Red social de Arqueologos e Historiadores
Se conoce como Hispania Romana a los territorios de la Península Ibérica durante el periodo histórico de dominación romana.
Este periodo se encuentra comprendido entre 218 a.C. (fecha del desembarco romano en Ampurias) y los principios del siglo V (cuando entran los visigodos en la Península, sustituyendo a la autoridad de Roma). A lo largo de este extenso periodo de siete siglos, tanto la población como la organización política del territorio hispánico sufrieron profundos e irreversibles cambios, y quedaría marcado para siempre con la inconfundible impronta de la cultura y las costumbres romanas.
De hecho, tras el periodo de conquistas, Hispania se convirtió en una parte fundamental del Imperio romano, proporcionando a éste un enorme caudal de recursos materiales y humanos, y siendo durante siglos una de las partes más estables del mundo romano y cuna de algunos gobernantes del imperio.
El proceso de asimilación del modo de vida romano y su cultura por los pueblos sometidos se conoce como romanización. El elemento humano fue su más activo factor, y el ejército el principal agente integrador.
La sociedad hispana se organizó como la del resto del Imperio romano, en hombres libres y esclavos. Los hombres libres podían participar en el gobierno, votar en las elecciones y ser propietarios de tierras. los esclavos, en cambio, no tenían ningún derecho y eran propiedad de algún hombre libre. Las mujeres podían ser libres o esclavas, pero no tenían los mismos derechos que los hombres.
Sitio Web: http://terraeantiqvae.blogia.com/temas/hispania-romana.php
Miembros: 146
Última actividad: 28 Abr
MySpace
Tweet
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 31 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Dos Ayuntamientos de la provincia de León han dañado 1,5 kilómetros de la calzada romana de Castrocalbón. Se trata de una de las mejores de Castilla y León y del mundo. Desde Hispania Nostra han lamentado esta destrucción dado que ha "resistido" bien el paso de 2.000 años de antigüedad. Sin embargo, en pocos días esta zona leonesa se ha visto afectada gravemente a raíz de introducir maquinaria pesada por este tramo. Esto ha provocado que no quede "ni rastro de este legado romano bimilenario"…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos. Última respuesta de Guillermo Caso de los Cobos 12 Mar. 1 Responder 2 Me gustan
La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón (c), visita los nuevos hallazgos en las termas romanas de Amador de los Ríos.Un equipo de arqueólogos ha descubierto nuevas piscinas frías del siglo II dentro del complejo termal romano del casco histórico de Toledo, considerado el más importante de cuantos se han hallado en España.Se estima que las termas tienen una extensión de…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos. Última respuesta de Guillermo Caso de los Cobos 21 Feb. 18 Respuestas 1 Me gusta
Es un mosaico romano de gran tamaño y en un estado de conservación impresionante el que acaba de ser hallado en el yacimiento de San Martín, en el concejo de Las Regueras.El arqueólogo…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 19 Dic 2022. 0 Respuestas 1 Me gusta
Autoridades políticas, en el acto de inauguración de Villa Antiopa.La riqueza de la provincia de Málaga como lugar de asentamiento de muchas de las civilizaciones que otrora pisaron la tierra sigue reluciendo con luz propia. A los…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 18 Nov 2022. 0 Respuestas 1 Me gusta
En la zona del ábside de la planta basilical se ha descubierto un nuevo mosaico de cuatro colores similar al hallado en 1975 en la calle Constitución.Los sondeos arqueológicos que, desde finales de 2021, se están llevando a cabo en la plaça de Baix como paso previo necesario al proyecto de reurbanización integral de este espacio siguen dando nuevas sorpresas y sacando a…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 15 Nov 2022. 0 Respuestas 1 Me gusta
Foto: levantamiento del sarcófago de plomo.El alcalde de Antequera (Málaga), Manuel Barón, la delegada municipal de Patrimonio, Ana Cebrián, y el director del museo de Antequera, Manuel Romero, han dado a conocer el descubrimiento de un importante enterramiento en la…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 16 Oct 2022. 0 Respuestas 1 Me gusta
Javier Perales, Jesús Estrella, Marcelo Castro y José Ayala, junto a la estatua romana. / JUNTA DE ANDALUCÍAEn las obras de mejora medioambiental e infraestructuras que la Junta de Andalucía está realizando en el yacimiento íbero romano de Cástulo, en Linares, con cargo a la Inversión…Seguir leyendo
Etiquetas: Cástulo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 17 Sep 2022. 0 Respuestas 2 Me gustan
Excavación en isla El Fraile desvela una gran pileta romana para salazones FOTO: LA RAZÓN. La tercera campaña de excavaciones arqueológicas que se ha llevado a cabo este mes en la isla de El Fraile de Águilas (Murcia) ha sacado a la luz diversos hallazgos de interés, entre ellos una gran pileta romana para la fabricación de salazones de más de 14.000 litros cúbicos de…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 4 Sep 2022. 0 Respuestas 2 Me gustan
Excavación arqueológica en Carrecastrillo, a los pies del Cerro Castarreño (09/08/2022). / JOSÉ COSTAEl equipo de arqueólogos dirigidos por Jesús García Sánchez (Instituto de Arqueología, Mérida-CSIC) y …Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 26 Ago 2022. 0 Respuestas 2 Me gustan
Relieve fálico aparecido en el yacimiento El Higuerón de Nueva Carteya, en Córdoba (AYUNTAMIENTO DE NUEVA CARTEYA).Casi medio metro de longitud. Eso es lo que mide el relieve fálico encontrado en el yacimiento …Seguir leyendo
Etiquetas: Nueva Carteya, El Higuerón
Cargando fuente
Estimados amigos del grupo Hispania Romana en Terrantiqvae:
Os comunico que ya he colgado en www.romanheritage.com las fotos que hice de los museos capitolinos y de las sedes del Museo Nacional Romano. También está parcialmente actualizada la sección de arcos y monumentos.
Espero que disfrutéis con ellos.
un cordial saludo a todos
Jesús
A LUSITÂNIA, Filomena Barata
Comentar
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2023 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Hispania Romana para añadir comentarios!