La vieira que puso a Mula (Murcia) en el mapa mundial prehistórico

Las dos caras de la media vieira, usada como adorno personal, encontrada en Cueva Antón (Mula). / Joao Zilhao

La última ocupación neandertal de Cueva Antón (según el radiocarbono, hace unos 37.000 años) dejó una serie de vestigios, no muy numerosos, compuestos por una docena de útiles y restos de talla asociados a una treintena de huesos -casi todos de ciervo y muchos de ellos claramente fracturados por el hombre- pero entre las piezas recogidas, una llama la atención por su excepcionalidad: una concha de vieira rota por la mitad con una gran perforación central y cuya cara externa había sido pintada con un pigmento de color anaranjado obtenido mediante la mezcla de dos minerales de hierro, la hematita (roja) y la goetita (amarilla). Su descubrimiento y la información que de ella se desprende han llevado a que se hable de esta pieza por todo el mundo.

Según palabras de João Zilhão (izquierda), «la pérdida del color original de la cara que fue pintada y las múltiples microperforaciones producidas por esponjas indican que se trata de una concha arrojada desde los fondos marinos a la playa donde fue recogida; es decir, que procede de una distancia de por lo menos 60 km, que es la que separa Cueva Antón del punto más cercano de la costa de Murcia».

Atendiendo a esa distancia, al carácter esporádico de la ocupación y a la naturaleza relativamente frágil del material, la interpretación lógica de esta pieza es que cumpliera un rol no utilitario sino simbólico. «Con toda probabilidad, se trata de un objeto de adorno que circulaba por el territorio con la persona que lo portaba; al romperse cuando estaba por Cueva Antón, esa persona ahí mismo lo tiró; si no es que, más sencillamente, ahí es donde lo perdió», explica el arqueólogo.

Esta conclusión gana especial relevancia debido a que la tecnología de talla de la piedra que se desprende de los útiles y restos de talla en sílex asociados a esta concha pintada es idéntica a la observada en los niveles de base del yacimiento formados hace unos 75.000 años.

En esta tecnología, que los arqueólogos denominan como de tipo Paleolítico Medio o Musteriense, la intención del artesano es obtener lascas cuya forma viene predeterminada por el modo en que se desprenden del núcleo de piedra. «En Europa, solo los neandertales habían empleado esa tecnología, por lo que, en el caso de Cueva Antón, su presencia constituye prueba sólida, aunque indirecta, de la identidad del grupo humano al que pertenecía el propietario de la vieira».

A pesar de su número reducido, aparente sencillez y falta de espectacularidad, el investigador de la Universidad de Murcia, Ignacio Martín Lerma (derecha), asegura que «los hallazgos de esta cueva prueban que los neandertales practicaban la ornamentación personal y que, por lo menos en el Sureste peninsular, la desaparición de estos grupos hubo de darse hace menos de 37.000 años».

¿Y por qué son estas dos conclusiones de gran importancia? En el caso del uso de complementos, asegura que «la ornamentación del cuerpo es una forma de transmitir información sobre el estatus social de la persona, por ejemplo, sobre su identidad étnica, su grupo de edad, si tiene o no pareja, etc. Todo ello a través de la utilización de elementos como colgantes, anillos, brazaletes, botones, collares, tatuajes o pinturas, entre otros, cuyo significado deriva de unos códigos arbitrarios que son independientes de sus propiedades intrínsecas».

Se trata por lo tanto de cómo la utilización de símbolos constituye el fundamento mismo del pensamiento y del lenguaje humano. A modo de conclusión, la profesora de la Universidad de Murcia, Josefina Zapata  (izquierda), señala que, «tanto estos aspectos culturales como los datos genéticos obtenidos en los últimos años, muestran que la relación entre las poblaciones de neandertales y modernos era más estrecha de lo que tradicionalmente se ha venido ofreciendo al presentarlos como especies diferentes».

En cuanto a la desaparición de los neandertales del Sureste español, el dato obtenido en Cueva Antón es importante porque, junto con informaciones recabadas de algunas áreas de Gibraltar y Portugal, se pone de manifiesto que mientras al Norte de la depresión del Ebro, la sustitución de los neandertales por los modernos se dio hace no menos de 41.000 años; los neandertales habrían persistido cuatro milenios más en el Sur y el Oeste de la Península Ibérica que en el resto de Europa.

Fuente: laverdad.es | 19 de junio de 2017

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Quiénes fueron los primeros murcianos?

La región ha sido lugar de paso y asentamiento de numerosas poblaciones a lo largo de la historia. El yacimiento de la Bastida (Totana), perteneciente a la cultura argárica, es uno de los poblados más extensos (4,5 hectáreas como estimación mínima) de los inicios de la Edad de Bronce en Europa continental y está considerado como uno de los asentamientos más importantes de la Prehistoria reciente europea. No es por tanto de extrañar que mucho antes de esa época, otros hubiesen ocupado la zona.

Era el año 2005 cuando el investigador portugués João Zilhão, del Instituto Catalán de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA), comenzaba a excavar en el yacimiento de Cueva Antón (Mula). Allí, ubicado en el embalse de La Cierva y tras varias campañas, se descubriría uno de los hábitats de época neandertal más relevantes de la región. Este proyecto le sirvió para dar el salto a dos abrigos situados en Rambla Perea: Finca de Doña Martina y La Boja. Algo que, según el arqueólogo y profesor del Área de Prehistoria de la Universidad de Murcia, Ignacio Martín Lerma, sucedió «gracias a su gran intuición y a una enorme experiencia en excavaciones paleolíticas».

Excavación de uno de los hogares encontrados en el yacimiento de La Boja (Mula). / Joao Zilhao

Señala que «Zilhão es, sin duda, uno de los grandes investigadores de la Prehistoria del momento. La investigación del Paleolítico en Murcia es un referente gracias a sus estudios en la zona de Mula. Su visión innovadora y su indiscutible trayectoria en este campo está arrojando mucha luz a todas esas incógnitas que rodean a los grupos que habitaron nuestra Región en el Pleistoceno».

Hace más de diez años, pues, que se está trabajando en ese enclave, siempre con la colaboración de la Universidad de Valencia -donde se encuentra el catedrático de Prehistoria, Valentín Villaverde- y con la financiación de varios proyectos del Ministerio de Economía y Competitividad Español, de la Fundación Séneca y la Universidad de Murcia, así como con el respaldo del Ayuntamiento de Mula y el Museo El Cigarralejo. En el equipo, formado por especialistas de índole internacional, también se encuentran Josefa Zapata e Ignacio Martín, ambos de la UMU.

Estos yacimientos arrojan luz sobre un intervalo de tiempo durante el cual se dieron, de modo global, importantes transformaciones a nivel climático, geológico, biogeográfico y evolutivo que sentaron las bases del mundo actual. A lo largo de sus secuencias estratigráficas, se observa cómo las sociedades de cazadores-recolectores de tiempos no solo muy antiguos sino también muy diferentes se buscaban la vida: inicialmente, hasta hace unos 75.000 años, en el marco de climas y paisajes semejantes a los actuales (pero sin los cambios introducidos por la agricultura, la industria y la urbanización); después, en el contexto de los climas más fríos y secos y los paisajes consecuentemente más agrestes que caracterizaron la última época glacial, terminada hace unos 11.500 años.

Precisamente, Ignacio Martín Lerma destaca que «lo más importante de estos yacimientos es que si analizamos, en conjunto, las estratigrafías de Cueva Antón y de los yacimientos de Rambla Perea, tenemos ante nuestros ojos una secuencia temporal completa del Paleolítico Medio al Paleolítico Superior, y esto es algo único y excepcional. Por primera vez, de una manera tan detallada y en un mismo sitio, se obtienen datos de todo este gran periodo que abarca tantos miles de años».

Foto: Arriba: situación de la Cueva Antón, en las inmediaciones del embalse de La Cierva, Murcia. Abajo: Vista de las excavaciones en su interior.

Hacia las dos terceras partes de este recorrido, hace no más de 40.000 años y no menos de 35.000, se produjo un cambio en torno a la cultura material en relación con un evento de gran importancia como fue la desaparición de las poblaciones de neandertales. Teniendo en cuenta lo larga que había sido su trayectoria evolutiva -sus orígenes se remontan a los fósiles de hace medio millón de años encontrados en la Sima de los Huesos de Atapuerca- esa desaparición se muestra como un proceso repentino, algo misterioso, cuya explicación es desde hace más de un siglo objeto de interés persistente e inagotable.

Un interés más que justificado si se tiene en cuenta que las poblaciones que aparecen a continuación son aquellas que los científicos, por su parecido con la Humanidad actual en términos de morfología esquelética y fisonomía, han acordado designar como 'modernas', por ser las primeras que intuitivamente se reconocen como ancestros 'iguales a nosotros'. A ese respecto, «los yacimientos de la cuenca de Mula aportan un gran conocimiento sobre ambas poblaciones, la de los neandertales y la de los modernos», en palabras de Josefina Zapata, profesora de Antropología de la UMU.

Como explica Martín Lerma, «la excelente conservación de los vestigios arqueológicos se debe a dos circunstancias. Por una parte, el hecho de que los restos abandonados quedaban rápidamente enterrados bajo las arenas traídas por las crecidas (mecanismo que es fácil de entender recordando que las condiciones climáticas de la época eran parecidas a las actuales). Basta imaginar a la gente acampando en el lugar a principios de septiembre y, como suele pasar a día de hoy, una gota fría cayendo sobre la cuenca de Mula a finales de mes, trayendo consigo la inundación del abrigo y sepultando los restos dejados en el campamento abandonado días atrás».

«Por otra parte, está el hecho de que estos campamentos eran cosa de poca duración y poca gente, con lo que los vestigios no sufrían los efectos redistribuidores y homogeneizadores que, en un espacio restringido, son la inevitable consecuencia de la circulación de personas».

De los habitantes de esta zona de la región se conoce que los grupos contaban con entre diez y quince miembros que buscaban lugares en los que resguardarse durante breves periodos de tiempo para posteriormente volver a moverse.

Por supuesto, el hecho de que ocuparan dichos lugares no era casualidad, sino que son vías de paso naturales ubicadas en lugares estratégicos, por su proximidad a fuentes de agua, acceso a fuentes de materias primas -sobre todo de sílex- o eran zonas de altura que ofrecían mucha visibilidad. El clima del momento era algo más cálido (dentro de los fríos paleolíticos) por lo que el Sureste, siempre se ha dicho, pudo ser el último refugio de los neandertales.

También cuenta Ignacio Martín que «las hogueras encontradas están aportando gran cantidad de información, ya que en otros yacimientos están alteradas y erosionadas, mientras que aquí se encuentran en muy buen estado de conservación. Datando los carbones que se encuentran en el interior de estas estructuras de combustión sabemos en qué momento cronológico nos encontramos y, por ejemplo, en el abrigo de la Boja hay más de 40 fechas radiocarbónicas».

Foto: Cueva del Arco (Cieza, Murcia).

En este momento también existe una gran expectativa en torno a otro yacimiento, emplazado en el Cañón de Almadenes, en la Cueva del Arco (Cieza), del que Ignacio Martín es codirector junto a Didac Román, de la Universidad de Barcelona. «Se trata de un lugar muy especial porque, tras un par de pequeñas campañas iniciales, podemos confirmar que se trata de un yacimiento único, ya que además de contener también una importante secuencia desde el Neolítico al Paleolítico Medio, en las paredes de la cavidad hay pintado arte paleolítico del Magdaleniense y del Solutrense. Aunque todavía no se sabe con exactitud lo que pueda aparecer en la próxima campaña (planificada para el próximo mes de septiembre), las expectativas son muy altas, ya que queda una gran potencia de sedimentos por excavar e, incluso, tenemos una cavidad completamente sellada que puede albergar más pinturas», apunta el profesor de la Universidad de Murcia.

A eso hay que añadirle el hecho de que ya se conoce que en este lugar existieron ocupaciones anteriores a la época de la que datan las pinturas, como por ejemplo del Gravetiense -con un hogar fechado que tiene 30.500 años- o piezas líticas que se asocian ya directamente a tecnología musteriense, propia de los neandertales.

Fuente: laverdad.es | 19 de junio de 2017

Posts de Terrae Antiqvae relacionados:

Humanos modernos y neandertales alcanzaron idéntico desarrollo cult... (12/01/2010)

* Los neandertales usaban plumas como adorno (22/02/2011)

Constatan posible primera tumba neandertal mediterránea en la Sima ... (27/04/2011)

Los neandertales usaban ocre rojo hace 250.000 años, antes de lo do... (24/01/2012)

Presumen que los neandertales utilizaban las garras de aves rapaces... (08/03/2012)

Hallan en Oliva (Valencia) una roca de 30.000 años usada posiblemen... (12/09/2012)

Una nueva investigación confirma que los neandertales usaban plumas... (18/09/2012)

Los neandertales aprendieron a hacer nuevas armas y adornos al imit... (30/10/2012)

Nuevos objetos de adorno neandertales hallados en la cueva de Fuman... (15/07/2013)

Hallan evidencias de ingenio en artefactos neandertales en Abri du ... (08/11/2013)

Un nuevo estudio confirma que los neandertales enterraban a sus con... (17/12/2013)

Un análisis del hueso hioides apoya la hipótesis de que los neander... (23/12/2013)

Un nuevo estudio cuestiona la inferioridad de los neandertales resp... (01/05/2014)

El rostro de un neandertal emplumado abre el nuevo espacio expositi... (11/06/2014)

Hallado en Gibraltar un grabado “geométrico” hecho por neandertales (02/09/2014)

Un nuevo estudio afirma que los neandertales pudieron haber fabrica... (12/03/2015)

La primera construcción humana la hicieron los neandertales hace 17... (26/05/2016)

Hallan en Kaprina (Croacia) más pruebas de que los neandertales uti... (17/01/2017)

Un hueso de cuervo decorado descubierto en Crimea puede proporciona...   (30/03/2017)

Las manos (y no la mente) del neandertal limitaban sus trabajos art... (07/06/2017)

Visitas: 1698

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más