Red social de Arqueologos e Historiadores
El mecanismo de Anticitera, a veces descrito como el ordenador más antiguo del mundo, se exhibe en el Museo Arqueológico de Atenas.
El mecanismo de Anticitera, un antiguo dispositivo del tamaño de una caja de zapatos que se utilizaba para seguir los movimientos del Sol, la Luna y los planetas, seguía el calendario lunar griego, no el solar utilizado por los egipcios, como se pensaba anteriormente, según revela una nueva investigación.
El mecanismo de Anticitera descubierto por buceadores de esponjas en la isla griega de Anticitera en 1901, fue creado hace unos 2.200 años. El dispositivo, que contiene engranajes de bronce, ha sido calificado en ocasiones como el ordenador más antiguo del mundo.
Una pieza del mecanismo, conocida como el "anillo del calendario", se utilizaba para registrar los días del año, con un agujero por día. Aunque se sabe de la existencia de este anillo desde hace algún tiempo, solo se conserva parcialmente, por lo que no está claro cuántos días se suponía que debía registrar.
Fotos: Estado actual del fragmento C permite la inspección visual directa de partes del calendario y los anillos del zodíaco. El anillo del calendario se asienta en un canal y podría haber sido girado radialmente. Una parte de los nombres griegos de los meses egipcios 'ΠAXΩN' (Pachon) y 'ΠAYNI' (Payni) son visibles en el anillo del calendario, con una altura promedio de letra de 1,8 mm.
Anillo del calendario del fragmento C del mecanismo de Anticitera.
En 2020, un equipo dirigido por el investigador independiente Chris Budiselic utilizó nuevas imágenes de rayos X del dispositivo, combinadas con mediciones y análisis matemático, para determinar que el mecanismo probablemente no cubría un año del calendario solar completo, sino 354 días, como se usaría en un calendario lunar (lo que representa 12 ciclos lunares). Su trabajo fue publicado en British Horological Insitute.
En otro artículo, publicado en The Horological Journal se arrojó un resultado similar. Un equipo de la Universidad de Glasgow utilizó técnicas estadísticas desarrolladas para el Observatorio de Ondas Gravitacionales con Interferómetro Láser para detectar ondas gravitacionales (ondulaciones en el espacio-tiempo producidas por las colisiones de objetos celestes masivos, como los agujeros negros). Estos métodos estadísticos son lo suficientemente sensibles como para detectar las débiles señales de un fondo potencialmente muy ruidoso.
Cuando los investigadores entrenaron la poderosa técnica estadística en el mecanismo de Anticitera, pudieron emplear la posición de los agujeros conocidos, así como la forma probable en que los fragmentos del mecanismo encajaban entre sí y deducir el número y ubicación de los agujeros perdidos. Finalmente determinaron que el mecanismo probablemente tenía 354 o 355 agujeros en un círculo de radio de 77,1 mm, con una incertidumbre de aproximadamente 1/3 mm. Esto significaba que probablemente seguía el calendario lunar de 354 días utilizado en Grecia en ese momento, en lugar del calendario de 365 días utilizado por los antiguos egipcios.
Reproducción hipotética del tren de engranajes y exhibiciones del mecanismo de Anticietera, Tony Freeth y Alexander Jones, Wikipedia.
Se había pensado que podría haber utilizado el calendario solar egipcio de 365 días, ya que es más preciso que el calendario lunar de 354 días. El análisis también muestra que 354 agujeros es cientos de veces más probable que un anillo de 360 agujeros, que investigaciones anteriores habían sugerido como un recuento posible.
"Los resultados del equipo de Glasgow proporcionan nueva evidencia de que uno de los componentes del mecanismo de Anticitera probablemente se utilizó para seguir el año lunar griego", dijeron los investigadores en un comunicado de la Universidad de Glasgow.
El equipo quedó también impresionado con la atención puesta en los detalles por los creadores del dispositivo, dado que los agujeros estaban colocados con precisión extraordinaria, con una variación radial promedio de solo 0,028 mm entre cada agujero.
Una posible reconstrucción del mecanismo de Anticitera (arriba) y microfotografías de la caja (abajo).
"La precisión de la posición de los agujeros habría requerido técnicas de medición de alta exactitud y una mano increíblemente firme para perforarlos", dijo en el comunicado el coautor del estudio Graham Woan (izquierda), profesor de astrofísica en la Universidad de Glasgow. "Es una simetría clara que hayamos adaptado las técnicas que utilizamos para estudiar el universo hoy en día para comprender más sobre un mecanismo que ayudó a las personas a seguir el rastro de los cielos hace casi dos milenios".
La técnica empleada por el profesor Graham Woan recurre al análisis bayesiano para cuantificar la incertidumbre a partir de datos incompletos, y, así, calcular el probable número de agujeros del mecanismo a partir de las posiciones de los orificios que aún perduran.
Andrew Thoeni (derecha), coautor del artículo publicado en 2020, en British Horological Insitute, elogió la nueva investigación. "Estamos muy contentos de que ahora más investigadores acepten y validen nuestros hallazgos", dijo a Live Science en un correo electrónico.
Diomidis Spinellis, profesor de ingeniería de software en la Universidad de Economía y Negocios de Atenas, que investigó el mecanismo pero no participó en ninguno de los artículos, también quedó impresionado con el nuevo trabajo.
"El mecanismo de Anticitera es un regalo que sigue dando frutos", dijo Spinellis a Live Science en un correo electrónico. "A pesar de su grave corrosión y de la gran cantidad de elementos que faltan, la aplicación de tecnologías cada vez más sofisticadas y de análisis interdisciplinarios innovadores sigue proporcionando información impresionante sobre este extraordinario artefacto".
Fuentes: livescience.com | 29 de junio de 2024
Posts de Terrae Antiqvae relacionados:
* Una calculadora milenaria para determinar la fecha de los Juegos Ol... (31/07/2008)
* El célebre mecanismo de Anticitera recreado por la fábrica danesa d... (13/12/2010)
* El mecanismo de Anticitera tenía un sorprendente dispositivo de seg... (07/04/2011)
* Un nuevo traje de buzo permitirá buscar más restos del tesoro de An... (16/09/2014)
* Descubren que el mecanismo de Anticitera es aún más antiguo de lo q... (07/12/2014)
* Basilea exhibe los tesoros del pecio de Anticitera (07/10/2015)
* Los científicos logran descifrar nuevas inscripciones del mecanismo... (12/06/2016)
* Hallados restos humanos y peso de plomo en el pecio de Anticitera (... (19/09/2016)
* Un brazo de bronce entre los nuevos hallazgos del naufragio en Anti... (05/10/2017)
* Una exposición en Grecia reúne los últimos hallazgos del naufragio ... (10/01/2018)
* Resuelven otra pieza del desconcertante mecanismo de Anticitera (14/03/2021)
* El mecanismo de Anticitera, 'se puso en marcha' en el año 178 a. C.... (17/04/2022)
Buenas noches, Guillermo:
Te agradezco que hayas subido esta publicación tan interesante.
En lo que a mí concierne me ha llamado enormemente la atención este pie de foto, que cito aquí:
Fotos: Estado actual del fragmento C permite la inspección visual directa de partes del calendario y los anillos del zodíaco. El anillo del calendario se asienta en un canal y podría haber sido girado radialmente. Una parte de los nombres griegos de los meses egipcios 'ΠAXΩN' (Pachon) y 'ΠAYNI' (Payni) son visibles en el anillo del calendario, con una altura promedio de letra de 1,8 mm.
En mi opinión podríamos estar ante una prueba más del Sistema de Medidas Antropométrico:
Hombre =1,80 m >>>>> Dedo = 1,8 cm >>>>> 1/10 de Dedo = 1,8 mm.
Quede claro, además, que las fracciones del Dedo desde 1/2 hasta 1/16 están marcadas en reglas egipcias de 7 Palmas (mal llamadas Codos) como, por ejemplo, la regla de Maya en el Louvre.
Lamentablemente, mientras los especialistas y las instituciones sigan haciendo oídos sordos a la reconstrucción del Sistema de Medidas Antropométrico que vengo aportando en mis 12 años de trabajo en Metrología Histórica (junto con su transmisión histórica), esto seguirá sobre mi mesa.
En fin.
Esperemos, por el bien de la disciplina, que todo esto cambie algún día (y mejor si es pronto).
Un abrazo para ti y un cordial saludo para todos los miembros de Terrae Antiquae.
Luis Castaño Sánchez.
Licenciado en Filología (UCA, 92).
Investigador en Metrología Histórica.
Autor del libro "Este NO es el Hombre de Vitruvio. Hablemos de la Historia de las Medidas".
Gracias, Luis, por tu comentario.
Y sí, no deja de ser curiosa la coincidencia de la altura de los nombres del mecanismo de Anticetera en 1,8 mm (dentro del Sistema de Medidas Antropométrico por tí estudiado y analizado), en lo cual no reparé cuando hice el post (muchas veces voy viendo y contrastando varias cosas que impiden estar en todos los detalles). Gracias por la advertencia del dato, que es sumamente significativo.
Un cordial saludo.
Luis Castaño ha tenido la buena idea de poner por escrito su hallazgo que comenta más arriba, y ha tenido, además, la gentileza de enviárnoslo y darnos permiso para su publicación.
METROLOGÍA HISTÓRICA: PROPUESTA SOBRE LAS MEDIDAS DEL MECANISMO DE ANTICITERA
INTRODUCCIÓN
Anoche mismo (madrugada del sábado 6 de julio de 2024) leía en la página Terrae Antiquae esta publicación sobre el mecanismo de Anticitera subida por Guillermo Caso de los Cobos:
“El mecanismo de Anticitera, el ordenador más antiguo del mundo, seguía el calendario lunar griego”
https://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/el-mecanismo-de-anticiter...
La fuente de la publicación, como bien se indica en la misma, es una publicación sobre el tema realizada por Owen Jarus en la revista Live Science el pasado 29 de junio de 2024:
“Antikythera mechanism, world's oldest computer, followed Greek lunar calendar”
https://www.livescience.com/archaeology/antikythera-mechanism-worlds-oldest-computer-followed-greek-lunar-calendar
Y anoche mismo, estudiando los datos de la publicación en Terrae, hacía una propuesta sobre las medidas que se recogían en la misma basada en el Sistema de Medidas Antropométrico.
Pero la publicación en Terrae facilita enlaces directos a los artículos originales de los autores de modo que esta mañana decidí imprimir ambos artículos y estudiarlos a fondo y con calma:
“The Antikythera Mechanism. Evidence of a Lunar Calendar. Parts 1&2”. Los autores de este trabajo, de 2020, son C. Budiselic, A. T. Thoeni, M. Dubno y A. T. Ramsey.
“An Improved Calendar Ring Hole-Count for the Antikythera Mechanism. A Fresh Analysis”. Los autores de este trabajo, de 2024, son Graham Woan y Joseph Bayley.
Al estudiar esos artículos he visto que los valores ofrecidos por los autores son idénticos a los que yo llegaba anoche en mi propuesta sobre las medidas del mecanismo de Anticitera, así que, ante esta confluencia, he decidido redactar este documento para presentar mi propuesta.
Este documento es una primera versión para presentar mi propuesta metrológica en español. Más tarde haré una versión del mismo para presentar mi propuesta metrológica en inglés.
Una vez haya terminado ambos documentos (la versión en español y la versión en inglés) los subiré a mi página de perfil en la plataforma Academia.edu para dejarlos allí recogidos.
Por último, intentaré contactar con los autores citados para hacerles llegar esta propuesta metrológica ya que creo que podría ser de su interés puesto que, como digo, mi planteamiento conduce a unos valores idénticos a los ofrecidos por los autores pero, en este caso, partiendo del Sistema de Medidas Antropométrico que fue empleado a lo largo de toda la Antigüedad en Arquitectura, Geografía y Astronomía. En este sentido, parecía lógico aplicar el Sistema Antropométrico, un sistema que vengo estudiando desde 2011, al estudio de las medidas del mecanismo de Anticitera y los resultados obtenidos me han decidido a presentar este trabajo.
1/ LA NOTICIA PUBLICADA EN TERRAE ANTIQUAE
En este apartado en primer lugar recogeré el título de la noticia publicada en Terrae Antiquae que fue el origen de este trabajo y el enlace a la misma para quienes deseen consultarla:
“El mecanismo de Anticitera, el ordenador más antiguo del mundo, seguía el calendario lunar griego”
https://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/el-mecanismo-de-anticiter...
También recogeré aquí dos imágenes de esa noticia que me parecen fundamentales junto con los pies de foto correspondientes. Se trata de dos fotos del llamado fragmento C.
Fig. 1. Fotos: Estado actual del fragmento C permite la inspección visual directa de partes del calendario y los anillos del zodíaco. El anillo del calendario se asienta en un canal y podría haber sido girado radialmente. Una parte de los nombres griegos de los meses egipcios 'ΠAXΩN' (Pachon) y 'ΠAYNI' (Payni) son visibles en el anillo del calendario, con una altura promedio de letra de 1,8 mm.
Fig. 2. Anillo del calendario del fragmento C del mecanismo de Anticitera.
Por último, citaré aquí los pasajes de la noticia en Terrae Antiquae que me parecieron más llamativos, ya que fueron dichos pasajes los que dieron inicio a la propuesta que presentaré.
En el pasaje de la cita 1 se indica que la altura promedio de la letra tiene un valor de 1,8 mm. Ese dato llamó mi atención porque, como veremos, en el Sistema Antropométrico el Hombre corresponde a 1,80 m, el Dedo corresponde a 1,8 cm y 1/10 de Dedo corresponde a 1,8 mm: 1
Cita 1:
Una parte de los nombres griegos de los meses egipcios 'ΠAXΩN' (Pachon) y 'ΠAYNI' (Payni) son visibles en el anillo del calendario, con una altura promedio de letra de 1,8 mm.
En los pasajes de la cita 2 se insiste en que el fragmento estudiado debía tener 354 agujeros y se dice que su radio mide 77,1 mm, con una incertidumbre de aproximadamente 1/3 mm, así que decidí estudiar esas medidas aplicando el Sistema de Medidas Antropométrico completo:
Cita 2:
El mecanismo probablemente no cubría un año del calendario solar completo, sino 354 días, como se usaría en un calendario lunar (lo que representa 12 ciclos lunares).
(…)
El mecanismo probablemente tenía 354 o 355 agujeros en un círculo de radio de 77,1 mm, con una incertidumbre de aproximadamente 1/3 mm.
En los pasajes de la cita 3 se señala que la precisión de la posición de los agujeros habría requerido técnicas de medición de alta exactitud, un motivo más para estudiar ese fragmento:
Cita 3:
El equipo quedó también impresionado con la atención puesta en los detalles por los creadores del dispositivo, dado que los agujeros estaban colocados con precisión extraordinaria, con una variación radial promedio de solo 0,028 mm entre cada agujero.
(…)
"La precisión de la posición de los agujeros habría requerido técnicas de medición de alta exactitud y una mano increíblemente firme para perforarlos", dijo en el comunicado el coautor del estudio Graham Woan (izquierda), profesor de astrofísica en la Universidad de Glasgow.
-----------------------------------------
1 La unidad Hombre (Hombre en T = 24 Palmas = 1,80 m) era la unidad central del Sistema de Medidas Antropométrico empleado en la Antigüedad y se ha conservado en el documento de Leonardo da Vinci conocido como “Hombre de Vitruvio”. La unidad Dedo tiene un valor de 1,8 cm. Las fracciones del Dedo (de ½ a 1/16) están marcadas en las reglas egipcias denominadas Codos reales. La fracción 1/10 de Dedo corresponde a 1,8 mm. Para mayor información sobre estos datos remito al apartado 2 de este mismo artículo (2/ El Sistema de Medidas Antropométrico) y para ampliar aún más la información de ese apartado remito a mi libro Este NO es el Hombre de Vitruvio. Hablemos de la Historia de las Medidas.
2/ EL SISTEMA DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICO
En este apartado voy a hablar del Sistema Antropométrico que vengo defendiendo desde el año 2011. Estas indicaciones serán fundamentales para comprender la propuesta que sigue. Por ese motivo aquí hablaré brevemente del modelo humano que era la unidad central del Sistema de Medidas Antropométrico utilizado en la Antigüedad y de los usos de ese sistema.
El modelo humano que era la unidad central del Sistema de Medidas Antropométrico utilizado en la Antigüedad (y/o ciertas unidades derivadas de él) quedó explicado en los textos de diferentes autores clásicos (Vitruvio y otros) y posteriores (Leonardo da Vinci y otros).
Este modelo humano (Hombre = 24 Palmas = 1,80 m: ver página 5 figuras 3 a 6) se transmitió históricamente (Sumer → Egipto → Fenicios → Grecia → Roma → Leonardo da Vinci) y permite explicar muchas reglas de la Antigüedad (patrón de Nippur, diferentes reglas egipcias, módulos de la mesa de medidas de Leptis Magna) y posteriores: Francia, Castilla, Aragón... 2
Los valores teóricos de las unidades antropométricas que derivan del modelo humano son:
Hombre en T = 24 Palmas = 1,80 m.
Codo real = 7 Palmas = 52,50 cm.3
Codo natural = 6 Palmas = 45,00 cm.
Palma = 1 Palma = 7,50 cm.
Tercio de Palma = 2,50 cm. 4
Dedo + Marca = 1,8(75) cm.
Dedo = 1,8(00) cm. 5
Grano de cebada = 1/4 de Dedo = 4,5 mm.
Pelo de camello = 1/6 de Grano = 0,75 mm. 6
Dedo = 1,8 cm Pulgada = 1 Dedo + 1/3 = 2,4 cm Shu-si = 2/3 Pulg. = 1,6 cm. 7
Fracciones del Dedo: En las reglas egipcias de 7 Palmas denominadas Codos reales están marcadas de derecha a izquierda las fracciones del Dedo (desde ½ hasta 1/16). Estas fracciones pueden verse, por ejemplo, en la regla de Maya (Louvre).
El Sistema de Medidas Antropométrico fue utilizado en Arquitectura, Geografía y Astronomía.
En Arquitectura he aplicado el Sistema Antropométrico al estudio de varios edificios históricos: la Gran Pirámide, el Panteón y otros. Mis trabajos sobre Arquitectura están en mi página de Academia, donde también hay una sección dedicada a Geografía y otra dedicada a Astronomía.
En este artículo emplearé el Sistema Antropométrico para estudiar las medidas del mecanismo de Anticitera, un instrumento que está íntimamente relacionado con la Astronomía.
---------------------------------------
2 Más información en mi libro Este NO es el Hombre de Vitruvio. Hablemos de la Historia de las Medidas.
3 Codo real: Nombre que se da habitualmente al módulo de 7 Palmas o a las reglas egipcias de 7 Palmas.
4 Tercio de Palma = 2,50 cm: Valor indicado por Iversen (Iversen, 1975, p. 19, Tab. I).
5 Medir en Palmas y medir en Dedos no es exactamente igual: 1 Palma (7,5 cm) ≠ 4 Dedos (7,2 cm).
6 Grano de cebada y Pelo de camello: Unidades inferiores al Dedo citadas por Mayora (1855, p. 12).
7 El valor de la Pulgada aparece en Mayora, 1855, p. 30. El valor del Shu-si aparece en SAO/NASA, p. 46.
Tras esta breve (pero necesaria) explicación del Sistema de Medidas Antropométrico vuelvo de nuevo sobre las medidas del fragmento C del mecanismo de Anticitera citadas en la noticia.
Según la publicación en Terrae Antiquae.
“Una parte de los nombres griegos de los meses egipcios 'ΠAXΩN' (Pachon) y 'ΠAYNI' (Payni) son visibles en el anillo del calendario, con una altura promedio de letra de 1,8 mm”.
Ese valor de 1,8 mm corresponde exactamente a 1/10 de Dedo:
Dedo = 1,8 cm = 18 mm.
1/10 de Dedo = 1,8 mm.
Parecía por tanto razonable aplicar el Sistema de Medidas Antropométrico completo al estudio de las indicaciones de medidas que aparecían en la publicación de Terrae Antiquae y eso hice.
En las primeras pruebas partí del valor que se indicaba para el radio (“un círculo de radio de 77,1 mm, con una incertidumbre de aproximadamente 1/3 mm”), obtuve el diámetro, apliqué π para obtener la circunferencia y dividí entre 354. Así, inicialmente propuse estos valores:
Radio: 077,4333… mm.
Diámetro: 154,8666… mm.
Circunferencia: 486,5277… mm.
Circunferencia / 354: 1,374372… mm.
El valor 1,3743… mm me hizo pensar en la unidad Pelo de camello = 0,75 mm (en adelante Pc), así que decidí partir de esa unidad y proponer un valor teórico para la circunferencia.
Si cada agujero midiese 1 Pelo de camello + 1/3 = 1 mm y cada espacio midiese 1/2 Pelo de camello = 0,375 mm la suma “1 agujero + 1 espacio” correspondería a 1,375 mm. Puesto que la circunferencia son 354 agujeros + 354 espacios tendríamos 354 x 1,375 mm = 486,75 mm.
Ese valor de 486,75 mm corresponde a 649 Pelos de camello x 0,75 mm = 486,75 mm y es un valor muy interesante porque aplicando π = 22/7 (un valor de π empleado en la Antigüedad) tendríamos un diámetro de 206,5 Pelos de camello y un radio de 103,25 Pelos de camello:
Circunferencia: 649,00 Pc x 0,75 mm = 486,7500 mm.
Diámetro: 206,50 Pc x 0,75 mm = 154,8750 mm.
Radio: 103,25 Pc x 0,75 mm = 077,4375 mm.
Ese radio (77,4375 mm) podía corresponder perfectamente con el valor recogido en la noticia (“un círculo de radio de 77,1 mm, con una incertidumbre de aproximadamente 1/3 mm”). Esa propuesta me parecía bastante razonable así que decidí descansar y continuar al día siguiente.
Al día siguiente retomé el trabajo y fue cuando vi que, siguiendo su magnífica costumbre, el señor Caso había incluido en la noticia de Terrae Antiquae enlaces a los trabajos de 2020 y de 2024 de modo que decidí imprimir ambos artículos y estudiarlos muy detenidamente.
Ahí fue cuando surgieron las sorpresas que me decidieron a redactar este documento porque en la última casilla de la tabla 1 del artículo de 2020 los autores recogen el siguiente dato:
“354 expected inter-hole distance = 1.375 mm” (Table 1, p. 5)
Ese valor teórico que proponen los autores del artículo de 2020 corresponde exactamente en el Sistema Antropométrico a “1 Pelo de camello + 1/3” más “1/2 Pelo de camello”:
1 Pc + 1/3: 1,000 mm.
1/2 Pc: 0,375 mm.
Total: 1,375 mm.
Pero mis sorpresas no pararon ahí porque en la segunda parte de su trabajo los autores explican que esos 354 agujeros corresponderían a 12 meses lunares de 29,50 días:
12 meses lunares x 29,50 días = 354 días 354 agujeros. (p. 10)
Y en ese momento se me ocurrió revisar de nuevo los valores teóricos que había propuesto el día anterior. Aquí dejaré de lado el radio para centrarme en el diámetro y la circunferencia:
Diámetro: 206,50 Pc x 0,75 mm = 154,875 mm.
Circunferencia: 649,00 Pc x 0,75 mm = 486,750 mm.
Bien, pues resulta que esos valores (206,50 Pc y 649,00 Pc) corresponden a:
Diámetro: 29,50 Pc x 07 = 206,50 Pc x 0,75 mm = 154,875 mm.
Circunferencia: 29,50 Pc x 22 = 649,00 Pc x 0,75 mm = 486,750 mm.
Resumiendo:
La base de ese fragmento C podría estar en un mes lunar de 29,50 días.
Partiendo de ese valor se habría tomado un módulo base de 29,50 Pelos de camello.
Partiendo de ese módulo base y aplicando π = 22/7 tendríamos todos los valores:
* Diámetro: 29,50 Pc x 07 = 206,50 Pc x 0,75 mm = 154,875 mm.
* Circunferencia: 29,50 Pc x 22 = 649,00 Pc x 0,75 mm = 486,750 mm.
La circunferencia (649 Pc) dividida en 354 partes iguales da un valor de 1,833… Pc.
Ese valor (1,833… Pc x 0,75 mm = 1,375 mm) correspondería a los siguientes valores:
* 1 Pc + 1/3: 1,333… Pc = 1 mm.
* 1/2 Pc: 0,500 Pc = 0,375 mm.
* Total: 1,833… Pc = 1,375 mm.
CONCLUSIÓN
Esa confluencia de valores es altamente llamativa y parece indicar, o al menos así lo creo, que estaríamos ante una nueva confirmación de que la propuesta de los autores (a saber, que el número de agujeros en el fragmento C del mecanismo de Anticitera es 354) es correcta. Por otra parte, a la vez, los datos de los autores corroboran la validez del Sistema Antropométrico.
En este sentido, las palabras del señor Diomidis Spinellis son especialmente afortunadas:
"El mecanismo de Anticitera es un regalo que sigue dando frutos", dijo Spinellis a Live Science en un correo electrónico. "A pesar de su grave corrosión y de la gran cantidad de elementos que faltan, la aplicación de tecnologías cada vez más sofisticadas y de análisis interdisciplinarios innovadores sigue proporcionando información impresionante sobre este extraordinario artefacto".
Efectivamente, el mecanismo de Anticitera parece aportarnos una prueba de que el Sistema de Medidas Antropométrico que vengo defendiendo desde 2011 es válido y útil así que comparto la idea de que esta “computadora astronómica” es un regalo que sigue dando frutos. Por otro lado, en mi opinión, convendría seguir estudiando el resto del mecanismo con este sistema.
Por último, Spinellis subraya la importancia de aplicar análisis interdisciplinarios innovadores, un planteamiento que personalmente comparto y que yo recogía también en la conclusión de mi libro Este NO es el Hombre de Vitruvio. Hablemos de la Historia de las Medidas (2023):
Este modelo humano que hemos estudiado juntos, basado en las proporciones del Homo Sapiens Sapiens y que corresponde a un Hombre de 1,80 m, aparece por primera vez en Sumer y se transmite hasta el llamado “Hombre de Vitruvio” de Leonardo da Vinci.
En su documento Leonardo nos dejó una clave fundamental para entender correctamente las medidas antiguas.
Este modelo humano (Hombre = 24 Palmas = 1,80 m) es, pues, un elemento que aporta una gran luz en Metrología Histórica.
Pero incluso con esta aportación siguen quedando muchas cosas por hacer en esta disciplina. (...)
En definitiva, mi descubrimiento del Hombre en 2011 permite explicar con sencillez la Historia de las Medidas aportando una nueva luz en Metrología Histórica.
Sin embargo, al mismo tiempo, este descubrimiento nos obliga a revisar todos los trabajos realizados hasta ahora en la disciplina, una tarea para la que convendría crear un equipo compuesto por muchos especialistas en diferentes campos.
En otras palabras, todo esto no termina aquí.
Muy al contrario.
En realidad esta aventura sólo acaba de empezar...
BIBLIOGRAFÍA
Budiselic, C., Thoeni, A. T., Dubno, M. y Ramsey, A. T. (2020). The Antikythera Mechanism. Evidence of a Lunar Calendar. Parts 1&2. British Horological Institute.
https://bhi.co.uk/wp-content/uploads/2020/12/BHI-Antikythera-Mechanism-Evidence-of-a-Lunar-Calendar.pdf
Caso de los Cobos, G. (2024). El mecanismo de Anticitera, el ordenador más antiguo del mundo, seguía el calendario lunar griego. Terrae Antiquae.
https://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/el-mecanismo-de-anticitera-el-ordenador-mas-antiguo-del-mundo-seg
Castaño, L. (2023). Este NO es el Hombre de Vitruvio. Hablemos de la Historia de las Medidas
.
Iversen, E. (1975). Canon and Proportions in Egyptian Art (second edition fully revised in collaboration with Yoshiaki Shibata ed.). Warminster: Aris and Phillips Ltd.
Jarus, O. (2024). Antikythera mechanism, world's oldest computer, followed Greek lunar calendar. Live Science.
https://www.livescience.com/archaeology/antikythera-mechanism-worlds-oldest-computer-followed-greek-lunar-calendar
Mayora, M. de. (1855). Cosmómetro o Tratado de las medidas de la naturaleza. Barcelona: Imprenta y librería politécnica de Tomás Gorchs.
SAO/NASA. (1919). Babylonian measures and the dactyli. The Observatory, 42, 46-51.
Woan, G. y Bayley, J. (2024). An Improved Calendar Ring Hole-Count for the Antikythera Mechanism. A Fresh Analysis. The Horological Journal.
https://bhi.co.uk/wp-content/uploads/2024/06/07-HJJuly24-AOTM-2.pdf
Buenos días, Guillermo (y amigos/as de Terrae).
En primer lugar quiero darte las gracias por tu publicación porque sin ella no habría surgido mi artículo (tal y como explico claramente en el mismo).
En segundo lugar quiero darte las gracias por hacerte eco del mismo. Espero y deseo que resulte de interés para los/as lectores/as de Terrae.
Y en tercer y último lugar quiero aprovechar para comentar que esta misma mañana he registrado un nuevo artículo sobre las dimensiones de otros engranajes del mecanismo de Anticitera. El título del mismo es "Metrología Histórica: Propuesta sobre las medidas del mecanismo de Anticitera (2). RPI CA-142-24" y acabo de subirlo a mi página de Academia. Está en la carpeta que lleva por título "Mecanismo de Anticitera".
Como indico en la conclusión del artículo mi intención es ir estudiando poco a poco las dimensiones de todos los engranajes del mecanismo y, una vez haya terminado, hacer un artículo recopilatorio con toda la información (igual que hice en el pasado para las cuevas de Barabar, Nagarjuni y Sitamarhi: mi artículo recopilatorio sobre ellas puede consultarse en mi página de Academia en la carpeta que lleva por título "India, Japan and China").
Y creo que eso es todo. Hora de comer. :-)
Gracias a ti, Luis, por comunicarnos tu ampliación de la conformación del Mecanismo de Anticitera con arreglo al Sistema de Medidas Antiguo que has estudiado/desarrollado. No dudo que resultará de lo más interesante.
Un cordial saludo
Buenos días otra vez, Guillermo (y amigos/as de Terrae).
Entro para comentarte / comentaros que acabo de subir a mi página de Academia mi tercer (y último) artículo sobre las medidas del mecanismo de Anticitera.
(Nota: Quiero decir mi tercer artículo sobre el mecanismo en español. Del primero hice una versión en inglés así que en la carpeta "Mecanismo de Anticitera" a fecha de hoy hay cuatro artículos).
Digo último porque sin un equipo de gente yo desde casa no creo que pueda avanzar más.
Quienes deseen leerlo pueden encontrarlo en mi página de Academia en la carpeta que lleva por título "Mecanismo de Anticitera".
Y creo que eso es todo. Hora de comer. :-)
Estoy tonto. Poniendo un enlace es todo más fácil:
https://independent.academia.edu/LuisCastanoSanchez/Mecanismo-de-An...
Ahora sí.
Comentar
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2024 Creado por José Luis Santos Fernández. Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!
Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae