Descubren la primera neandertal de Vizcaya: tiene unos 150.000 años y está conectada con Atapuerca

Fragmentos de hueso del neandertal hallado en Karrantza (Vizcaya). Universidad del País Vasco.

Se ha dado a conocer en una rueda de prensa del Museo Arqueológico de Vizcaya los últimos hallazgos de las excavaciones en el yacimiento de El Polvorín de Karrantza (Valle de Carranza). Los restos humanos depositados en el mismo Museo han sido datados hace más de 150.000 años y corresponderían a un neandertal. Todos pertenecen al mismo individuo que, debido a su complexión grácil y que posiblemente se trate de una mujer, ha sido apodado como Andere.

 

Los restos estudiados por el equipo de investigación liderado por Asier Gómez Olivencia (izquierda), del departamento de Geología de la Universidad de País Vasco (UPV/EHU), serían los restos más antiguos de la provincia de Vizcaya, con una antigüedad similar al del húmero de neandertal documentado en la cueva guipuzcoana de Lezetxiki, Mondragón.

En las campañas realizadas entre 2021 y 2022 en el municipio vizcaíno se contabilizaron hasta 18 restos óseos pertenecientes a distintas partes de un mismo esqueleto, tanto del cráneo como del postcráneo. Sus rasgos morfológicos indican que se trataría de un neandertal, pero un análisis más detallado de uno de sus brazos desveló que su radio presenta características arcaicas, muy similares a los de los preneandertales excavados en la Sima de los Huesos del yacimiento de de Atapuerca (Burgos).

Presentación de 'Andere' en la rueda de prensa del Museo Arqueológico de Vizcaya. Universidad del País Vasco.

Relación con Atapuerca

Hasta donde se sabe, las poblaciones neandertales que vivieron en Europa y Asia basaron su economía en la caza y recolección entre hace 200.000 y 40.000 años, cuando se extinguieron. Estas poblaciones descenderían de especies anteriores como la documentada en la Sima de los Huesos, datado entre hace 300.000 y 430.000 años. Al comparar a Andere con otros neandertales, su radio desvela que estaba mucho más cerca de las poblaciones de Atapuerca que de los últimos neandertales documentados entre hace 135.000 y 40.000 años. Esto lleva a pensar a los expertos que los restos podrían ser bastante más antiguos, incluso de hace más de 200.000 años.

En el País Vasco se conocen yacimientos que presentan evidencias de otros asentamientos neandertales pero, que contengan restos humanos es algo más raro. Se conocen varios yacimientos arqueológicos en Euskal Herria que han proporcionado evidencias de ocupaciones neandertales entre hace unos 200,000 y 40.000 años: por ejemplo, Axlor (Dima) Aranbaltza (Barrika), Arlanpe (Lemoa), Lezetxiki (Arrasate), Amalda (Zestoa) y Arrillor (Zigoitia).

Fósiles de 'Homo neanderthalensis' localizados en el yacimiento de El Polvorín (Karranza, Vizcaya). EFE/ Miguel Toña.

En el yacimiento de Lezetxiki se localizaron restos de distintas cronologías, el más antiguo: el húmero de un neandertal adulto. Este húmero también es similar a los de las poblaciones de la Sima de los Huesos y fue datado, como mínimo, hace 164.000 años con un grado de error de 9.000 años.

"Los restos del yacimiento de El Polvorín, por su morfología, serían los más antiguos de Vizcaya y podrían ser igual de antiguos (o más), que el húmero de hallado en Lezetxiki, el más antiguo descubierto hasta la fecha", explica el comunicado de la UPV/EHU.

Húmero de la cueva de Lezetxiki, en Arrasate (Guipúzcoa).

El Polvorín de Karrantza

En el año 2020, el Museo de Arqueología de Vizcaya localizó varios posibles restos de neandertal entre huesos de osos y hienas en la Sima I, una de las galerías inferiores del yacimiento de El Polvorín. Este descubrimiento motivó las excavaciones actuales que se iniciaron al año siguiente. 

"Además, en el caso de la Sima I de El Polvorín, por primera vez se han descubierto restos que pertenecen a un esqueleto parcial [Andere]. Estos restos podrán aportar más información sobre la evolución de los neandertales", apunta la UPV/EHU.

"El yacimiento tiene mucho futuro y dará muchas sorpresas, pero llevamos muy poco tiempo y hay trabajo para varios años", ha dicho Gómez, que ha comentado que la campaña de excavaciones de 2024 se realizará en otoño.

Ilustración que recrea a 'Andere' con su grupo en la cueva de El Polvorín. Josemi Benítez.

El investigador ha explicado que además de buscar nuevos restos humanos, tanto de Andere como de otros posibles individuos, se tienen que realizar todavía muchas investigaciones geológicas, así como de los restos de los osos y hienas, que parecen más recientes que los de la neandertal.

Ha comentado que necesitan tener «datos más robustos» con esos estudios y posibles análisis genéticos, tanto de humanos como de animales, si se encuentran restos con ADN, para explicar el origen de la acumulación de restos animales en la cueva.

Asimismo, ha explicado que la cueva tiene un acceso muy difícil y que geológicamente es muy compleja, lo que dificulta datar los restos hallados, dado que las capas se superponen y hay restos fósiles tanto en el suelo como en las paredes y techos.

En un futuro cercano, 7 de los 18 restos de Andere podrán verse en las instalaciones del Museo de Arqueología, mientras que el resto de fósiles permanecerá en fase de estudio.

Fuentes: elespanol.com | naiz.euz | 12 de junio de 2024

Visitas: 100

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más