Red social de Arqueologos e Historiadores
Capitel del arranque del arco toral norte de San Andrés.
¿Son leones o son caballos lo que se representa en el capitel izquierdo (norte) del arco toral de la iglesia de San Andrés de Ávila?
Manuel Gómez-Moreno, en su Catálogo Monumental de la provincia de Ávila, realizado a principios del siglo XX, dijo de estos relieves: “hombre desnudo en actitud de montar sobre un león, cuya cabeza sujeta otro hombre y un tercero detrás a horcajadas en otro león”, (pág. 155 del referido catálogo).
Parte izquierda del capitel.
Parte derecha del capitel.
Una segunda y entendida opinión sobre el asunto la aporta María Margarita Vila Da Vila en su tesis doctoral “Ávila Románica: Talleres escultóricos de filiación hispano-languedociana”, publicada en 1999 por la Institución Gran Duque de Alba de Ávila. Poco se aleja María Margarita de lo apuntado por Gómez-Moreno sino que, más bien, avanza en su opinión pues en la página 221 de su obra, en el apartado Hombres desnudos y leones refiere de estos relieves “Se trata de un motivo relacionado con el de Sansón y el león en lo relativo a los protagonistas, cuyo número se multiplica, pudiendo hallarse uno de sus modelos en la cara derecha del mismo capitel de San Isidoro de León que inspiró a los de San Vicente y San Pedro de Ávila. El capitel CC2 de San Andrés muestra, en la cara principal, a un hombre desnudo en trance de saltar sobre un león, en tanto otro personaje, situado a la izquierda y vestido con un calzón, separa las fauces de la fiera. Esta doble acción aparece sintetizada a la derecha, en donde un hombre, también desnudo y con el brazo derecho raído, monta sobre un león para desquijarrarlo”. María Margarita encuentra similitudes entre estos relieves y los de un capitel de la iglesia de San Martín de Frómista creyendo que aquellos inspiraron, al menos en parte, los existentes en Ávila.
Según mi opinión lo que se representa en este capitel no tiene nada que ver con la Biblia pues, seguramente, se trata de una doma de caballos de posible finalidad moralizante.
Interior del ábside central de la iglesia de San Andrés de Ávila.
San Andrés es una pequeña pero interesante iglesia románica, situada extramuros en el barrio norte de la capital abulense, quizás levantada por los canteros leoneses que a finales del siglo XI y principios del XII participaron en la construcción de las murallas, para ser su parroquia según algunos, cometido que desempeño hasta el siglo XIX.
Fabricado en piedra caleña y granito consta este templo, declarado en 1923 monumento histórico-artístico, de tres naves rematadas por sus correspondientes ábsides de distintos tamaños destacando el central, mucho mayor que los otros (compuesto por un tramo recto reforzado por un arco toral y otro perpiaño y otro curvo cubierto por la clásica bóveda de horno), en el que destaca una magnífica colección de capiteles y ábacos o cimacios de variada temática e incierta lectura, posible obra de dos autores, considerada la más interesante de las iglesias románicas de Ávila y una de las mejores de Castilla León.
Varias han sido las personas que han vertido opiniones sobre los motivos iconográficos de esta obra escultórica medieval las cuales se recogen en distinto tipo de obras (guías turísticas, de divulgación, Catalogo Monumental de la provincia de Ávila, tesis doctorales, etc.) y más que serán tras la discusión que con este post se inicia en la página principal de Terrae Antiqvae la cual se trasladará, hasta finalizar el análisis de toda la iconografía de este templo, al grupo ICONOGRAFÍA.
El análisis propuesto comienza por el interior de la capilla mayor del templo, en concreto por el primer capitel del lado norte situado en el arranque del arco toral en el cual se representan dos cuadrúpedos y tres hombres. Uno de los hombres sujeta el pescuezo de uno de los cuadrúpedos mientras que otro, cogiéndolo por el cuello y el lomo, intenta montarlo. Del lado derecho del capitel se ve a un tercer hombre montado sobre la grupa del segundo cuadrúpedo asiéndolo con la mano derecha por la parte alta de la crin y con la izquierda (que tiene destrozada) por la parte inferior del cuello cerca de la cabeza. Como se ha dicho, se trata seguramente de una doma de caballos de posible carácter moralizante, en la que los jinetes representarían catequistas y los caballos catecúmenos o, en general, personas sometidas a catequización, una de tantas representaciones del Arte Románico en que las actitudes o acciones positivas o negativas de los animales y ellos mismos pretenden darnos idea de los vicios y virtudes de la especie humana.
Y tras exponer esto os paso la palabra para conocer vuestras aportaciones sobre el particular.
Gracias por las aclaraciones. Es un poco lo que yo decía, pero entonces me parece más claro que el "jinete" está abriendo la mandíbula del "caballo" ;-) como Sansón.
Coincido también en que no tiene mucho sentido que estos leones los haya hecho el mismo que el del otro.
Pero en definitiva me siguen pareciendo leones, qué se le va a hacer.
Tercio de nuevo para reiterar que la razones de Percha me parecen mucho más plausibles.
Además, después de la ampliación fotográfica que ha ofrecido José Luis, creo que se aprecia mucho más claramente que los animales (tanto el que está montado como al que cogen por atrás y por delante) tienen garras y no pezuñas. Se aprecia que hay líneas que separan cada dedo de la garra. De otro lado, si nos fijamos bien, la pata derecha del que agarran dos hombres dobla de forma acorde a la de un león (en un ángulo más abierto -semicircular-) que a la de un equino, que dobla más en ángulo recto.
Por último, aunque es evidente que el artífice de la obra no ha guardado muy bien las proporciones (por ejemplo, los brazos de los individuos), se aprecia que la escala del tamaño de los animales es más propia de un león que de un caballo (que tendría que ser mayor).
Muy buenas.
¿Nos ayudaría a encontrarle sentido a que animales se representa conocer la iconografía de los demás capiteles?. A ver si se quiere representar algún tipo de animal fantástico, tipo Quimera, o es una escena circense. No sé si está documentado algún tipo de espectáculo con leones en la Edad Media, pero si los usaron los romanos y llegamos a verlos en nuestros días en los circos de forma itinerante, podría querer representarse algo similar de época. Sino se representa algo bíblico, una doma o una escena social ¿Qué otras opciones podemos valorar?
A mí lo de la melena en el pecho que dice Percha me parece importante ,las cabezas redondas etc y lo que dice Abo de que en aquella época no estaban familiarizados con leones y sí con caballos ,por lo que sería dificil que hicieran redonda una cabeza de caballo(aunque la del de la derecha parece algo más alargada).Sin embargo la escena en general parece más la de la doma de un caballo (veo dificil domar un león de esa manera ,subirse encima de él etc)
Dani,en cuanto al significado,la lucha contra la bestia en general puede considerarse en la iglesia católica una alegoría de la lucha contra el mal;la lucha del alma contra los impulsos animales etc.Pero me pega más que sea lucha individual ,de una persona ,al estilo de Sansón y Hércules y no "en grupo".No sé.
Hola a todos.
Coincido con Mariano en que los animales representados son caballos. Podemos descartar a Sansón que "con sólo las manos desgarró al león como se desgarra un cabrito" (Jue. 14: 6). Creo que se trata de una escena de doma: las proporciones y las posiciones de los animales son propias de caballos. En la primera fotografía veo a un hombre de pie y girando con la brida la cabeza del caballo hacia la izquierda mientras que otro, desde atrás, lo coge de las crines con una mano y apoya la otra en el lomo. Las patas traseras rectas y separadas, las ancas echadas hacia atrás y la mano derecha flexionada son típicas de un caballo indócil asustado. Tengamos en cuenta que girarle la cabeza a un lado suele obligarle a levantar la mano contraria para recuperar el apoyo y le impide cocear. La figura humana de detrás tiene un pie más elevado que el otro como si fuera a montar al animal.
En la segunda escena hay un animal montado. El jinete se coge fuertemente de las crines con la mano derecha mientras con la izquierda le gira la cabeza para dominarlo e impedir que salga dando botes. Entre el miedo y lo forzado de la posición, el caballo está casi sentado con las patas estiradas.
Las escenas de doma serían familiares para los feligreses de la época (en realidad deben haberlo sido para los feligreses de hasta hace unas pocas décadas) y supongo que representarían, además de escenas de la vida cotidiana, la necesidad de domar las pasiones que nos conducen al pecado.
Ya siento que este comentario quede tan churro pero no consigo editarlo mejor.
De los enlaces que puse en mi comentario del otro día extraigo lo siguiente:
De el del Círculo Románico:
"La escena de Sansón abriendo las fauces de un león es la primera hazaña de este personaje. Los comentaristas de la Edad Media ven en esta escena la prefiguración de Cristo en el Infierno, vencedor de Satán.
Casi siempre aparece Sansón montando al león, bien cabalgando o bien inmovilizando el cuello con la pierna izquierda reprlegada y cogiendo con ambas manos la mandíbula del animal. (RÉAU, L.Iconografía del arte cristiano, Tomo 1, vol. 1, Serbal, 3ª. Barcelona, 2007)"
Y las siguientes imágenes:
De San Martín de Elines.
Villaespinoso de Aguilar.
De la página Románico Digital:
San Vicente de Serrapio (abajo)
Miño de San Esteban (arriba)
Catedral Vieja Salamanca (abajo)
Santa Eufemia Olmos de Ojeda (Abajo)
Y por último, aunque hay más, de Santa María del Camino en Carrión de los Condes y de san Juan de Rabanera en Soria.
Muy diferentes leones, pero la misma escena básica, Sansón montando la bestia con o sin compañía. Para mí está claro ;-)
Tienes razón Percha;lo suyo habría sido mirar,de entrada el enlace que pusiste:-)está claro que es posible,en los capiteles románicos,que una persona se suba sobre un león ,sola o en compañia.A lo mejor aplicaron a Sansón y el león lo que sabían de la doma del caballo .
Había mirado sus enlaces, Percha, pero no terminan de convencerme. En el románico -y en el arte religioso en general- se suele destacar alguna característica que sirva para identificar fácilmente al personaje. En el caso de Sansón, como se puede observar en los ejemplos que Ud. enlazó, es la cabellera en la que residía su fuerza. Además, tal como se narra en el episodio bíblico, Sansón estaba solo y, aunque en dos de sus ejemplos hay otra figura, en el primero es una figura que parece femenina o asexuada y en la otra se notan claramente las alas de ángel. En la escena representada en el capitel que comentamos hay dos hombres trabajando en conjunto y, para más inri, a pesar de la erosión se advierte que llevan una especie de pantalones o zahones.
Si bien es de suponer que el escultor nunca vió un león, conocería sus principales características a través de ilustraciones, escultura y hasta del escudo de su propio monarca. Ninguna de ellas aparece en estas figuras como no sean esas estrías que igualmente podrían atribuirse a la representación de un caballo de una raza de pelaje espeso.
Por último, en el capitel Nº 3, cuya foto colgó Mariano, se ve la representación de un animal que tiene características inconfundibles de un león. Pensar en dos escultores, uno que hace bien los leones y otro que los hace mal, me parece que ir demasiado lejos en la conjetura. Sumando todo, me parece que lo más razonable sea pensar en caballos y en una familiar escena de doma.
Son muy ilustrativas estas fotos que nos aporta Perchase en las que, en casi todas, parece evidente por todo lo que comenta Augusto y porque efectivamente están abriendo las fauces del león que se pretende representar el episodio bíblico de Sansón con el león y, como dice Augusto, es evidente que son bien distintas a las que estamos analizando de San Andrés. Volver a aclarar que María Margarita opina que todos los capiteles del lado norte de la capilla son del mismo autor lo cual, de ser así, pone más fácil que no se trate de los mismos animales y,... es evidente que el cuadrúpedo del capitel tres es un león y bien león. Un saludo
Hombre Augusto, no quiero repetirme, pero las estrías que comenta sólo están en cabeza y pecho, como un león,jamás he visto caballos con el pelo concentrado únicamente ahí, las patas tienen dedos, la cola no es de caballo, la boca es enorme y remarcada, ojos frontales, orejas redondas, pareciera más que lo que no vio nunca el escultor es un caballo.
Pero en las imágenes que puse la cuarta, quinta y sexta no tienen pelo largo, en la tercera hay otro personaje, un guerrero acuchillando al león, y la figura femenina es una arpía.
Pero hay más ejemplos sin melena y con múltiples personajes (1, 2, 3, 4, 5). Muy curiosa este último con dos ejemplos de Sansón ayudado por una mujer que sujeta la cola del león. En definitiva hay decenas de imágenes semejantes pero ¿cuántas domas?
En todo caso creo que no voy a convencerles ;-)
Comentar
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2024 Creado por José Luis Santos Fernández. Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!
Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae