Investigadores de la UJA constatan la precisión en la construcción de las tumbas de las necrópolis de Qubbet el-Hawa (Asuán, Egipto)

Los investigadores José Luis Pérez García y Antonio Mozas Calvache, miembros del grupo de Investigación Sistemas Fotogramétricos y Topométricos de la Universidad de Jaén (UJA), han presentado los resultados obtenidos en un estudio consistente en la realización de modelos 3D de tres de las estructuras funerarias más espectaculares de la Necrópolis de Qubbet el-Hawa en Asuán (Egipto), con los que han constatado la precisión con la que se construyeron las mismas.

Las tres tumbas estudiadas (QH31, QH32 y QH33) son estructuras independientes y adyacentes, excavadas en la roca, que se internan decenas de metros dentro de la colina donde se encuentra la necrópolis. Están formadas por numerosas salas, corredores y pozos verticales, que alcanzan hasta los 13 metros en el caso de la QH33. Las estructuras funerarias están datadas entre el 1845-1773 a. C., y fueron construidas de forma secuencial. En ellas se enterraron varios gobernadores de Elefantina, sus familias y algunos miembros prominentes de su círculo cercano.

Para la realización de los modelos 3D, los investigadores de la UJA utilizaron distintas técnicas geomáticas, entre las que destaca el escaneo láser terrestre y la fotogrametría. Debido a la compleja estructura de las tumbas, los trabajos de campo supusieron un importante esfuerzo de implementación de dichas técnicas. Cabe destacar la dificultad en la adquisición de datos en los distintos pozos verticales. Cada tumba fue estudiada de forma individual para obtener un modelo 3D específico. Sin embargo, los tres modelos pudieron fusionarse al estar todos los datos referidos al mismo sistema de coordenadas, obteniendo un modelo completo que permite analizar el comportamiento espacial de todas las tumbas en conjunto, contextualizando de esta manera todo el entorno.

Imagen en 3D de las tumbas

Como resultado, cabe destacar la obtención de modelos tridimensionales fidedignos de las estructuras funerarias objeto de estudio. “Estos modelos constituyen un importante instrumento métrico para la documentación de las tumbas. La calidad de los productos obtenidos permite realizar un recorrido virtual, así como su utilización por parte de otros investigadores, como arquitectos o arqueólogos, para sus respectivos estudios evitando la necesidad de desplazamiento a Asuán”, resaltan los investigadores de la UJA.

Antonio Mozas, uno de los investigadores jienenses, durante la toma de datos en la necrópolis. / UJA

El investigador José Luis Pérez García tomando datos.

Además de los modelos obtenidos, los resultados más sorprendentes aparecieron tras la fusión de los mismos en un modelo completo. Así, cabe destacar la intrincada estructura de salas, corredores, pozos de las tumbas que se entrelazan sin intersección espacial alguna. “Más concretamente, se ha detectado una gran proximidad entre dos tumbas (QH32 y QH33), de aproximadamente 10 centímetros en algunos puntos, sin que, para nuestra sorpresa, exista intersección entre las mismas. En un principio, se podría considerar que esta proximidad pudiera ser producto de la casualidad o fortuna durante la construcción. Sin embargo, el hecho de que esta proximidad centimétrica se detecte en varias zonas de las tumbas podría demostrar su premeditación, indicando hasta qué punto era de precisa la construcción de estas estructuras por parte de los antiguos egipcios. De hecho, se puede concluir que los constructores conocían perfectamente cómo estaba espacialmente dispuesta la tumba previamente construida y conforme a ello planificaban la construcción de la siguiente”, explican los investigadores, que además indican que esto confirma que los antiguos egipcios disponían de suficientes conocimientos acerca de las técnicas de orientación y medida como para alcanzar este grado de precisión, “evitando interferir estructuras adyacentes”.

"Nos dimos cuenta relativamente temprano de que estaban prácticamente pegadas una a la otra, porque había una grieta natural que las conectaba. Cuando pudimos medirla con el escáner 3D vimos que eran apenas 10 centímetros lo que las separaba y que estaba hecho aposta. Planificaron la tumba posterior para evitar que colisionase con la actual", señala Alejandro Giménez Serrano (izquierda), director del proyecto. 

"La calidad de los productos obtenidos permite realizar un recorrido virtual, así como su utilización por parte de otros investigadores, como arquitectos o arqueólogos, para sus respectivos estudios evitando la necesidad de desplazamiento a Asuán", agrega.

La complejidad que la obra es de grandes magnitudes, especialmente si se tiene en cuenta que "la manera de medir de los egipcios era mediante varas de medida". Por ello, "que hayan llegado a lograr tanta precisión nos ha dejado atónitos", mantiene el director del proyecto.

Fotos: Excavación en los pozos de la tumba QH32, que incluye el movimiento de una gran losa de cierre y trabajos de análisis químicos: Fotografías: Dr. José Manuel Alba (codirector del proyecto).

Respecto a quienes eran los que se enterraban allí, eran prácticamente en su totalidad gobernadores de la región más al sur de Egipto. Según apunta Giménez, "el rey, el primer ministro y los altos oficiales de las provincias eran los que se enterraban en estas tumbas monumentales que cuentan con un nivel de perfección increíble". 

Por último, los expertos creen que los conocimientos arquitectónicos se transmitían "de padres a hijos", ya que estas labores las realizaban un grupo reducido de personas y se encontraban en una pequeña provincia. Además, la investigación todavía tiene muchos nuevos datos que aportar en las próximas semanas, ya que quedan muchas tumbas por abrirse en esa histórica necrópolis

Vista de las puertas de varias tumbas en la necrópolis de Qubbet el-Haw. UGR.

Foto: Una de las áreas del yacimiento de Qubbet el Hawa, en Asuán, Egipto – UJA

Los resultados arrojados en este estudio han sido recientemente presentados y publicados en el prestigioso Congreso Internacional de la ISPRS 2020 de Niza (Francia). El trabajo ha sido realizado en el ámbito del proyecto de investigación Proyecto Qubbet el-Hawa que lidera desde hace más de una década la Universidad de Jaén y que dirige el doctor en Egiptología de la UJA Alejandro Jiménez Serrano.

Fuentes: Universidad de Jaén20minutos.es| 13 de octubre de 2020

Posts de Terrae Antiqvae relacionados:

Una necrópolis egipcia, al descubierto (12/09/2008)

La Universidad de Jaén desarrolla un proyecto de conservación y pue... (22/12/2008)

La excavación de la UJA en Egipto da sus primeros resultados (12/11/2009)

La Universidad de Jaén estudia la puesta en valor de los resultados... (21/11/2010)

La Universidad de Jaén comienza su cuarta campaña arqueológica en E... (07/01/2012)

Arqueólogos de Jaén descubren 20 momias y un sarcófago en Asuán (13/02/2012)

Los antiguos egipcios morían antes de los 30 años de hambre e infec... (19/02/2013)

La magia de 'despertar' el pasado de los egipcios (01/03/2013)

Acceden a una cámara intacta de más de 4.000 años en la necrópolis ... (17/06/2013)

Egipto, mucho más que faraones (08/05/2014)

Halladas seis tumbas faraónicas en el sur de Egipto (08/06/2015)

Las excavaciones de la Universidad de Jaén en la necrópolis de Qubb... (03/06/2014)

Un estudio revela las "lamentables" condiciones de vida de la civil... (10/04/2016)

Arqueólogos españoles hallan la momia de una gran dama del Antiguo ... (25/05/2016)

José Manuel Alba: “En el Antiguo Egipto aprovechaban al máximo los ... (23/06/2016)

Momias egipcias halladas por investigadores españoles desvelarán có...  (24/07/2016)

Hallada la calzada de la tumba de un gobernador en la necrópolis de...  (09/12/2016)

La Universidad de Jaén descubre una tumba de gran importancia en Qu...  (22/03/2017)

El cáncer de mama más antiguo del mundo (08/12/2017)

Visitas: 816

Comentario por Luis Castaño Sánchez el noviembre 5, 2020 a las 6:00am

Cito:

La complejidad que la obra es de grandes magnitudes, especialmente si se tiene en cuenta que "la manera de medir de los egipcios era mediante varas de medida". Por ello, "que hayan llegado a lograr tanta precisión nos ha dejado atónitos", mantiene el director del proyecto.

Pues no.

Las varas de medida (reglas en Dedos) son únicamente un instrumento físico, pero los egipcios disponían de todo un sistema de medidas antropométrico cuya unidad central era un modelo humano ideal (Hombre = 24 Palmas = 1'80 m) que aún se conserva y que de hecho aparece en dichas reglas en las que lo importante no es tanto su longitud como lo que está inscrito en ellas. Precisamente ese modelo humano que se transmitirá históricamente hasta Leonardo Da Vinci.

Por indicar algo de bibliografía:

GIRARD, Mémoire sur le Nilomètre, 1809.
Página 14: Hombre = 24 Palmas = 1’80 m.

LEPSIUS, Die Längenmasse der Alten, 1884.
Página 6: Hombre = 24 Palmas = 1'80 m.

IVERSEN, Canon and Proportions in Egyptian Art, 1975.
Página 19: Hombre = 24 Palmas = 1’80 m.

GROS DE BELER, Les anciens égyptiens, 2003, 2006.
Página 103: Hombre = 1'80 m.

CASTAÑO, Hombre y Medida: Una Historia de la Metrología, 2017.
Hombre en T = 24 Palmas = 1’80 m.

CASTAÑO, Hombre, medidas, pirámides, 2018.
Hombre en T = 24 Palmas = 1’80 m.

CASTAÑO, Sistema de medidas egipcio, 2020.
Hombre en T = 24 Palmas = 1’80 m.

En fin, que quizá iría siendo hora de que los egiptólogos se fuesen olvidando de una vez de: 

PETRIE, The Pyramids and Temples of Gizeh, 1883.
Página 178: “Cubit” = 20’62 Inches = 52’36 cm.

Comentario por Jose MT el noviembre 5, 2020 a las 5:50pm

Me encantaría que alguien explique cómo pudieron orientarse en el subsuelo los ingenieros antiguos. Además de la plomada, imagino que pudieron usar vasos comunicantes para medir las distancias en el eje vertical, pero para orientarse en el plano horizontal debieron tener una manera de medir ángulos con precisión y saber algo de trigonometría. Además, algún sistema complejo de espejos para hacer trazos rectos y para orientar la obra respecto a los puntos cardinales y así, comparar con una tumba contigua (tal vez en fechas astronómicamente determinadas).

   Luego habría que discernir si es probable que estos conocimientos se hayan transmitido al Medio Oriente y a Grecia.

Comentario por Luis Castaño Sánchez el noviembre 5, 2020 a las 6:17pm

Pues sinceramente ni idea. El sistema de medidas sí se transmitió a Fenicios, Grecia, Roma... pero con respecto a otros posibles conocimientos asociados no sabría pronunciarme con conocimiento.

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más