Red social de Arqueologos e Historiadores
Fuente: LNE.es | 22 de mayo de 2016
Las obras de construcción de la escollera de protección para el yacimiento arqueológico de Traslaiglesia, en Bañugues (Gozón), han propiciado el descubrimiento de los restos de un muro perteneciente a una edificación romana y la recuperación de una moneda de bronce, acuñada entre el año 253 y el 268, con el busto del emperador Galieno en el anverso y un Pegaso rampante en el reverso.
El hallazgo de estos elementos confirma, por primera vez, la presencia, en el entorno de la ensenada de Bañugues, de una estructura de cronología romana, datada mediante carbono 14 en el laboratorio Beta Analytic de Miami. Los trabajos desarrollados en el yacimiento de Traslaiglesia fueron promovidos por la Dirección General de Patrimonio Cultural y dirigidos por el arqueólogo Nicolás Alonso Rodríguez (izquierda) durante los años 2014 y 2015.
Los estudios datan el muro entre los años 80 y 240 después de Cristo. Es, por tanto, una estructura de cronología romana cuyos restos se enmarcan en la fase imperial: entre el emperador Tito de la dinastía Flavia y la anarquía militar del siglo III. La moneda descubierta completa, hasta el momento, el conjunto del hallazgo. Se trata de un antoniniano de bronce del emperador Galieno, acuñado entre 253 y 268.
Junto con estos materiales, en los trabajos de laboratorio posteriores a las labores arqueológicas de campo se está inventariando un amplio lote de cerámicas de cronología romana y tardoantigua que aportarán mucha más información, según los expertos que los estudian, documentan y datan, y que pertenecen al equipo de arqueólogos del proyecto Arqueobañugues y al laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Oviedo.
Enterramientos
De un modo paralelo, se está realizando en la actualidad el estudio de los enterramientos hallados en Traslaiglesia, en concreto el de los restos de nueve individuos que se hallaron ocupando toda la superficie del sondeo.
Los arqueólogos señalan como de mayor interés la tumba clasificada como número 8: se trata de un varón de entre 26 y 29 años, de 1,70 de estatura, que conserva el 90% de los huesos, muestra buena salud dental y una actividad física intensa en las extremidades superiores. Este enterramiento ha sido datado, también mediante carbono 14, entre los años 1020 y 1155. Esta tumba rompe el muro romano reutilizando ese espacio con fines funerarios. Actualmente se está realizando un estudio en profundidad sobre el ritual de enterramiento y los materiales del ajuar.
Los hallazgos desvelados ahora en Traslaiglesia se produjeron durante el seguimiento arqueológico de las obras de construcción de la escollera de protección del yacimiento de Bañugues, iniciados en mayo de 2015. Fue durante el proceso de limpieza y retranqueo del corte realizado para la documentación del perfil afectado por la erosión cuando se identificó una secuencia que no se correspondía con la documentada hasta entonces, precisamente en el sector donde se ubicaba la tumba que había sido identificada en la campaña de 2014.
La Consejería de Cultura decidió acometer un sondeo arqueológico en esta zona para documentar esta nueva secuencia que iba a quedar sellada por la escollera. Este sondeo es el que ha propiciado el hallazgo de esta estructura romana así como de nuevos restos arqueológicos.
Posts de Terrae Antiqvae relacionados:
* La necrópolis de Bañugues (Asturias) revela sus primeros misterios (08/06/2014)
* Hallan una tumba romana en el talud del yacimiento de Bañugues (Ast... (12/06/2015)
Etiquetas:
Fuente:
Los primeros hallazgos del yacimiento de Traslaiglesia, en la ensenada de Bañugues (Gozón, Asturias), han despertado los largos años de ocupación romana en la comarca de Avilés. "Es evidente que la zona es un espacio muy potente al respecto. Seguramente hubo más implantación romana de la que pensamos, porque hay escasez de excavaciones arqueológicas", expresa el historiador castrillonense, Iván Muñiz (izquierda), que ve en el yacimiento gozoniego un ejemplo a seguir a la hora de investigar la presencia de antiguas civilizaciones. "Espero que nos depare sorpresas futuras", añade.
Los materiales encontrados en diversos puntos de la geografía de los concejos de Castrillón y Gozón, principalmente, sumados a los hallazgos en la superficie y a las excavaciones permiten afirmar que este enclave presidido por el cabo Peñas y la ría de Avilés contó con asentamientos y posibles villas romanas. "Aún quedan por despejar muchos interrogantes, las noticias antiguas dan pistas y el proceso sigue abierto", indica Muñiz.
El papel de la ría de Avilés en la romanización es clave. Su conexión por mar con el Arco Atlántico permite que la comarca pudiera ser un lugar idóneo para profundizar en la investigación arqueológica. En la margen derecha, el castro del Cantu la Figal, en Podes, es uno de esos ejemplos de asentamientos.
"En esta zona se hallaron materiales de construcción como tégula romana y marcas como Licinius, algo similar a lo que ocurre en Cardo, en La Ren, donde también se encontraron tégulas, entre otros", explica el arqueólogo gozoniego Nicolás Alonso Rodríguez (derecha) y director de la excavación arqueológica de Traslaiglesia. Hallazgos como la moneda recién encontrada en el yacimiento de Bañugues. Se trata de un antoniniano de bronce del emperador Galieno, acuñado entre los años 253 y 268.
Para Alonso, dos de las zonas de la comarca más importantes en la romanización son Bañugues y San Jorge de Heres. Define a estas parroquias como un conjunto histórico en sí mismo en el que aparecieron otras piezas numismáticas, como una del siglo II de Pertinax y otra del IV de tiempos de Constantino. La cerámica y restos de terra sigilata dan pistas sobre la presencia romana en la comarca. También un epígrafe romano "muy importante", según Alonso, que fue hallado en la localidad de San Jorge de Heres.
Alonso se detiene en la ensenada de Bañugues, uno de los principales focos de su investigación. En ambos márgenes, la playa cuenta con importantes restos arqueológicos, como estructuras que con el paso del tiempo se han visto notablemente afectadas por la erosión marina. El investigador José Manuel González y Fernández-Vallés fue uno de los pioneros allá por los años setenta del pasado siglo. En 1972, identificó varios materiales.
Cinco años después, Juana Bellón le cogió el testigo y analizó tanto la margen oriental como la occidental, donde halló cerámicas y varios tipos de tejas como tégulas e ímbrices. En 2009, un profesor de la Universidad de Fráncfort (Alemania) continuó esa labor en la margen oriental con el paso de georradar que permitió delimitar el yacimiento. En 2014 y 2015, Alonso investigó en el otro margen, el de Traslaiglesia, donde descubrió no solo restos romanos sino también medievales, siguiendo así una tesis defendida por ambos arqueólogos.
El proceso de la ocupación romana está ligado a otros momentos históricos como la etapa medieval. "Hay una conexión clara entre espacios romanizados y medievales en los que se pone de manifiesto que hay continuidad en las ocupaciones", señala Muñiz, que pone sobre la mesa los castros y su relación con el mar para demostrar que las buenas comunicaciones por mar de la comarca ayudaron a estrechar los lazos comerciales con otros territorios. "Ésta es una zona de poblamientos muy intensa, es decir, con numerosos registros de asentamientos", recalca el arqueólogo.
La investigación del yacimiento arqueológico de Traslaiglesia ha puesto no solo a Bañugues, sino también a toda la comarca en el mapa de los yacimientos romanizados. "Traslaiglesia es un complejo, un conjunto arqueológico con diferentes ubicaciones y con su propia evolución", explica Nicolás Alonso, que realizó esta investigación en 2014 y 2015 junto a José Ignacio Álvarez, Valentín Chaparro y Covadonga Ibáñez. "Y no solo es la zona del litoral sino también en la zona próxima al valle de San Jorge", explica el especialista.
Castrillón también tiene su importancia vinculada a procesos romanizadores. La cultura castreña en este concejo cuenta con ejemplos como el de La Armada, en la zona de La Plata, o Las Murias, donde el topónimo ya identifica al lugar como un terreno con muros de protección y donde también ha habido hallazgos de materiales de construcción como tégula romana, "que indica posibles asentamientos de aquella época".
Lo mismo ocurre también, prosigue Iván Muñiz, con el Cantu La Figal, al otro lado de la ría avilesina, un estuario que da la entrada a una villa que, según varias hipótesis, proviene de un campamento romano en el que uno de sus miembros más notorios recibía el nombre de Abilius. Otros ejemplos de la presencia romana en la zona, mucho mayor de que se creyó durante décadas. Un tesoro aún por explorar.
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2024 Creado por José Luis Santos Fernández. Tecnología de