Red social de Arqueologos e Historiadores
Geoglifo en el estado de Acre, en Brasil - Jenny Watling
Hace más de 2.000 años, mucho antes de la llegada de los europeos, los indígenas que vivían en el Amazonas construyeron cientos de misteriosas estructuras sobre el terreno. Ocultas durante siglos por los árboles, ha sido una causa trágica,…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 10, 2017 a las 11:00pm — No hay comentarios
Una página del «Cantar del mío Cid» (1200)
Un estudio interdisciplinar que aportan diversas ciencias al campo arqueológico confirma las raíces celtas de la literatura castellana popular y de la vasca, a la que se atribuye tradición euscalduna por prejuicios ideológicos. Este trabajo ha sido expuesto por el profesor…
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 8, 2017 a las 4:30pm — 15 comentarios
Puñal de hoja de cristal de roca y enmangue de marfil de Montelirio (Sevilla). M. A. Blanco; Grupo ATLAS, Universidad de Sevilla
El cuarzo, pese a ser uno de los minerales con mayor presencia en la corteza terrestre, ha sido considerado tradicionalmente por los arqueólogos como un recurso de escasa importancia, propio de…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 7, 2017 a las 12:00am — No hay comentarios
El cerebro humano es la máquina más compleja de la naturaleza y gracias a él iniciamos hace millones de años la conquista de la pirámide evolutiva. Nuestra capacidad para fabricar herramientas y transmitir información de generación en generación nos convirtió en los cazadores más eficientes de la Tierra. Pero mantener el desarrollo de nuestra creciente…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 5, 2017 a las 6:00pm — No hay comentarios
Hace 5.750 años un niño murió en lo que hoy llamamos Alta Montaña. Para ser más preciso en Villa Las Cuevas (Mendoza, Argentina). Arqueólogos mendocinos dieron con los restos óseos cuando realizaban excavaciones a 3.200 metros sobre el nivel del mar en 2015, publica hoy…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 5, 2017 a las 4:30pm — No hay comentarios
Foto: Cráneo de una mujer de 7.700 años de antigüedad, cuyo ADN muestra que está estrechamente relacionada con los actuales siberianos del Este.
La composición genética de ciertas…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 5, 2017 a las 2:00pm — No hay comentarios
Las orillas del lago Burtnieks, en Letonia, cerca de donde se descubrieron los restos humanos de los que se extrajo el ADN antiguo para el trabajo de…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 3, 2017 a las 10:30pm — No hay comentarios
Añadido por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 2, 2017 a las 1:30pm — No hay comentarios
Manifestaciones artísticas como la cabra, que es el símbolo de la Fundación, se hicieron con carbones. / E. C.
La Cueva de Nerja es uno de los principales yacimientos arqueológicos del sur de Europa para conocer la vida en la Prehistoria. Hasta el momento, la cavidad apenas ha sido…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el febrero 1, 2017 a las 4:00am — No hay comentarios
Un equipo de antropólogos ha descubierto una imagen grabada de 38.000 años de antigüedad en un abrigo recoso del suroeste de Francia, una de las más antiguas manifestaciones en su género en Eurasia Occidental y ofrece una visión de la naturaleza de los seres humanos modernos durante ese período. …
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 30, 2017 a las 2:30am — 1 comentario
Punta de proyectil en Peña Capón (Guadalajara)
Una investigación de científicos españoles y alemanes puede poner patas arriba algunas de las teorías vigentes sobre los habitantes del centro de la península ibérica hace unos 40.000 años. Era el momento de transición entre el…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 29, 2017 a las 2:00pm — No hay comentarios
Imagen proyectada de la plaqueta descubierta en octubre, con el trazo del grabado del caballo perfilado en rojo.
En 2012, el redescubrimiento de la Cova del Comte en Pedreguer fue una de las noticias del presente siglo XX para el mundo de la arqueología en la Marina Alta. Las primeras exploraciones superficiales llevadas a cabo allí por el…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 27, 2017 a las 11:00pm — 1 comentario
Un submarinista contempla el pecio de Cabrera, que contiene cientos de ánforas JORDI CHIAS QUALITY
Un equipo de arqueólogos ha descubierto un barco de la antigua Roma que naufragó frente a las costas de la…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 27, 2017 a las 11:00pm — No hay comentarios
"Al fin y al cabo, lo que estoy intentando averiguar es hasta donde llegaban los conocimientos astronómicos en la Prehistoria, porque si los tenían es algo que yo creo que ya está clarísimo". Fue este afán de continuar ampliando nuestras miras sobre la relación del hombre y…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 26, 2017 a las 8:00pm — 1 comentario
Panel localizado en la cueva de La Pasiega (Puente Viesgo, Cantabria).
Blanca Ochoa, investigadora del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la UPV/EHU, propone analizar los espacios donde están representadas las…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 25, 2017 a las 6:30pm — No hay comentarios
Foto: Bisonte de la Cueva de La Peña, en Candamo (no es uno de los recién hallados).
Un documental grabado por la Radio Televisión del Principado de Asturias ha sacado a la luz dos pinturas hasta ahora desconocidas en la Cueva de la Peña, en Candamo. Se trata de dos…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 25, 2017 a las 1:30am — 2 comentarios
Imagen de la mitad inferior de la estatua femenina hallada en Turquía - ABC
Una escultura cerámica, que representa a una antigua diosa chipriota y tiene la friolera de 2.700 años acaba de aparecer sumergida en el mar, cerca de Turquía. Es la mayor representación cerámica hallada nunca en las ricas…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 24, 2017 a las 1:00am — No hay comentarios
La última comida de Ötzi, la momia del Neolítico conocida como el "Hombre de Hielo", fue una especie de tocineta seca de cabra montesa, según los últimos datos salidos del análisis de su estómago.…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 21, 2017 a las 12:30am — No hay comentarios
Un grupo internacional que incluye a un investigador de la Universidad de Kansas ha descubierto un trozo de piedra caliza de color marrón en un enclave de Croacia que sugiere que los neandertales de hace 130.000 años recogieron la misma, dado que se destaca entre todos los demás elementos encontrados.…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 19, 2017 a las 1:30am — No hay comentarios
Foto: Recreación de cazadores-recolectores en Beringia durante la última Edad de Hielo. Pintura producida por Videoanthrop Inc., Montreal / M. François Girard. Museo Canadiense de la…
Seguir leyendoAñadido por Guillermo Caso de los Cobos el enero 16, 2017 a las 11:30pm — 1 comentario
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
1999
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de