Red social de Arqueologos e Historiadores
Las poblaciones humanas presentan una amplia paleta de tonos de piel, pero hasta ahora, se ha demostrado que pocos genes contribuyen a la variación normal en el color de la piel, y estos habían sido descubiertos principalmente a través de estudios de poblaciones europeas.
Ahora, un estudio de diversos grupos africanos dirigido por genetistas de…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el octubre 16, 2017 a las 1:30am — No hay comentarios
Foto: Restos del esqueleto del 'Hombre de Tianyuan'. 40.000 años de antigüedad.
Los restos del llamado …
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el octubre 16, 2017 a las 12:00am — No hay comentarios
Hubo un tiempo en el que Alejandro Terrazas no podía alejarse más de tres kilómetros de un hospital en Ciudad de México. Los médicos le advertían que una complicación de su enfermedad pancreática requería de atención…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el octubre 13, 2017 a las 10:30pm — No hay comentarios
Rostro de la “Dama de los Cuatro Tupus”. Fue reconstruido gracias a la tecnología en tercera dimensión o 3D. (Foto: Andina).
El misterio que embargaba sobre la identidad de una mujer de alto estatus social en la civilización Caral, llamada…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el octubre 12, 2017 a las 8:00pm — No hay comentarios
Con motivo del 150 aniversario de su fundación -creado el 20 de marzo de 1867-, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del Museo Arqueológico Nacional y Acción Cultural…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el octubre 11, 2017 a las 1:00am — 1 comentario
Paredes de la Cova Gran de Santa Linya donde se han encontrado trazos del Paleolítico Superior (Sílvia Colomé)
Como si se tratara de una boca gigante dispuesta a revelar sus secretos más íntimos, la Cova Gran de Santa Linya no deja de hablar a los arqueólogos que…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el octubre 10, 2017 a las 11:00pm — No hay comentarios
El equipo de investigación retratado junto a los restos del gran felino. LUIS C. TEIRA
Hace unos 16.000 años, en lo que hoy es la pedanía de Omoño, en tierras de Cantabria, un gran felino cazaba caballos, ciervos, bisontes y quizás Homo sapiens paleolíticos. Era un superdepredador, con un tamaño hasta un 10%…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el octubre 9, 2017 a las 6:30pm — No hay comentarios
Una nueva investigación paleoclimática demuestra que hace unos 70.000 años, el clima en el cuerno de África cambió de una fase húmeda llamada "Sáhara Verde", a unas condiciones más secas que las actuales, lo que provocó una migración de los primeros humanos.…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el octubre 8, 2017 a las 7:00pm — No hay comentarios
Grabado de Charles Nicholas Cochin en el que se representa la llamada "Cueva de las mil momias".
La capital tinerfeña se convertirá a partir del uno de diciembre y durante seis meses en el …
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el octubre 8, 2017 a las 2:00am — No hay comentarios
30.000 años nos separan a nosotros de la civilización de Sungir, uno de los pueblos modernos más antiguos de los que tenemos constancia. Los antepasados procedentes…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el octubre 6, 2017 a las 7:30pm — No hay comentarios
El flujo genético entre los primeros humanos modernos y los neandertales se produjo hace entre 145.000 y 130.000 años. En la imagen una pareja de mujer neandertal y hombre Homo sapiens. / José Antonio Peñas
Hasta ahora los científicos solo habían podido secuenciar el …
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el octubre 6, 2017 a las 12:30am — 3 comentarios
Detalle de uno de los espectaculares enterramientos de Sunghir, en Rusia - Wikipedia Commons.
El incesto es un comportamiento humano universalmente reprobado, posiblemente para evitar la endogamia y los peligros que conlleva para la salud de la descendencia y, a la larga, para la supervivencia de la especie. Los…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el octubre 5, 2017 a las 11:30pm — No hay comentarios
El pecio podría esconder entre 7 y 9 esculturas de bronce - Cortesía de ARGO 2017
El célebre pecio de Antikythera (Anticitera en español) vuelve a ser noticia. Un grupo de arqueólogos marinos ha recuperado un brazo de bronce de una escultura griega en los restos del naugragio. El buque, probablemente de…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el octubre 5, 2017 a las 12:00pm — No hay comentarios
Foto: Molde de un cráneo de Paranthropus boisei.
Dos virus herpes simplex (VHS) infectaron a los primates desde tiempos evolutivos desconocidos. En humanos…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el octubre 3, 2017 a las 4:30am — No hay comentarios
La Dra. Helena Malmström realizó el muestreo de huesos in situ, en un laboratorio móvil. Crédito: Universidad de Uppsala
Un análisis genómico de restos humanos antiguos de KwaZulu-Natal reveló que el sur de África tiene un papel importante que desempeñar en la escritura de la historia de la…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 29, 2017 a las 3:00pm — No hay comentarios
Fosa megalítica (Chabola de la Hechicera) y en el fondo, la cordillera de Cantabria, donde se ubican las cuevas incluidas en el estudio / Teresa Fernández Crespo (UPV/EHU)…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 29, 2017 a las 1:30am — No hay comentarios
Los investigadores, trabajando ayer en la cavidad, sostienen que se confirma El Pendo como un asentamiento continuo de neandertales. / ALBERTO AJA
Apenas nueve días de excavaciones en la cueva de El Pendo, durante este mes de…
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 27, 2017 a las 8:00pm — No hay comentarios
Mapa de la expansión de la variante cromosómica R1b-DF27. Realizado por la UPF.
Que los humanos venimos de un antepasado común es una evidencia de sobra conocida.…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 26, 2017 a las 11:00pm — No hay comentarios
Los Khoi-San del África meridional se separaron tempranamente de otros africanos, pero llevan el ADN de pastores del este de África.
El primer estudio a gran escala del antiguo ADN humano del África subsahariana abre una esperada ventana a la identidad de las poblaciones prehistóricas de la región y cómo se movieron y se reemplazaron entre sí…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 26, 2017 a las 2:00am — No hay comentarios
Papiro antiguo hallado en el puerto marítimo de Wadi Al-Jarf, que ha dado una nueva idea del papel que desempeñaron los barcos en la construcción de la pirámide de Guiza.
Durante siglos ha sido uno de los enigmas más…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 24, 2017 a las 1:00pm — 3 comentarios
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
1999
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de