Red social de Arqueologos e Historiadores
Se conoce como Hispania Romana a los territorios de la Península Ibérica durante el periodo histórico de dominación romana.
Este periodo se encuentra comprendido entre 218 a.C. (fecha del desembarco romano en Ampurias) y los principios del siglo V (cuando entran los visigodos en la Península, sustituyendo a la autoridad de Roma). A lo largo de este extenso periodo de siete siglos, tanto la población como la organización política del territorio hispánico sufrieron profundos e irreversibles cambios, y quedaría marcado para siempre con la inconfundible impronta de la cultura y las costumbres romanas.
De hecho, tras el periodo de conquistas, Hispania se convirtió en una parte fundamental del Imperio romano, proporcionando a éste un enorme caudal de recursos materiales y humanos, y siendo durante siglos una de las partes más estables del mundo romano y cuna de algunos gobernantes del imperio.
El proceso de asimilación del modo de vida romano y su cultura por los pueblos sometidos se conoce como romanización. El elemento humano fue su más activo factor, y el ejército el principal agente integrador.
La sociedad hispana se organizó como la del resto del Imperio romano, en hombres libres y esclavos. Los hombres libres podían participar en el gobierno, votar en las elecciones y ser propietarios de tierras. los esclavos, en cambio, no tenían ningún derecho y eran propiedad de algún hombre libre. Las mujeres podían ser libres o esclavas, pero no tenían los mismos derechos que los hombres.
Sitio Web: http://terraeantiqvae.blogia.com/temas/hispania-romana.php
Miembros: 141
Última actividad: 31 Dic 2020
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 22 Dic 2020. 0 Respuestas 2 Me gustan
Tareas de prospección geofísica en Las Pizarras (Coca, Segovia) - Foto: D.S.La prospección geofísica realizada en el yacimiento arqueológico de Las Pizarras (Coca, Segovia) ha permitido a los investigadores de la unidad de arqueología de IE University documentar con más precisión y sacar a la luz nuevos espacios del importante complejo residencial romano descubierto en…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 26 Nov 2020. 0 Respuestas 1 Me gusta
Sebastián Vargas apoyado en uno de los muros del Alcázar de Sevilla - Manuel GómezSebastián Vargas Vázquez ha revelado aspectos desconocidos y muy atractivos sobre el…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 8 Nov 2020. 0 Respuestas 3 Me gustan
Foto: Puente Acueducto Romano de Peña Cortada – ValenciaEl acueducto de Peña Cortada, en Calles…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 27 Oct 2020. 0 Respuestas 1 Me gusta
Las excavaciones en la zona han dado grandes resultados. Foto: Universidad de Jaén.Una villa romana y varios asentamientos íberos han sido identificados en las excavaciones arqueológicas que lleva a cabo en el entorno del Giribaile, en el término municipal de Rus (Jaén).Los…Seguir leyendo
Etiquetas: Giribaile
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos. Última respuesta de Guillermo Caso de los Cobos 18 Oct 2020. 1 Responder 2 Me gustan
Vista aérea de la plata de la villa romana.Las labores de excavación de la Villa Romana de Valdetorres de Jarama ya han permitido ver su planta. Estas obras tienen una duración prevista de 6 meses y estará dirigida por uno de los mejores arqueólogos y…Seguir leyendo
Etiquetas: Valdetorres de Jarama
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 1 Oct 2020. 0 Respuestas 1 Me gusta
Restos de antiguas construcciones -marcadas en negro- localizadas por georradar en el subsuleo de Proendos en una captura de un vídeo divulgativo realizada por la empresa encargada de los sondeos.En la parroquia de Proendos (Lugo) comenzaron hoy las primeras excavaciones de una villa romana -una antigua masía o granja- que se llevan a cabo en el territorio de la …Seguir leyendo
Etiquetas: Proendos
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 1 Oct 2020. 0 Respuestas 0 Me gustan
Mosaico de tipo nilótico de la villa romana de Fuente Álamo (Puente Genil, Córdoba).El Ayuntamiento de Puente Genil continúa con el proyecto para trasladar el mosaico nilótico de la…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 1 Oct 2020. 0 Respuestas 1 Me gusta
El Gobierno regional reivindica la producción vinícola como “símbolo cultural” de la región y recuerda que ya era “muy importante” en la época romana. Foto: JCCM.El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, y la viceconsejera de Cultura, Ana Muñoz, han visitado este miércoles el yacimiento de ‘El Peral’, en la zona en la que se pretendía crear una rotonda de acceso al paraje,…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos. Última respuesta de Guillermo Caso de los Cobos 23 Sep 2020. 14 Respuestas 1 Me gusta
Es un mosaico romano de gran tamaño y en un estado de conservación impresionante el que acaba de ser hallado en el yacimiento de San Martín, en el concejo de Las Regueras.El arqueólogo…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 14 Sep 2020. 0 Respuestas 1 Me gusta
Jaime Alvar, catedrático de Historia Antigua de la Carlos III y especialista en cultos antiguos.CARLOS CASTROJaime Alvar Ezquerra habla con admiración y casi devoción sobre e…Seguir leyendo
Estimados amigos del grupo Hispania Romana en Terrantiqvae:
Os comunico que ya he colgado en www.romanheritage.com las fotos que hice de los museos capitolinos y de las sedes del Museo Nacional Romano. También está parcialmente actualizada la sección de arcos y monumentos.
Espero que disfrutéis con ellos.
un cordial saludo a todos
Jesús
A LUSITÂNIA, Filomena Barata
Comentar
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2021 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Hispania Romana para añadir comentarios!