¿Por qué tenemos el calendario que tenemos? El investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), Jesús Maiz, es un especialista en la materia y conoce la evolución científica que, a lo largo de la historia, ha seguido el almanaque para tratar de adaptarse lo mejor posible a las estaciones que tiene el planeta en su gira alrededor del Sol.

Vía: G. Pedrosa, Granada | Diario Sur.es, 4 de febrero de 2009

Los romanos copiaron de los egipcios (calendario egipcio) su manera de contar los días, una fórmula que ha llegado hasta nuestros días.

Con motivo de la celebración del año de la Astronomía, el IAA de Granada organizó hace unos días una conferencia en la que el investigador explicará cómo cada sociedad aprendió a contar los días.

Según explica el experto, el calendario juliano, impuesto por el emperador romano Julio César, fue el primero que más se asemejó al formato actual, también con doce meses de una duración parecida. Antes de eso, el anuario de los romanos era variable cada año y manipulado en función de intereses políticos y económicos.

Cuando Julio César conoció el calendario que usaban los sacerdotes egipcios, decidió modificar la fórmula que seguían desde Roma. El nuevo almanaque ya incluía los años bisiestos.

Jesús Maíz destaca que el formato juliano era el más correcto y el que mejor reproducía las estaciones temporales, y que los nombres de los meses hacían referencia a números, september (7), october (8), november (9) o december (10). Cuando murió Julio César, el Senado, en su honor, puso su nombre al mes en el que perdió la vida: Julius (julio).

Tiempo de emperadores

El emperador que vino después, Augusto, tampoco quiso ser menos y denominó a un mes como Augustus (agosto). Poco a poco, el almanaque iba adquiriendo la fórmula que actualmente conocemos. Otros emperadores posteriores como Calígula, Nerón o Cómodo (el retratado en la película 'Gladiator') también cambiaron los nombres a su antojo, aunque al morir todo quedaba igual.

El astrónomo del IAA recuerda con humor cómo el emperador Tiberio fue uno de los pocos que rehusó modificar el calendario, alegando: «¿Qué haréis cuando haya tres Césares?».

«Aunque el calendario juliano era bastante preciso, no lo era lo suficiente, cada 130 años se perdía un día», sostiene Jesús Maiz. Por eso en octubre de 1582, el Papa Gregorio XIII hizo una reforma.

Por un lado, eliminó 10 días del calendario para ajustar el margen de error del anuario juliano. Con lo que, en las regiones que seguían la reforma del Papa, el diez de octubre de 1582 fue uno de los días que no existieron.

Por otro, y también con el objeto de no caer en el mismo error que su antecesor, Gregorio XIII propuso que aquellos años bisiestos que son múltiplos de 100, sólo sumen un día si también son múltiplos de 400. De manera que el 1600 y el 2000, por ejemplo, sí fueron bisiestos. «Esta medida fue tomada porque había demasiados años bisiestos», argumenta el experto.

La fe y el tiempo

La reforma gregoriana no llegó a todas partes por igual, y es que en aquellos tiempos la fe estaba dividida en Europa. Si bien los católicos implantaron el nuevo anuario en 1582, fieles al Papa, los protestantes continuaron con el calendario juliano hasta el siglo XVIII, y los ortodoxos no aceptaron la nueva fórmula hasta el XX.

La fórmula gregoriana llegó a Rusia de manos de Lenin. «La Revolución de Octubre, fue en octubre según el calendario juliano, pero según el gregoriano, fue en noviembre», explica con sarcasmo el científico del IAA.

Otra de las curiosidades que esconde la organización del calendario es la Semana Santa, ¿por qué no se celebra siempre en la misma fecha? Jesús Maiz explica al respecto que cuando el cristianismo fue declarado religión oficial del Imperio (siglo IV) se celebró el Concilio de Nicea, con el objeto de poner una fecha para celebrar la resurrección de Jesucristo.

A partir de la lectura de los Evangelios, quedó establecido que Jesús murió durante la Pascua Judía, con lo que para festejar esta celebración habría que regirse, igualmente, por el calendario judío.

Con la luna llena

Así, Maíz añade que éste era una forma de calendario lunar, y que por eso la Semana Santa se celebra el primer domino que va detrás de la primera Luna Llena de la Primavera, es decir, entre el 21 de marzo y el 25 de abril.

Estas y otras curiosidades se dieron cita en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, en una conferencia a cargo del investigador Jesús Maiz. Esta actividad se celebró para conmemorar que hace 400 años que Galileo apuntó por primera vez al cielo con un telescopio, motivo por el que 2009 ha sido declarado el Año Internacional de la Astronomía.

Visitas: 773

Comentario por milagros.rosas el febrero 13, 2009 a las 1:06pm
Hola, transcribo los comentarios hechos por Jaime Rudas desde Bogotá en la lista de distribución Impromano en torno a varias imprecisiones que tiene este artículo.

[G. Pedrosa]
(...) el calendario juliano, impuesto por el emperador romano Julio
César, (...)

[Jaime]
César no fue emperador.

[G. Pedrosa]
Antes de eso, el anuario de los romanos era variable cada año y
manipulado en función de intereses políticos y económicos.

[Jaime]
Esto es muy impreciso, porque, si bien es cierto que la duración de
los años era muy variable (y era manipulada), el calendario en sí era
igual para todos los años (contrario a lo que ocurre con el actual,
que varía de año en año).

[G. Pedrosa]
Cuando murió Julio César, el Senado, en su honor, puso su nombre al
mes en el que perdió la vida: Julius (julio).

[Jaime]
No: César fue asesinado el 15 (idus) de marzo. Lo que se conmemora en
julio es su nacimiento (13 de julio).

[G. Pedrosa]
El astrónomo del IAA recuerda con humor cómo el emperador Tiberio fue
uno de los pocos que rehusó modificar el calendario, alegando: «¿Qué
haréis cuando haya tres Césares?».

[Jaime]
No TRES, sino TRECE, refiriéndose a qué harían cuando se renombraran
los doce meses.

[G. Pedrosa]
Otra de las curiosidades que esconde la organización del calendario
es la Semana Santa, ¿por qué no se celebra siempre en la misma fecha?
Jesús Maiz explica al respecto que cuando el cristianismo fue
declarado religión oficial del Imperio (siglo IV) se celebró el
Concilio de Nicea, con el objeto de poner una fecha para celebrar la
resurrección de Jesucristo.

[Jaime]
No: el Concilio de Nicea se celebró en el 325 y la declaración del
cristinismo como religión oficial fue decretada por el Edicto de
Tesalónica en el 380.

[G. Pedrosa]
A partir de la lectura de los Evangelios, quedó establecido que Jesús
murió durante la Pascua Judía, con lo que para festejar esta
celebración habría que regirse, igualmente, por el calendario judío.

[Jaime]
Al contrario: lo que se dispuso en el Concilio de Nicea fue
pecisamente que no se debería seguir el calendario judío.
Comentario por César Lasanta el febrero 13, 2009 a las 3:47pm
Existe otro 'pero' para el artículo. No se explica cómo es que el noveno mes corresponde con el siete (septiembre), el décimo con el ocho (octubre), el undécimo con el nueve (noviembre) y el duodécimo con el diez (diciembre).

Más sorprendente es esta omisión cuando resulta que los acontecimientos que dieron lugar a esta 'contradicción' se iniciaron en Iberia...
Comentario por Carlos el febrero 24, 2009 a las 11:02pm
Muchas curiosidades, pero de la curiosidad que representa el mes de Febrero dentro del propio calendario ni pío ¿ Por qué se mantuvo un mes de veintiocho días, habiendo tantos meses treinta y un días? ¿ Por qué no se hizo un calendario con meses más uniformes, que tuviesen todos treinta o treinta y un días?
Comentario por Emilio G el noviembre 12, 2010 a las 6:31pm
El año legal empezaba en el actual 25 de marzo. O sea que marzo era el primer mes. La fórmula que daba el número absoluto de dia del calendario juliano era muy sencilla (en función del número de día, del mes y del año) utilizando marzo como primer mes (numero de mes=1). No era necesario emplear el número de días de cada mes.
Febrero era el último mes de la lista y llevaba los días restantes del año hasta completar 365 (0 366 en bisiesto). Por tanto abril era el mes 2, septiembre el 7, octubre el 8, noviembre el 9, diciembre el 10.
También con Julio Cesar los romanos empezaron a usar también el año consular que empieza en 1 de enero.

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más