origen tiene el potencial de ofrecer información sobre el desarrollo de la cognición humana y el desarrollo temprano de la tecnología compleja.

Las puntas óseas de flechas o lanzas fueron…

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el mayo 30, 2020 a las 10:00pm — No hay comentarios

La falta de patrones migratorios revelan un 'Edén' para humanos y animales antiguos en Sudáfrica durante el Pleistoceno

Representación de una comunidad en la Llanura Paleo-Agujas durante el Pleistoceno - Universidad de Colorado en Denver.

No muy lejos del cabo de las Agujas, la porción más meridional de África, hay un importante yacimiento arqueológico a apenas 100 metros del mar: la …

Seguir leyendo

Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el mayo 30, 2020 a las 2:09am — No hay comentarios

Archivos mensuales

2024

2023

2022

2021

2020

2019

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

1999

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más