Red social de Arqueologos e Historiadores
La península ibérica fue ocupada, en origen, por pueblos de distintas procedencias (indoeuropeos, ibéricos o de etnogenia desconocida como várdulos y vascones). Estos pueblos no realizaron ninguna división administrativa, organizándose como ciudades o tribus independientes entre sí.
De forma posterior, algunos historiadores han tratado de crear familias de tribus que comparten unas mismas características culturales, particularmente distinguiendo entre íberos del Levante y Sur peninsular, celtas en la meseta y vascones en el norte. Los límites entre unas zonas y otras son motivos de discusión, sin acuerdo con incluir o no a pueblos como los lusitanos entre los celtas o como pueblos per se. Dichas clasificaciones no implican que existiera organización administrativa común entre dichas tribus.
Sitio Web: http://terraeantiqvae.blogia.com/temas/hispania-prerromana.php
Miembros: 160
Última actividad: 29 Abr
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos. Última respuesta de María // 29 Abr. 1 Responder 4 Me gustan
Ana Mayoral (a la izquierda) y María Martín, en la facultad de Veterinaria de la UEx. / ARMANDO MÉNDEZ«Si me llegan a decir hace veinte años que acabaría en Extremadura...». Lo comenta María Martín Cuervo, que nació en Bilbao, se crio en Palencia, estudió en Córdoba, completó su formación en Alemania, Irlanda y Estados Unidos, y hoy da clases, investiga y estudia en la…Seguir leyendo
Etiquetas: Turuñuelo, Casas del Turuñuelo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 24 Mar. 0 Respuestas 2 Me gustan
Castro de El Raso./Sociedad Ibérica de Arqueología.El Proyecto de Recuperación sobre los Sistemas Defensivos del Castro de El Freíllo (El Raso, Candeleda, Ávila) está revelando nuevos datos sobre la muralla oriental de este importante castro…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 27 Dic 2021. 0 Respuestas 3 Me gustan
Una vista aérea del asentamiento de Penas do Castelo, situado en un promontorio rocoso del valle del Lor, donde el verano pasado se llevaron a cabo sondeos arqueológicos por primera vez.Las dataciones por carbono 14 han aclarado el misterio relativo a la antigüedad de la fortaleza de Penas do Castelo, en el municipio de …Seguir leyendo
Etiquetas: Penas do Castelo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 16 Nov 2021. 0 Respuestas 3 Me gustan
El Ayuntamiento de Lora del Río (Sevilla) a través de la Concejalía de Patrimonio, presenta la primera valoración, realizada por el equipo arqueológico, de la primera fase del proyecto de consolidación, restauración y puesta en valor de la muralla norte del castillo de Lora del Río, primera fase que dio comienzo en junio de 2021 y que cuenta con una inversión económica de…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos. Última respuesta de Guillermo Caso de los Cobos 13 Nov 2021. 1 Responder 2 Me gustan
Hallazgo de una ciudad ibérica en Banyeres del Penedès (Jaume Noguera / Roger Sala (SOT Prospeccions)Un equipo de arqueólogos ha presentado este martes en Banyeres del Penedés (Tarragona) el hallazgo de una ciudad media de época ibérica: cerca de dos hectáreas de calles y murallas, con cerca de 190 viviendas y quizás un foso defensivo, y posiblemente el doble de esa superficie debajo de…Seguir leyendo
Etiquetas: Banyeres del Penedés
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 2 Nov 2021. 0 Respuestas 2 Me gustan
Detalle de la estela encontrada y que representa a un caballo. J.A. Benavente.Los trabajos de restauración, excavación y acondicionamiento del yacimiento ibérico de Els Castellans, en la linde entre Cretas y Calaceite, en la…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos. Última respuesta de Guillermo Caso de los Cobos 13 Sep 2021. 1 Responder 1 Me gusta
Un equipo de arqueólogos dirigido por el doctor en Prehistoria y Arqueología, José Ángel Ocharán, ha descubierto en la Sierra…Seguir leyendo
Etiquetas: Santomera
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos. Última respuesta de Juan Collado 12 Ago 2021. 1 Responder 2 Me gustan
José Luis Escacena, durante la entrevista. / JOSÉ ÁNGEL GARCÍAA investigadores como José Luis Escacena Carrasco (La Puebla del Río, Sevilla, 1955) le debemos un mejor conocimiento de…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 8 Ago 2021. 0 Respuestas 4 Me gustan
No fue pequeña la sorpresa que se llevó un vecino de El Rubio, en Sevilla. Sucede que mientras caminaba por unos campos vecinos a la localidad, hizo un hallazgo sorprendente: encontró una escultura turdetana del siglo VI antes de Cristo con forma de cabeza.Si bien el descubrimiento ocurrió en abril, la noticia la dio a conocer ahora el ayuntamiento local, según la agencia…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 5 Ago 2021. 0 Respuestas 2 Me gustan
El hallazgo convierte el enclave en el yacimiento arqueológico de época ibérica con la mayor diversidad concentrada en buen estado de conservación.El Museo Arqueológico de la Diputación de Alicante (…Seguir leyendo
Etiquetas: Illeta dels Banyets
Cargando fuente
Comentar
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2022 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Hispania Prerromana para añadir comentarios!