El hallazgo de un esqueleto encadenado demuestra por primera vez la trágica historia de los esclavos en la Gran Bretaña romana

Grilletes de entierro romano encontrados en el esqueleto en Great Casterton. Crédito: MOLA

Un cuerpo encontrado enterrado en una zanja en 2015 por trabajadores de la construcción en el pueblo de Great Casterton, al este de las Midlands, en Rutland, Inglaterra, ha arrojado nueva luz sobre la esclavitud romana en Gran Bretaña. Un nuevo análisis del esqueleto y el entierro ha revelado que el cuerpo masculino probablemente era el de un esclavo que dataría entre los años 226 y 427 d. C., según el análisis de radiocarbonado realizado, informa el Museo de Arqueología de Londres (MOLA).

Aunque no hay una causa obvia de la muerte, el esqueleto mostraba evidencias de lesiones traumáticas de las que se había recuperado el hombre al que pertenecía. No había ataúd ni ajuar funerario (objetos enterrados junto al cuerpo). La tumba era poco profunda y cavada en una zanja. El cadáver no se colocó con cuidado, tal como era la norma en los entierros romanos, y tenía unas esposas o grilletes en los tobillos (quien lo dejó en el lugar de entierro no se molestó en quitárselos). Toda esta evidencia sugiere que el hombre era un esclavo.

Las narrativas comunes tienden a enfatizar los beneficios derivados del Imperio Romano para la civilización: las carreteras, las ciudades y las villas. Si bien es cierto que el dominio romano transformó el paisaje de Gran Bretaña, también trajo consigo una nueva economía y, con ello, la imposición de los sistemas romanos de explotación, incluido el trabajo esclavo.

Radiografía de los grilletes de hierro y candado que muestra el detalle del mecanismo de bloqueo.

Trabajo esclavo en Gran Bretaña

Parece probable que los primeros esclavos romanos en Gran Bretaña vinieran con la invasión que Roma llevó a cabo en el 43 d.C. Los soldados más ricos tenían esclavos para atenderlos y los oficiales traían esclavos domésticos que trabajaban no solo como sirvientes, sino también como personal administrativo. A medida que la provincia crecía, los comerciantes llegaron y trajeron esclavos para administrar sus hogares y negocios.

Es poco probable que el esclavo de Great Casterton provenga de esta clasificación doméstica de la población esclavizada. Los grilletes que se le encontraron y el castigo que había sufrido su cuerpo sugieren que el esqueleto pertenecía a un trabajador manual. Los romanos encadenaron al menos a algunos de sus esclavos agrícolas, por lo que este hombre probablemente fuera un trabajador destinado a los campos de una de las grandes propiedades que se estaban desarrollando en el sur de Gran Bretaña durante el siglo III d. C.

"Para los esclavos los grilletes eran tanto una forma de encarcelamiento como un método de castigo, una fuente de malestar, dolor y estigma que pueden haber dejado cicatrices incluso después de haber sido retirados", dijo Michael Marshall (izquierda), especialista en hallazgos del MOLA.

"Sin embargo, el descubrimiento de grilletes en un entierro sugiere que pueden haber sido utilizados para ejercer poder sobre los cadáveres así como sobre los vivos, dando a entender que algunas de las consecuencias simbólicas del encarcelamiento y la esclavitud podrían extenderse incluso más allá de la muerte", afirmó.

Los historiadores han asociado la esclavitud masiva llevada a cabo por Roma con el período de su expansión imperial, desde aproximadamente 200 a. C. hasta 100 d. C. Las personas eran un elemento significativo de la riqueza que los romanos extraían de los territorios conquistados. La abundancia de mano de obra esclava y su bajo costo permitió el desarrollo de grandes haciendas y los esclavos se volvieron omnipresentes en la Italia romana.

El esclavo de Great Casterton, sin embargo, cae fuera de ese período de tiempo y se sitúa en los márgenes fronterizos del Imperio Romano. Evidentemente, su presencia no fue el resultado de una campaña de conquista, sino de un sistema económico que dependía del trabajo esclavo y, en consecuencia, mantenía una trata de los mismos.

Esqueleto y grilletes de hierro 'in situ', mirando hacia el oeste.

Plano del entierro

Comparaciones con la trata de esclavos en el Atlántico

Al igual que con la esclavitud atlántica, la trata de esclavos en Roma surgió de un nexo de oportunidades comerciales, una demanda de trabajo y la voluntad de emplear la violencia de la esclavitud. Las ganancias se generaron a partir de la explotación comercial de este tipo de mano de obra sometida. Si bien los romanos podían utilizar mano de obra asalariada en propiedades comerciales, el trabajo de los esclavos pudo haber proporcionado tales beneficios económicos a su ddueños que ello acabó por socavar el trabajo de mano de obra libre asalariada.

El uso de esclavos encadenados parece haberse limitado a ciertas regiones, pero se conocen esclavos de este tipo en Italia y Galia, y ahora podemos decir que muy probablemente en Gran Bretaña. Las grandes haciendas esclavistas fueron características de la economía del Imperio Romano hasta el siglo V d. C.

Podemos asumir que el sistema dependía de una abundancia de esclavos baratos cuya misma disposición permitía una explotación extrema (este fue ciertamente el caso de la esclavitud atlántica).  En los siglos XVII y XVIII, miles de personas pudieron ser capturadas y esclavizadas en el África subsahariana en grandes cantidades y a un costo mínimo. En los siglos de la expansión imperial romana, poblaciones enteras fueron sometidas a esclavitud y vendidas en los mercados esclavistas del Mediterráneo, como, por ejemplo, en la isla griega de Delos.

Formación perióstica de hueso nuevo y corrosión por acción del hierro en las tibias distales derecha e izquierda (escala 2cm).

Muchos fueron transportados a Italia y proporcionaron mano de obra para las grandes haciendas agrícolas que se desarrollaron a partir de finales del siglo II en adelante y que fueron una fuente de gran riqueza para la élite política de Roma. Las fuentes de esclavos en el período romano posterior son menos obvias. Sin embargo, los esclavos eran omnipresentes: los resultados del censo de Egipto sugieren que más del 10% de la población eran esclavos. Cabría esperar proporciones más altas en el occidente del Imperio Romano.

Satisfacer la demanda de esclavos durante el siglo III d.C. requirió de capturadores de los mismos y comerciantes operando dentro y más allá de las fronteras de Roma. El bandidaje y la piratería fueron apoyados en la venta de cautivos en los mercados de esclavos romanos. La esclavitud masiva y la esclavitud fueron fundamentales para el sistema económico romano y su muy admirada civilización.

El esclavo de Great Casterton da fe no solo de la naturaleza económica de Roma, sino también de sus culturas de interacción humana. Al igual que con la esclavitud atlántica, la "fabricación" del esclavo requería de una brutalidad sistémica y de una ausencia de empatía. Sepultado a pocos metros de un cementerio romano, al esclavo de Great Casterton se le negó la dignidad en la muerte, y ahora sirve como ejemplo mártir de una civilización que lo golpeó, lo encadenó y finalmente lo arrojó a una zanja.

Fuentes: phys.org | elmundo.es | 11 de junio de 2021

Visitas: 983

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más