Todos Blog Posts (1,063)

Encuentran 5 bulas de arcilla en el solar del Cómico (Cádiz) del siglo VIII a.C.

Foto: Los arqueólogos explican los símbolos de las improntas encontradas en el solar del Teatro Cómico. © Manuel Fernández.



Los arqueólogos hallan en un horno del solar del Cómico los restos de marcas en la arcilla de documentos que destruyeron fenicios de Gadir en el siglo VIII a.C.



Vía: F. APAOLAZA, Cádiz | La Voz Digital.es, 6 de… Seguir leyendo

Añadido por José Luis Santos Fernández el marzo 6, 2009 a las 4:30pm — No hay comentarios

Descubren dos nuevas estatuas del faraón Amenhotep III en Luxor

Foto: REUTERS/Egyptian Supreme Council of Antiquities/Handout.

Dos nuevas estatuas del faraón Amenhotep III, de más de 3.400 años de antigüedad, han sido descubiertas en la orilla occidental del Nilo en la ciudad de Luxor, a 700 kilómetros al sur de El Cairo.



Vía: EFE, El Cairo | Diario… Seguir leyendo

Añadido por José Luis Santos Fernández el marzo 5, 2009 a las 1:30pm — No hay comentarios

El yacimiento neolítico de la cueva de Chaves, arrasado y convertido en pesebre

Era una joya del patrimonio histórico aragonés. Pero ahora no es prácticamene nada: apenas un pesebre improvisado para la caza en un coto privado envuelto en la polémica desde hace años. El yacimiento de la cueva de Chaves, en el despoblado de Bastarás (hoy término municipal de Casbas) ha sido completamente arrasado.



Vía: MARIANO GARCÍA.… Seguir leyendo

Añadido por José Luis Santos Fernández el marzo 5, 2009 a las 10:00am — No hay comentarios

Hallan en Saqqara la tumba de una noble dama llamada Isisnofret de la XIX dinastía

Una misión de arqueólogos japoneses ha hallado una tumba de la XIX dinastía del Imperio Nuevo (1539-1075 a.C) con el sarcófago de una mujer de la nobleza en la zona de Saqqara, 25 kilómetros al sur de El Cairo.



El Consejo Supremo de Antigüedades (CSA) ha anunciado en un comunicado que dentro de la tumba se…

Seguir leyendo

Añadido por José Luis Santos Fernández el marzo 3, 2009 a las 5:00pm — No hay comentarios

Hallan la "tumba perdida" de Amenhotep, de unos 3.500 años de antigüedad

Una misión de arqueólogos belgas ha descubierto la llamada "tumba perdida" de Amenhotep, asistente del portador de sellos reales en la época del faraón Tutmosis III (1479-1425 a.C), en la ciudad de Luxor, en el sur de Egipto.



El Consejo Supremo de Antigüedades (CSA) informó hoy, en un comunicado, que el hallazgo se registró después de tres años de excavaciones en la zona de Sheij Abd el Qarna, en la orilla occidental del… Seguir leyendo

Añadido por José Luis Santos Fernández el marzo 1, 2009 a las 7:00pm — No hay comentarios

El efímero imperio de Zenobia

Entre el 267 y el 272 dC, la reina de Palmira construyó un reino en Oriente, pero Roma la humilló tras su derrota.



Foto: Zenobia Captive. Sir Edward John Poynter (1878)



La muchedumbre espera enfebrecida mientras las víctimas, sujetas por cuerdas y cadenas, ocupan su sitio de cautivos. El emperador, absorto en el espectáculo, aplaude orgulloso mientras el pueblo le cubre de rosas. En la Antigua Roma, un triunfo suponía celebrar… Seguir leyendo

Añadido por José Luis Santos Fernández el marzo 1, 2009 a las 12:00pm — No hay comentarios

Arqueólogos de la Universidad de Waseda hallan sarcófagos de madera en Saqqara

Foto: REUTERS/Handout (EGYPT).



Arqueólogos japoneses que se encontraban trabajando en Egipto hallaron cuatro sarcófagos de madera junto con elementos funerarios que podrían datar de hasta 3.300 años atrás, informó el jueves el Gobierno local.



Vía:…

Seguir leyendo

Añadido por José Luis Santos Fernández el febrero 26, 2009 a las 6:30pm — No hay comentarios

Hipatia de Alejandría a la gran pantalla de la mano de Amenábar

Alejandro Amenábar se pone épico. Tras explorar las vertientes más íntimas -con 'Mar Adentro', Oscar a la Mejor Película Extranjera en 2005- y enigmáticas del hombre -con 'Los otros'-, el director madrileño apuesta ahora por una superproducción histórica: 'Ágora'.



Vía:…

Seguir leyendo

Añadido por José Luis Santos Fernández el febrero 25, 2009 a las 1:00pm — 1 comentario

Hallan una estatua de más de 4.500 años al norte de la pirámide del faraón Micerinos



Los arqueólogos egipcios han descubierto una estatua de más de 4.500 años de antigüedad cerca de las tres pirámides en la meseta de Giza, principal atracción turística en el país, anunció hoy un comunicado oficial.



Vía: EFE | Diario Información.com, 24 de febrero de… Seguir leyendo

Añadido por José Luis Santos Fernández el febrero 24, 2009 a las 12:30pm — No hay comentarios

El museo nacional de Iraq reabre su puertas seis años después de su saqueo

El museo nacional de Iraq ha reabierto este lunes en Bagdad sus puertas, seis años después de ser saqueado en medio del caos provocado por la invasión encabezada por Estados Unidos en 2003.



Renovado completamente, el museo, construido en 1926, contiene piezas únicas y las colecciones más importantes sobre la…

Seguir leyendo

Añadido por José Luis Santos Fernández el febrero 23, 2009 a las 1:00pm — No hay comentarios

Ludi Circenses en el Circo Romano de Emerita

El Circo romano era una de las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas. Junto con el Teatro y el Anfiteatro formaba la trilogía del ocio y la cultura romana por antonomasia. El Circo Romano de Mérida se encuentra en las afueras de la ciudad romana, junto al valle del río Albarregas, en una zona de fácil…

Seguir leyendo

Añadido por José Luis Santos Fernández el febrero 17, 2009 a las 11:30am — No hay comentarios

Tras el busto de Nefertiti

Foto: El busto se exhibe en el Museo Egipcio de Berlín, la capital alemana.



Un documento encontrado recientemente indica que un arqueólogo alemán se valió de artimañas para pasar de contrabando a su país un busto fabuloso de la reina egipcia Nefertiti. El arqueólogo, Ludwig Borchardt, incluyó el busto de Nefertiti en la lista de sus hallazgos en Egipto en 1913, pero lo describió… Seguir leyendo

Añadido por José Luis Santos Fernández el febrero 12, 2009 a las 10:30am — No hay comentarios

Hallan en Tlatelolco (México DF.) complejo funerario novohispano con 50 esqueletos y cinco cráneos

El Instituto Nacional de Antropología e Historia dio a conocer hoy el hallazgo en el Gran Basamento de la Zona Arqueológica de Tlatelolco y señaló que los esqueletos fueron acomodados a la manera del Cristianismo, es decir, boca arriba y con los brazos cruzados.



Vía: Notimex | Milenio.com, 10 de febrero de 2009



Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia… Seguir leyendo

Añadido por José Luis Santos Fernández el febrero 11, 2009 a las 11:30am — No hay comentarios

Hallan una tumba faraónica con treinta momias de hace 4.300 años en Egipto

Photo: In this photo released today by Egypt's Supreme Council of Antiquities, Egypt's top archaeologist Zahi Hawass examines a newly-discovered Egyptian mummy in a sarcophagus in a tomb at Saqqara, south of Cairo, in Egypt, Sunday, Feb. 8, 2009. Egyptian archaeologists say they have discovered 30 mummies inside a 2,600-year-old tomb, discovered at an even more ancient site dating back to the 4,300-year-old 6th Dynasty, in the latest round of excavations… Seguir leyendo

Añadido por José Luis Santos Fernández el febrero 9, 2009 a las 1:00pm — No hay comentarios

200 aniversario de Charles Darwin. Sus teorías nos insertaron en la naturaleza como una especie más

Una herencia científica en plena evolución. En el bicentenario de Darwin, cinco científicos de distintas ramas de la biología valoran la pervivencia del modelo evolutivo formulado por el inglés.



El próximo día 12 se cumplen 200 años del nacimiento del naturalista inglés Charles Darwin. En noviembre se conmemorará también el 150 aniversario de la publicación de su obra El origen de las especies, la primera que expuso de manera específica,…
Seguir leyendo

Añadido por José Luis Santos Fernández el febrero 9, 2009 a las 11:00am — 4 comentarios

La deshabitada isla de Keros (Grecia) fue un gran centro de rituales enigmáticos

Arqueólogos británicos y griegos han descubierto gracias a excavaciones realizadas en los últimos tres años que la deshabitada isla de Keros, en el centro-sur del Mar Egeo, fue un gran centro de rituales enigmáticos durante la Edad de Bronce Antiguo, hace unos 4.500 años.



Vía: Adriana Flores-Bórquez, EFE | Terra.com, 8 de febrero de… Seguir leyendo

Añadido por José Luis Santos Fernández el febrero 8, 2009 a las 10:00pm — No hay comentarios

Hallan en Chipre una supuesta Biblia de la Antigüedad

Las autoridades del norte de Chipre creen haber encontrado una versión de la Biblia escrita en siríaco, un dialecto del idioma de Jesús.



El manuscrito fue encontrado en una operación policial contra supuestos traficantes de antigüedades. La policía turcochipriota testificó en una vista judicial que creen que tiene unos 2.000 años.




Vía:… Seguir leyendo

Añadido por José Luis Santos Fernández el febrero 7, 2009 a las 12:30pm — 1 comentario

El ara sextiana cumple dos mil años

Foto: Nacho Orejas | LNE.

La lápida de mármol de 2.700 kilogramos tiene una inscripción en honor del emperador Augusto que la convierte en el documento fechado más antiguo de Asturias.



El ara sextiana, el documento fechado más antiguo de Asturias, cumple este año dos milenios. Es la pieza capital del Tabularium Artis Asturiensis, museo y archivo asturianista fundado por Joaquín Manzanares hace más de medio… Seguir leyendo

Añadido por José Luis Santos Fernández el febrero 6, 2009 a las 10:30am — 28 comentarios

La historia de los calendarios

¿Por qué tenemos el calendario que tenemos? El investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), Jesús Maiz, es un especialista en la materia y conoce la evolución científica que, a lo largo de la historia, ha seguido el almanaque para tratar de adaptarse lo mejor posible a las estaciones que tiene el planeta en su gira alrededor del Sol.



Vía:… Seguir leyendo

Añadido por José Luis Santos Fernández el febrero 5, 2009 a las 10:00am — No hay comentarios

Los antiguos griegos empezaron a adorar a Zeus hace 3.200 años

Las excavaciones llevadas a cabo por un equipo de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) en el Monte Lykaion, en Arcadia, una región del Peloponeso griego, ha dado lugar a un hallazgo que podría explicar los orígenes de la religión en la Antigua Grecia. El doctor David Gilman Romano y su equipo han descubierto evidencias de que el culto al dios Zeus pudo nacer en el Monte Lykaion hace 3.200 años --entre el 1.390 y el 1.291 antes de Cristo--,… Seguir leyendo

Añadido por José Luis Santos Fernández el febrero 3, 2009 a las 7:00pm — No hay comentarios

Archivos mensuales

2024

2023

2022

2021

2020

2019

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

1999

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio