Playa de la Concha en la Isla de Lobos. Foto: Wikipedia

 

Vía: laprovincia.es | Antonio Cabrera| 14 de abril de 2012

 

El hallazgo casual de restos de una vasija en el entorno de la playa de La Concha, en el pequeño islote de Lobos, ha posibilitado el descubrimiento de un yacimiento arqueológico que pudiera datar de hace 2.000 años y que demuestra la presencia de los romanos en esta diminuta isla al norte de Fuerteventura.

 

Unos usuarios de la citada playa localizaron entre la arena unos trozos de una vasija de cerámica, así como numerosos restos de moluscos. Ante el hallazgo pusieron los hechos en conocimiento del vigilante de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura que a su vez trasladó a sus superiores el descubrimiento.

 

Inicialmente, técnicos del departamento insular de Patrimonio Histórico y de Medio Ambiente se desplazaron al islote para valorar in situ la situación y determinar las actuaciones a emprender. Tras comprobar la existencia de restos de cerámica y de diversos materiales marinos que demostraban la presencia humana en la zona, se procedería al vallado para delimitar la zona y evitar el tránsito de personas y usuarios a la playa o al propio islote.

 

Foto: El tesoro romano del islote de Lobos

 

El pasado jueves un grupo de arqueólogos regresó de nuevo a la zona para profundizar en el estudio de los elementos arqueológicos hallados. Todo hace indicar, a falta de información oficial, que se trata de un conchero "con presencia de muchos restos de carnaillas, un molusco que utilizaban los romanos para fabricar el color. Esto demuestra la presencia de los romanos en esta isla", señalaron a este periódico fuentes próximas a la investigación. Además, añadieron que con este nuevo hallazgo "se podrá avanzar en los estudios de las culturas antiguas y su relación con los aborígenes canarios".

 

El islote de Lobos podrá, al margen de sus encantos naturales, ofrecer a sus cientos de visitantes un nuevo atractivo con el descubrimiento de este yacimiento arqueológico.

Visitas: 1903

Respuestas a esta discusión

Una factoría romana en Isla de Lobos; localizados los restos arqueológicos


Vía: universocanario.com | 26 de abril de 2012


El Cabildo de Fuerteventura ha informado del hallazgo casual de unos restos de cerámica y fauna marina, que ha permitido identificar indicios de la posible existencia de un asentamiento romano estacional en Isla de Lobos, situada a tres kilómetros al noreste de la Isla majorera.

La Administración insular indica en un comunicado que en la excavación ya se ha realizado un primer sondeo, después de que se localizaran restos que, a priori, presentaban "un potencial muy importante".

La investigación se lleva a cabo gracias a la colaboración que mantienen el Cabildo de Fuerteventura desde su Departamento de Patrimonio Histórico y el Organismo Autónomo de Museos y Centros (Oamc) del Cabildo de Tenerife -en el marco de un convenio que funciona desde hace 12 años-, y a través del trabajo de un equipo científico dirigido por la catedrática de Prehistoria de la Universidad de La Laguna (ULL), Carmen del Arco, e integrado por las arqueólogas Candelaria del Rosario, Mercedes del Arco y Carmen Benito, del Museo Arqueológico de Tenerife, integrado en el propio Oamc.

Ayer martes se acercaron a conocer de cerca el hallazgo el presidente del Cabildo majorero, Mario Cabrera, y el consejero de Recursos Humanos, Educación, Cultura y Patrimonio Histórico de la institución, Juan Jiménez, que departieron sobre la naturaleza de este descubrimiento con los miembros del equipo investigador.

Cabrera dijo atender a las primeras hipótesis al señalar que "nos encontramos ante un hallazgo ilusionante que ahora habrá que confirmar con estudios más detallados". Asimismo, indicó que la intención de la Administración majorera se centra en consensuar con el Gobierno de Canarias la posibilidad de plantear una excavación "más sistemática y en profundidad, puesto que significaría avanzar en una nueva clave interpretativa en la historia de Canarias".

Jiménez manifestó que los trabajos arqueológicos que se llevan a cabo en Isla de Lobos a raíz del descubrimiento de determinados vestigios que apuntan a la época del alto imperio romano "en este momento son meros test".

Asimismo, explicó que en virtud de la presencia de los procesos de extracto de púrpura procedente de determinados moluscos, se puede especular con la posibilidad de que "estemos ante un asentamiento posiblemente estacional de población o destacamentos romanos". "En todo caso, sí estaríamos ante la perspectiva de una línea de investigación que se lleva esperando desde hace muchos años en Canarias y que podría situar en Lobos el gran asentamiento romano que se esperaba en Canarias", apostilló.

Como responsable de la investigación, del Arco insistió en que "por ahora son todo meras valoraciones", aunque añadió que si se confirman con análisis mas detallados "estaríamos ante un hito importante para el mejor conocimiento de los poblamientos en Canarias, dado que hasta el momento no existen referencias de yacimientos con este tipo de actividad relacionada con la obtención de la púrpura al sur de Lixus" (noroeste de Marruecos).

Sobre los trabajos llevados a cabo hasta ahora, del Arco indicó que se han realizado estudios a modo de sondeos o catas para evaluar, primero, si existía el yacimiento, y segundo, para corroborar la importancia del mismo y que "efectivamente esta primera aproximación ha confirmado que se trata de un descubrimiento importante".

También explicó que diversos investigadores como Pablo Atoche ya habían referenciado de la presencia de restos romanos en otros puntos de Canarias, pero destacó que este caso es "especialmente llamativo" por la diversidad de la cerámica hallada y por la actividad a la que estaría asociada, la extracción de la púrpura para su posterior comercialización en el Mediterráneo.

Entre el material hallado en los sondeos previos se encuentran distintos tipos de cerámica -no sólo la utilizada para el transporte de materiales, sino también vajilla (terra sigilatta) de uso cotidiano-, fragmentos metálicos, restos de fogones, restos de cabras, un conchero de gran tamaño, restos de lapas, entre otros.

A la falta de un análisis más detallado, las primeras hipótesis indican la posibilidad de que los restos de cerámica encontrados en la Isla de Lobos sean de torno y, los concheros, de thais (un crustáceo del que se obtiene la púrpura, un tinte muy apreciado), de manera que su procedencia podría asociarse a un asentamiento de la época imperial Romana, concluyó.


¿Romanos en Canarias?


Vía: laprovincia.es | 28 de abril de 2012



JOSÉ FARRUJIA DE LA ROSA (DOCTOR EN PREHISTORIA)

 

Se ha difundido entre los medios de comunicación la noticia sobre el hallazgo de un yacimiento romano en la isla de Lobos. La noticia se ha presentado, una vez más, y como viene siendo habitual por estos lares, antes del pertinente trabajo de investigación, del pertinente trabajo de laboratorio, de las pertinentes conclusiones fruto de la teorización y del apoyo de las dataciones absolutas.

 

Desde la década de 1960 ya se viene hablando en Canarias de la presencia romana en las islas (a partir de evidencias arqueológicas y no exclusivamente de las fuentes escritas). Por tanto, la noticia aparecida en prensa no debería sorprender, al menos a priori. Me remito a los textos de Blázquez o Álvarez Delgado, entre otros investigadores de esa época.


No obstante, el gran error reside en seguir apostando, "vendiendo" esa concepción "elitista", "occidental", "mediterránea" de nuestra Prehistoria. La presencia de material romano en Canarias (ánforas, vidrio...) es un hecho hoy en día incuestionable. Así lo han puesto de manifiesto los hallazgos subacuáticos en aguas Canarias o las excavaciones en yacimientos como El Bebedero.

 

¿Pero quiénes son los responsables de la presencia de este material en las islas? Obviamente, los romanos no. Todo apunta, en función del conocimiento científico actual, a que fueron las propias sociedades imazighen las que, tras su contacto con el África Romana, asimilaron algunos elementos de la cultura romana, introduciéndolos luego en nuestras islas. Asimismo, tampoco deberíamos descartar la existencia de intercambios comerciales entre las sociedades indígenas canarias y gentes romanizadas procedentes del norte de África. Por este motivo, precisamente, la representatividad del material romano en los yacimientos, en comparación con el material de factura indígena, es muy pequeña. Es decir, hay muy pocos materiales romanos, frente al predominio de los materiales indígenas. Por tanto, el contacto existió pero no fue lo suficientemente intenso ni continuado en el tiempo como para generar una romanización de las islas, con presencia en el registro arqueológico de otros elementos como templos romanos, calzadas, acueductos, anfiteatros, etc, como sí sucedió en el norte de África y en otros ámbitos del Imperio romano.

 

Para la intelectualidad canaria occidentalizada y para los políticos de ciertas tendencias, sigue siendo más elitista, más enriquecedor, más interesante, insertar a Canarias en Europa, en la cultura del Mediterráneo, en definitiva, en la Historia Universal, a partir de la relación del Archipiélago con el Mundo Clásico.

 

Hasta tanto la Arqueología no demuestre lo contrario, las Islas Canarias fueron pobladas, a mediados del primer milenio a.n.e., por sociedades imazighen, procedentes del norte de África (ver post de Terrae Antiqvae). Con posterioridad, en torno al cambio de Era y coincidiendo con la dominación romana del norte de África, se produjo una segunda arribada de poblamiento al Archipiélago. Este sustrato amazigh explica la presencia de escritura líbico-bereber en todas las islas, así como de otra serie de manifestaciones culturales y mágico-religiosas propias de los antiguos amazigh. Asimismo, desde el punto de vista genético, un 55% de los linajes indígenas tienen sus homólogos más cercanos en el Magreb.

 

La presencia de cerámica sigillata en el yacimiento de Lobos no debe sorprendernos, básicamente porque la denominada Sigillata africana se produjo en el África proconsular y Mauritania desde el siglo I al VII, fechas en las que las Islas Canarias ya estaban pobladas. En una primera fase (terra sigillata africana tipo A) solo se usaba para el comercio local, no siendo hasta la época flavia cuando comenzó su comercialización a gran escala. Incluso la sigillata africana de época más antigua imitó la forma de las sigillatas hispanas y sudgálicas.

 

Esperemos, pues, a los estudios científicos del equipo al frente del yacimiento en la isla de Lobos, para evaluar la verdadera potencialidad de este yacimiento y sus implicaciones crono-culturales en la arqueología ínsulo-amazigh.



RSS

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más