Información:

Hispania Prerromana

La península ibérica fue ocupada, en origen, por pueblos de distintas procedencias (indoeuropeos, ibéricos o de etnogenia desconocida como várdulos y vascones). Estos pueblos no realizaron ninguna división administrativa, organizándose como ciudades o tribus independientes entre sí.

De forma posterior, algunos historiadores han tratado de crear familias de tribus que comparten unas mismas características culturales, particularmente distinguiendo entre íberos del Levante y Sur peninsular, celtas en la meseta y vascones en el norte. Los límites entre unas zonas y otras son motivos de discusión, sin acuerdo con incluir o no a pueblos como los lusitanos entre los celtas o como pueblos per se. Dichas clasificaciones no implican que existiera organización administrativa común entre dichas tribus.

Sitio Web: http://terraeantiqvae.blogia.com/temas/hispania-prerromana.php
Miembros: 161
Última actividad: 9 Nov 2022



 
 
Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

Debate en el Foro

Hallan un enterramiento íbero en el yacimiento de Marroquíes Bajos de Jaén

Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos. Última respuesta de Guillermo Caso de los Cobos 5 Sep 2022. 1 Responder

Urna cineraria descubierta en el yacimiento de Marroquíes Bajos. ABCEl Ayuntamiento de Jaén informa de que el equipo técnico y de voluntarios del campo arqueológico urbano que excava el…Seguir leyendo

Etiquetas: Marroquíes Bajos

Alarcos (Ciudad Real) descubre la primera necrópolis íbera con huesos humanos

Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 4 Sep 2022. 0 Respuestas

Detalle de la singular fosa en la que han aparecido los restos óseos humanos. - Foto: Rueda Villaverde.El grupo de alumnos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que está formando parte desde la semana pasada en la anual campaña de excavaciones en el ámbito del Parque Arqueológico de Alarcos, se pueden sentir unos privilegiados. Son los primeros en afianzar sus…Seguir leyendo

Etiquetas: Alarcos

¿Qué guarda el yacimiento íbero de El Higuerón en Nueva Carteya (Córdoba)?

Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 16 Ago 2022. 0 Respuestas

Excavaciones en el yacimiento de El Higuerón en Nueva Carteya. / MUSEO HISTÓRICO LOCAL DE NUEVA CARTEYA.¿Qué guarda el yacimiento íbero de El Higuerón, en …Seguir leyendo

Etiquetas: Nueva Carteya, El Higuerón

Documentan producción de vino de hace 2.000 años en el yacimiento íbero de Requena (Valencia)

Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 5 Ago 2022. 0 Respuestas

Vista del yacimiento desde el Cerro de la Cabeza.La revista de prehistoria Pyrenae ha sacado a la luz un estudio basado en el hallazgo de una producción de vino de más de 2.000 años de antigüedad en la Casa de la Cabeza, en el municipio de Requena (Valencia).…Seguir leyendo

Etiquetas: Requena, Vino Íbero

Hallan un hueso de aceituna del siglo IV a.C. en Lérida que demuestra que el olivo fue introducido por los íberos en la zona y no por los romanos

Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 30 Jul 2022. 0 Respuestas

Imagen del hueso de aceituna GIP-UDL.El Grupo de Investigación Prehistórica (GIP) de la Universidad de Lérida (UdL) ha encontrado los restos del hueso de aceituna más antiguo hallado en la provincia, en la fortaleza ibérica de los Vilars de Arbeca (Lérida). Según explican, el…Seguir leyendo

Etiquetas: aceituna, Olivo

Descubren una ciudad íbera soterrada en el territorio conocido como 'Cosetania' (Tarragona)

Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 6 Jul 2022. 0 Respuestas

Las excavaciones se han llevado a cabo en los antiguos Molls de l'Estació. AJUNTAMENT VALLS.Arqueólogos de la Universidad de Barcelona han puesto al descubierto lo que podría ser una de las ciudades iberas más importantes de Cataluña y la mayor de las comarcas de Tarragona, territorio conocido antiguamente por los iberos como la…Seguir leyendo

Dos investigadoras desvelan el origen y características de los restos de caballos tartésicos hallados en Casas del Turuñuelo (Badajoz)

Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos. Última respuesta de María // 29 Abr 2022. 1 Responder

Ana Mayoral (a la izquierda) y María Martín, en la facultad de Veterinaria de la UEx. / ARMANDO MÉNDEZ«Si me llegan a decir hace veinte años que acabaría en Extremadura...». Lo comenta María Martín Cuervo, que nació en Bilbao, se crio en Palencia, estudió en Córdoba, completó su formación en Alemania, Irlanda y Estados Unidos, y hoy da clases, investiga y estudia en la…Seguir leyendo

Etiquetas: Turuñuelo, Casas del Turuñuelo

Trabajos arqueológicos revelan la presencia de un monumental torreón en el castro vetón de El Raso (Ávila)

Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 24 Mar 2022. 0 Respuestas

Castro de El Raso./Sociedad Ibérica de Arqueología.El Proyecto de Recuperación sobre los Sistemas Defensivos del Castro de El Freíllo (El Raso, Candeleda, Ávila) está revelando nuevos datos sobre la muralla oriental de este importante castro…Seguir leyendo

Penas do Castelo (Lugo) ha resultado ser uno de los castros más antiguos de Galicia

Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 27 Dic 2021. 0 Respuestas

Una vista aérea del asentamiento de Penas do Castelo, situado en un promontorio rocoso del valle del Lor, donde el verano pasado se llevaron a cabo sondeos arqueológicos por primera vez.Las dataciones por carbono 14 han aclarado el misterio relativo a la antigüedad de la fortaleza de Penas do Castelo, en el municipio de …Seguir leyendo

Etiquetas: Penas do Castelo

Hallan en Lora del Río (Sevilla) indicios de una estructura defensiva turdetana datada en el siglo IV a.C.

Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 16 Nov 2021. 0 Respuestas

El Ayuntamiento de Lora del Río (Sevilla) a través de la Concejalía de Patrimonio, presenta la primera valoración, realizada por el equipo arqueológico, de la primera fase del proyecto de consolidación, restauración y puesta en valor de la muralla norte del castillo de Lora del Río, primera fase que dio comienzo en junio de 2021 y que cuenta con una inversión económica de…Seguir leyendo

Noticias sobre la Hispania Prerromana

Cargando… Cargando fuente

Comentarios

Comentario por Ramses el septiembre 17, 2018 a las 10:58am
Buenas, me gustaría saber donde puedo hacer una pregunta sobre una figura/símbolo que no estoy seguro a qué cultura perteneció. Gracias
Comentario por Ramses el septiembre 17, 2018 a las 12:00pm
Sí, pero no se como ponerla por aquí
Comentario por Ramses el septiembre 25, 2018 a las 12:31pm

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Hispania Prerromana para añadir comentarios!

 
 
 

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2023   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más