Hallan en Deza, Soria, una ciudad celtibérica y un campamento romano ocultos durante dos milenios

Vista panorámica tomada en un vuelo de dron en 3D que muestra la ubicación de los principales elementos arqueológicos de la cantera del campamento romano.

Los titos fueron un grupo étnico perteneciente a los celtíberos y del cual los historiadores conocen muy pocos detalles. Se sabe que eran vecinos de los bellos y que se habían refugiado de los invasores romanos en el oppidum de Segeda (Poyo de Mara, Zaragoza), que fue destruido en el año 153 a.C. También se han registrado hallazgos de monedas acuñadas en una ceca llamada  Titiakos. Pero nada más. Ahora un equipo multidisciplinar de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica afirma haber descubierto esta "importante" ciudad celtibérica, asociada a un campamento romano de carácter defensivo y datado en el contexto de las guerras sertorianas (82-72 a.C.).

El descubrimiento se ha registrado en la localidad soriana de Deza gracias a la documentación de una cantera de caliza que fue explotada de manera rápida y de una sola vez para la construcción de un gran campamento militar a fin de mejorar la defensa de la ciudad de Titiakos durante el conflicto civil romano. Ambos sitios llevaban unos 2.000 años olvidados, según se explica en un estudio publicado en la revista Archaeological and Anthropological Sciences.

"Seguramente los celtiberos (titos) de Titiakos eran aliados de Sertorio y querrían defenderse de los partidarios de Pompeyo, que es el que finalmente ganó la guerra civil en Roma", explica Eugenio Sanz Pérez (izquierda), catedrático de Geología de la UPM y uno de los directores de las investigaciones.

"Aunque Deza se sitúa sobre un altozano que se eleva 50 metros sobre el valle del rio Henar, en caso de guerra era vulnerable de un ataque con catapultas desde la altiplanicie situada 100 m por encima al noreste. Resultaba necesario un campamento militar para dar protección a la ciudad cetíbero-romana por este lado más vulnerable. La elección de la situación del emplazamiento campamental fue cuidadosamente estudiada".

Estudio de la situación del área y localización de los yacimientos arqueológicos romanos y de la ciudad celtibérica. Leyenda: 1. Antiguo sitio de cantera; 2. Vía romana; 3. Campamento romano; 4. Ciudad celtibérica (¿Titiakos?); 5. Campo de batalla. Otros sitios arqueológicos: a. Cerro del Cabezuelo; b. La Huertaza; c. Cerro del Mediano; d. Ermita de San Roque; e. Manantial de Suso; f. Manantial de Algadir; g. Manantial de Valdezuziel; h. manantial de San Roquillo.

Los expertos señalan que se trata de un proyecto de ingeniería militar romana muy eficaz. Además de la explotación selectiva del yacimiento de piedra, "el material pétreo fue transportado mediante pequeñas carretas por un camino de cuidadoso y estudiado trazado de unos 600 metros de longitud y de clara adscripción romana", detalla Antonio Arcos Álvarez (derecha), profesor del mismo centro. "De esta cantera se extrajeron unos 12.000 metros cúbicos de piedra caliza que corresponden con el volumen y tipo de roca de los restos de los muros que todavía se conservan in situ, y de las lindes de piedra reutilizada de las fincas de labor del entorno".

"Pese a su relevancia, este yacimiento nunca ha sido estudiado y ha permanecido ignorado. Hasta la fecha no se había realizado ningún estudio sistemático que haya tratado de descubrir su importancia histórica", destaca por su parte Vicente Alejandre, alcalde de Deza e integrante del equipo de investigación.

A. Panorámica de Deza desde la “Rueda del Cañón” (1. Terrazas de tobas calcáreas; 2. “La Huertaza”; 3. “El Cabezuelo”). B. Frente principal de la cantera de caliza y trinchera del camino de acceso. C. Otro frente de explotación de cantera. D. La piedra de la “Rueda del Cañón”. E. Muro del campamento romano construido con la técnica emplecton. F. Glande de plomo (proyectiles de tirachinas) (Deza); G. As de Titiakos (Deza).

Álvaro Sanz de Ojeda, ingeniero de Energía y Minas por la UPM, desvela que "la clave para la identificación de la cantera ha sido la comparación en fotografía aérea de la geomorfología de las laderas de esta hoz con las hocecillas del resto de los arroyos que atraviesan la altiplanicie de la falda de la Sierra de Miñana". Y añade: "Todas las hocecillas presentan un relieve idéntico, con laderas muy regularizadas hasta una superficie de erosión, excepto esta que  tenía en su salida unas oquedades relativamente grandes en su ladera izquierda".

Esta anomalía geomorfológica se podría explicar con la explotación de una cantera, según indica Sanz de Ojeda: "El camino quedaba entonces justificado, ya que era el camino de la cantera por el que se sacaba la piedra. Uno de los elementos secundarios de una cantera, como es un camino, ha sido otra de las claves para identificarla".

Vista aérea del campamento romano, cantera y caminos de acceso a la cantera y al campamento.

¿Una batalla?

Sin embargo, el camino no iba a la ciudad de Titiakos, sino que subía inexplicablemente y con pendientes suaves recorriendo unos 700 metros hacia aguas arriba de la hoz hasta alcanzar el altiplano. Allí se extendía un laberinto de largos y gruesos muros, y en los campos de labor inmediatos, fuera del recinto militar, se habían encontrado monedas celtíberas y proyectiles de plomo.

"Se trata de un campamento romano", afirma Vicente. "La mayoría de las monedas correspondan a la ceca de Titiakos, acuñadas en el periodo de las guerras sertorianas, lo que nos presupone que Deza era esa ciudad celtibérica, aunque no es seguro; también los proyectiles nos hablan de una batalla". Las piezas del puzle encajaban: la cantera se abrió para construir un recinto defensivo romano.

La cantera de caliza está situada en una pequeña hoz junto a la localidad soriana de Deza, que se encuentra a la salida de esta garganta. "La explotación ha pasado totalmente desapercibida porque el lugar y la roca están de tal manera naturalizados, después de más de 2000 años, que los frentes de la cantera pasaban por ser accidentes naturales del terreno. Por lo tanto, no era conocida ni había tradición oral sobre la misma", desgrana Sanz Pérez.

A. y B. Fotos del camino de la cantera. C. Desmonte y collado del valle de Navaseca. D. Detalle del camino de la cantera con surcos. E. Medidas de las rutas.

No obstante, se han conservado algunos tramos de un camino excavado en roca y con roderas por el paso de carretas que accedía a la cantera por la parte de aguas arriba de la hocecilla. "Estos son fácilmente identificables y terminan en un precipicio de 40 metros donde hay un gran bloque de piedra de 2,5 toneladas, visible desde el pueblo. Este camino estaba rodeado de misterio ya que no se comprendía por qué se había construido, y alimentaba leyendas e historias locales".

Ángela Moreno Bazán (derecha), profesora en el departamento de Ingeniería y Morfología de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería e integrante de la investigación, informa que "para cuantificar todos estos aspectos, ha sido muy útil el uso de vehículos no tripulados: se trata de un proyecto de ingeniería militar romano muy bien hecho: el yacimiento geológico fue explotado de manera selectiva, diferenciándose las zonas de extracción de bloques de piedras grandes y pequeñas, según las necesidades de la obra".

Fuentes: elespanol.com | eldiario.es | 26 de junio de 2023

Visitas: 1046

Comentario por Jose Luis Nadal Elduayen el junio 27, 2023 a las 4:35pm

Saludos y mi opinión.

Con conocimiento del terreno y de los términos. La mina está en Miñana y no en Peñalcazar.
La mina de plomo y plata que cerró por su bajísimo rendimiento se decía que la abrieron los romanos. Es más lógico que el campamento sirviera de protección de la mina.

Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el junio 28, 2023 a las 1:05am

Gracias, José Luis, por las precisiones. 

Un saludo

Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el julio 11, 2023 a las 1:36pm

También le damos las gracias por su comentario, Vicente. Esperemos que ambos, usted y José Luis Nadal, logren ponerse de acuerdo, no obstante.

Un saludo

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más