Misterioso 'palacio' de 4.000 años de antigüedad con paredes laberínticas encontrado en la isla griega de Creta

Vista aérea de la estructura de 4.000 años de antigüedad descubierta recientemente en la cima de una colina en Kastelli (Creta, Grecia). Crédito de la imagen: Ministerio de Cultura de Grecia.

El Ministerio de Cultura de Grecia informa en un comunicado, publicado el 11 de junio, que una estructura circular de 4.000 años de antigüedad descubierta en la cima de una colina en Creta puede haber sido utilizada para antiguos rituales minoicos.

 

El edificio, que consta de ocho anillos de piedra superpuestos (con un espesor promedio de 1,40 metros y una altura máxima estimada de supervivencia de 1,7 metros) desarrollados en diferentes elevaciones y con pequeños muros que los cruzan para formar habitaciones, es casi laberíntico, insinuando el recuerdo del legendario laberinto construido por el rey Minos de Creta.

Esta estructura única, que mide 48 metros de diámetro, fue descubierta a unas 51 kilómetros al sureste de Heraclion, la capital de Creta, mientras trabajadores de la construcción instalaban un sistema de radar de vigilancia para un nuevo aeropuerto. Ubicado en la cima de una colina cerca de la ciudad de Kastelli, el antiguo edificio parece haber tenido dos zonas principales: un edificio circular con un diámetro de 15 metros en el centro y un área creada por las paredes que irradian fuera del mismo.

Basándose en el estilo de los fragmentos de cerámica descubiertos durante la excavación, los arqueólogos han fechado provisionalmente el edificio entre el 2000 y el 1700 a.C., en plena civilización minoica. Aproximadamente entre el 3000 y el 1100 a. C., los minoicos crearon una de las primeras culturas europeas complejas en la isla de Creta (dejando ejemplos de su elaborada cerámica, figurillas, joyas y frescos), pero su principal lengua escrita nunca ha sido completamente descifrada.

Después del colapso de su civilización, los minoicos fueron en gran medida olvidados hasta el trabajo arqueológico de principios del siglo XX realizado por Sir Arthur Evans, quien acuñó el término "minoico" en honor al rey mitológico Minos. El antiguo palacio de Knossos es el ejemplo más conocido de arquitectura minoica, con un espacio central abierto flanqueado por alas de docenas de habitaciones más pequeñas conectadas por pasillos. Sin embargo, a pesar de que generalmente se les llamaba "palacios", estas enormes estructuras minoicas eran principalmente áreas para actividades administrativas locales más que residencias reales.

La entrada norte del Palacio de Knossos en la isla griega de Creta. (Crédito de la imagen: Andrei Nekrassov | Shutterstock ).

Tampoco es probable que el edificio recientemente descubierto cerca de Kastelli haya sido utilizado como residencia, según el comunicado del Ministerio de Cultura. Más bien, la presencia de muchos huesos de animales, entre otros hallazgos, sugiere el uso periódico del edificio para fiestas rituales en toda la comunidad que incluían comida, vino y otras ofrendas. 

La estructura de Kastelli, sin embargo, no tiene un paralelo exacto con otros edificios monumentales antiguos. Mientras que palacios como Knossos estaban dispuestos de forma cuadrada o rectangular, la estructura recién descubierta es circular, una forma que se encuentra con mayor frecuencia en las tumbas minoicas. Su tamaño, estructura arquitectónica y meticulosa construcción requirieron un trabajo considerable, experiencia especializada y una fuerte administración central, que organizó su construcción. Lo que es seguro es que se trata de algún tipo de edificio comunitario, un hito para la zona más amplia de la llanura. El hecho de que la estructura sea monumental y prominente probablemente indica la importancia de la ubicación, pero también el rango de población a la que serviría.

La ministra de Cultura de Grecia, Lina Mendoni, examina la antigua estructura de Creta.(Crédito de la imagen: Ministerio de Cultura)

Debido a que los trabajos arqueológicos en el edificio aún están en progreso, los arqueólogoa aún no conocen su forma ni su altura exacta. Se planean investigaciones adicionales, en colaboración con el Ministerio del Interior griego y la Autoridad de Aviación Civil Helénica, para descubrir exactamente para qué se utilizaba el misterioso edificio y protegerlo con el fin de realizar futuros estudios.

Tal como comuncó la minsitra de Cultura, Lina Mendoni: "La prioridad de todos nosotros es la protección del monumento, de este hallazgo único. Todos entendemos la importancia y el valor del patrimonio cultural. Todos conocemos la magnitud del desarrollo del proyecto concreto que se lleva a cabo en Kastelli. El proyecto del nuevo aeropuerto puede continuar y las antigüedades pueden protegerse como debe ser".

Fuentes: livescience.com | cultura.gov.gr | 12 de junio de 2024

Visitas: 162

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más