Nuevos descubrimientos en Machu Picchu: conozca el Inkaraqay, sorprendentes construcciones al pie del abismo


Las edificaciones fueron dedicadas a la agricultura y al culto a la luna. Se construyeron respetando el trazo de la montaña. Las serpientes venenosas y rocas escarpadas caracterizan el lugar


Vía: El Comercio | Roxabel Ramón |02 de octurbre de 2010

Las crónicas coloniales no mencionan a Inkaraqay. Los especialistas del Ministerio de Cultura de Cusco (antes Instituto Nacional de Cultura) no encuentran referencias escritas sobre este sitio inca, que hasta hace muy poco yacía oculto en el lado desconocido de la montaña Huayna Picchu.

Para llegar a la nueva zona descubierta hay que abordar el tren que sale de Aguas Calientes hacia Hidroeléctrica de Machu Picchu. En pleno camino hay que pedirle al maquinista que pare en el kilómetro 117 de esta vía férrea, a solo 20 minutos de la partida. Luego hay que cruzar el río Vilcanota sobre un precario puente de madera y afinar la vista en dirección a las laderas empinadas.

Inkaraqay se presenta como una fortaleza colgante, pues sus muros y terrazas bordean los abismales farallones que se alzan desde la base del valle. Es un emplazamiento inca, de 4.500 metros cuadrados, dedicado a la agricultura y al culto a la luna.


El sitio lo integran cinco niveles de terrazas agrícolas, una plataforma para rituales, un observatorio con perspectiva a la cima de la montaña Yananti y un muro inca que se extiende hasta el Templo de la Luna, a medio camino de la cima de Huayna Picchu.

“La arquitectura de andenes es superior aquí que en el mismo Machu Picchu”, dice Piedad Champi, arqueóloga residente. Lo dice por los canales de agua que aparecen y desaparecen entre las terrazas. También por las escalinatas con peldaños que sobresalen hasta 70 centímetros de los muros.


“Este era uno de los sectores de donde proveían de alimentos que se consumían en Machu Picchu. Está conectado con ese centro a través de escalinatas que van al Templo de la Luna y luego van por Huayna Picchu”, sostiene Champi y con esto rebate una de las hipótesis entorno a Machu Picchu: que era la hacienda aislada de Pachacútec.

EL CAMINO

Seguir la ruta que propone Champi requiere olvidarse del vértigo para vencer una escalera infinita y escarpada por siete horas. En ciertos tramos el camino se suspende y hay que seguir a través de sogas sujetas a rocas y de escaleras de madera. Un guía, un machete y antiofídicos (tratamiento contra mordeduras de serpientes) son necesarios, aunque los últimos escasean entre quienes ahora realizan los trabajos de limpieza y restauración. “A mi abuelo le ha picado la jergona varias veces. A mí no me pican; ya me conocen”, dice Hebert, uno de los colaboradores, con una sonrisa que deja al descubierto residuos de haber chacchado coca.


Su abuelo, don Germán Echegaray, vive desde hace 70 años en las tierras donde se asienta Inkaraqay. Allí cultivó paltas, café y frutas que vendía en Cusco. Él cuenta que en la década del 40 limpió la maleza que cubría el sitio. “Solo quería aprovechar los andenes para mis cultivos. Además, yo no descubrí nada, porque antes ya habían pasado por acá los madereros”, dice.


Pedro, el único hijo varón de Germán, apoyó hace 30 años la primera iniciativa del entonces Instituto Nacional de Cultura por promover el sitio arqueológico. El proyecto quedó en nada y Pedro volvió a la agricultura, pero la inquietud renació en su sobrino Hebert. Ahora, a sus 26 años, Hebert se ha unido a las filas de los restauradores del ministerio. Es el que más conoce la zona, junto a sus perros Chocolate y Piraña. “Hay 16 tipos de culebras, pero solo la jergona es mortal. También hay gallitos de las rocas, sihuayros y osos de anteojos. Y al menos diez tipos de orquídeas endémicas”, ilustra. La información es corroborada por el biólogo del ministerio, Julio Ochoa.


Inkaraqay, junto al sitio denominado Andenes Orientales (en el lado este de la montaña Machu Picchu) serán integrados al circuito turístico del Parque Arqueológico. Así lo informó el jefe del parque, Fernando Astete. “Andenes será parte del circuito el próximo año. En el caso de Inkaraqay tomará más tiempo”, agregó.

PRECISIONES

El santuario y el parque

1. El Santuario Histórico de Machu Picchu tiene 32 mil hectáreas y fue creado para proteger áreas naturales de gran importancia para el ecosistema, así como varios sitios arqueológicos.

2. El Parque Arqueológico de Machu Picchu, en tanto, ocupa 11 hectáreas. Allí se ubican la ciudadela y sus anexos.

3. El historiador Julio C. Tello no llegó a conocer el sitio de Inkaraqay. Él llegó hasta la zona conocida como Wiñay Wayna. Ese sitio arqueológico está ubicado en el Camino Inca que lleva hasta la ciudadela.

REACCIONES

“Es necesario un plan de manejo”

“Es indispensable que se hagan más investigaciones arqueológicas, pero estas deben contar con un plan de manejo que debe considerar desde estudios hasta la recepción de los visitantes.

Este proyecto es importante para descargar la afluencia turística que tiene Machu Picchu.

Se debe hacer un esfuerzo para que los turistas tengan una buena guía en el lugar, no solo por su bienestar sino del patrimonio. El Ministerio de Cultura tiene la tarea de construir y diseñar estos trabajos en todo el país.
MARIANA MOULD DE PEASE. HISTORIADORA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Huayna Picchu - superior e inferior




------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un año después, sigue el peligro de derrumbe en Machu Picchu

El alud de enero provocó la muerte de cuatro personas.Foto: AFP

Vía: terra | 04 de octubre de 2010

Descubrir la ciudadela inca de Machu Picchu, en Perú, parece convertirse definitivamente en una aventura de alto riesgo. Un informe del Instituto Geológico del Perú (Ingemmet) asegura que se mantienen los peligros de aludes y derrumbes en las cercanìas de Cusco.

Según el estudio, hay 22 zonas proclives a deslizamientos, otras 12 que pueden sufrir derrumbes y 12 donde pueden provocarse caídas de rocas y erosiones fluviales. Fabrizio Delgado, especialista del Ingemmet, aseguró a los medios locales que "el riesgo de derrumbe siempre está presente" en determinadas ubicaciones, por lo que se debería impulsar la relocalización de algunos habitantes.

La zona más afectada es el pueblo de Aguas Calientes, renombrado Machu Picchu Pueblo recientemente, distante unos pocos kilómetros de la reserva declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO. Aguas Calientes quedó aislada en enero tras el desborde del río Urubamba, que la atraviesa. En esa oportunidad, más de dos mil turistas quedaron varados y debieron ser rescatados en helicóptero. En esa oportunidad, Lucila Ramballo, una argentina de 20 años, falleció cuando un alud de piedras golpeó la carpa donde dormía mientras realizaba el Camino del Inca.

Tanto Cusco como Machu Picchu y la zona del Valle Sagrado son uno de los destinos favoritos de los mochileros argentinos. Los turistas locales abundan en Cusco en plena temporada de lluvias (de noviembre a marzo), por lo que el riesgo que corren es más alto que el de europeos o norteamericanos. La recomendación: guardar los días de vacaciones para mediados de año y disfrutar de la belleza del lugar en temporada seca.

Visitas: 3126

Comentario por Ruth Elisabeth Gómez Pastor el octubre 6, 2010 a las 10:05pm
hay temporadas del año no recomendables para visitar y/o explorar lugares ....pero eso no quiere decir que dejemos de conocerlos ...eso no es perdonable...;)
Comentario por Eduardo Carrillo Silva el octubre 16, 2010 a las 7:29pm
Valiosa información, gracias...
Comentario por Carolina Menke el octubre 18, 2010 a las 11:58pm
Hola Servan. Te dejo tres webs preparadas por Profesionales Peruanos y Amautas Andinos.

Diccionario Runasimi en Linea (Quechua)
http://www.cosmovisionandina.org/runasimi/buscador.php

Los Fonemas del Runasimi (Quechua)
http://www.cosmovisionandina.org/runasimi/

Andes -Lecciones Básicas de Quechua
http://www.andes.org/q_index.html
Comentario por Carolina Menke el octubre 19, 2010 a las 12:00am
Dos. Perdon. Un abrazo
Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el octubre 19, 2010 a las 1:17am
Servan, tal vez ya lo conozca, pero en este enlace se sugiere lo siguiente:

Para explicar el significado de la palabra Machu Picchu, hemos recogido un pequeño texto del libro "Toponimia Quechua del Perú", del Dr. Max Espinoza Galarza, quien expresa lo siguiente: "Figuradamente machu, término mayestático para indicar anciano como deidad y picchu que en el caso de ruinas se traduce como pensador. Luego, figuradamente: el Anciano Pensador. En realidad picchu o piqchu significa borujo, referido al bulto que forma la hoja de coca masticada o chacchada como se dice en quechua. Igualmente significa cerro en forma de borujo. Luego el significado real de Machu Picchu es: la Mayor de las Eminencias del Cerro".
Comentario por Carolina Menke el octubre 19, 2010 a las 2:20am
Hola!. Servan, tres cositas. Si queres seguir averiguando sobre el significado, consulto con un compañero peruano que tiene ambos conocimientos, es profesional medico especializado en nutricion andina y tambien es Amauta, o si vos queres te paso el mail personal, él es Quechua, por lo tanto no solo sera mas certero en el significado si no que conoce muy bien su cultura. Vino muchas veces aqui a mi pais, Argentina, a dar conferencias sobre cultura y cosmovision incaica y andina en general. Con respecto a lo de "pico", tenes razon fue incluida por los españoles. Y sobre el idioma Machaj Juyai que significa "lengua de la gente", no es incaica es Kallawaya, una cultura maravillosa del altiplano Boliviano. Como te subo un archivo de un documento de la unesco sobre tema?
Comentario por Carolina Menke el octubre 19, 2010 a las 2:20am
Como los antepasados. Porque ese es el lugar donde residen. Donde estan las abuelas y los abuelos.
Comentario por Carolina Menke el octubre 19, 2010 a las 3:31am
Que interesante! preguntare a un par de conocidos bolivianos sobre el libro. Beatriz Loza es una interesante investigadora del instituto de medicina tradicional Kallawaya, tambien escribio sobre el antiguo Tiwanaku (el Taypi Khala en realidad). Te mando un doc, ella escribe en la pagina 11, espero subirlo bien.
Y si! como Huehueteotl el dios pan-mesoamericano, ya que los aztecas lo heredaron desde el periodo preclasico!, la primer y mas antigua evidencia del dios representado en brasero o incensario proviene de Cuicuilco, anterior y contemporaneo a los Olmecas.
Abrazo.

Comentario por Carolina Menke el octubre 19, 2010 a las 4:56am
Que maravilla!!! Como no se como subir el pdf, te dejo la pagina web, y una de informacion sobre el tesoro de esta cultura, en que por lo menos puedo escuchar la letra y musica hecha por Oblitas! Un abrazo grande! conseguire el libro. http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001858/185818s.pdf http://www.kallawayas.org/
Comentario por Hugo Rengifo el octubre 20, 2010 a las 10:37am
Gracias a Servan y a Carolina por esta información interesantisima sobre los kallawayas. Interesante la nota que no la sabia de la pagina www.kallwayas.org, sobre que llegaron a ser en el siglo pasado medico de cabecera del presidente Leguia.A Carolina me gustaria poder contactar con Beatriz Loza , el documento que mencionas del Correo estuvo muy bueno.
En estos momentos me interesan los temas de interculturalidad y Medicina Tradicional Andino Amazonica de lo que fue el Gran Perú (unque es un nombre extranjero y mejor seria Tahuantinsuyo por lo panandino central) y uno de los exponentes principales es el grupo kallawaya, por eso , Servan , si pudieras te agradecería muchisimo si se pudiera conseguir sea en PDf o descargando de algun lado, los 3 Tomos del libro de Oblitas, ya que por aqui es muy dificil conseguir literatura boliviana sobre estos temas y que la hay y de muy buena calidad. En estos aspectos todavia somos archipielagos culturales aislados.

Gracias por anticipado y a seguir ilustrando a las masas.

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más