Red social de Arqueologos e Historiadores
Un análisis genético aporta la primera evidencia científica de que los africanos prehistóricos pudieron cruzar el Estrecho de Gibraltar hasta llegar a España 1.300 años antes de lo que se pensaba.
«Nos hemos encontrado con que el Estrecho de Gibraltar no era una barrera para el contacto humano, la migración o el flujo genético entre África y España», ha afirmado a la revista New Scientits Gloria Maria González Fortes (izquierda), de la Universidad italiana de Ferrara.
Anteriores investigaciones de este campo mostraban que los genes africanos migraron hasta España y Portugal durante la conquista musulmana de la Península, a principios del siglo VIII.
«Hemos hallado que puede ser mucho antes de esa fecha», ha puntualizado esta investigadora que, junto a su equipo, ha analizado el ADN de restos humanos datados de hace entre 3.000 y 4.500 años y encontrados en la Península Ibérica, desde el sur de España hasta el norte de Portugal.
Han comparado su ADN mitocondrial (se hereda a través de los genes maternos y no se combina con el paterno, por lo que puede ser rastreado durante generaciones) con restos arqueológicos de África del Sur.
Los resultados del análisis han arrojado similitudes entre los restos procedentes de la Península y los de África, con mayor cantidad de marcadores genéticos africanos en los españoles.
Estas conclusiones encajan con el registro arqueológico, que muestra similitudes entre las herramientas y la decoración cerámica hechas por los pueblos del norte de África y los que poblaron Andalucía.
“Hace 4000 años, la gente ya estaba construyendo barcos y navegando, así que ¿por qué no habrían de cruzar el Estrecho de Gibraltar? Puedes ver la costa de África desde la costa de España. El mar allí es muy peligroso, por lo que la gente era escéptica sobre cruzarlo, pero es probable que este fuera el camino que tomaron", dice González Fortes. Ella dice que sus datos muestran que esta migración ocurrió hace al menos 4000 años, pero puede haber ocurrido incluso antes.
Fuente: abc.es | 31 de enero de 2019
Gloria María González Fortes (izquierda) es de Pontevedra, estudió en la Universidad de Santiago y, en 2010, firmó su primer contrato como investigadora en la Universidad de La Coruña. A partir de ahí, se fue especializando en ADN antiguo, por lo que tuvo que irse, ya que en España no hay laboratorios para analizar este tipo de muestras. Estuvo en York (Inglaterra), en Postdam (Alemania), y, actualmente, trabaja en Ferrara (Italia). Su idea es poder volver, por lo que ha iniciado el proyecto de montar un laboratorio de ADN antiguo en La Coruña, por ahora, tiene ya el espacio y el material.
- Acaba de publicar un estudio sobre el genoma en la península ibérica, ¿qué revela?
-Hace años que vengo trabajando en colaboración con la Universidad de La Coruña desde la Universidad de Ferrara. Lo que hicimos fue analizar muestras prehistóricas del sur de la península ibérica, que tienen 4.000 años de antigüedad. Comparamos sus genomas con otras muestras antiguas europeas y también con muestras africanas. Detectamos que, en las muestras del sur de la península ibérica, hay una similitud genética con las africanas que no se da en otras muestras prehistóricas en Europa. Interpretamos ese resultado como una hibridación con individuos procedentes del continente africano y con una migración que tuvo lugar directamente hacia la península ibérica ya que los individuos que nosotros analizamos son híbridos entre peninsulares y africanos.
- ¿Por qué es importante ese descubrimiento?
-Es un estudio que tiene trascendencia en cuanto a que estos genomas africanos han contribuido a la diversidad genética que tienen hoy en día las poblaciones de la península ibérica y tiene también trascendencia en cuanto al estudio de la prehistoria de la península ibérica. Esta ruta, a lo largo del estrecho de Gibraltar, es algo que se venía debatiendo entre los arqueólogos en base a las similitudes que habían encontrado de cerámica o de utensilios en los yacimientos de la costa andaluza y del norte de África, en la zona del Magreb, pero no había una prueba de que esa similitud fuese por azar o de que hubiese una influencia. Este estudio confirma que sí hubo contacto y descendencia común a las dos.
- ¿Estas coincidencias se sitúan solo en el sur de la península ibérica o se extienden más allá?
-En las muestras que analizamos, de hace 4.000 años, es más evidente en el sur. No es que en las otras esté ausente este componente africano, pero sale con más frecuencia en el sur. Con el paso del tiempo, esta presencia africana se extiende a toda la península ibérica. Comenzó en el sur, en la zona que está más cerca de la costa africana, y se extendió a medida que la gente se fue desplazando.
- ¿Saben las razones de la migración? ¿Por qué cruzaron el Estrecho?
-No lo sabemos porque no conocemos cuándo se dio esta migración. De la prehistoria africana sabemos muy poco. Esas muestras son de individuos híbridos, tienen una componente genética claramente europea y, además, tienen aportación africana. Esto no quiere decir que tengan un padre africano y una madre europea, esa mezcla ocurrió generaciones antes de los individuos que nosotros analizamos, no sabemos cuántas. Para saberlo necesitaríamos muestras más antiguas de esa zona, pero hoy por hoy no las hay. El problema es que en Andalucía, muchos de los yacimientos están bajo el nivel del mar.
- ¿En la población gallega hay también rastros de esa influencia africana?
-No comparamos estos individuos antiguos con la población gallega o andaluza. En cuanto a individuos actuales, puedes saber su nacionalidad pero no su región de origen por protección de datos. Las muestras genéticas disponibles que hay no podemos clasificarlas por regiones, por lo menos, hasta ahora. En cualquier caso, la componente africana, por estudios anteriores a los nuestros, está en toda la península, no se quedó solo en el sur. Si hay diferencias entre Galicia y Andalucía, no lo puedo decir, porque tendríamos que estudiar a los antepasados de estos individuos, porque si la muestra está en Galicia pero sus abuelos o sus padres son andaluces... Nacer en Galicia, a nivel genético, no nos dice nada.
- ¿Antes pensaban que la población africana había llegado más tarde o que no lo había hecho por el Estrecho?
-Lo que sabíamos era que el Homo sapiens estaba en África y que llegó a Europa y colonizó el continente europeo hace unos 40.000 o 50.000 años. Parece que parte de la zona oriental del continente africano, alcanza la península arábica a través de Anatolia, y siguiendo el curso del Danubio llega a Europa. Lo que nosotros detectamos es que hubo una migración posterior, con un recorrido distinto y que viene directamente desde África a la península ibérica. Es una migración menor, son pocos individuos. El porcentaje que aportan en estos genomas es bajo. No sabemos cuándo, pero sabemos que fue hace algo más de 4.000 años. Si analizamos la población europea actual, la ibérica tiene un porcentaje de ADN africano más alto que el resto. Se pensaba que venía del periodo islámico, de la época del Al-Ándalus. Lo que dice nuestro estudio es que, si bien hay un aporte de esa época, hay un porcentaje de esa presencia africana que es mucho más antiguo.
- ¿Cómo va la idea de tener un laboratorio de genética antigua en la Universidad de La Coruña?
-Estamos en ello. Ninguna de las muestras utilizadas en este estudio fueron analizadas en España porque no hay ningún laboratorio dotado con la tecnología necesaria para extraer ADN de ellas. Estas muestras se analizaron en Alemania, otras muy relevantes, como las de Atapuerca tampoco han podido ser estudiadas aquí. La Universidad de La Coruña nos ha dado el espacio para el laboratorio, que tiene que estar aislado, ya que no vamos a hacer análisis de muestras actuales, sino que vamos a dedicarnos exclusivamente a las muestras antiguas. Nosotros, a través de financiación de proyectos del ministerio, lo hemos dotado de la maquinaria necesaria y estamos trabajando para empezar a producir datos desde aquí.
- ¿Cómo consiguen las muestras de habitantes de hace 4.000 años?
-En la Universidad de la Coruña los proyectos que hemos hecho de ADN han sido con muestras humanas, pero también de osos cavernarios, de cuevas de la sierra del Caurel, que están datados en 40.000 años de antigüedad. Esas muestras forman parte de la colección de restos fósiles del Instituto de Geología. Otros restos en este trabajo son de Andalucía, de arqueólogos que los tienen en custodia porque están trabajando en los yacimientos. Otras veces son muestras de museos, y otras pueden estar en cajas en un almacén.
Fuente: laopinioncoruna.es | 5 de febrero de 2019
Hoy día los inmigrantes cruzan el estrecho con flotadores si hace falta.
En el índico y el pacífico hay muchos lugares colonizados a través de grandes distancias por mar hace decenas de miles de años.
La lógica dice rotundamente que no hace 4000 años, sino 10.000 o 20.000 años, o mucho antes, el cruce del estrecho en barco ha ocurrido normalmente.
Interior de la Cueva del Ángel.
La Cueva del Ángel de Lucena sigue desvelando sorpresas para la comunidad científica internacional. La última, el hallazgo del primer testimonio prehistórico en Europa procedente del continente africano, y que ha aparecido en el ADN de un individuo que habitó la sima lucentina hace 3.600 años. Este descubrimiento permite concluir que ya hubo un proceso migratorio desde la África subsahariana a la Península Ibérica hace más de tres milenios.
El resultado de este trabajo de investigación ha sido presentado esta mañana en el Ayuntamiento de Lucena por el director de la excavación arqueológica de la Cueva del Ángel, Cecilio Barroso y un miembro de su equipo, y el antropólogo Francisco Bermúdez.
El hallazgo revela el primer testimonio de origen africano subsahariano en el ADN de un individuo europeo de la Prehistoria. Hasta estos momentos, había constancia que esa interacción entre los habitantes de África Central y Oriental y los de la Península Ibérica, y por ende de Europa, se remontaba a la época de dominación islámica (siglo VII d.C).
Sin embargo las conclusiones del estudio de los restos humanos hallados en la Cueva del Ángel permiten adelantar esa datación cronológica hasta la Edad del Bronce, hacia el 1.600 antes de Cristo, aproximadamente, según un estudio hecho a partir de muestras de huesos humanos localizados en el norte y el sur de la Península Ibérica, dirigido por la profesora Gloria González-Fortes, de la Universidad de Ferrara, con el objetivo de analizar las dinámicas de las poblaciones prehistóricas en unos periodos históricos tan críticos en los hubo muchos movimientos de humanos.
Francisco Bermúdez (izquierda) explica el hallazgo ante Cecilio Barroso (centro) y José Cantizani.
El descubrimiento se ha dado a conocer hace unos días a la comunidad científica a través de la revista de biología Proceedings of the Royal Society, editada en Londres, con un artículo traducido del inglés titulado Una ruta occidental de migración humana prehistórica desde África a la Península Ibérica, firmado entre otros, por los dos investigadores que trabajan desde hace años en la Cueva del Ángel.
“El ADN de la Cueva del Ángel tiene un potencial impresionante”
En este sentido, el director de la excavaciones arqueológicas, Cecilio Barroso, ha defendido el “trabajo de excelencia, serio y riguroso” que se viene desarrollando en el yacimiento ubicado en la Sierra de Aras. “El 90% de los huesos humanos estudiados hasta ahora tiene presencia de ADN y de buen calidad informativa, por lo que la Cueva del Ángel tienen un potencial científico impresionante”, ha asegurado.
Barroso ha recordado que, hasta el momento, la Cueva del Ángel ha dejado testimonios de dos culturas bien diferenciadas, como son el Neolítico, documentado a través de restos cerámicos datados en el milenio VI antes de cristo, y el Calcolítico con restos de poblaciones de prospectores de metales fechados hacia el 3.000-2.500 de la era antigua. El director confía en que próximos estudios del ADN humano de ambos periodos cronológicos confirmen la relación de los habitantes del entorno de la Cueva del Ángel con los movimientos migratorios procedentes desde África.
Fuente: cordopolis.es | 12 de febrero de 2019
Posts de Terrae Antiqvae relacionados:
* ¿Una Atapuerca en Andalucía? (18/09/2012)
* El fémur encontrado en la Cueva del Ángel (Lucena, Córdoba) es de u... (08/02/2013)
* Hallan en la Sima de la Cueva del Ángel (Córdoba) restos humanos de... (01/08/2013)
* Semillas de "trascendencia mundial" halladas en la Cueva del Ángel ... (02/09/2015)
* Concluye la campaña de excavaciones en el yacimiento de la sima de ... (01/09/2016)
* Investigan los restos humanos posiblemente más antiguos de Europa e... (13/08/2017)
Comentar
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández. Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!
Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae