«El conjunto de saunas castreñas del Occidente es el más importante de Europa», según el arqueólogo Angel Villa.

Foto: En primer término, sauna castreña de Pendia (Boal, Asturias)



El director del Plan Arqueológico de la Cuenca del Navia vincula los edificios con usos termales a ritos religiosos.



Vía: lne.es / 12 de diciembre de 2009 | LUISMA MURIAS Oviedo, M. S. MARQUÉS



«Asturias cuenta con el conjunto de saunas castreñas más importante de Europa». Es una de las conclusiones de la charla ofrecida en el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) por Ángel Villa, responsable del Plan Arqueológico de la Cuenca del Navia. Las saunas castreñas, consideradas las construcciones arquitectónicas más originales de los recintos prerromanos fortificados, se localizan en el noroeste de la Península Ibérica, con una presencia más abundante en torno al río Navia.

Poco conocidas hasta fechas recientes, las saunas eran ya durante el Neolítico edificios dedicados al disfrute de los baños de vapor. Sus funciones eran múltiples y en ocasiones se combinaba el uso del vapor con los baños de humo. Los beneficios de su utilización eran conocidos por casi todas las culturas, si bien, en época romana estuvieron más vinculadas a usos termales.

Mal interpretados en los primeros tiempos, estos edificios presentan una arquitectura que tiene poco que ver con la doméstica y que en origen se vinculó con rituales funerarios. «Estaban organizados en estancias sucesivas, cubiertas a dos aguas sobre falsa bóveda, en las que se pueden identificar canalizaciones, depósitos para el agua y zonas de combustión».

Los primeros ejemplos conocidos en Asturias fueron los descubiertos por Juan Uría y García Bellido en los años cuarenta del pasado siglo, en Coaña y Pendia (Boal). En ellos ya se ven algunos de los rasgos que se van a mantener como generales en todas las construcciones que irán apareciendo después.

Foto: Sauna de Chao Samartín (Ángel Villa)

En las últimas décadas se demostró que las saunas tenían un origen anterior a la romanización y que eran fieles a un patrón común, como demuestra la semejanza de las plantas originales en proporciones y organización. Fue el hallazgo de nuevas estructuras termales en el Chao Samartín (Grandas de Salime) lo que va a permitir hacer una nueva lectura que fija su origen varios siglos antes de la llegada de Roma. Además, permite apreciar la similitud de formas entre los distintos modelos de sauna y la progresiva transformación que comienza por la cabecera, trasladando el horno a la zona central. En época romana las reformas se producen en los tres primeros cuartos del siglo I, probablemente bajo la tutela de efectivos militares.

Foto: Ángel Villa en primer plano.

Durante su exposición, Ángel Villa se refirió al conjunto de saunas que están presentes en los castros de Coaña (2), Pendia (2), Chao Samartín, Monte Castrelo, Pelou (Grandas de Salime), Os Castros (Taramundi). En este último están presentes todos los elementos del edificio termal. Un recorrido por los ejemplos citados permite observar que las saunas se localizan en situación preferente en el poblado y tenían un papel fundamental dentro de lo que debían ser los lugares de representación de estas sociedades.

El profesor Martín Almagro relaciona estas estancias con ritos de iniciación de los jóvenes guerreros indígenas. Serían lugares de purificación en su tránsito a una nueva vida.

Otra lectura, que Villa considera con más posibilidades, está relacionada con ritos religiosos que tuvieran que ver con una divinidad propiciatoria de la salud o la fertilidad.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hay que decir que entre el título de la noticia y el contenido de la misma parece que hay un ligero desajuste, pues, en primer lugar, se diría que se enfatiza la importancia de las saunas castreñas de todo el NO peninsular (que incluiría, por tanto, no sólo a Asturias, sino también a las saunas castreñas galaicas y portuguesas, esto es, al norte y sur del río Miño), para pasar, en segundo lugar, a poner de relieve sólo los ejemplos hallados en Asturias, cuya importancia vendría dada por su mayor número y cronología prerromana -ya demostrada- a partir del S.IV a. C. [ignoro hasta qué punto este último aspecto se ha ido también confirmando -aunque se sabe de algunos ejemplos- en las saunas castreñas gallegas y del norte de Portugal, (si alguien sabe algo del asunto se agradecería la información)]

No se olvide, además, que las saunas castreñas al N. y S. del Miño tienen su importancia no sólo por su distinta tipología estructural (con cuatro estancias -atrio, antecámara, cámara y horno-, por tres que tienen las asturianas -atrio, cámara y horno), sino porque aquéllas conservan las llamadas "pedras formosas" (una losa monolítica con pequeña abertura semicircular, en las que suelen aparecer grabados geométricos-cosmológicos, situada entre la antecámara y la cámara), mientras que en las de Asturias (situada entre la cámara y el horno) han desaparecido por haber sido elaboradas muy posiblemente con material perecedero (madera), si bien están constatados los rebajes en las que se incrustaban.

Foto: Sauna de cuatro estancias

A tenor de la noticia, se ve que, aunque el arqueólogo Ángel Villa Valdés ha venido informando en anteriores ocasiones de la importancia de la datación prerromana de las saunas castreñas asturianas, ahora, y con base a ello, se esfuerza en aclarar cuáles son las funciones plausibles que pueden adscribirse a las mismas. Dejando de lado que, a estas alturas, la vieja interpretación funeraria está ya totalmente desechada o cerrada, es obvio que los esfuerzos de Ángel Villa van dirigidos a poner en cuestión a aquellos que han venido sosteniendo (Sergio Ríos González, por ejemplo) que dichos baños o saunas castreñas son adaptaciones de modelos termales originarios del ámbito mediterráneo (precisamente por partirse de la -¿errónea?- suposición de su contemporaneidad romana) y, por tanto, con una funcionalidad profana, higiénica, termal, no ritual, en definitiva.

En este sentido, la naturaleza prerromana de las saunas castreñas asturianas no sólo permite poner de nuevo en valor la intepretación que en su día proporcionó Martín Almagro-Gorbea, al juzgarlas como estructuras que permitían rituales de paso o de inciación de cofradías de jóvenes guerreros (por su carácter purificador, lustroso, y ligado a concepciones de tipo omfálico, ctónico y celeste, etc.), así como la hipótesis de A. Coelho Ferreira al vincularlas con un culto religioso a diosas indígenas, tal como Nabia (de la que no consta inscripciones en Asturias -si no recuerdo mal- pero sí en Galicia y norte de Portugal), sino que también faculta, en esta línea, al propio Ángel Villa para contemplar la posibilidad de ritos religiosos en relación con el medio acuático, la salud y la fertilidad.

No cabe duda, en cualquier caso, que estamos ante un debate sumamente sugerente que tiene ya su "poso", pero del que todavía puede esperarse mucho en el futuro, pues estas saunas destacan en interés histórico muy por encima de la monotonía estructural los poblados castreños.

Para aquellos interesados en la problemática de las saunas castreñas me permito sugerirles algunos enlaces:

- Un baño de vapor castrexo (Entrevista con Ángel Villa donde se amplía información al respecto).

- Artistic Expression and Material Culture in Celtic Gallaecia de Alfredo González-Ruibal

- «Saunas» en la hispania prerromana de Martín Almagro-Gorbea y Lucía Moltó (en PDF).

- Consideraciones funcionales y tipológicas en torno a los baños cast... de Sergio Ríos González (en PDF).

- Edificios balnearios en castros del noroeste de la Península Ibéric... de Sergio Ríos González (en PDF).

Visitas: 4893

Comentario por María // el diciembre 14, 2009 a las 2:12pm
es muy interesante,añado un texto de Diez de Velasco sobre termalismo y religión ,con referencias a algunas inscripciones halladas en las pedras formosas :
http://www2.ull.es/proyectos/aguarel/arned1.htm
Comentario por jorge hugo bertran vall el diciembre 14, 2009 a las 2:42pm
han pasado mileños ,pero el hombre sigue utilizando , los baños con fines terapeuticos .////
bertranvall
Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 14, 2009 a las 3:55pm
Gracias, María.

Aunque ya conocía el enlace no está de más proporcionar más información adicional. La verdad es que se puede encontrar bastantes trabajos relativos al post en internet. Yo he puesto los que tenían más relación directa con la noticia y el comentario que añadí, pero, qué duda cabe, se podrían poner más.

Lo importante, a mi juicio, es que se ha podido establecer (en 2008) a través de la pruebas del C-14 o de técnicas de análisis estratigráfico, que castros asturianos como, por ejemplo, el de Coaña o el de Chao Samartín (que tienen este tipo de saunas), se remotan a época prerromana, y me gustaría saber si en los castros gallegos o del norte de Portugal -igualmente con estructuras de saunas- si se ha confirmado también por estos procedimientos su naturaleza prerromana. ¿Sabes tú (o alguien que lea esto) algo sobre el particular?
Comentario por María // el diciembre 14, 2009 a las 7:52pm
si,Guillermo,a mí en principio lo que más me llama la atención es la rotundidad en que son preromanas del IV porque yo pensaba que consideraban (al menos las de de Galicia -Portugal ) contemporáneas o muy poco anteriores;en celtiberia hicimos un foro,y había gente que seguía pensando que estaban hechas según el esquema de las saunas romanas .
Yo no te puedo decir sobre esto,pero seguro que por aquí hay gente que puede hacerlo.
A mí me parece que las pedras formosas vienen de una tradición indígena,hay muchos paralelos ,como explica Almagro en el artículo;pienso qeu si hubieran sido hechas como termas romanas los adornos no serían los que son.
Es interesante lo de que en los edificios asturianos queden las marcas ,pero las puertas-tabiques o lo que fueran ,equivalentes a las pedras formosas ,habrían desaparecido al estar hechos de madera; es decir,que las poblaciones no serían tan ricas como Briteiros etc,que pudieron hacer piedras más trabajadas,en un material que requería invertir más tiempo etc.
Comentario por María // el diciembre 14, 2009 a las 9:31pm
Claudio,gracias por este artículo de H.Quirós sobre el culto a las aguas en la zona de Extremadura;es muy interesante
http://62.204.194.45:8080/fedora/get/bibliuned:ETFSerie2-81E76984-7...

me ha llamado la atención esto:


“….“En 1981, al hacer una charca, con destino al ganado, fue exhumada un
ara votiva, hoy conservada en el Ayuntamiento de Ahigal (lám. VIII). Su
texto es el siguiente: REINVS / [C] ILI. MAR / V.S.L.A.
El antropónimo Reinas
no está documentado, pero sí Arreinus y Arrenus, frecuente dentro y
fuera de Lusitania. Beltrán ^^ interpretó el epígrafe con la lectura: (Ar) reinus
/ (f) ili (us) Mar (c¡) / v (otum) s (olvit) I (ibens) a (nimo).
Para Beltrán
se trataba de una dedicatoria a una divinidad indeterminada y que estaba
ya implícita en el carácter del monumento. En este caso podría ser una
divinidad relacionada con el agua.
No nos parece probable una dedicatoria a Marte, desarrollando Mar
(ti), como sugiere Salas Martín, en noticia oral.”..”

Me ha recordado a esto de Diez de Velasco en referencia a una posible relación de Marte con las aguas termales

Los surgientes hipertermales como saunas naturales. El caso de Caldas de Vizella (Portugal) podría analizarse en esta línea, lo que nos ofrecería un uso antiguo y funcionalmente no curativo de la experiencia termal en zonas de la céltica hispana.
Cabría la posibilidad de que la divinidad presidente en este manantial, Bormanicus (emparentado con Borvo, Bormo, Bormano testificado en la zona gala), mostrase caracteres no solo curativos, quizá marciales (en relación con la iniciación de guerreros), que se podría conectar con el Mars Borus de Idanha a Nova.

http://webpages.ull.es/users/historel/2ftemas/epigrafia%20celtica%2...


y aquí me permito añadir mi granito de arena al simbolismo de las pedras formosas,las iniciaciones de guerreros y el calor; además del carácter purificador y vigorizante de la sauna ,además del carácter probatorio de las posibles inmersiones en agua muy caliente y de otras cosas que apuntan varios autores, añadiría la siguiente:

El exceso de calor, la capacidad de producir calor es una característica de haber superado la condición humana (M.Eliade “herreros y alquimistas” Y “El Chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis” , es una capacidad de los yoguis,de los chamanes y también de los guerreros cuando son poseídos por el furor;
“….El «dominio del fuego»,(....)
Odhin-Wotan era el dueño del wut, el furor religiosus (Wotan,
id est furor, escribía Adam von Bremen). Ahora bien: el wut, como algunos otros
términos del vocabulario religioso indoeuropeo (furor, ferg, menos), expresa la «cólera»o el «calor extremo» provocado por una ingestión excesiva de potencia sagrada.

El
guerrero se «calienta» durante su combate de iniciación,
produce un calor que no deja
de recordar el «calor mágico» producido por los chamanes y los yogui. En este terreno
el guerrero recuerda a otros «señores del fuego» —chamanes, yogui, magos, herreros—
. Las relaciones anteriormente indicadas entre los Dioses combatientes (Baal, Indra,
etc.) y los Herreros divinos (Kóshar, Tvastrah, etcétera) son susceptibles de una nueva
luz: el Herrero divino trabaja con el fuego; el Dios guerrero con su furor produce
mágicamente el fuego en su propio cuerpo.


Es la intimidad, la «simpatía» con el Fuego,
lo que hace convergentes a experiencias mágico-religiosas tan diferentes y solidariza
vocaciones tan dispares como las del chamán, el herrero, el guerrero y el místico.”
M.Eliade “Herreros y alquimistas” ( se puede descargar de internet )

Dumezil ,en “El destino del guerrero "
“http://books.google.es/books?id=HMXsBS1jWlUC&dq=dumezil+el+det...

habla de cómo Cuchulain,el héroe irlandés, cuando vuelve de su hazaña iniciática(acabar con tres hermanos ) es metido en tres cubas de agua que llegan a hervir en cuanto el héroe entra en ellas ,prueba de que su furor ,su estado "sobrenatural,condición del héroe ,era enorme.

Así se lee la escena en el “Saqueo de ganado de Cualnge “ (Taín bó Cualnge) traducido por Carmen LeaL Soria :

“ Los guerreros de Emaín le cogieron entonces y le echaron dentro de una cuba de agua fría.
Esta cuba estalló al meterle.La segunda cuba en la que le metieron echó a hervir y las burbuja salieron varios palmos por encima ; la tercera cuba en la que le metieron se calentó hasta que el calor y el frío fueron apropiados para él


Y pregunto ¿no estaría esto en el origen de la relación entre Marte y Borvo,que creo que etimológicamente tienen que ver con “hervir” “bullir” etc
Comentario por María // el diciembre 14, 2009 a las 9:39pm
también los antecedentes de las saunas (los ejemplos griegos y otros de los que de los que habla Almagro ),las saunas mesoamericanas y norteamericanas (temazcal) tienen una simbolismo relacionado con la tierra,la vuelta al útero(que es lo que permite renacer,empezar de nuevo y,también por eso mismo,curar las enfermedades,además de por su función de eliminar toxinas.
Comentario por María // el diciembre 14, 2009 a las 9:45pm
y también la relación (en función de tantas inscripciones relacionadas con las aguas )de Marte,Apolo ( salutífero según García Alabalat ,pero quizá también oracular ) ¿no nos estarían remitiendo al mundo escandinavo del guerrero místico,vidente,poseedor de capacidades mágicas, al estilo de Odin?
Por cierto,que también Cuchulainn parece tener ciertos conocimientos mágicos,pues escribe Oghams,recibe el apodo de "tuerto" (Odinn perdió un ojo para adquirir el conocimiento ) etc?
Comentario por María // el diciembre 14, 2009 a las 11:48pm
todo esto de hablar del mundo nórdico Odin,el guerrero místico etc,viene por esto:que dice Martín Almagro:

" Por otra parte, si esta tradición de baños de sudor se documentan en
el mundo griego y romano del Mediterráneo, en la Europa Oriental y Nórdica,
así como en las áreas célticas, al menos en la Península Ibérica, es
interesante señalar que también se extienden hasta las regiones occidentales
atlánticas. Estructuras interpretadas como posibles baños de vapor
se han señalado en los poblados de Skara Brae en las islas Oreadas (fig.
9) (HEDGES 1975; BARFIELD - HODDER 1987; M. Ruiz GÁLVEZ, comunicación
personal), lo que confirmaría la existencia de una tradición en el área
atlántica más antigua e independiente de los paralelos hasta ahora señalados
.
Esta costumbre también está atestiguada en Irlanda
(fig. 10)
(BARFIELD - HODDER 1987, puesto en duda por DRISCEOIL 1988), donde se
usaban estructuras rectangulares o circulares de falsa cúpula (fig. 6) (Mi-
LLiGAN 1889; WooD MARTIN 1902; LUGAS 1965, 109-110), que se han comparado
al thólos de los baños griegos (GINOUVÉS 1962, 197), pero cuyo
paralelo más próximo, desde el punto de vista geográfico y cultural, deben
considerarse los monumentos con «pedras formosas» de la Península
Ibérica. "
Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 15, 2009 a las 2:59am

Hola, María:

Me llama la atención que hagas referencia a Claudio y no aparezca ningún comentario de él en el post, y tanto más cuanto que me aparece en el correo electrónico que hay una intervención de Claudio Palomino Blázquez. ¿Será acaso que hizo un comentario y luego lo borró sin darme tiempo a leerlo? En fin, no sé.

Por lo que respecta a todo lo que dices es muy interesante y está en la línea de las interpretaciones histórico-etnológicas de los baños rituales, un aspecto que está bastante trillado en la literatura al uso, pero que siempre se agradece recordar.

Sobre el trabajo del culto a las aguas en la región de Extremadura, es interesante tener en cuenta, según menciona A. García y Bellido en su obra "Las cámaras funerarias de la cultura castreña", que en la región de Elvás (Portugal), pegada a Badajoz, se encontró parte de una laja o "pedra formosa" (muy parecida a la de Briteiros) que cumplía las mismas funciones de separación de estancias en las saunas que venimos analizando, lo que viene a demostrar, como señala García y Bellido, la larga extensión e influencia de las formas castreñas culturales del NO por todo el poniente peninsular.

En otro orden, yo también creo -o más bien especulo por analogía- que muchas de estas saunas castreñas gallegas y del norte de Portugal sean de estirpe prerromana. Si el conjunto termal del castro de Coaña en Asturias se ha podido datar mediante C-14 en el S.IV a. C., y es comparable por su estructura al de Briteiros (y a otros), cabe concluir que éste último y otros parecidos puedan ser de similar antiguedad, aunque, ya digo, habría de confirmarse por el mismo método, pero tengo la impresión de que todavía no se ha hecho, porque, si no, algún rastro de información tan relevante habría aparecido por algún lado en internet y yo no lo he visto (o no he sido capaz de encontrarla).

Comentario por María // el diciembre 15, 2009 a las 9:51am
no Guillermo,el artículo me lo mandó Claudio por un mensaje a mi pagina porque hemos cruzado algunos mensajes sobre las cazoletas y Extremadura.
En cuanto a esto: "está en la línea de las interpretaciones histórico-etnológicas de los baños rituales, un aspecto que está bastante trillado en la literatura al uso" bueno, no es que esté trillado :-))es que es lo que hay y no hay más remedio que referirse a ello al interpretar la función de las saunas y las divinidades asociadas a ellas (y a las aguas termales y curativas en general) en la epigrafía y de momento ,en lo que he leido (que desde luego es poco), no se hace referencia al calor del combate iniciático y al agua hirviendo como consecuencia ,o a una divinidad en la que se asocie el borboteo del agua y el furor guerrero y quizá también la adivinación todo a la vez ,pero es bastante posible que se haya hecho y no lo haya leído.
Muy interesante lo de la laja en Extremadura

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más