La estructura metodológica de la Prehistoria, como el de todas las demás ciencias, es un fiel reflejo de la realidad científica de nuestra sociedad, tanto en su ordenación académica como en el desarrollo de sus contenidos teóricos y prácticos. En este sentido, su marco teórico, al estar enclavado en el grupo de estudios denominados como Humanísticos, presenta un déficit de información importante en materias que tienen una estrecha relación con el tema principal de su doctrina, es decir, del estudio de la conducta de los seres humanos en el transcurso de su compleja, larga y aún no bien conocida evolución morfológica y cultural.

No obstante, podemos estar de acuerdo sobre la necesidad de elaborar trabajos multidisciplinares encaminados a estudiar la conducta humana en la Prehistoria. Pero la utilización de las disciplinas (Biología evolutiva, Genética, Neurología, Psicología y Sociología) que tratan estos problemas en profundidad no es una tarea fácil de realizar. Sus contenidos teóricos no se encuentran directamente relacionadas con los aparentemente propios de la teoría Arqueológica. Así, cuando se han utilizado aspectos teóricos relacionados con la Neurología, Psicología y Sociología siempre se ha tenido cierta prevención sobre la utilidad de los mismos, debido fundamentalmente a la complejidad de su compresión y, posiblemente, a la falta de interés por su utilización, en la creencia de que poco o nada puede aportar a una mejor compresión del tema que nos ocupa.

Sin embargo, hay que resaltar el importante interés que ha despertado la genética (ADN mitocondrial, genética de poblaciones, ADN de los Neandertales, etc.) en relación con la prehistoria, y su siempre relación con la teoría de la evolución.

Que los marcos teóricos de todas estas disciplinas pocas veces se han visto reunidas en la explicación de la conducta humana en la prehistoria, es una realidad conocida por todos, aunque muy mal explicada. Puede que la primera dificultad que se nos presenta en su elaboración es que seguir una pauta fundamental en toda síntesis multidisciplinar: todas las ciencias que se utilicen en su realización deben, inexcusablemente, tener unos componentes teóricos que no sean antagónicos. Si en esta confluencia de explicaciones científicas se apreciasen contradicciones teóricas, habría que pensar que alguna teoría, de las disciplinas usadas, pudiera no ser correcta, pues en la explicación de la realidad humana no pueden coexistir conceptos claramente opuestos. Tal vez el problema sea la falta de articulación de tan dispar información.

Existen ejemplos nos indican la coexistencia de diversas formas conductuales, entre las poblaciones humanas del inicio del Paleolítico Superior, con una gran diferencia en su configuración (simbólicas o no simbólicas). Igualmente, queda claro que la evolución cultural de base simbólica puede aparecer en diferentes lugares con grandes desfases cronológicos entre ellas. El registro arqueológico nos muestra que este desarrollo cultural de base simbólica aparece después de la evolución neurológica en las poblaciones que la originaron. Indicando que la aparición de las capacidades cognitivas humanas fue anterior a su manifestación arqueológica, necesitando un periodo de desarrollo cultural para poder materializarse. La inicial aparición de un cambio neurológico, sin aparente mejora adaptativa, es difícil de explicar con los conceptos evolutivos que ofrece la expresión clásica de la teoría sintética, pues las ventajas selectivas de supervivencia aparecieron con el logro de formas de conducta simbólicas o modernas, lo que tuvo lugar en periodos posteriores al cambio morfológico.

Sin embargo, a pesar de conocer el desfase entre la evolución física y la cultural, en su explicación sobre el desarrollo cognitivo humano no se suele profundizar en las causas evolutivas que justificasen tan peculiar forma de desarrollo cultural, ni su correlación lógica con las remodelaciones neurológicas. Este problema se encuentra corrientemente en la explicación sobre la formación de nuestra cultura simbólica. Se explica la teoría sintética de la evolución y, sin casi conexión práctica, se pasa a exponer los cambios culturales ocurridos a lo largo del desarrollo de nuestro linaje. No se aclara la forma en que estos cambios conductuales se producen, dando por seguro que siempre son consecuencia de las características que la evolución ofrece en sus cambios anatómicos. Tal afirmación no deja, de una forma muy genérica, de ser cierta, pero hay que explicar los mecanismos evolutivos, psicobiológicos, socioculturales y medioambientales) que fueron necesarios para su producción, tal y como nos muestra los datos arqueológicos obtenidos en los yacimientos.
Podemos usar todas las ciencias anteriormente señaladas, pero no cabe duda de que es imprescindible el establecer lazos de unión entre todas ellas, pues todas tienen un único fin: conocer la conducta humana en su origen, desarrollo y modificación. Nuestra tarea no es inhibirnos de tal problema, sino afrontarlo con las herramientas que la ciencia actual nos ofrece. Otro problema es ¿realmente conocemos lo que la ciencia en general nos ofrece?

El siguiente esquema ofrece una estructura teórica sobre tal concordancia.

Visitas: 1091

Comentario por Angel Rivera el noviembre 23, 2008 a las 1:44pm
La verdad es que queda original el dudar de todo, lo malo es demostrar o almenos indicar un fundamento creible del porqué de esa duda. Lo oficial no es dogma de fe, es simplemente el acuerdo más general al que se ha llegado sobre un determinado asunto. La mayoría de los que la aprenden, enseñan y la siguen saben a ciencia cierta que no es toda la verdad, incluso que pueden existir errores de bulto importantes. Pero las cosas hay que demostralas, tanto que algunas son ciertas, como que otras son falsas. Tu teoría es muy original, pero creo que al leerla surge la pregunta ¿en qué criterios cientificos, oficiales o no, te basas para llegara esas conclusiones? Tu simple criterio, opinión o exposición no es suficiente para poder creerte.
Un saludo para todos.
Comentario por María // el noviembre 28, 2008 a las 11:21pm
A mí es que me parece que es muy dificil comprobar lo referente al mundo simbólico en la prehistoria y al comportamiento social , porque no hay textos. A partir de ahí,es muy difícil ,por no decir imposible,saber como pensaban ,sentían y se comportaban.
Es más: hay cosas que nosotros pensamos que debieron de ser simbólicas y a lo mejor para los que las hicieron,no lo eran.
Con respecto al desfase de tiempo entre la aparición de homosapìens como especie y las primeras manifestaciones simbólicas , hay que tener en cuenta que hay muchísimo material que seguramente ha sido destruido ,muchísima información que se ha perdido y otra mucha que aún no ha aparecido,por la sencilla razón de que no se ha excavado ;
en Europa hay mucho material descubierto del paleolítico porque es donde antes se empezó a excavar y de forma controlada .
Hace un par de años se decubrió en sudafrica una cueva con una serpiente pitón gigante tallada en la roca y datada en una antigüedad de 70.000 años:
"Lo que hemos encontrado implica que los humanos eran más organizados y desarrollaron el pensamiento abstracto mucho antes en la historia de los que previamente se creía", señaló Coulson. "Todos los factores sugieren que Tsodilo ha sido conocido por la humanidad durante casi 100.000 años como un lugar muy especial en el paisaje prehistórico", añadió la arqueóloga.
http://terraeantiqvae.blogia.com/2006/120102-arqueologos-hallan-el-objeto-religioso-mas-antiguo-del-mundo.php
es decir,que cada vez aparecen más datos que dan al traste con las ideas que nos hemos hecho de lo que eran nuestros antepasados.
pienso que solo se pueden hacer suposiciones en este terreno;no creo que la sicología pueda hacer mucho más;
Además,no podemos ya saber qué tipo de representaciones hacían sobre sus cuerpos ,o adornos,o efigies de madera: es decir,mucho material que es perecedero y no ha podido llegar hasta nosotros.Quizá los neandertales se embadurnaban de ocre ,o los sapiens más antiguos de la costa africana se ponían conchas marinas agujereadas de forma natural en el pelo a modo de amuletos o se embadurnaban con la sangre del animal cazado como todavía hacen los bosquímanos del Kalahari.
creo quela única manera de acercarse a lo que pudo ser la mente del hombre prehistórico es el material de la etnología y con reservas : por ejemplo, Lévy –Bruhl (“El alma primitiva”) o ya más moderno ,Lewis Williams ( “La mente en la caverna”).
Desde luego me imagino que el desarrollo de la mente de homo sapiens debió de ser gradual y debió de conservar muchas cosas de la especie anterior y esta a su vez de la que la precedió.
La etología también pude darnos muchas claves sobre el comportamiento de nuestros ancestros.
Y pienso que pudieron ser importantes también experiencias como el ayuno y la alteración que produce en el estado de conciencia,la ingestión casual de plantas psicotópicas etc. Dicen que la especie humana estuvo a punto de desaparecer en sus comienzos por un cambio en las condiciones climáticas .Los supervivientes debieron de estar sometidos mucho estres y quizá en esa situación se despertaron mecanismos que hasta el momento no se conocían.
Comentario por Angel Rivera el noviembre 29, 2008 a las 4:45pm
La verdad es que explicar tan complejos procesos por medio de un blog pueda que no sea el mejor medio, pues se extiende mucho en el tiempo y, al estar muy parcelado los comentarios, se pierde muy fácilmente el hilo conductor de toda la trama. La Psicología es una ciencia que aparte de tener un fin terapéutico (sin duda el más usado y conocido) intenta conocer los procesos normales y fundamentales de cómo funciona nuestro cerebro. Es como la fisiología en medicina, que se estudia en la escuela como Biología o Ciencias naturales, es decir como funciona el cuerpo. Sólo que del funcionamiento cognitivo no se estudia absolutamente nada, con lo parece que todo es posible, o mejor no mentar nada, pues nada conocemos.
Pero si conocemos, aunque de forma general, el funcionamiento de nuestro cerebro (en los aspectos cognitivos) y como se relaciona con el medio ambiente (sociedad, lenguaje, cultura, demografía, clima, etc.), con lo que podemos intentar comprender como se formó y estructuró nuestro pensamiento abstracto y simbólico. Pues tales conceptos no están implícitos en los genes, es decir, que por poseer la capacidad de tener una cultura simbólica no se tiene, sino que hay que desarrollarla gracias a las características peculiares del medio en el que se vive. Hablamos de simbolismo, pero en realidad es como si habláramos de una entidad que sólo conocemos a través del lenguaje coloquial y generalizado de la propia sociedad, ajena culturalmente a estos procesos. Podemos conocer como funciona el corazón, incluso los que han estudiado letras, pero los conceptos de abstracción, simbolismo, cognición, atención, etc., como no lo miremos en el diccionario nos cuesta mucho comenzar una conversación con ellos, al menos con un mínimo de coherencia.
Con el descubrimiento de los datos arqueológicos conocemos dónde y cuando se producen estos hechos (simbólicos) pero no cómo y porqué. Estas preguntas nunca pueden ser estudiadas por los métodos arqueológicos tradicionales. Hay que crear nuevos métodos de estudio que puedan analizar tan complejas preguntas.

No podemos, ni casi nos interesa, el saber en qué pensaban, sino como se formo el pensamiento simbólico que pudo originar, desarrollar y mantener una conducta simbólica y un lenguaje de las mismas características.

Para ello, tenemos que ser analíticos, es decir, buscar elementos básicos y fundamentales que puedan ser rastreados en los yacimientos, para poder in viendo su evolución. En mi trabajo lo he centrado en tres aspectos básicos, por lo menos en mi criterio, como son la individualidad social y personal, con su ubicación en el tiempo y en el espacio. La psicología cognitiva, la propia sociología, la neurología y las comparaciones etnográficas, indican que siempre que hay conducta simbólica estas tres premisas están bien desarrolladas. Como en la prehistoria, los aspectos culturales hay que crearlos todos, pues por el hecho de nacer sólo tenemos capacidades y no realidades ya estructuradas, en la historia de nuestro linaje hay que seguir el rastro de su evolución.
La exposición de un ejemplo es mucho más clara que cualquier definición. Supongamos que encontramos, en una imaginaria excavación de un periodo que puede situarse en los primeros momentos del Paleolítico Inferior, un pequeño montón de piedras de composición idéntica a los útiles adyacentes, con las características necesarias para ser consideradas como materia prima de futuras herramientas. Dentro arqueología convencional se interpreta como el uso de la materia prima, cercana o lejana, para la fabricación de útiles en una producción posterior, cuando sea preciso a lo largo de los avatares vivénciales del grupo. Se aprecia el uso de cierta noción de los conceptos temporales (uso futuro) y espaciales (transporte de la materia prima). Es, sin duda, una conducta típicamente humana que no se aprecia en ningún otro animal. Si se analiza dentro de las ideas de la Arqueología Cognitiva, se supone que es la manifestación del desarrollo de las capacidades cognitivas que hacen posible tal conducta, permitiendo la utilización de los conceptos del tiempo (uso futuro) y del espacio (control logístico del territorio). Naturalmente, esta conducta, que no poseen otros primates más o menos coetáneos, otorga a sus poseedores una mayor capacidad de adaptación o de aprovechamiento del medio. Ambas formas, en principio, parecen indicar lo mismo, pero con un punto de vista diferente. La primera describe la existencia de una conducta determinada con un importante carácter de adaptación al medio, sin aportar nada sobre las causas y características de tal hecho (por qué se produce en ese momento y con un determinado homínido y no antes o con otro; cómo se instaura y desarrolla esa conducta en el linaje humano, cómo se mantiene y se trasmite, etc.). Mientras que la segunda vía intenta explicar el proceso por medio de un modelo, lo mejor fundamentado posible, sobre desarrollo cognitivo de las capacidades que la evolución ha otorgado a ese determinado homínido. Esta última interpretación, no sólo engloba todas las características de la primera, sino que además intenta explicar el porqué de tal cambio conductual. Ambas posturas interpretativas son necesarias y, por tanto, complementarias.
Con el simbolismo pasa lo mismo, es siempre la manifestación de unas cualidades cognitivas que, si no tenemos muestras de su presencia en la vida cotidiana de supervivencia, difícilmente pueden existir. Si la individualidad y su ubicación en el tiempo y el espacio no hay testimonios arqueológicos de su aplicación en la supervivencia del grupo, es por que aún no se han podido crear, por lo que el simbolismo no seria posible al depender de su previa creación. Así, todos los posibles adornos que se pudieran haber perdido, no tienen consistencia arqueológica, pues nunca existieron. No, hasta que las condiciones cognitivas, sociales, demográficas, etc., lo permitan.

Seguiré intentando en los próximos pots explican tan arduo asunto. Un saludo para todos.
Comentario por Rebeca el noviembre 29, 2008 a las 6:15pm
Parece comprobado que el Ser Humano estuvo al borde de las extinción hace unos 200 mil años.Las condiciones para la vida en Africa en ese tiempo fueron casi nulas.Hubo un cuello de botella y sólo unos pocos pudieron sobrevivir. ¿qué tenían de especial esos seres? ¿por qué ellos y no otros? ¿el azar?¿habilidades físicas? ¿imaginación desbordada? ó Un poco de todo...

Quien pudiera viajar en el tiempo...
Comentario por Rafael Eguiluz el diciembre 1, 2008 a las 3:08pm
Para adentrarnos en la prehistoría es necesario reconocer los símbolos milenarios, el más antiguo que he encontrado hasta ahora es la Serpiente Emplumada, aparece en el desierto Africano del Kalihari hace más de 75,000 años. Se peude reconocer como una de los más antiguos objetos símbolicos, cuando lo plantee a la investigadora de campo que la descubrio obviamente lo rechazo, ya que la academia no da apra tanto, s necesario el pensamiento independiente serio para alcanzar los limites del conocimiento, siempre ha sido así.

Podemos ubicar serpientes emplumadas en los confines de la Historia por todo el mundo desde la antigua Sumeria, Egipto, Celtas, Etruscos, Minoicos y especialmente en el México Antiguo. Este simbolo habla del humano que apartir de su condicion terrestre, se transforma en un ave para alcanzar una consiencia más libre, mas completa. Esto queda claramente definido por todo los mitos originales de la creación del mundo, espeicalmente los más antiguos, hacía el 2000a.c. En todos estos mitos aparece una tierra y un cielo unidos, así como lo afirma hoy la ciencia moderna, posteriormente parece el llamado Dios del Viento,(Enlil, Ketzalkoatl,etc) que separa ambos apra crear el espacio medio, el mundo del humano. Esto pude interpretarse mucho más esotérico, sin caer en fanatismos, pero resultará oscuro para la mayor parte de los cientificos que carecen de una preparación espiritual. No hablo de relgión, ya que esta palabra ha perdido su verdadero significado y carga muchas ideas de lo que no es. Hablo más bien de una tecnología espiritual desarrollada en la prehistória, una tecnología que solo algunos sabio modernos podrán tener acceso, sabio con mente y experiencia sobre la vida.

que tengan buen día

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más