Red social de Arqueologos e Historiadores
El Homo sapiens tuvo encuentros sexuales con otras especies arcaicas.
El Homo sapiens puede ser el único homínido vivo en la actualidad, pero se remonta a decenas de miles de años atrás, cuando en la Tierra había un batiburrillo de varias especies humanas y…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el abril 14, 2018 a las 3:00am — 4 comentarios
Petroglifo de la cueva de Asfendou que representa a un cuadrúpedo, probablemente un ciervo de tamaño enano y con unos cuernos descomunales. Se trata de un ciervo endémico del género extinto Candiacervus. Foto: S. Murray and C. Kolb / Thomas Strasser.
La datación de los petroglifos de la…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el abril 13, 2018 a las 7:54pm — No hay comentarios
Nuevos análisis químicos han resuelto el misterio del origen del tesoro de El Carambolo, un magnífico conjunto de antiguos objetos de oro descubiertos…
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el abril 12, 2018 a las 5:00am — 2 comentarios
Modelo de un cráneo humano moderno junto a Kabwe 1 (también conocido como Broken Hill 1)
El hecho que, a diferencia de nuestros antepasados del Pleistoceno Medio, los humanos anatómicamente modernos carecen de una cresta…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el abril 12, 2018 a las 4:30am — No hay comentarios
Falange de Homo sapiens encontrada en Al Wusta, Arabia Saudita IAN CARTWRIGHT
Un nuevo hallazgo en Arabia Saudita remueve los cimientos del conocimiento de nuestra propia evolución. Este lunes, un grupo de científicos ha revelado el descubrimiento de una falange de Homo sapiens, fósiles de otros animales y…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el abril 9, 2018 a las 7:00pm — 8 comentarios
Un nuevo documento escrito por 92 científicos de todo el mundo, y que fue publicado online recientemente, podría resolver algunas preguntas importantes sobre la historia del subcontinente indio y lo que eso significa para varias…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el abril 9, 2018 a las 4:27pm — No hay comentarios
El grupo del catedrático de Inmunología de la Facultad de Medicina, Antonio Arnaiz-Villena, junto a investigadores tunecinos ha llevado a cabo un estudio de los genes autosómicos HLA (genes de trasplante) en 100…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el abril 7, 2018 a las 3:18am — 4 comentarios
Mapa que muestra la extensión del hielo glacial hace entre 12.000 y 11.000 años, así como ejemplos de puntas estriadas regionales y las direcciones inferidas de dispersión de los grupos tecnológicos de punta estriada desde un "corazón" dominado por la cultura Clovis hasta el corredor libre de hielo y Beringia; desde el este al norte de los Grandes Lagos y…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el abril 6, 2018 a las 3:00am — No hay comentarios
En la segunda mitad del siglo IV a.C., Alejandro Magno avanzó hasta Egipto y, tras fundar Alejandría, visitó el oráculo del dios…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el abril 5, 2018 a las 11:28pm — No hay comentarios
Una nueva investigación sugiere que la estructura facial de los neandertales les ayudaba a tomar grandes volúmenes de oxígeno. Foto de la Universidad de Nueva Inglaterra en Australia.
Nariz prominente, pómulos hundidos, mandíbula superior saliente... Ese era el peculiar aspecto de los neandertales, la otra especie humana…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el abril 5, 2018 a las 12:30am — No hay comentarios
Excavaciones en la Sima de los Huesos, Atapuerca.
La acumulación de restos fósiles en los yacimientos Dinaledi (Sudáfrica) y la Sima de los Huesos (Atapuerca)…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el abril 3, 2018 a las 12:00am — 22 comentarios
Doble entierro en Kargadur, ubicado en el condado de Istria, Croacia. Los restos esqueléticos se encuentran entre los 225 restos óseos analizados en un estudio sobre dos grandes migraciones en el sureste de Europa durante la prehistoria. Los resultados se han establecido en un documento titulado "Historia genómica de Europa sudoriental", publicado en la revista…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el abril 2, 2018 a las 10:30pm — No hay comentarios
Expertos arqueólogos han levantado una voz de advertencia y denuncia sobre las descuidadas obras que se llevan a cabo en torno al emblemático yacimiento de Göbekli Tepe, considerado el templo más antiguo del mundo, en medio de informes que señalan que…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el abril 2, 2018 a las 3:00am — No hay comentarios
Lucy Skinner examina los restos de la coraza original de Tutankamón. Foto: Blink Films
De complexión delgada, …
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 31, 2018 a las 6:33pm — No hay comentarios
El primer ejemplar descubierto del hombre de Cromañón tenía la cara llena de nódulos benignos debido a una enfermedad genética, según un equipo de investigadores franceses.
Hallado en 1868 en una cueva de Les…
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 30, 2018 a las 9:30pm — No hay comentarios
Cerámica Cordada recuperada en el sur de Finlandia. Crédito: Elisabeth Holmqvist-Sipilä
La alfarería floreció durante la Cultura de la Cerámica Cordada de finales del periodo Neolítico en la región del Mar Báltico.…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 30, 2018 a las 12:00pm — 1 comentario
Foto del descubrimiento de La Ferrassie 1 en 1909. © Collections M.N.P. Les Eyzies
Un equipo internacional, liderado por el investigador Ikerbasque Dr. Asier Gómez-Olivencia, que trabaja en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU),…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 29, 2018 a las 6:18pm — No hay comentarios
Foto: Universidad de Burgos
Un grupo internacional de arqueólogos ha encontrado una herramienta de madera de tejo creada por neandertales hace 90.000 años en el …
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 29, 2018 a las 1:30am — 2 comentarios
Fotografía de una de las huellas encontradas (izquierda) y una versión mejorada digitalmente (derecha). Imagen: Duncan McClaren.
Hace aproximadamente 13.000 años, dos adultos y un niño pisaron con sus pies descalzos arcilla húmeda cerca de la orilla del agua en una isla de Columbia Británica, Canadá, dejando huellas…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 29, 2018 a las 1:00am — No hay comentarios
Fragmento de mosaico representando una nereida sobre un hipocampo en la Sala de las Nereidas - ABC
Desde hace años se conocía que el asentamiento de la época romana en Amindeo (Florina), al norte de Grecia, había sido muy importante. Pero ha sido ahora cuando los arqueólogos del…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 26, 2018 a las 1:25pm — No hay comentarios
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
1999
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de