Red social de Arqueologos e Historiadores
Foto: A través del oroficio de la cueva (foto) se puede observar en noches despejados la mayor estrella del cielo: Sirio. © Miguel Martín.
Un estudio reciente, fundamentado en la posición astronómica, revela cultos estelares en el yacimiento arqueológico de Las Toscas del Guirre de la Isla de La Gomera. El profesor e investigador Miguel Martín sostiene que en ese enclave prehispánico se levanta una atalaya sideral aborigen.Los enigmas del universo han despertado la curiosidad desde las etapas más remotas. Los primeros pobladores de las Islas también observaron la bóveda celeste en busca de respuestas. En consecuencia, uno de los últimos descubrimientos arqueológicos no es un hecho casual: los primeros pobladores de La Gomera tenían conocimientos «cósmicos importantes», sostiene el preshistoriador Miguel Martín en un trabajo sobre el yacimiento de Las Toscas del Guirre.
Fuente: Martín Macho, Santa Cruz de La Palma | Canarias7.es, 12 de abril de 2011
En el mencionado estudio, publicado en el segundo número de la revista Iruene, editada en La Palma, revela la conexión del citado enclave aborigen «con el Roque de Agando mediante las dos estrellas más grandes de nuestro cielo: Canopo y Sirio». En esta investigación han colaborado Inés Dieppa Rodríguez y Tomás Vicente Jerez Reyes.
Martín alegó que «el hallazgo de un panel con más de cien caracteres de escritura líbico-bereber» en la referida zona en La Gomera dejó «constancia en 2006 del mayor descubrimiento arqueológico» encontrado en la Isla Colombina. El yacimiento, precisó, «está alojado en la ladera de un barranco, en un espacio arqueológico importante en el que destacan también pequeñas concentraciones de cuevas de habitación y sepulcrales».
«¿Por qué se grabaron más de cien letras y un numeroso grupo de cazoletas en una cueva tan poco significante tanto por su reducido tamaño, la humedad interior en invierno y la peligrosa verticalidad del terreno?», se pregunta Miguel Martín. Evidentemente, dice, «nos encontramos ante un «pequeño santuario» vinculado con la observación de las estrellas.
Etiquetas:
Vía: laopinion.es| Ana Martinez | 18 de febrero de 2012
La imagen de los antiguos pobladores de las Islas Canarias como un pueblo rudo y primitivo se desdibuja un poco más con cada avance de los arqueólogos que trabajan en las Islas. El descubrimiento que reveló ayer el equipo que investiga los vestigios de la cueva de Las Toscas del Guirre abre un nuevo panorama. Muestra que la cultura de los aborígenes gomeros era rica y compleja. Hombres y mujeres que miraban al cielo, identificaban los astros y sacaban conclusiones tan válidas como para elaborar calendarios de gran precisión.
"Sabíamos que conocimientos sobre el paso de las estaciones tenían porque si no, no habrían sobrevivido tanto tiempo en la Isla", apunta el doctor José Barrios García (derecha) profesor de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de La Laguna y coordinador de los trabajos que impulsa el Museo Arqueológico de La Gomera, dependiente del Cabildo. Pero, como él mismo matiza, una cosa es saberlo, y otra hallar una constatación fehaciente más allá de toda duda. Porque eso es lo que el grupo de expertos ha encontrado en la pequeña cueva que se asoma al Roque Agando.
El 22 de diciembre, el día del solsticio de invierno, la puesta de sol fue un momento mágico para los miembros del equipo. A la hora de la puesta de sol, por un agujero practicado en los muros de piedra de la gruta penetró un rayo que, recorriendo el fondo de la cueva y subiendo por la pared, iba a depositarse en una cazoleta excavada en la roca expresamente para recogerlo: un marcador solsticial.
El rayo de sol desapareció de la cazoleta (elemento típico de la cultura aborigen) en el momento exacto en que moría el día. Cuando el sol desaparecía justamente por detrás de la ermita de Las Nieves. Este detalle abre la puerta a la teoría de que el emplazamiento de ese lugar de culto no sea casual.
Juan Carlos Hernández Marrero, arqueólogo y técnico del Cabildo que participa en la investigación, señala que en los alrededores de la ermita hay "aras de sacrificio, lugares sagrados para los aborígenes".
Es imposible no establecer la relación que se insinúa: los conquistadores sustituyeron los cultos de los antiguos pobladores por los cristianos, pero manteniendo similitudes para hacer más sencilla y aceptable la transición.
Las Toscas del Guirre es una joya para los arqueólogos. Es pequeña, pero encierra cientos de claves. Es la mayor estación de escritura líbico-bereber del Archipiélago. Y ahora se sabe que guarda la prueba de que los gomeros eran verdaderos astrónomos, con una técnica de lectura de los acontecimientos de la naturaleza muy ajustada. "Eso demuestra que tenían un pensamiento complejo y eran capaces de programar los acontecimientos sociales y económicos de su vida", indica Hernández. "Cambia por completo incluso el modo de estudiar esta sociedad", sentencia.
La teoría del ´Big Bang´ de los bereberes
Uno de los datos más reveladores del sistema de los antiguos pobladores de las Islas es el culto a la estrella, a Canopo, la más brillante del cielo después de Sirio. Para ellos, la formación del Universo tuvo lugar a raíz de la explosión de este astro. Es lo que se conoce como el huevo astral, una convicción sorprendentemente similar a la Teoría del Big Bang. Significativamente, el orto elíaco de Canopo, su momento culminante, es el 3 de febrero: el día de la Virgen de Candelaria. José Barrios García, que ha realizado profundos estudios acerca de la relación, apunta otra coincidencia muy reveladora. "El 15 de agosto es la primera fecha en que aparece Canopo en el cielo después de su período de invisibilidad", señala.
Sin embargo, Barrios se muestra prudente. "Digamos que las pruebas de que los cultos a la Virgen de Candelaria estén relacionados con las tradiciones de los bereberes son todavía circunstanciales", asevera. En todo caso, no oculta su entusiasmo por el tesoro científico que alberga la cueva de Las Toscas del Guirre. "Solo el hecho de que tenga tantas muestras de escritura líbico bereber ya la hace especial", asegura, "y ahora también sabemos que tiene un marcador solsticial y que el agujero en la pared es un observatorio para ver la puesta de sol".
Post de Terrae Antiqvae relacionado:
* Canarias. La Gomera presenta el mayor yacimiento arqueológico hasta...
Cultos estelares en el yacimiento prehistórico de Las Toscas del Guirre en La Gomera
Fuente: Gomera Verde.com | 13 de marzo de 2013
Por: Miguel A. Martín González (Prehistoriador, profesor y presidente de la asociación Iruene La Palma)
Una cavidad situada en la ladera de un barranco a 500 m de altitud, tan pequeña y húmeda en invierno, de unos 6 m de largo, una anchura de 2 m en el centro y una altura máxima de 2 m en el extremo occidental y que a su vez contenga más de cien caracteres de escritura insuloamaziq y una treintena de cazoletas en su interior, es algo verdaderamente asombroso, máxime cuando en la zona se encuentran cuevas más espaciosas y mejor acondicionadas para usos domésticos o de refugio. Esto hace pensar que era un lugar especial que trasciende lo material.
Hasta hace muy poco era impensable concretar que las respuestas al sentido de la vida entre los antiguos canarios estaban en el cielo. Si la literatura previa y posterior al siglo XV así lo testificaba, tan sólo nos faltaba poderlo demostrar a través de sus restos materiales. Los antiguos habitantes de las Islas Canarias dominaron el conocimiento astronómico como pilar del conjunto del saber sagrado, aquel sobre el que se sustentaba su mundo. Y en este sentido, la observación del cielo fue una importante disciplina de aprendizaje. Realizaron sus consideraciones para dar sentido a la vida.
Fueron grandes observadores de los movimientos de los elementos del universo y en su afán de coordinar las acciones terrestres con las celestes, dejaron constancia de sus observaciones astronómicas, de sus ideas cósmicas, la orientación de sus construcciones y su iconografía como sistema ritual que resalta la necesidad de situarse en un mundo organizado cósmicamente.
El hallazgo fue dado a conocer en septiembre de 2006, siendo todo un acontecimiento periodístico. Pronto nos interesamos por el yacimiento para comprobar si tenía algo que ver con las observaciones que estábamos realizando en la isla de La Palma desde una óptica diferenciada como es la posición astronómica, topográfica y cultural. Los primeros resultados que relacionaban los grabados rupestres con las estrellas Canopo y Sirio se publicaron en la revista Iruene, nº 3 "Canopo" (2010). Poco después ampliamos el conocimiento con la vinculación entre la estrella Sirio y el Roque de Agando noticiado en "Canarias7" el 12 de abril de 2011. Por último, en la revista Iruene nº 4 (2012) editada en la isla de La Palma, se desvelan los principales secretos que encierra las Toscas del Guirre.
En primer lugar se confirma el culto a las estrellas Canopo y Sirio, tanto en el momento de su alineación frente a la misma cueva, como en el momento de los ocasos, especialmente espectacular el instante en que Sirio se oculta por detrás del Roque de Agando.
En segundo lugar, el protagonismo del Sol cuando se va acercando el solsticio de invierno. Gracias a la ventana labrada en el techo, después de permanecer una larga temporada en penumbra, a partir de octubre un rayo de luz comienza a iluminar las cazoletas de la entrada de la cueva con un haz de luz que se va desplazando, con el paso de los días, por el suelo hasta superar por el Oeste los últimos grabados rupestres y desaparecer dentro de una cazoleta en los días próximos al solsticio. El rayo de Sol que entra por la claraboya no toca los grabados, lo que deja bien claro que estos textos tallados en la pared no tenían una relación directa solamente con el Sol.
En tercer lugar, de nuevo dos elementos primordiales se unen, el Sol y el Roque de Agando en dos momentos destacados del antiguo calendario cósmico. Los primeros gomeros conocían el intervalo del orto acrónico de Canopo (al anochecer) en el preciso instante en que el Sol, de camino hacia el Norte, se ocultaba por detrás del Roque de Agando. Esto ocurre actualmente y con nuestro calendario en los primeros días de febrero. También identificaban la coexistencia del ocaso helíaco de Canopo (al amanecer) con la puesta del Sol, en su trayecto hacia el Sur, por detrás del Roque de Agando, actualmente en los primeros días de noviembre.
Por último, se desenmascara también el protagonismo de la Luna. Dada la configuración topográfica del entorno, durante la Parada Menor de la primera Luna previa y Luna llena del verano las veremos ocultarse por detrás del Roque de Agando. Este acontecimiento astronómico que sólo sucede cada 18/19 años no pasó desapercibido por los primeros gomeros, sabedores que admitían el desarrollo de calendarios más precisos y, a la vez, complejos.
En definitiva, a partir de dos elementos naturales (topográficos), una cueva y un roque se encadenaron una serie de eventos cósmicos de una espectacularidad significativa y trascendentales para su cosmovisión.
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández. Tecnología de