Es un mosaico romano de gran tamaño y en un estado de conservación impresionante el que acaba de ser hallado en el yacimiento de San Martín, en el concejo de Las Regueras.

El arqueólogo Juan R. Muñiz (izquierda) dirigió el pasado mes de abril las excavaciones en una finca de propiedad privada que se ubica en el perímetro de ese yacimiento, y en la que se sabía que podían aparecen restos de este calado. Ya en los años 1958, 1961 y 2013 se excavó allí con importantes hallazgos; en esta ocasión la búsqueda se hizo a expensas del Ayuntamiento de Las Regueras de cara a saber si conviene promover la declaración del lugar como Bien de Interés Cultural. Y la respuesta ha sido un sí rotundo.

Juan R. Muñiz dirige el proyecto Las Regueras Romanas en su parte técnica, que cuenta con el profesor de la Universidad de Oviedo Elías Carrocera al frente de la parte científica. Y el pasado mes de abril se dio con el mosaico: la parte descubierta se corresponde con, al menos, una cuarta parte de su superficie, lo que da buena idea de su tamaño, con toda probabilidad por encima de los cinco metros de lado. Además, su estado de conservación es excelente y constituye uno de los ejemplos de mayor calidad de los registrados en Asturias. La ornamentación se compone de elementos geométricos: flores hexapétalas, cuadrados, losanges, círculos, sogueados y cruces gamadas, elaboradas mediante la combinación de teselas de varios colores y de un tamaño medio de un centímetro.

Todo apunta a que en ese lugar, donde ya en los años sesenta se halló un mosaico que se encuentra en el Museo Arqueológico de Oviedo (derecha), se levantó una villa romana de gran importancia, mayor incluso que la de Veranes. Porque, por el momento, es ya una certeza que el edificio contaba con, al menos, dos habitaciones con mosaico. Además, se ha descubierto que las paredes de la casa estaban pintadas, un elemento más que lleva a concluir la grandeza de la villa.

«Es un sitio rico, tiene unas dimensiones enormes, tiene pinta de ser más grande que Veranes, aunque solo hemos visto retazos y es pronto para decir más», asegura Juan R. Muñiz. Dicho de otra forma, los arqueólogos quieren ver aquí la villa romana con el mayor y más rico repertorio decorativo de cuantas se han documentado en el Principado. En las próximas semanas Juan R. Muñiz ofrecerá una serie de charlas en la capital del concejo de Las Regueras, Santullano, y en el Museo Arqueológico de Asturias para presentar este hallazgo.

Tras la excavación, el descubrimiento, su documentación fotográfica y la catalogación de otras piezas asociadas -cerámica, ladrillos, elementos de construcción...- el mosaico fue cubierto de nuevo para garantizar así que su estado de conservación siga siendo tan excelente como hasta ahora. Tiene ya sobre sí tonelada y media de arena de obra. Si se volverá a levantar o no para recuperar las teselas, reconstruirlas y ponerlas ante la luz pública y si se será posible seguir investigando esta área con notable presencia de restos romanos es aún una incógnita. El objetivo de Muñiz pasa por tratar de conseguir fondos privados que permitan avanzar en esa línea.

Foto: el nuevo mosaico hallado.

El mosaico es el cuarto que se localiza en Asturias y a su incuestionable calidad formal se suma su rica combinación de colores. En las excavaciones han participado Sergio Ríos, Adrián Piñán, Valentín Álvarez y Fructuoso Díaz, junto con Marta Corrada, restauradora del equipo y encargada de los trabajos de sellado de los restos a la espera de una futura reexcavación.

Fuente: elcomercio.es | 4 de mayo de 2018

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Andayón situa a Las Regueras como capital romana de Asturias

El último hallazgo de una villa romana con mosaicos en Andayón sitúa al concejo de Las Regueras como la “capital” romana de Asturias, por encima incluso de Gijón. Esa intuición ya la tenía el Ayuntamiento. Sabían que hay mucho más que buscar, pero no hay recursos. Por eso contrataron unas catas arqueológicas. El objetivo era llevarle esas muestras a la consejería de Cultura para que se tomara en serio la importancia del pasado romano de Las Regueras. La alcaldesa Maribel Méndez dice que el Principado está al tanto del descubrimiento, que se produjo hace tres semanas en una finca privada. Ahora se ha sellado ya para evitar curiosos y hurtos.  “Con estos hallazgos queda patente el potencial arqueológico de Las Regueras” señaló la regidora.

El arqueólogo que dirigió la excavación, Juan R. Muñiz, explica que los restos encontrados tienen mucha calidad (el mosaico mide al menos cinco metros de lado) “demuestra que Las Regueras tiene una gran importancia por su romanización, no solo en Asturias si no en el Noroeste peninsular”. De hecho de los cuatro mosaicos que hay en Asturias, dos son de Las Regueras, otro de Gijón y otro de Pola de Lena. “Se han descubierto termas en Valduno, dos villas, asentamientos menores como el de Taraniello sin excavar, restos en castros y en prados aislados, estamos ante una bomba arqueológica”, explica.

Foto

La excavación en Andayón continua otras anteriores realizadas en 1958 y en 1961. La última fue de 2013, realizada también por Juan R. Muñiz, aprovechando la obra de la carretera a La Estaca. “El objetivo de esta última cata era ver la potencialidad del yacimiento para promover su declaración como BIC (Bien de Interés Cultural)”, explica Muñiz.

Foto

La campaña duró 15 días y se hallaron los restos de una casa romana con dos habitaciones, una con suelo común y otra con un mosaico de más de 5 metros de lado con decoración geométrica y teselas de 1cm, lo que da idea de la calidad del mismo. “Su estado de conservación es excepcional, el mejor de Asturias” explica el arqueólogo. Además, sobre el suelo apareció la pintura original de la habitación que ahora se está analizando. “Se trata de un yacimiento de mucha importancia, es una casa muy rica”, añade. La presentación oficial de este descubrimiento se va a realizar en Las Regueras en los próximos días.

Fuente: lavozdetrubia.es | 4 de mayo de 2018

Visitas: 3754

Respuestas a esta discusión

La Estaca empieza a desvelar sus misterios



Ha aparecido un pavimento, y en una edificación aislada (en la foto) localizada por georradar donde se han hallado los muros.


Han pasado nueve meses desde que se tapó el segundo mosaico hallado en la ería de San Martín en La Estaca (Las Regueras). La última campaña, en otoño del 2019, duró un mes y concluyó con la visita de la consejera de Cultura, Berta Piñán, pocos días después de que el Ayuntamiento de Las Regueras solicitara la declaración de Bien de Interés Cultural /BIC) para el mosaico.


El pasado 24 de agosto el equipo de arqueólogos, dirigido de nuevo por Juan Muñiz, ha vuelto al trabajo en la parcela conocida por “El Pedregal”, y en ella han iniciado la excavación de dos espacios, separados entre sí, cada uno de ellos de 25 m2. Y ya han comenzado los hallazgos, con la localización en el recinto principal de un pavimento de piedra, y la aparición de los muros perimetrales del edificio exento.


El más próximo a la excavación de diciembre, donde se ha localizado el pavimento, “sí forma parte de la villa, y la prolongaremos en función de cómo encontremos los muros hacia la carretera, justo hacia donde se descubrió el mosaico de 1958. La importancia del muro es que del mortero que lo recubre se puede obtener ceniza para datar las fechas, se podrá ver la decoración, y es el muro también quien va a dar la dirección real del edificio”, señala Juan Muñiz. "Sospechamos que daba algún servicio auxiliar a la villa".


Juan Muñiz, a la izquierda, y Adrián Piñán, ayer, excavando en la construcción descubierta a 25 metros del edificio central de la villa romana. IRMA COLLÍN


Debido al apremio de los plazos solo se descubrirá una pequeña parte del nuevo hallazgo y se marcará de cara a futuras campañas. Para los investigadores, el hallazgo supone corroborar la hipótesis de que la villa romana de La Estaca formaba parte de un complejo mucho más grande que abarcaría todo el valle situado a medio camino de varias ciudades romanas de Asturias y Galicia.


La otra superficie que ya se ha descubierto, está situada más al norte, y es la que más intriga despierta, ya que según los datos obtenidos del georradar, que dibuja los contornos, es una edificación aislada, que puede ser “algo que sí tenga que ver con la casa, o una edificación posterior”, que aún no se ha datado.


La campaña durará un mes, y son dieciséis personas las que componen el equipo de investigación. El director científico es como en la ocasión anterior, el profesor de la Universidad de Oviedo, Elias Carrocera. En estos días el buen tiempo y los días más largos están facilitando el trabajo, aunque a la hora de excavar a más de un metro de profundidad, es mucho más duro por la sequía de este verano.


La Asociación de Amigos de la Villa Romana de San Martín de la Estaca, artífice de las distintas propuestas para obtener fondos para financiar el proyecto, ha conseguido de momento 8.500 euros para esta campaña, además el equipo de arqueólogos tiene pensado solicitar todas las subvenciones a las que puedan acceder, pero aún no están convocadas, afirma Muñiz, quien considera que la declaración BIC facilitaría poder optar a otras vías de ayuda. En cuanto a ésta tramitación, actualmente se está redactando la memoria histórica y técnica de la Villa Romana de San Martín de La Estaca, que ha sido adjudicada al director de las excavaciones, Juan Muñiz; trámite previo a la incoación del expediente, por parte del Consejo de Patrimonio del Principado de Asturias, órgano que se prevé que ser reúna el próximo mes de diciembre. Tanto la consejera como el director general de Cultura, Pablo León, se mostraron favorables durante los pasados trabajos a que la villa romana obtenga la máxima protección.


La alcaldesa, Maribel Méndez y el concejal de Cultura de Las Regueras, Vicente Herranz, se reunieron hace unas semanas con León, para interesarse por la marcha de la petición de BIC. Aún no se sabe si será posible organizar visitas a los trabajos actuales, debido a la actual situación de la pandemia por la Covid-19. Quienes están invitados, cuando los trabajos estén más avanzados, son los miembros de la Corporación municipal de Las Regueras, la consejera de Cultura, Berta Piñán, y el director general de Cultura, Pablo León.


Fuentes: lavozdetrubia.es | lanuevaespaña.es | 10 de septiembre de 2020

Los arqueólogos de La Estaca, a punto de conocer el sustento económico de la villa romana

Ver vídeo en este enlace

Los arqueólogos que trabajan en la Villa Romana San Martín de La Estaca están a punto de descubrir cuál era el sustento económico de sus habitantes, probablemente una actividad agropecuaria relacionada con el almacenamiento de alimentos o con el ganado. La excavación está dejando al descubierto un inmueble exento (separado de los edificios o residencias de la villa) que claramente no estaba dedicado a morada.

"Podría ser desde una cuadra a un hórreo de tipo romano, no de los nuestros. El año que viene lo sabremos. Hay una secuencia de ocupaciones en el mismo recinto que nos impide ver cuál era su funcionalidad en época romana. Es decir, hubo una ocupación en un tiempo posterior que reutilizó esa infraestructura", explicó ayer el arqueólogo Juan Ramón Muñiz minutos antes de la visita al yacimiento del director general de Cultura y Patrimonio de Asturias, Pablo León.

Juan Muñiz, a la izquierda, y Adrián Piñán, ayer, excavando en la construcción descubierta a 25 metros del edificio central de la villa romana. IRMA COLLÍN

La visita institucional se esperaba desde hace tiempo, pero fue aplazada en varias ocasiones. La última, por la pandemia. La campaña de excavaciones de este año comenzó el 24 de agosto y ya ha dado varios frutos. Un trabajo previo con georradar y estudios de geofísica permitió localizar el inmueble exento y pavimentos y suelos en la zona norte de la residencia de la villa, conocida como "pars urbana". Al excavar, se dieron cuenta de que no era una plaza, sino un ala más de habitaciones. "El edificio es más grande de lo que pensábamos. Calculamos 705 metros cuadrados de planta. También hemos descubierto un pasillo de unos 13 metros que conecta las habitaciones", comentó Muñiz.

"Es evidente que estamos ante uno de los grandes hallazgos arqueológicos de los últimos años en Asturias. El mosaico descubierto hace años ya fue una revelación de la importancia de este yacimiento", dijo León tras escuchar atentamente las explicaciones de otro de los arqueólogos del equipo, Adrián Piñán.

Además, sobre el proceso de declaración BIC (Bien de Interés Cultural) del yacimiento aseguró que la memoria histórica necesaria para iniciar el procedimiento estará lista antes de final de año: "Después elevaremos la propuesta al Consejo de Patrimonio Cultural y ahí se tomará la decisión seguramente de iniciar los trámites de declaración BIC. El director de Cultura y Patrimonio también fijó para "finales de septiembre u octubre" la convocatoria de subvenciones arqueológicas regionales .

Un equipo de 16 arqueólogos trabajan en La Estaca. Cuatro de ellos de manera continua: Juan Ramón Muñiz, Valentín Álvarez, Alejandro Sánchez y Adrián Piñán.

Fuente: lne.es | 23 de septiembre de 2020

Restos milenarios de tejas y morteros afloran en la villa romana de La Estaca

La villa romana de La Estaca empieza a desvelar de nuevo sus secretos. LUCAS BLANCO

Los suelos de La Estaca, en el concejo de Las Regueras, vuelven a desvelar claves del pasado romano de Asturias gracias a una excavación financiada en su mayoría por una recogida de fondos popular. El equipo de restauradores y arqueólogos dirigido por Juan Ramón Muñiz y Elías Carrocera se remangó  ayer de nuevo para tratar de descubrir el contenido de la habitación contigua a la que alberga el mosaico romano descubierto en 2018 y excavado completamente un año después. En apenas unas horas, los investigadores profundizaron 15 centímetros, logrando retirar restos de tejas y mortero cuyo origen temporal se situaría en torno al siglo V.

Con una previsión de 30 días de trabajo, la intención es desvelar si la construcción anexa al supuesto edificio principal de la villa romana cuenta con decoraciones similares a los dos mosaicos hallados previamente –el de 2018 y otro de los años 50 del siglo pasado– en las excavaciones previas. “Tenemos la esperanza de hallar nuevas decoraciones de origen romano”, sostiene Muñiz, quien barrunta la presencia de elementos decorativos en las paredes del habitáculo.
Si bien el primer sondeo se centrará en esta parte, la campaña tiene programadas otras dos excavaciones. La segunda tendrá por objetivo el almacén descubierto en otra parte de la finca en la excavación de 2020 y la tercera, si da tiempo, a indagar sobre los fines de otra de las construcciones existentes en el complejo romano construido en torno al siglo II después de Cristo.
Todo ello gracias a los 10.000 euros aportados por la asociación de Amigos de la Villa Romana de la Estaca, vitales para complementar los 5.000 euros de ayudas públicas destinados a indagar sobre un yacimiento que está en trámites de convertirse en Bien de Interés Cultural (BIC).

Fuente: lne.es | 19 de agosto de 2021

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La villa romana de La Estaca fue reformada varias veces

El hallazgo de dos nuevas habitaciones llena de optimismo a los arqueólogos: “Habrá más sorpresas en los próximos días”

Arriba, por la izquierda, Valentín Álvarez, Irene Faza y María Rodríguez, trabajando en las dos habitaciones descubiertas. Sobre estas líneas, miembros del equipo analizan la zona excavada. | Luisma Murias

Solo dos días después de la vuelta de las excavaciones a la villa romana de La Estaca, en el concejo de Las Regueras, el yacimiento no deja de dar sorpresas. El hallazgo de dos nuevas habitaciones en el día de ayer por el equipo liderado por Juan Ramón Muñiz y Elías Carrocera desvela la realización de al menos dos reformas en el complejo construido, según las investigaciones, en torno al siglo III después de Cristo.

Los trabajos permitieron sacar a la luz un muro que sirve de separación entre dos habitaciones situadas a continuación de la sala en la que fue hallado en 2018. Según las primeras inspecciones, los materiales de las paredes serían de distintos periodos, evidenciando ampliaciones y reformas en el conjunto. “Esperamos más sorpresas en los próximos días”, señala Juan Muñiz, convencido de que el avance de la excavación sacará a la luz un tercer habitáculo, cuyo contenido podría dar luz sobre la función de las distinas dependencias.

Irene Faza muestra restos extraídos el primer día de la campaña. | L. Murias.

De momento se sabe que en las paredes hay restos de pinturas y elementos decorativos. Sin embargo, se da por descartada la existencia de un tercer mosaico, al menos en esta zona. “Esto no quiere decir que pueda hacerlo en otra parte de la villa”, indica el investigador, abriendo la puerta a la extracción de más material de gran importancia histórica.

Los estudios realizados hasta ahora sobre la villa apuntan a que se trataba de la residencia de una familia poderosa en Asturias durante la etapa de dominio romano. Su ubicación en medio de una de las principales rutas de comercio de la época, hace sospechar de la existencia de explotaciones agrícolas en sus alrededores y posiblemente más asentamientos romanos en los valles colindantes.

Muñiz y su equipo de arqueólogos y restauradores confían en que esta campaña financiada con 5.000 euros regionales y 10.000 procedentes de una campaña popular de recogida de fondos de la Asociación de Amigos de la Villa Romana de La Estaca cumpla sus objetivos. “Tenemos por delante un mes apasionante”, indica el experto, convencido de la riqueza arqueológica de unas construcciones que rondarían los 1.800 años de antigüedad y ofrecería muchas respuestas sobre la forma de vida de la Asturias romana.

Fuente: lne.es | 21 de agosto de 2021

Una canalización de agua apunta a que la villa de La Estaca no estaba aislada

La canalización hallada en la excavación / Asociación de Amigos de la villa romana de La Estaca

El hallazgo de una canalización de agua ha abierto una nueva perspectiva en la excavación de la villa de La Estaca, en Las Regueras, ya que podría ser un indicador de que la construcción no estaba aislada y formaba parte de una trama urbanizada más amplia. Aunque aún es pronto para dar por buena esta hipótesis, las investigaciones intentarán confirmarla o descartarla, según señala el arqueólogo director de la excavación, Juan Muñiz, que ayer recibió la visita del canónigo de la Catedral, Agustín Hevia Vallina.

La canalización está formada por hormigón romano y una base de tejas, y solía utilizarse para la recogida de aguas pluviales que se dirigían hacia una cisterna, ya que una villa de estas dimensiones necesitaba mucha agua. Está previsto que esta tarde se introduzca un escáner para intentar conocer el trazado, y el origen de la captación de agua, que podría estar en el patio central. En el caso de que así fuera, excavar este patio sería uno de los objetivos de la próxima campaña. Además, se aprecia que la canalización se dirige hacia la zona de la carretera, por lo que se harán estudios de georradar al otro lado para comprobar si, efectivamente, hay una trama de conducciones más amplia.

Las excavaciones en esta campaña continuarán hasta el 18 de septiembre. Se ha seguido trabajando en varias dependencias, y se han hallado restos de mortero con pintura, además de continuar los trabajos para desentrañar el uso que se daba a la construcción exenta hallada el año pasado.

Para finalizar la campaña está previsto hacer una recreación histórica con la Asociación Hispania Romana, y también juegos para niños y actuaciones de la vida cotidiana romana, con la empresa Flash Back Arqueología, dentro de las tareas de divulgación cultural que acompañan a la excavación arqueológica, que se hace con apoyo vecinal y comunitario, recabado por la asociación de amigos de la villa romana, y con subvención de la consejería de Cultura.

Foto: El equipo dirigido por Juan Muñiz, ayer, las excavaciones de La Estaca. / MARIO ROJAS

Fuente: lavozdetrubia.es | 26 de agosto de 2021

Herrán: “En La Estaca se usaban botellas decoradas, al estilo de Colonia o Tréveris”

Las excavaciones de la villa romana de Las Regueras corroboran el cuidado que ponían los habitantes de la casa en el cuidado del ajuar

Por la izquierda, Rosa María Rodríguez, Maribel Méndez, Juan Ramón Muñiz y Francisco Javier Herrán. | Luisma Murias.

La Villa romana de San Martín de La Estaca, en el concejo de Las Regueras, es una fuente inagotable de sorpresas que, en este caso, también atañen al ajuar doméstico de la residencia. Así lo pusieron de manifiesto en el Club Prensa Asturiana los arqueólogos Francisco Javier Herrán y Juan Ramón Muñiz, director, con Elías Carrocera, de las excavaciones que se realizan en la zona y que se retomarán en el mes de agosto.

Herrán explicó el hallazgo de un fragmento de vidrio de un verde intenso que, según aventuró, habría formado parte de una botella de vidrio soplada en molde. El trozo de vidrio tiene restos decorativos que lo asemejan a la delicada producción de Colonia o Tréveris, en la actual Alemania.

“Tenemos documentado que este tipo de jarras no sólo se usan en entornos domésticos, sino que también se empleaban en las necrópolis, para los enterramientos”, señaló el científico, que procede de Las Regueras por parte paterna. “Estoy muy orgulloso de ser profeta en mi tierra y hablar de La Estaca en el Club”, indicó Herrán, que también estuvo acompañado en la mesa por Rosa María Rodríguez, presidenta de la Asociación Cultural “La Piedriquina”, y cronista oficial de Las Regueras. Entre el público se pudo ver a Maribel Méndez, alcaldesa de Las Regueras, y a otros miembros de la Corporación, así como a Carrocera.

Foto: Una imagen de la ponencia sobre los restos vítreos, en donde se aprecia cómo sería la jarra cuyo fragmento se ha analizado

“El fragmento rescatado tiene semejanzas, por ejemplo, con la botella del convento de los Padres Paules en Ávila y deja claro que en todas las épocas de la historia ha habido imitaciones; lo más probable es que el dueño de la casa encargase las botellas a un taller que podría estar ubicado en Gijón, para que el maestro soplador copiase los motivos que llevaban las piezas de alta calidad que venían de fuera”, indicó Herrán. En realidad, la habilidad de ese presunto artesano local queda fuera de toda duda, ya que combinó dos tipos de trabajo de tallado. “Los vidrios son muy difíciles para identificar las formas, porque suelen estar muy fragmentados, por eso a los arqueólogos les desesperan bastante este tipo de hallazgos”, recalcó Herrán.

Juan Ramón Muñiz hizo hincapié en el hecho de que los romanos empleasen un material reciclable como el vidrio, que a menudo se reutilizaba bajo diferentes formas. “Ver el nombre de La Estaca reconocido como lugar de interés especial es un orgullo y una satisfacción, algo impensable hace sólo cuatro años”, aseguró Rosa María Rodríguez.

Los arqueólogos llevan cuatro años descubriendo lo que fue una rica casa romana de unos 600 metros cuadrados, edificada en el siglo II. Entre 1958 y 1962 se descubrió el primer mosaico, que fue trasladado al Museo Arqueológico de Oviedo. Hace cuatro años apareció un suelo con motivos geométricos.

Fuente: lne.es | 4 de mayo de 2022

"Apenas sabemos qué pasó entre que los romanos se fueron y apareció Pelayo"

"La villa de La Estaca era un asentamiento romano muy notable"

Juan Ramón Muñiz, arqueólogo, dirige las excavaciones de la villa romana de La Estaca.

Juan Ramón Muñiz (Oviedo, 1976) es arqueólogo profesional y además, como profesor de la Pontificia de Salamanca, da clase en el Seminario Metropolitano de Oviedo. En Las Regueras encabeza la excavación de la villa romana de La Estaca, donde encontró un segundo y espectacular mosaico de 11 metros de largo por 3,6 de ancho, entre otros restos. 

"Comencé a trabajar el tema de la romanidad y Las Regueras en 2006, con Rogelio Estrada en las termas romanas de Valduno. En 2013 se hace una obra de ampliación en la carretera entre Andayón y La Estaca. La Consejería de Cultura, a través de César García de Castro, promovió un estudio para la documentación de la villa de La Estaca. Carecían de documentación básica actualizada. Desde 1962 (cuando se descubrió el primer mosaico, que se exhibe en el Museo Arqueológico) no se tenían noticias de la villa. En 2013 localizamos buena parte de las habitaciones de la villa y a partir de ahí surgió el interés por promover una excavación para documentar qué tipo de infraestructura es la que hay ahí. Porque asentamientos romanos hay de muchos tipos".

"En 2018 encontramos el apoyo del Ayuntamiento de Las Regueras y de la propiedad de las fincas. Y al año siguiente ya fue cuando localizamos el segundo mosaico. En las excavaciones ha sido muy importante el papel de los vecinos. La Asociación de Amigos de la Villa Romana de San Martín de La Estaca, formada por particulares de Las Regueras, de Llanera y alguno de Oviedo, todos vinculados con Biedes, a través del 'crowdfunding' llegó a reunir más de 28.000 euros con aportaciones particulares. Desde hace dos años reciben una aportación de 5.000 euros del Principado. La asociación también produjo y pagó la exposición sobre la villa y que lleva tres años circulando por centros educativos. Luego, particularmente yo, dentro de la convocatoria de ayudas regionales a la arqueología, recibo una ayuda, que osciló entre 2.300 y 6.400 euros que la invierto al cien por cien en La Estaca. Y, por supuesto, es muy importante el apoyo de Mari Luz, la dueña de la finca, que nos permite excavar allí. Este año empezaremos en la segunda semana de agosto".

"La villa de La Estaca es un complejo de edificios. Es un lugar donde vivía mucha gente, no es un palacio aislado, no es una casa de un señor. Estamos hablando de cuatro edificios al menos de plantas cercanas a 900 metros cuadrados. Las riquezas ya las visteis: al menos dos mosaicos, las paredes pintadas... Estamos hablando de un asentamiento notable y muy llamativo. A eso se suma que, dada la poca presión urbanística en esa zona de Asturias, tenemos la oportunidad de excavar las casas que no son de los notables, que son de los trabajadores. O las cuadras. Podemos excavar toda la infraestructura que acompaña un establecimiento de este tipo. Eso ayudaría a disipar la idea de la villa romana como un palacio de recreo. Era un asentamiento que dio pie a un núcleo de población donde vivían unos pocos ricos y un montón de gente trabajadora".

"En el estudio de la romanización de Asturias no hay un plan regional conjunto de ese periodo, como sí lo hay en otros periodos que tienen garantizados cientos de miles de euros para volver al mismo sitio en el que estaban hace ya 25 años. Eso es lo que hace que la investigación en ese periodo sea un poco irregular y desigual. Nosotros dependemos de que la Asociación de Amigos de la Villa Romana de La Estaca logre los fondos para poder hacer otra campaña".

"Falta mucho por conocer. Hay un gran vacío en el oriente de Asturias sobre la información de ese periodo. Y no puede estar vacío. Si hay una vía de comunicación que viene de Oiasso (el actual Irún), tiene que haber 'mansios', 'statios', los sitios que dan vida al camino. La mayoría de las investigaciones están en el centro y el occidente de Asturias. Ahora también está empezando a dominar el aspecto rural sobre el urbano. No se localizó realmente en ninguna parte un asentamiento urbano romano dentro de Asturias".

"Creo que la romanización estuvo mucho más vinculada al mundo rural, a la existencia de un montón de pequeños núcleos de distinto tipo que articulaban el territorio en torno a las vías de comunicación. Es un modelo mucho más plausible que la existencia de una ciudad que haya irradiado romanidad al resto del territorio. La historia de Gijón me parece que ya es insostenible. Estuvo muy bien como hipótesis de trabajo en su momento, pero creo que las investigaciones están yendo por otro sentido. Estamos viendo que hubo una presencia rural mucho mayor. Eso hace, además, que la romanización haya penetrado más en todos los estratos de la sociedad. La élite asturiana se romanizó y estaba vinculada a la explotación del medio. Y eso hace que, en el periodo posterior, la Iglesia, la que hereda el poder, esté asentada y tenga todo ese rosario de lugares por todo el medio asturiano. Me da la impresión de que hay muchos más cabos sueltos en la teoría de una gran ciudad que en esta otra teoría, la de una serie de núcleos repartidos por el territorio. Eso te da sentido además a la existencia de vías donde, cada tantos kilómetros, necesitas un lugar en el que guarecerte o población con la que comerciar. Por ejemplo, si medimos la distancia de los yacimientos romanos que hay en torno a 'Lucus Asturum', puede que tenga un sentido que Lugo de Llanera fuese un centro de algo, porque hay un montón de sitios a un día de viaje de ese lugar. La villa de Veranes creo que está más cerca de Lugo de Llanera que de Gijón, pero la siguen ligando a la Cimadevilla de Gijón".

"Yo creo que tanto nuestro yacimiento como el de 'Lucus Asturum' son desde luego de los más potentes que ahora tenemos. Están los dos cerca y en concejos limítrofes, los cuales deberían aprovechar la oportunidad que se les abre en cuanto a la promoción, la disposición de la información y, por supuesto, la explotación turística".

"Es fundamental que no perdamos una información muy importante de esa sociedad romana, de cuya decadencia a partir del final del siglo V, en la tardoantigüedad, surge una sociedad propia asturiana realmente rural. Y esa sociedad asturiana que viene de la decadencia de un imperio es la que da pie al Reino de Asturias. Pero hay ahí un eslabón en la historia que no estamos viendo. Y como no tenemos ningún tipo de documentación escrita de ese periodo ese vacío se completa excavando los asentamientos romanos".

"Porque cuando cae el Imperio, pueden irse las élites, puede irse la economía, pero las personas siguieron viviendo en el mismo sitio; el asturiano siguió viviendo ahí, en lo que pudo, entre las ruinas, generando una nueva sociedad, lo que fuese. Siguió viviendo ahí como estamos demostrando en La Estaca, donde estamos encontrando en las ruinas romanas un periodo tardoantiguo. Estamos viendo reutilizaciones de material romano. Eso te indica que, en la crisis, estaban ahí, que la gente no se fue. Nos falta conocer qué tipo de sociedad puede generar un 'duce', un caudillo como Pelayo, y eso lo podemos saber viendo cómo decae el Imperio romano".

"La imagen de los astures irredentos frente al poder de Roma, todo aquello, formaba parte de una falacia que se había generado también con el romanticismo. También el regionalismo y el nacionalismo lo exaltan. Pero date cuenta de que las guerras asturcántabras contra Roma acabaron en el 19 antes de Cristo y luego se llevó a cabo una romanización hasta muy avanzado el siglo V después de Cristo. Estamos hablando de ensalzar un periodo de 10 años o 15 años frente a omitir un periodo de seis siglos. Esto era inasumible, insostenible, tarde o temprano iba a caer".

"Ahora desde la arqueología profesional y desde centros de investigación como los chicos del CSIC con el Roman Army estamos apuntando datos sobre un periodo que antes era prácticamente monopolio de la Universidad. Ahora se están encontrando infraestructuras mineras, vías de comunicación, campamentos... Son datos que no se tenían cuando se construyó el discurso este de exaltar al astur irredento. Por ejemplo, los famosos castros del Occidente. La mayoría de ellos fueron romanizados. Lo que visitamos hoy es un castro romanizado sobre asentamientos prerromanos. Se sigue hablando de un poblado de la Edad del Hierro o del poblado de la Edad del Bronce, pero lo que ves ya es el romano. Nosotros estamos aportando los datos, pero las instituciones y la Academia son quienes tienen que ir matizando y mejorando el discurso".

Fuente: lne.es | 21 de febrero de 2023

RSS

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más