Guillermo Caso de los Cobos
  • Hombre
  • Gijón
  • España
Compartir en Facebook
Compartir en Facebook MySpace

Las amistades de Guillermo Caso de los Cobos

  • Francisco Jose Iglesias Vega
  • FRANCISCO JURADO SERRANO
  • Pablo Zemek
  • Africa Castañeda Melgarejo
  • Adriana Velo Reborido
  • jimmy aaron briñez pinzon
  • Mariangeles Mata Suarez
  • María Jesús
  • MEGAS IHOANDROS FILOHELENO
  • Andy García
  • Jesús Fernández López
  • Filomena Barata
  • Luis Castaño Sánchez
  • Laura Baños Pérez
  • Helena
 

Página de Guillermo Caso de los Cobos

Última actividad

Entradas de blog publicadas por Guillermo Caso de los Cobos
ayer
Guillermo Caso de los Cobos ha publicado un vídeo

¿Quién hizo el acueducto de Segovia?

En 1072, Al-Mamun rey de la Taifa de Toledo destruyó parte de lo que quedaba del acueducto en el ataque que lanzó contra Segovia.En el siglo XI, Alfonso VI, ...
Viernes
Entrada de blog publicada por Guillermo Caso de los Cobos

Identificados restos neandertales de hace más de 50.000 años en la Cova Simanya (Barcelona)

Foto: Los restos de la posible mujer adulta hallados en la Cova Simanya. Guillem Roset / ACNA finales de los 90, un equipo de investigadores realizó una serie de intervenciones arqueológicas en la …Ver más
Miércoles
Entrada de blog publicada por Guillermo Caso de los Cobos

La Unesco declara la Menorca Talayótica Patrimonio Mundial de la Humanidad

La UNESCO declara a la Menorca Talayótica Patrimonio Mundial de la Humanidad: así son estos yacimientos prehistóricos (EFE/David Arquimbau).España acaba de alcanzar un nuevo Patrimonio Mundial, llegando así los 50 bienes declarados. Se trata de los monumentos prehistóricos…Ver más
Martes
Guillermo Caso de los Cobos ha agregado una discusión al grupo Exposiciones y Museos
Versión reducida

El Museo de Lérida muestra la historia de los últimos 30 años de excavaciones en los yacimientos romanos de Iesso, Aeso e Ilerda

Foto: Imagen de la exposición 'Romans a Ponent. Ilerda, Iesso, Aeso’. Museo de LéridaEl Museo de Lérida inaugura este jueves la exposición temporal…Ver más
Martes
Entradas de blog publicadas por Guillermo Caso de los Cobos
Lunes
Entradas de blog publicadas por Guillermo Caso de los Cobos
16 Sep
Guillermo Caso de los Cobos ha agregado una discusión al grupo Prehistoria
Versión reducida

Seguimiento de la evolución cultural humana temprana a través del estudio de la utilización de distintos tipos de mineral del ocre

Distintos tipos de mineral de ocre.Francesco d'Errico, de SapienCE, y su equipo internacional han publicado su análisis de la mayor colección conocida de ocre durante la Edad de Piedra Media, en el que revelan cómo evolucionó el uso del ocre durante un período de…Ver más
15 Sep
Entrada de blog publicada por Guillermo Caso de los Cobos
14 Sep
Guillermo Caso de los Cobos ha publicado un vídeo

Las Médulas. La montaña disuelta.

Situadas en El Bierzo, al noroeste de los Montes Aquilanos y al lado del Valle del río Sil, Las Médulas son un impresionante entorno paisajístico español for...
12 Sep
Guillermo Caso de los Cobos ha agregado una discusión al grupo Edad Media - Medievo
Versión reducida

Toledo, epicentro de un congreso sobre arqueología judía medieval europea

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge los días 12 y 13 de septiembre en el edificio universitario de San Pedro Mártir-Madre de Dios el I Workshop ‘Toledo en la gestión de la nueva arqueología judía en Europa’, organizado por el Museo Sefardí en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo Sefardí, la Facultad de Humanidades de Toledo, el Centro…Ver más
12 Sep
Guillermo Caso de los Cobos ha comentado la entrada de blog Los arqueólogos vuelven al Cerro del Villar, donde Málaga guarda "el Atapuerca de la cultura fenicia" de Guillermo Caso de los Cobos
"Regreso al origen fenicio de Málaga: avanzan las excavaciones en el Cerro del Villar Francisco de la Torre, junto al equipo responsable de la excavación en Cerro del Villar. Amparo García. Siguiendo casi el mismo…"
12 Sep
Entradas de blog publicadas por Guillermo Caso de los Cobos
12 Sep
Guillermo Caso de los Cobos ha respondido a la discusión ¿Qué guarda el yacimiento íbero de El Higuerón en Nueva Carteya (Córdoba)? de Guillermo Caso de los Cobos en el grupo Hispania Prerromana
"Datan en el siglo VI a.C. el yacimiento íbero de El Higuerón en Nueva Carteya (Córdoba), más antiguo de lo que se pensaba Excavaciones junto a la muralla íbera. / EL DÍA La excavación de los…"
12 Sep
Guillermo Caso de los Cobos ha comentado la entrada de blog Hallan en la isla de Arran (Escocia) una estructura ritual denominada 'Cursus' de la época de Stonehenge de Guillermo Caso de los Cobos
"Continúan las investigaciones sobre el cursus descubierto en la Isla de Arran (Escocia) El propietario del terreno, David Bennett, en el sitio de 'Drumadoon cursus': el espacio generalmente se construía para…"
12 Sep
Entrada de blog publicada por Guillermo Caso de los Cobos

Descubren el mayor santuario de arte paleolítico de la península ibérica en la Cova de les Dones (Valencia)

Los investigadores Virginia Barciela González y Aitor Ruiz-Redondo examinando un panel con motivos rupestres.Investigadores de las universidades de Alicante (UA) y Zaragoza (Unizar) han publicado recientemente un artículo sobre el descubrimiento de un gran santuario paleolítico, el más importante del litoral  oriental de la península ibérica hasta la actualidad, en la …Ver más
11 Sep
Entradas de blog publicadas por Guillermo Caso de los Cobos
9 Sep
Entradas de blog publicadas por Guillermo Caso de los Cobos
8 Sep
Guillermo Caso de los Cobos ha publicado un vídeo

Sobre las ruinas del clasicismo. Fortalezas cruzadas de Biblos y Sidón

El origen del Castillo de Biblos se remonta al periodo helenístico. Más tarde, los romanos utilizaron los cimientos de la estructura griega para crear sus pr...
6 Sep
Guillermo Caso de los Cobos ha agregado una discusión al grupo Prehistoria
Versión reducida

El neandertal de cueva Kaite (Ojo Guareña, Burgos)

Equipo Ana Isabel Ortega, de rojo, y Ana Belén Marín, de amarillo, con el resto del equipo en el yacimiento excavado. - Foto: A.C.La alegría en el equipo codirigido por las investigadoras Ana Isabel Ortega, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, Cenieh, y la Fundación Atapuerca, y Ana Belén Marín Arroyo, del grupo EvoAdapta de la Universidad de…Ver más
6 Sep

Información de perfil

Ciudad / País
Gijón / España
Nivel de estudios:
Universitario
Profesión:
Empresario
Mi interés es:
Aficionado, Soy empresario. Licenciado en Geografía e Historia. Aunque no ejerzo la licenciatura profesionalmente, sigo interesado desde siempre por los estudios que hice.
Mi Página Web:
http://Gijón / Casado

Vídeos de Guillermo Caso de los Cobos

  • Añade un vídeo
  • Ver todos

El blog de Guillermo Caso de los Cobos

Nueva lengua indoeuropea descubierta durante una excavación en Turquía

Publicado el septiembre 22, 2023 a las 9:15pm 0 Comentarios

En este sitio de excavación al pie de Ambarlikaya, en Boğazköy-Hattusha, Turquía, se ha descubierto una tablilla cuneiforme con una lengua indoeuropea previamente desconocida. Crédito: Andreas Schachner / Deutsches Archäologisches Institut.

Una excavación en Turquía ha sacado a la luz una lengua…

Seguir leyendo

Hallan una tercera estela (diademada) con más de 4.000 años en el complejo funerario de Cañaveral de León (Huelva)

Publicado el septiembre 22, 2023 a las 7:00pm 0 Comentarios

Foto: La estela (diademada) que ha sido localizada estos días en la excavación de Cañaveral de León (Huelva).

Componentes del Grupo de Investigación…

Seguir leyendo

El hallazgo que reescribe la Edad de Piedra: una estructura de madera de hace medio millón de años

Publicado el septiembre 22, 2023 a las 11:00am 0 Comentarios

Investigadores extrayendo la estructura de madera. Professor Geoff Duller.

Ni tan simples, ni tan primitivos y, sobre todo, ni tan de Edad de Piedra. Investigadores de las Universidades de Liverpool y Aberystwyth han encontrado una estructura de madera de la Edad de Piedra en la…

Seguir leyendo

Identificados restos neandertales de hace más de 50.000 años en la Cova Simanya (Barcelona)

Publicado el septiembre 21, 2023 a las 1:00am 0 Comentarios

Foto: Los restos de la posible mujer adulta hallados en la Cova Simanya. Guillem Roset /…

Seguir leyendo

La Unesco declara la Menorca Talayótica Patrimonio Mundial de la Humanidad

Publicado el septiembre 20, 2023 a las 12:00am 0 Comentarios

La UNESCO declara a la Menorca Talayótica Patrimonio Mundial de la Humanidad: así son estos yacimientos prehistóricos (EFE/David Arquimbau).

España acaba de alcanzar un nuevo Patrimonio Mundial, llegando así los 50 bienes declarados. Se trata de los…

Seguir leyendo

Nuevos hallazgos paleolíticos de hasta 35.000 años de antigüedad en el Abrigo de la Malia en Tamajón (Guadalajara)

Publicado el septiembre 18, 2023 a las 11:59pm 0 Comentarios

Excavaciones en el Abrigo de la Malia en Tamajón- AYUNTAMIENTO DE TAMAJÓN

Un equipo científico multidisciplinar, coordinado desde el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) y dirigido por los profesores…

Seguir leyendo

Las mujeres íberas de Alarcos (Ciudad real) fueron jefas y guerreras

Publicado el septiembre 18, 2023 a las 1:00am 0 Comentarios

Los restos encontrados en la excepcional crátera griega del siglo IV a.C. que se exhibe en ‘Atempora’, son de mujer, aparecieron al lado de un extraño…

Seguir leyendo

Un estudio desvela que la caza de ballenas grises comenzó en la Edad de Piedra

Publicado el septiembre 16, 2023 a las 12:30am 0 Comentarios

Restos fósiles de ballena en el Museo Marítimo de Asturias, en Luanco. / Universidad de Oviedo

Un estudio desvela que la caza de ballenas grises se remonta a la …

Seguir leyendo

Las relaciones económicas en el México precolombino muestran que los gobernantes aztecas eran explotadores despiadados

Publicado el septiembre 15, 2023 a las 12:30am 0 Comentarios

Distribución de los ingresos en el Imperio Azteca en comparación con los estados americanos modernos. D1, primer decil (10% más pobre); D10, décimo decil (10% más rico). Los datos de México y Estados Unidos provienen de la base de datos sobre desigualdad de ingresos mundial. Una prueba de Kolmogorov-Smirnov confirma que la…

Seguir leyendo

Comentario (13 comentarios)

A las 11:45am del febrero 8, 2009, Carlos Sánchez-Montaña dijo...
Guillermo.
Agradezco tu comentario e interés. Seguiré tus intervenciones.
Saludos
Carlos
A las 2:05am del octubre 7, 2009, Abo dijo...
Guillermo, siento lo sucedido con lo del Miliario de San Justo de Cabanillas en Noceda. Me lié con la lectura de dos miliarios de los flavios Tito y Domiciano los emperadores que repararon toda la vía 18 del It. de Ant. y no me explico semejante desliz por mi parte, con el agravante de que conozco la zona ya que me la patee un par de veces precisamente por estos de los viejos caminos romanos.

Un saludo y disculpas.
A las 11:39am del marzo 31, 2010, Juan Carlos González dijo...
Hola, buenos dias. Igualmente encantado. Espero seguir leyendo tus interesantes aportaciones. Un cordial saludo.
A las 10:26pm del junio 18, 2010, María // dijo...
no,yo tampoco:-))estoy reuniendo algunas cosas y también sobre los famosos ídolos.De todas formas merece esperar un poco ante tantas noticias interesantes.Muy chulas las fotos de las páteras .Hoy no puedo decir más
saludines
A las 7:18am del octubre 12, 2010, Melvin L. Minaya dijo...
Gracias Guillermo, te envío un fraternal saludo desde Lima.
A las 4:15pm del abril 4, 2011, Ángel Román Ramírez dijo...
Gracias por aceptar mi solicitud, Guillermo y por su agradable mensaje de bienvenida. Espero aprender pronto a manejar esta web y participar con todos los demás.

Un cordial saludo.
A las 3:01pm del septiembre 1, 2011, Mariano dijo...
Hola, muchos saludos.
A las 12:46am del diciembre 4, 2012, Carlos Pellón Rivero dijo...

Estimado Guillermo,

La entrada La Técnica del Zahorí, está incompleta y en borrador hasta el día 4 a la 19:30. La que por fin está terminada es la Hidrología del Subsuelo y Arqueología, con los añadidos del día 3.

Espero que ambas interesen a todos.

Carlos

A las 10:55am del enero 19, 2013, Luis Castaño Sánchez dijo...

Estimado Guillermo:

El proyecto del libro va pero va lento (al menos para mi gusto, que querría tenerlo ya terminado) y esto por 2 motivos: mi problema de salud, que no me deja mucha energía, y el hecho de que en realidad no deseo escribir todo lo que he descubierto sino contarlo, que es algo distinto (y me sería mucho más fácil).

Por cierto, si te proporcioné (creo que a estas alturas, que ya estamos agregados como amigos, podremos tutearnos: personalmente me sentiría más cómodo) mi mail/messenger y mi facebook fue muy a propósito. Visto tu interés en el tema he pensado que si me agregas por messenger y nos ponemos de acuerdo podría contarte con más detalle de qué va el asunto. Para serte sincero, la verdad es que me apetece compartirlo contigo.

Saludos. Luis.

 

 

A las 11:14am del enero 19, 2013, Guillermo Caso de los Cobos dijo...

Estupendo, amigo Luis: 

Te envío un e-mail a tu correo electrónico para así tengas el mío y podamos intercambiar opiniones por esta vía sobre tu trabajo. 

Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

 
 
 

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2023   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más