Una investigación revela que la Amazonia boliviana fue clave para la domesticación de plantas hace más de 10.000 años

Islas forestales de la Amazonía vistas desde arriba - Umberto Lombardo

Por donde pasamos, dejamos huella, cambiamos el paisaje. Hasta lo que consideramos un paraíso prístino, los bosques del Amazonas aún no mancillados por intereses económicos, ya fueron transformados por los primeros humanos que los habitaron hace 10.000 años. Y de una forma formidable, según sugiere un estudio internacional en el que ha participado la Universidad Pompeu Fabra.

Los investigadores han descubierto que esos primeros moradores crearon en los Llanos de Moxos, al norte de Bolivia y suroeste de la Amazonía (un área que comprende unos 125.000 kilómetros cuadrados) 4.700 montículos artificiales en los que cultivaron plantas silvestres como mandioca y calabaza para su consumo. Los resultados aparecen publicados en la revista Nature

El hallazgo de estas «islas forestales» se ha producido en lo que ahora es Llanos de Moxos, en el norte de Bolivia, una zona de sabana que se inunda de diciembre a marzo y es extremadamente seca de julio a octubre. Sin embargo, los montículos se mantienen por encima del nivel del agua durante la temporada de lluvias y permiten que los árboles crezcan. ¿Fueron hechos así a propósito, para que los cultivos no se inundaran? Javier Ruiz-Pérez (izquierda), del departamento de Humanidades de la Pompeu Fabra y coautor del artículo, cree que es una posibilidad, aunque reconoce que los motivos y el modo en que estas áreas artificiales se construyeron «todavía no se conocen con exactitud».

«Probablemente se formaron como resultado de la acumulación involuntaria de desechos (por ejemplo, restos de conchas de gasterópodos tras su consumo) y actividades que llevaban a cabo en el asentamiento, como la quema de materia orgánica», explica el investigador en un correo electrónico a ABC.

«Pero tampoco podemos descartar la posibilidad de que amontonaran sedimentos intencionalmente o incluso que se trate de una combinación de ambos escenarios. Los montículos podían ofrecer protección frente a las inundaciones durante la estación húmeda y eran espacios ideales para cultivar al tiempo que practicaban caza y recolección fuera de las 'islas'», argumenta.

El estudio consistió en un análisis regional sin precedentes, a gran escala, de 61 yacimientos arqueológicos, identificados previamente por satélite, ahora manchas de bosque rodeadas de sabana. Se recuperaron muestras de 30 islas forestales y se realizaron excavaciones arqueológicas en cuatro de ellas.

Fitolitos estudiados en la investigación. Foto: UPF

Mandioca, calabaza y maíz

Utilizando células silicificadas de plantas, llamadas fitolitos, que se encuentran bien conservados en los bosques tropicales, los expertos documentaron en los montículos las primeras evidencias encontradas en la Amazonía de mandioca (hace 10.350 años), calabaza (hace 10.250 años) y maíz (hace 6.850 años).

Los autores creen que esas plantas fueron escogidas porque eran ricas en hidratos de carbono y fáciles de cocinar, y probablemente proporcionaban una parte considerable de las calorías que consumían los primeros habitantes de la región, que también se alimentaban de pescado, un poco de carne y frutos obtenidos mediante recolección.

Los Llanos de Moxos (Bolivia). Foto: Umberto Lombardo

Muchos cultivos importantes como la mandioca, la calabaza, los cacahuetes, algunas variedades de guindilla (chili) y la judía llamada jackbean son genéticamente muy cercanos a plantas silvestres que viven en la Amazonía, por lo que los científicos ya sospechaban que esa zona podía ser uno de los primeros lugares del mundo donde se domesticaron las plantas. Sin embargo, hasta ahora esta teoría no había sido documentada con hallazgos arqueológicos.

Ahora, por fin, la nueva investigación sitúa a la Amazonía como la quinta área del mundo donde los humanos domesticaron vegetales por primera vez hace unos 11.000 años. Las otras cuatro se encuentran en China (mijo menor, arroz), Oriente Próximo (trigo, cebada), el sudoeste de México (maíz, frijoles) y el noroeste de Sudamérica (calabaza, quinoa, patatas).

Equipo de trabajo de campo en la isla Manechi. Al medio, Javier Ruiz-Pérez. FO TO: Javier Ruiz-Pérez

"Nuestros resultados confirman que los Llanos de Moxos son un punto clave para el cultivo temprano de plantas y demuestran que, desde su llegada, los humanos han causado una profunda alteración de los paisajes amazónicos, con repercusiones duraderas para la heterogeneidad del hábitat y la conservación de las especies", indica el estudio.

Aunque se sabe poco sobre el origen de los primeros pobladores del sudoeste de la Amazonía, las evidencias encontradas muestran que formaban grupos itinerantes o semi-itinerantes que no eran solo cazadores y recolectores, sino colonizadores que modificaron considerablemente el paisaje construyendo montículos donde cultivaban plantas.

Trabajo de campo en una isla forestal en los Llanos de Moxis (Bolivia). Foto: Umberto Lombardo

Fuentes: abc.es | upf.edu | nationalgeographic.com.es| 8 de abril de 2020

Visitas: 892

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más