Red social de Arqueologos e Historiadores
Foto: Siega experimental de cereales silvestres en Yebel Drouze (Siria).
De todas las revoluciones que ha pasado el hombre, el Neolítico es probablemente la que más le transformó. Gracias a ella, pasó de vivir a la intemperie o dentro de cuevas a construir casas con muros y habitaciones. Pasó de vivir de lo que cazaba y…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 11, 2016 a las 1:00am — No hay comentarios
El ajuar encontrado en el yacimiento visigodo de Argandenes, en Piloña, Asturias, es único en España. Lo dice el arqueólogo Rogelio Estrada, que ayer presentó en Infiesto los resultados de la segunda campaña realizada entre septiembre y…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 11, 2016 a las 12:00am — No hay comentarios
El hombre que ven en la imagen que encabeza estas líneas tiene 9.500 años y una mirada que, aunque parezca cansada, posee la fuerza para arrastrarnos a un pasado remoto. Es la magia de la tecnología actual, que no solo puede catapultarnos al futuro, sino que también puede …
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 10, 2016 a las 8:00pm — No hay comentarios
Francia inaugurará hoy sábado una nueva réplica de la célebre cueva de Lascaux, hogar de extraordinarias pinturas prehistóricas de 18.000 años, descubiertas hace más de 75 años por cuatro adolescentes.…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 10, 2016 a las 12:30am — No hay comentarios
Desde el descubrimiento del fósil de «Lucy» hace 42 años en la región de Afar en Etiopía, los paleontólogos han debatido largamente sobre la naturaleza de esta pequeña australopiteca de 3 millones de años de antigüedad que ya caminaba erguida. Precisamente, una de las cuestiones…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 1, 2016 a las 2:30am — No hay comentarios
Fotograma de la serie «Vikingos»
Hace más de mil años, grupos de hombres aguerridos provenientes de los países nórdicos atacaron y exploraron la mayor parte de Europa -incluida la Península Ibérica-, el sudoeste de Asia, el norte de África e …
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el noviembre 29, 2016 a las 9:30pm — No hay comentarios
El Museo de Zeugma, en la provincia suroriental de Gaziantep, Turquía, está siendo promovido al mundo con una visita virtual en la página www.zeugma.org.tr.…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el noviembre 29, 2016 a las 12:00am — No hay comentarios
Fuerte de hadas de Rathrar, condado de Roscommon, Irlanda (CC BY-SA 4.0)
Una misteriosa bruma se cierne sobre los fuertes circulares (…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el noviembre 28, 2016 a las 4:00pm — No hay comentarios
Un equipo de arqueólogos que trabajan en el centro de la ciudad israelí de Yehud ha realizado recientemente un gran descubrimiento con la ayuda de algunos estudiantes israelíes de…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el noviembre 25, 2016 a las 8:30pm — 1 comentario
Las manos de las cuevas son el vínculo entre la prehistoria y nuestra era. Un proyecto español ha digitalizado las huellas de 33 cavernas europeas para entender el misterio.
En el simple gesto de estampar una mano en la pared puede estar la llave que permita adentrarnos en grandes cuestiones del pasado. ¿Convivieron los neandertales…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el noviembre 24, 2016 a las 12:30am — 1 comentario
La investigadora del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (Universidad de Cantabria), Olivia…
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el noviembre 23, 2016 a las 2:00am — No hay comentarios
Reconstrucción de una parte de un recinto 'causewayed' neolítico en Windmill Hill, la cual habría sido similar al complejo recién descubierto cerca de Stonehenge. Historic England Archive/Judith Dobie.
Un enorme complejo religioso y ceremonial prehistórico ha sido descubierto cerca de…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el noviembre 22, 2016 a las 4:30am — No hay comentarios
Fotografía del amuleto hallado en Mehrgarh (Pakistán), la evidencia más antigua descubierta de utilización de la técnica de fundición a la cera perdida. D. Bagault / C2RMF
Una nueva…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el noviembre 20, 2016 a las 10:30pm — 2 comentarios
Una estructura monumental gigantesca, diseminada a lo largo de 120 hectáreas y cuya arquitectura evoca la de Stonehenge, ha sido descubierta en la localidad de Altÿnkazgan, región de Kazajistán, en los entornos del Mar Caspio.
Kazajistán es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situada en Asia Central y una menor (al…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el noviembre 19, 2016 a las 10:00pm — No hay comentarios
Esta mazorca o elote, encontrada en una cueva del valle de Tehuacán, tiene 5.310 años. B. SMITH | EPV
Una mazorca de 5.000 años muestra cómo fue la domesticación del maíz. El análisis de su ADN da pistas sobre el proceso que llevó a una mala hierba como el teosinte a convertirse…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el noviembre 19, 2016 a las 11:00am — No hay comentarios
Un equipo de arqueólogos ha encontrado, en la región de Kimberley, Australia, la pieza de adorno indígena más antigua, esto es, un hueso puntiagudo de canguro que se llevaba a través de la nariz.
El ornamento se ha datado con una antigüedad de más de 46.000 años, y echa por tierra la teoría de que los objetos óseos no se utilizaron en Australia…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el noviembre 19, 2016 a las 2:30am — No hay comentarios
Antes de que el cielo lo abandonase y cayera en el olvido, allí se adoró a los primeros dioses mayas. Oculto en el interior de la pirámide de Kukulcán, enclavada en el vasto complejo arqueológico de …
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el noviembre 18, 2016 a las 12:30am — No hay comentarios
Vista general del Circo Máximo en Roma (Italia) hoy. Después de siete años de excavaciones, restauración y trabajos de paisajismo, el Circo Máximo ha sido reabierto al público. EFE.
El Ayuntamiento de Roma abrió hoy al público por primera vez el área arqueológica del…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el noviembre 16, 2016 a las 8:00pm — No hay comentarios
El consumo de leche y productos lácteos por parte de los seres humanos prehistóricos se extendió a lo largo de la costa mediterránea europea hace unos 9.000 años, según las evidencias generalizadas de estas actividades encontradas por un equipo internacional de científicos y arqueólogos.
En un estudio…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el noviembre 16, 2016 a las 12:30pm — No hay comentarios
Las profundidades han vuelto a deslumbrar en Luxor, la Tebas de los faraones. La momia de un alto funcionario de la corte, envuelta en un precioso y colorido cartonaje, ha surgido de las áridas entrañas del templo de Millones de Años de …
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el noviembre 13, 2016 a las 10:00pm — No hay comentarios
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
1999
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de