«El conjunto de saunas castreñas del Occidente es el más importante de Europa», según el arqueólogo Angel Villa.

Foto: En primer término, sauna castreña de Pendia (Boal, Asturias)



El director del Plan Arqueológico de la Cuenca del Navia vincula los edificios con usos termales a ritos religiosos.



Vía: lne.es / 12 de diciembre de 2009 | LUISMA MURIAS Oviedo, M. S. MARQUÉS



«Asturias cuenta con el conjunto de saunas castreñas más importante de Europa». Es una de las conclusiones de la charla ofrecida en el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) por Ángel Villa, responsable del Plan Arqueológico de la Cuenca del Navia. Las saunas castreñas, consideradas las construcciones arquitectónicas más originales de los recintos prerromanos fortificados, se localizan en el noroeste de la Península Ibérica, con una presencia más abundante en torno al río Navia.

Poco conocidas hasta fechas recientes, las saunas eran ya durante el Neolítico edificios dedicados al disfrute de los baños de vapor. Sus funciones eran múltiples y en ocasiones se combinaba el uso del vapor con los baños de humo. Los beneficios de su utilización eran conocidos por casi todas las culturas, si bien, en época romana estuvieron más vinculadas a usos termales.

Mal interpretados en los primeros tiempos, estos edificios presentan una arquitectura que tiene poco que ver con la doméstica y que en origen se vinculó con rituales funerarios. «Estaban organizados en estancias sucesivas, cubiertas a dos aguas sobre falsa bóveda, en las que se pueden identificar canalizaciones, depósitos para el agua y zonas de combustión».

Los primeros ejemplos conocidos en Asturias fueron los descubiertos por Juan Uría y García Bellido en los años cuarenta del pasado siglo, en Coaña y Pendia (Boal). En ellos ya se ven algunos de los rasgos que se van a mantener como generales en todas las construcciones que irán apareciendo después.

Foto: Sauna de Chao Samartín (Ángel Villa)

En las últimas décadas se demostró que las saunas tenían un origen anterior a la romanización y que eran fieles a un patrón común, como demuestra la semejanza de las plantas originales en proporciones y organización. Fue el hallazgo de nuevas estructuras termales en el Chao Samartín (Grandas de Salime) lo que va a permitir hacer una nueva lectura que fija su origen varios siglos antes de la llegada de Roma. Además, permite apreciar la similitud de formas entre los distintos modelos de sauna y la progresiva transformación que comienza por la cabecera, trasladando el horno a la zona central. En época romana las reformas se producen en los tres primeros cuartos del siglo I, probablemente bajo la tutela de efectivos militares.

Foto: Ángel Villa en primer plano.

Durante su exposición, Ángel Villa se refirió al conjunto de saunas que están presentes en los castros de Coaña (2), Pendia (2), Chao Samartín, Monte Castrelo, Pelou (Grandas de Salime), Os Castros (Taramundi). En este último están presentes todos los elementos del edificio termal. Un recorrido por los ejemplos citados permite observar que las saunas se localizan en situación preferente en el poblado y tenían un papel fundamental dentro de lo que debían ser los lugares de representación de estas sociedades.

El profesor Martín Almagro relaciona estas estancias con ritos de iniciación de los jóvenes guerreros indígenas. Serían lugares de purificación en su tránsito a una nueva vida.

Otra lectura, que Villa considera con más posibilidades, está relacionada con ritos religiosos que tuvieran que ver con una divinidad propiciatoria de la salud o la fertilidad.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hay que decir que entre el título de la noticia y el contenido de la misma parece que hay un ligero desajuste, pues, en primer lugar, se diría que se enfatiza la importancia de las saunas castreñas de todo el NO peninsular (que incluiría, por tanto, no sólo a Asturias, sino también a las saunas castreñas galaicas y portuguesas, esto es, al norte y sur del río Miño), para pasar, en segundo lugar, a poner de relieve sólo los ejemplos hallados en Asturias, cuya importancia vendría dada por su mayor número y cronología prerromana -ya demostrada- a partir del S.IV a. C. [ignoro hasta qué punto este último aspecto se ha ido también confirmando -aunque se sabe de algunos ejemplos- en las saunas castreñas gallegas y del norte de Portugal, (si alguien sabe algo del asunto se agradecería la información)]

No se olvide, además, que las saunas castreñas al N. y S. del Miño tienen su importancia no sólo por su distinta tipología estructural (con cuatro estancias -atrio, antecámara, cámara y horno-, por tres que tienen las asturianas -atrio, cámara y horno), sino porque aquéllas conservan las llamadas "pedras formosas" (una losa monolítica con pequeña abertura semicircular, en las que suelen aparecer grabados geométricos-cosmológicos, situada entre la antecámara y la cámara), mientras que en las de Asturias (situada entre la cámara y el horno) han desaparecido por haber sido elaboradas muy posiblemente con material perecedero (madera), si bien están constatados los rebajes en las que se incrustaban.

Foto: Sauna de cuatro estancias

A tenor de la noticia, se ve que, aunque el arqueólogo Ángel Villa Valdés ha venido informando en anteriores ocasiones de la importancia de la datación prerromana de las saunas castreñas asturianas, ahora, y con base a ello, se esfuerza en aclarar cuáles son las funciones plausibles que pueden adscribirse a las mismas. Dejando de lado que, a estas alturas, la vieja interpretación funeraria está ya totalmente desechada o cerrada, es obvio que los esfuerzos de Ángel Villa van dirigidos a poner en cuestión a aquellos que han venido sosteniendo (Sergio Ríos González, por ejemplo) que dichos baños o saunas castreñas son adaptaciones de modelos termales originarios del ámbito mediterráneo (precisamente por partirse de la -¿errónea?- suposición de su contemporaneidad romana) y, por tanto, con una funcionalidad profana, higiénica, termal, no ritual, en definitiva.

En este sentido, la naturaleza prerromana de las saunas castreñas asturianas no sólo permite poner de nuevo en valor la intepretación que en su día proporcionó Martín Almagro-Gorbea, al juzgarlas como estructuras que permitían rituales de paso o de inciación de cofradías de jóvenes guerreros (por su carácter purificador, lustroso, y ligado a concepciones de tipo omfálico, ctónico y celeste, etc.), así como la hipótesis de A. Coelho Ferreira al vincularlas con un culto religioso a diosas indígenas, tal como Nabia (de la que no consta inscripciones en Asturias -si no recuerdo mal- pero sí en Galicia y norte de Portugal), sino que también faculta, en esta línea, al propio Ángel Villa para contemplar la posibilidad de ritos religiosos en relación con el medio acuático, la salud y la fertilidad.

No cabe duda, en cualquier caso, que estamos ante un debate sumamente sugerente que tiene ya su "poso", pero del que todavía puede esperarse mucho en el futuro, pues estas saunas destacan en interés histórico muy por encima de la monotonía estructural los poblados castreños.

Para aquellos interesados en la problemática de las saunas castreñas me permito sugerirles algunos enlaces:

- Un baño de vapor castrexo (Entrevista con Ángel Villa donde se amplía información al respecto).

- Artistic Expression and Material Culture in Celtic Gallaecia de Alfredo González-Ruibal

- «Saunas» en la hispania prerromana de Martín Almagro-Gorbea y Lucía Moltó (en PDF).

- Consideraciones funcionales y tipológicas en torno a los baños cast... de Sergio Ríos González (en PDF).

- Edificios balnearios en castros del noroeste de la Península Ibéric... de Sergio Ríos González (en PDF).

Visitas: 4893

Comentario por María // el diciembre 18, 2009 a las 8:48am
Aunque es un poco largo, entresaco esto del enlace sobre el Temazcal,porque resume muy bien un conjunto de ideas referentes a una sauna .


" En la cultura Náhuatl del centro de México, la diosa del baño de sudor era Temazcaltoci, "la abuela de los baños".

Ella era, realmente, una de las manifestaciones de la diosa Tonantzin, "la madre de los dioses", o, como ella se llama también, "nuestra abuela", la diosa principal entre las más altas divinidades Náhuatl. Sahagún dice de ella que: "...esta diosa era la diosa de la medicina, de las yerbas medicinales y de los medicinantes; ella era adorada por doctores y cirujanos, también por parteras.
También era adorada por los que se bañaban, o tenían Temazcales en sus casas. Todos pusieron la imagen de esta diosa en sus baños".

El culto de esta diosa del Temazcal se extendió a lo largo de Meso América y también se encuentra en las otras grandes culturas de la región -Mixteca, Zapoteca y Maya-. Estuvo en gran parte justificado por esa relación cercana entre la veneración de una diosa y el Temazcal que los españoles encontraron las causas para prohibir el uso del baño.

El Temazcal no solamente involucró la veneración de una diosa, también incorporó todos los elementos de la cosmología antigua, ambos en la forma de la construcción de los baños –forma de bóveda- y la manera en que este se usa; la mayoría de estas concepciones se ha conservado en el pensamiento tradicional y se ha practicado hasta nuestros días.

El Temazcal es un microcosmos que reproduce en sí las características del universo, el macrocosmos. Encontramos en el Temazcal todos los elementos de los ciclos o eras diferentes (conocidos como soles) a través de las cuales el mundo ha pasado, según la mitología azteca y continúa su paso; tierra, viento, fuego y agua (nosotros ahora vivimos en el quinto 'sol) los cuales están constantemente en movimiento manifiesto.


Más, el Temazcal se orienta según las direcciones cósmicas: el fuego que calienta sus piedras se pone hacia el este de donde nuestro Padre, el sol, el Dios llamado Tonatiuh, proviene; El es la luz o el elemento masculino que viene y fertiliza la matriz de la tierra o de la madre (la cámara del Temazcal en sí misma), y la vida se concibe.

Las puertas mediante las cuales los bañistas entran y salen se alinean hacia el oriente "el sendero de la muerte", que comienza con el nacimiento y finaliza en la muerte diaria del Sol. De esta manera, la dualidad siempre actual del pensamiento mexicano tradicional se manifiesta.

Así como hay madre y padre, sol y tierra, calor y frío, también nosotros nacemos y al nacer, comenzamos nuestra trayectoria hacia la muerte.
La cosmología Azteca nos presenta varios niveles diferentes de los cielos, y estos se consideran para fijar los diferentes niveles de temperaturas encontradas dentro del Temazcal: la más alta en la parte superior de la cámara donde la temperatura es la mas caliente.

Cuando nosotros entramos en el Temazcal, según esta doctrina antigua, volvemos una vez más a la matriz de nuestra madre, presididos por una gran diosa, Tonantzin o Temazcaltoci, la gran madre de los dioses y de los humanos. Ella es nuestra madre benevolente, preocupada por la salud ...."


esto es una muestra más de cómo la etnografía dá datos que por desgracia se le ocultan a la arqueología.
Comentario por María // el diciembre 18, 2009 a las 8:56am
esto en particular:
“El es la luz o el elemento masculino que viene y fertiliza la matriz de la tierra o de la madre (la cámara del Temazcal en sí misma), y la vida se concibe.”

Recuerda mucho a lo que parece que ocurría en la cueva-útero de Nenkovo,en Bulgaria:
http://terraeantiqvae.blogia.com/2006/111301-el-utero-de-piedra-de-...
Comentario por Carmen L. el diciembre 19, 2009 a las 1:59am
Bueno: en este enlace podeis ver algunas "sweat houses" o "tigh n'allais" irlandesas MODERNAS. Es por eso que su conservación es tan buena.
Las fotos son buenas y los comentarios del fotografo-vuelvepiedras interesantes para comprender algunos aspectos de los sitios, como la estrechez de la entrada o el sistema de techado -falsa cúpula artesanal- empleado.
Un rasgo que comparten con las "pedras formosas" es que para entrar hay que reptar y el pasadizo es muy chico, aunque la entrada a algunas se haya ampliado con la decadencia, ya que ahora no se usan. Me parece que se trata de un artificio para conservar el calor y el vapor. También se encuentran junto a corrientes de agua.
En la misma página, clikando en "Sites by monument type" se puede buscar "fulachta fiadha" y ver algunos ejemplos (con gato y todo, je, je) de estos elementos muy bien conservados.

Comentario por Carmen L. el diciembre 19, 2009 a las 2:11am

¡Vaya, en enlace a la foto del fulacht con el gato no sale!


Es el fulacht de Drombeg (Co. Kerry) que no solo está muy bien conservado sino que tiene claramente un "horno" enfrente del "hueco" que aparece lleno de agua de lluvia.


Sé que existen tradiciones escritas medievales acerca de "bañarse en fulachta fiadha" y no estoy muy segura de que la famosa descripción de la inauguración de los reyes del Tirconnell de Giraldus Cambrensis no implique algo así. No obstante, existen otras interpretaciones acerca del uso que se les daba a estos sitios: aquí una revisión de ello.

Comentario por María // el diciembre 19, 2009 a las 10:40pm
que impresionante Carmen; a que te refieres con lo de que las del enlace son "modernas"? ¿esta estructuras están asociadas en general al megalitismo o son posteriores? bueno,supongo que es cosa de leer las explicaciones de los enlaces.
pues sería genial saber donde encontrar algunas de las tradiciones escritas.¿tienes la descripción de la inaguración de los reyes?


Y remontándonos a los orígenes:los primeros en descubrir el termalismo;

son macacos japoneses que buscan las aguas termales y se sumergen en ellas para sobrevivir al invierno.
Si ellos lo hicieron,seguro que también los humanos del paleolítico o incluso otros ancestros anteriores pudieron hacerlo.
¿no sería posible que junto a las surgencias de agua caliente se construyeran cabañas para disfrutar del calor protegidos del exterior? también me pregunto si algunas estructuras de cabañas halladas dentro o junto de algunas en niveles paleolíticos no serían cabañas de sudar o algo así.
Comentario por María // el diciembre 19, 2009 a las 10:40pm
Comentario por Carmen L. el diciembre 21, 2009 a las 1:03am
Las sweathouses o "tigh nallais" que se consrvan son modernas, del s. XIX y XX. No se puede abrir la página de Anthony Weir donde habla del tema y de la costumbre "terapéutica" irlandesa de tomar baños de sudor en esas cabañas, pero intentaré encontrar lo que me pides.
Comentario por María // el diciembre 24, 2009 a las 10:59am
Alunas cosas inetresantes sobre la sauna finlandesa:

"Antiguamente la sauna tenía un significado más
amplio y profundo en la gente.

Era el lugar donde
los niños venían al mundo, donde los enfermos
sanaban y donde se realizaban rituales mágicos.


El espíritu de la sauna era temido y respetado. Era
también el lugar donde se descarda el lino y la
malta e incluso donde se vendía posteriormente.

Sin embargo una de sus principales funciones era
ofrecer un vínculo entre la vida ordinaria y la celebración.

En cada hogar se terminaba la semana
laboral con la sauna del sábado; la celebración de
Navidad no podía comenzar sin que todos tomaran
una sauna.
La sauna enterrada es probablemente una de
las tipologías originales.

Esto al menos sugiere la
palabra lapona "saun", que significa agujero practicado
en el suelo o en la nieve.


De otra parte las
palabras "selkäsauna" (golpear) y "opinsauna"
(mezcla) sugieren otros significados diferentes al
del mero baño.

En tiempos remotos la palabra
sauna podría haber tenido otros profundos significados
de orden mitológico.

Parientes cercanos de la sauna enterrada se
encuentran también en América, donde los indios
norteamericanos tomaban saunas rituales en huecos
practicados en el suelo.

En Finlandia las saunas
enterradas eran muy comunes. "

http://infomadera.net/uploads/articulos/archivo_2368_10036.pdf?PHPS...

está claro que en esas zonas era un edificio donde se realizaban las actividades más importantes para la comunidad.
El hecho de que la semana se acabara /empezara con una sauna y el año (la navidad)también,habla de su función ritual de purificación ,necesaria para terminar e iniciar algo ,presente en todos los ritos de paso del tipo que sean :separarse del estado anterior e ingresar en el nuevo (Van Gennep)
Comentario por María // el diciembre 24, 2009 a las 11:20am
aquí un resumen de la cuestión.
http://html.rincondelvago.com/banos-y-saunas.html
está muy bien,a pesar de lo que la expresión "rincón del vago" pueda indicar:-))
Comentario por María // el mayo 1, 2012 a las 11:53am

He encontrado este artículo muy interesante de Antonio Lopez Sousa , aparecido en la Revista Gallaecia nº 21

TERMALISMO ANTIGUO EN EL NOROESTE PENINSULAR, SIGLOS  II A.C –II D.C.

Plantea que si bien debió de haber una tradición termal preromana  ,ligada probablemente a las cofradías  de guerreros, los edificios conocidos como pedras formosas ya serían producto de la aculturación –romanización ,tanto en el aspecto arquitectónico como en su función social,que ya sería sólo de prestigio,sin connotaciones religiosas.

 

“….La promoción y subvención de los locales termales castrexos    habría corrido a cargo de los miembros que compondrían esas élites,fueran de un castro completo o de un populus entero  con el doble fin de ,por un lado ,aproximarse al modelo romano y ,por otro ,demostrar socialmente a sus conciudadanos su preeminencia .

Así se explicaría la   existencia de estos edificios que evidencian una clara intención monumental  ,posiblemente como causa de esa búsqueda de reconocimiento social que pretendían las élites.De este modo,consideramos que la tradición termal castrexa fue trastocada por los propios indígenas aunque por influjo directo de la romanización. 

Por ello copiaron lo mejor posible el modelo de edifico termal romano más sencillo ,valiéndose de la capacidad edilicia romana,pero los embellecieron con la gramática   decorativa imperante en aquel momento en la Gallaecia.

Así ,los propios romanos,utilizando a individuos indígenas y a través del proceso aculturizador al que estaban sometiendo al Noroeste habrían  alterado una costumbre que, al menos desde el s.II a C  habrían practicado los guerreros castrexos ,pero que,una vez desaparecidos o desarticulados estos  se   habrían convertido en un medio idóneo para extender todos sus valores a toda la sociedad castrexa a través de sus miembros más relevantes.  …”  


Buscando en Goole por el título se encuentra;es un documento de Adobe que no se puede enlazar.

Ya  de paso,esta bibliografía.:

                           http://webpages.ull.es/users/fradive/artic/biblotermalismo.pdf

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más