Según confirma el georradar la primera ciudad romana de Madrid tuvo un barrio rico como La Moraleja

Fotografía aérea de Primitiva Complutum, con el teatro en la esquina superior derecha y la zona de los últimos sondeos en un círculo – Asociación Primitiva Complutum.

Cuesta creerlo al caminar entre los matojos del cerro de San Juan del Viso, pero en ese mismo lugar desde el que se divisa Madrid se construyeron lujosas villas romanas hace más de 2.000 años. Los sondeos con georradar en esos terrenos del Ministerio de Defensa acaban de finalizar y todavía los arqueólogos cuentan con datos preliminares, pero se muestran seguros de la primicia que adelantan a ABC.

«Podemos confirmar que la ciudad romana de Complutum tenía unas 35 hectáreas completas y, además, que este era un barrio preeminente», afirma Sandra Azcárraga.

Según relata Mónica Arrizabalaga en la edición cultural de ABC, la fotografía aérea que descubrió esta arqueóloga durante la investigación de su tesis doctoral y su colega Arturo Ruiz Taboada en 2011 reveló la existencia de una antigua ciudad romana sobre esa loma del actual municipio de Villalbilla. Años antes de fundar Complutum en la actual Alcalá de Henares, los romanos instalaron un campamento en el cerro del Viso, que con el tiempo creció hasta convertirse en una gran urbe donde se cree que vivieron hasta 10.000 personas.

En la imagen tomada desde las alturas, el crecimiento diferente del cereal mostraba con claridad el entramado de calles que se extendía por lo que hoy es un gran campo de cultivo de propiedad particular. Incluso se podían distinguir los restos de un teatro romano, el único hallado hasta ahora en la Comunidad de Madrid. Ya en los años 70 del siglo pasado, el arqueólogo Dimas Fernández-Galiano había encontrado allí restos de unas termas y había expuesto la teoría de que ese era el origen de Complutum, pero nadie volvió a investigar sobre el terreno hasta que Azcárraga y Ruiz Taboada dieron con esa fotografía aérea. «No dejaba lugar a dudas de que teníamos una trama completa de una ciudad romana. Aquí ya veíamos 30 hectáreas urbanizadas», explica Azcárraga.

En el extremo contrario al teatro se apreciaban las líneas de un rectángulo de una hectárea y media, que por la planta y por su esquina redondeada, los arqueólogos identificaron con un tipo de campamento romano que empieza a generalizarse justo a partir de la época de Julio César. «Esto era también completamente desconocido –comenta Azcárraga– porque tampoco se había documentado en Madrid ningún campamento romano anterior ni las fuentes clásicas lo citan». La ciudad se habría fundado entre los años 40 a.C. y principios del siglo I d.C. a partir de ese primer núcleo defensivo, que se instaló frente a un asentamiento carpetano para controlarlo y para abastecerse. Han hallado restos de cerámica de esa época prerromana que sustentan sus hipótesis.

La romanización del interior peninsular

Los arqueólogos del proyecto Primitiva Complutum creen que por su ubicación, en el centro de la península ibérica y en un entorno dominante, se encuentran ante «el mejor yacimiento para reconstruir el proceso de romanización del interior peninsular» y ver «cómo los carpetanos que estaban viviendo aquí acaban convirtiéndose en romanos».

Con el propósito de situar ese asentamiento carpetano o comprobar si la ciudad romana se extendía hacia el sur, pidieron permisos para prospectar y excavar en esa zona de matojos donde la fotografía aérea no ofrecía pistas. En 2017 y 2018 realizaron dos campañas de excavaciones que les permitieron corroborar sus teorías. En dos de los diez sondeos documentaron una domus, una casa romana de lujo que estuvo decorada con pintura mural de estilo pompeyano, y un edificio con una zona porticada. En superficie aún se puede ver lo que podría ser la basa de una de las columnas de ese pórtico que todavía no saben si formaba parte de un gran edificio o estaba en la calle. Los muros de ambas construcciones tienen la misma orientación noroeste-sureste de la trama urbana que se observa en la fotografía aérea de Primitiva Complutum.

Ortoimagen del IGN tomada en mayo de 2009, destacando las principales estructuras documentadas: 1. Templo, 2. Domus, 3. Puerta monumental?, 4. Termas, 5. Teatro, 6. Campamento.  (Azcárraga y Ruiz Taboada, 2012-2013: 101, Fig. 4). PNOA © Instituto Geográfico Nacional de España.

Azcárraga cree que «la gente que vivía aquí estaba en un lugar importante de Primitiva Complutum porque veía la puerta monumental, todo el desarrollo de la ciudad y el teatro al fondo. El que tenía su domus aquí gozaba de una ubicación privilegiada dentro de la ciudad romana».

¿Es esto la Moraleja de Primitiva Complutum? «Pues podría ser, y si no, un barrio periférico pero importante», responde Arturo Ruiz Taboada. Los resultados del georradar «están siendo sorprendentes y en las próximas semanas van a dar un vuelco a lo que conocíamos hasta ahora», anuncia.

Fotointerpretación de la planta de la primitiva Complutum según la ortoimagen del IGN tomada en 2009 (Azcárraga, 2015).

Aflorar la Complutum del cerro

Detrás de estas investigaciones se encuentra el Ayuntamiento de Villalbilla, que se ha sumado a la ilusión de los arqueólogos para que «esta 'Complutum' del cerro aflore y sea puesta en valor como la Complutum del valle», según afirma el alcalde, Antonio Barahona.

El consistorio ha firmado un convenio con la Asociación Proyecto Primitiva Complutum-San Juan del Viso y apoya con una subvención anual sus estudios. Además, ha enviado al Ministerio de Defensa un protocolo para alcanzar un acuerdo de colaboración que asegure la continuidad de las excavaciones en los terrenos que son propiedad del Ministerio y va a solicitar una reunión con la consejera de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, para impulsar las acciones necesarias para excavar en el campo de cultivo que actualmente es particular.

«En la parte de la propiedad privada es donde queremos que entre la Comunidad de Madrid. De ahí la reunión con la consejera, con el ánimo de ver de qué manera podemos avanzar en ese sentido. Hemos contactado con la propiedad, pero no está muy colaborativa aunque sabe lo que hay y que tarde o temprano habrá que entrar», subraya Barahona.

En el futuro confían en acondicionar las ruinas de un antiguo polvorín militar para convertirlo en centro de recepción de visitantes a medida que avancen las excavaciones. Los próximos pasos se encaminarán a excavar en la zona sondeada por el georradar que parece ser una zona residencial. «Puede ser muy interesante conectar la calle principal, el cardo máximo, con lo que parece ser la ampliación sur de una ciudad que, aunque estuvo pocos años en uso, nos está dando una información sorprendente», señala Ruiz Taboada.

Fotografía aérea en la que se muestra el perfil del teatro. 

El teatro, casi completo

El acceso más fácil al agua y la importancia que fue adquiriendo el valle del Henares en las comunicaciones, entre otros motivos, empujó a los habitantes de Primitiva Complutum a abandonar la ciudad a finales del siglo I d.C. y trasladarse al llano. La antigua urbe fue utilizada como cantera para la nueva Complutum que llegaría a extenderse hasta las 50 hectáreas. Se llevaron los sillares, las tejas, restos de pavimentos… todo lo que pudieron para reutilizarlo abajo. Solo el teatro, excavado en la roca, pudo permanecer activo algún tiempo después. Existe un camino que lo conecta con la ciudad del llano. «Aunque la población se trasladara a la 'Complutum' de abajo, el teatro, que era un edificio muy importante como para volver a construirlo abajo, pudo seguir en uso aunque no sabemos hasta cuándo porque no hemos podido excavar aún en esa zona», remarca Azcárraga, convencida de que aún se conserva en gran parte.

Para Ruiz Taboada, la existencia de este teatro denota la relevancia de esta urbe que «geoestratégicamente debió formar parte de las campañas romanas del interior». A su juicio,  «todos los datos recabados hasta haora confirman que existe una 'Primitiva Complutum', que la de abajo no es otra cosa que un traslado por circunstancias políticas, económicas y posiblemente también estratégicas, pero que desde luego el centro de toda la romanización de esta zona hay que encontrarlo en este cerro que pertenece al Ayuntamiento de Villalbilla».

Fuente: alcalahoy.es | 27 de junio de 2021

Visitas: 1028

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más