Ethel Allué, investigador del IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social), Llorenç Gelabert-Picornell, investigador postdoctoral en el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) en París, y Marie-Agnès Courty del centro Procédés, Matériaux et énergie solaire (UPR 8521PROMES) a Perpignan. Foto: IPHES

Un grupo de arqueólogos ha analizado el uso de los biocombustibles desde el Paleolítico en un volumen especial de la revista "Quaternary International", informa el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES).

El volumen recoge las principales aportaciones de la sesión que con el mismo título se celebró en el marco del Congreso de la UISPP (Union Internationale des Sciences Préhistoriques et Protohistoriques) en septiembre de 2014, en Burgos.

Una de las responsables de la edición es la investigadora del IPHES, Ethel Allué, y se incluye un artículo sobre el Abric Romaní (Capellades, Barcelona), un yacimiento referente mundial para estudiar a los neandertales.

Espacio doméstico descubierto en el Abric Romaní, Capellades (Barcelona), atribuido a una comunidad de neandertales -Gerard Campeny/IPHES

La publicación consta de un total de once artículos que analizan el combustible desde diferentes disciplinas y se establecen aproximaciones teóricas y metodológicas.

La cronología abarca hasta la época romana para profundizar en la relevancia del consumo energético desde la organización social y económica de los grupos humanos a lo largo de la historia y su relación con el entorno natural.

El estudio permite saber que utilizaban diversos combustibles orgánicos que denominaríamos biocombustibles, como pueden ser los excrementos de animales, la madera o los restos de la producción agrícola.

Uno de los trabajos publicados por Ethel Allué, Alex Solé y Aitor Burguet-Coca se centra en el uso de la leña en las comunidades neandertales que vivieron en el Abric Romaní hace entre 40.000 y 60.000 años.

En este yacimiento, los datos antracológicos (restos de carbón procedente de la leña utilizada como combustible) demuestra que se seleccionaba de forma sistemática ramas de pino albar, una especie abundante en el entorno más próximo.

Desde la Prehistoria, los humanos han realizado una explotación selectiva y optimizada de los recursos energéticos, que implica un control óptimo de su calidad. EFE

Fuente: lavanguardia.com | 29 de mayo de 2017

Visitas: 352

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más