Fallece el catedrático de Historia Antigua de España, José María Blázquez

José María Blázquez, fue una gran eminencia en Historia Antigua Universal y miembro de la Real Academia. Nació en Oviedo el 7 de junio de 1926 y murió el pasado domingo en Madrid.

Fuente: ABC.es | 28 de marzo de 2016

Por Luis Alberto de Cuenca

José María Blázquez Martínez fue catedrático de Historia Antigua de España en la Universidad de Salamanca y en la Complutense, uno de los más grandes —si no el mayor, junto con su maestro, Antonio García y Bellido— de los que ha habido en nuestro país en esa disciplina, si atendemos al número y calidad de sus publicaciones ad hoc.

Fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia en mayo de 1987, tomando posesión de su medalla, la número 13, en enero de 1990. Desde entonces, su entrañable conversación y sus singularísimas intervenciones académicas lo hicieron un pilar indispensable en el docto palacio de la calle del León.

Dirigió revistas científicas de la categoría de Gerión y Archivo Español de Arqueología, así como el Departamento de Historia Antigua de la Universidad Complutense y el Instituto Español de Arqueología del CSIC, desempeñando en todos esos cargos una labor infatigable y ejemplar como estudioso y como gestor. Se hallaba en posesión de numerosos premios y nombramientos honoríficos españoles y extranjeros, como la Gran Medalla de Plata de Arqueología de la Academia de Arquitectura de París o el doctorado Honoris Causa por las universidades de Bolonia y Carlos III de Madrid, entre otras muchas distinciones. Era miembro ordinario del Instituto Arqueológico Alemán de Berlín, de la Hispanic Society of America, de la Accademia Nazionale del Lincei de Roma, de la New York Academy of Sciences.

Pero no quiero seguir con su abrumador currículum, porque sería interminable reseñar cuanto hizo y a las instituciones que honró con su presencia, siempre laboriosa y enérgica, tenaz y perseverante. Como historiador de las religiones antiguas, hay un antes y un después de su obra en ese terreno. 

Ejerció un fértil magisterio sobre varias generaciones de historiadores de la Antigüedad, fundando una auténtica escuela de la que surgieron los nombres más relevantes de la especialidad, desde conspicuos y venerables catedráticos que acaban de jubilarse hasta jóvenes profesores que siguen en activo en todas las universidades españolas. Incansable viajero por todo el mundo, participó en incontables misiones arqueológicas en toda la cuenca mediterránea. Suyo es, por ejemplo, un libro admirable sobre el castillo de Qusayr Amra (comienzos del siglo VIII), en el desierto jordano, donde los califas omeyas encargaron un programa iconográfico de frescos cinegéticos y eróticos que constituye un insólito paréntesis de libertad creativa en el mundo islámico.

Pero, más allá de su apabullante actividad académica y de la inagotable bibliografía que nos ha legado en libros y en artículos, José María Blázquez fue un hombre bueno, amable, extrovertido, con un increíble sentido del humor que convertía los almuerzos en su honor —instituidos por una benemérita cofradía, «Los Amigos de Blázquez», a la que me honro en pertenecer— en una auténtica fiesta de la cordialidad y la camaradería. Desde el otro lado del espejo, querido maestro, seguirás inspirándonos con tu alto ejemplo humano y científico. Hasta pronto, querido José María.

Entrevista con José María Blázquez: "Es posible que Iberia e Hispania le deban su nombre a su riqueza minera.

Publicada el 4 Abril de 2012 por 

Mediterráneo Antiguo ha querido hacer un repaso de la historia de las religiones en la Península Ibérica hasta la llegada del cristianismo. Para ello, hemos tenido el placer y el honor de contar con un maestro de lujo, José María Blázquez Martínez, que fue catedrático de Historia Antigua de la Universidad Complutense de Madrid, dirige la revista Gerión y es Académico Numerario de la Real Academia de la Historia, entre otras distinciones. Su trayectoria profesional, con más de cincuenta años de investigación a sus espaldas, le convierte en una fuente de autoridad en esta materia. Dada su extensión, dividiremos la entrevista en dos entregas: una dedicada a la historia de las religiones antes de la llegada de Roma y otra dedicada al cristianismo.

Pregunta – Usted ha vinculado el origen de la palabra Iberia con el Cáucaso, pues para los griegos había una gran semejanza entre ambas regiones. Detállenos esta teoría…
Respuesta - Lo de Iberia no es teoría mía, sino de Adolfo Domínguez Monedero (profesor de la UNED), que decía que los griegos, antes de venir a España, ya conocían la zona del Cáucaso, rica en minas y después de conocer esta región -correspondiente a la actual Georgia-, conocieron el Occidente, donde habían llegado antes los fenicios. El Mediterráneo era pobre en minas, salvo Chipre, así que trasladaron la palabra con la que designaban a una región rica en minas al Occidente y llamaron a la península de la misma manera por ello. Esta teoría no ha tenido mucho éxito. Antes, la tesis tradicional decía que la palabra venía del río Iber. Estaba el Ebro, por un lado y el Íber, en la zona de Huelva, por otro lado. Fue por este segundo río por lo que dieron a esta tierra el nombre de Iberia. 

Pregunta - ¿Y el de Hispania? Algunos autores le asignan un origen fenicio…
Respuesta - Con respecto a Hispania, la tesis más generalizada es derivar su nombre de una palabra fenicia que significaría “fundición”, “mina”, algo relacionado con las minas. Claro, que los fenicios llegaron aquí antes que los griegos, con total seguridad. Se habla de una precolonización fenicia a finales del segundo milenio. Como usted sabe, la fecha de la fundación de Cádiz es el 1.100 a.C., pero allí no ha aparecido ningún material de esa fecha. Jaime Alvar y Martín Almagro han estudiado la precolonización, antes de la colonización propiamente dicha (finales del IX a.C.). Es indudable que el origen del nombre tiene que ver con los metales, pues el Mediterráneo es muy pobre en metales. Había algo en los Alpes, un poco de oro en el Atlas, en Grecia estaban las minas del Laurión (que se descubren con los Pisistrátidas en el siglo VI a.C.), había minas en Tracia…

Pregunta - ¿Y qué metales venían a buscar por estas tierras?
Respuesta - Las fuentes nos hablan de la llegada de los fenicios a Iberia para conseguir plata. Sin negar que la plata guarda un papel importante, yo creo que lo que más les interesaba probablemente era el estaño, porque es fundamental para el bronce (que es una aleación de cobre y estaño, como sabe). El estaño en el segundo milenio en el próximo oriente lo proporcionaba el mundo de Urartu, pero con las invasiones de los Pueblos del Mar se corta esta fuente y se buscan otras nuevas. Plinio nos habla de que las minas más importantes estaban en Lusitania, en Cornualles y en las Casitérides (que también hay debate por su posible ubicación)… Pero insisto en que las fuentes citan la plata, acuérdese de las supuestas relaciones con la época del rey Salomón, del que cabe decir que es muy probable que ni existiera. Recientemente he publicado “Israel y la Biblia” (Cátedra), con Javier Cabrero. Es un libro que recoge las mejores teorías sobre Israel y su historia a través del Antiguo Testamento, es una recopilación, no he aportado nada novedoso. Cabe decir que, por ejemplo, los patriarcas no son personajes históricos. No pudieron existir antes del siglo VII, como señala la Biblia, pues utilizan el camello y el camello se sabe que es utilizado en el siglo VIII y finales del VII, no antes; también pasa lo mismo con los productos que comercializan José y sus hijos y con Moisés, que tampoco es un personaje histórico. La compilación de estos textos del Antiguo Testamento se realizó en época de Josías.

Pregunta – Hispania no fue una tierra rica en mitos autóctonos, al menos los que se han conservado hasta nuestros días. El único que tenemos es el de Habis, que tiene muchas semejanzas con otros mitos del Mediterráneo Oriental. ¿Estamos realmente ante mito autóctono o resulta de la influencia de los colonizadores?¿Podríamos estar ante mitos comunes por la existencia de un sustrato indoeuropeo?
Respuesta - Efectivamente, el de Habis es el único mito que tenemos. Luis García Moreno dice que es un invento de época helenística. Justino, que lo recoge de otra fuente clásica, es el que nos da noticia de él tal y como lo conocemos. Hay dos opciones: que sea indígena, surgiría así un mito parecido al del Oriente o puede usted decir que lo que hubo fue algún mito que los griegos trasladaron a Occidente reforzando una especie de mito muy primitivo que ya existía aquí, que es la tesis de García Moreno.

Pregunta - ¿Cree usted que los relatos míticos surgen de la idealización de una realidad histórica remota?
Respuesta - Los mitos, en el fondo, responden en cierta manera a una realidad. Por ejemplo, el mito de los Argonautas responde a una realidad: que el Cáucaso era muy rico en minas y tenía una relación muy intensa con los griegos por los metales. A partir de ahí, suele derivarse el relato mítico. Así se construyen otros muchos mitos, que en su mayoría siempre tienen un referente real, como usted bien señala.

Pregunta - ¿Cuál es el principal problema con el que nos encontramos para conocer las religiones antiguas?
Respuesta - El problema grave que tenemos para conocer las religiones antiguas es la ausencia de textos. Cuando estuve con el profesor Palotino en Roma, enseñando religión etrusca, decía que si las creencias del cristianismo, de la que tenemos millones de representaciones, no tuvieran fuentes escritas, no barruntaríamos nada. Nadie podría identificar qué es una cruz o como interpretar la iconografía de la Virgen en el Purgatorio. Sobre la religión hispana tenemos dos tipos de fuentes: la ibera y la celta. Son fuentes arqueológicas, principalmente (santuarios, exvotos…), que tenemos que estudiar en función de las relaciones con otros entornos más conocidos. Después hay mucha epigrafía, casi hemos llegado a los 400 nombres indígenas en la zona indoeuropea, pero claro, salvo dos o tres inscripciones que mencionan rituales, el resto son solo menciones de nombres que poco nos aportan al conocimiento de la religión.

Pregunta – Da la sensación de que la religiosidad del siglo XXI no ha cambiado tanto con respecto al mundo antiguo. También tenemos exvotos, amuletos, rituales…
Respuesta - El único catedrático que tuvimos de historia de religiones, Álvarez Miranda, decía que los dioses emigran mucho menos que los hombres. Eso es verdad, porque coge usted, por ejemplo, santuarios en función del culto al agua y puede comprobar que han sido utilizados desde los orígenes hasta ahora, pasando por diferentes pueblos y religiones. El culto a la virgen es el culto a Isis y las letanías de la Virgen son las letanías de Isis al pie de la letra. Isis tenía una ventaja, era una diosa virgen que da a luz a un dios, por lo que era fácilmente asimilable. Así es como evolucionan los cultos, pero no los lugares en los que se realizan.

Pregunta – La civilización tartessia surge de la mezcla de un sustrato autóctono con una fuerte influencia fenicia, griega e, incluso, etrusca. ¿Cómo se manifiesta esta composición cultural en su religiosidad?
Respuesta - Esto de Tartessos está muy en crisis, hay autores como Jaime Alvar o Luis Ruiz, que dicen directamente que Tartessos es la colonización fenicia, nada más. Yo defendí que Tartessos es el período orientalizante de la península ibérica. Fenicios y griegos vienen a por metales y, por tanto, tienen que cambiarlo por algo. Esto provoca que dejen un impacto material muy grande en el área tartessia: que básicamente ocupa Huelva, Sevilla y Córdoba. Hay zonas como Jaén, el sur de Extremadura, el sur de Portugal, que sin ser estrictamente tartessias, están bajo su influjo. Aquí aparecen una serie de elementos o diosas del oriente, como Astarté; timiaterios, rituales… Es decir, se observa una fuerte influencia fenicia tanto en el área tartessia como en sus zonas de influencia.

Pregunta - ¿Y hay algún rasgo autóctono que sea rastreable en la religión de Tartessos?
Respuesta - No parece, no lo sabemos. Ese es el problema. Hay muchas representaciones de diosas, en timiaterios sueltos… Los fenicios también traen rituales, como el quemar perfumes. Nos traen la religión, rituales, dioses…Esto hace que sea difícil diferenciar lo autóctono de lo importado.

Pregunta – Algunos autores especulan con un posible origen de la escritura tartessia anterior a la introducción de la escritura en la península por los fenicios ¿qué opina de ello?
Respuesta – El mismo Gómez Moreno decía, cuando se descubrió el micénico, que en Iberia había una escritura más antigua que esa, que era hispana. Pero es seguro que la escritura la introdujeron los fenicios.

Pregunta – Se sabe muy poco de la religión de los iberos, pero sí que parece que hay una mayor predominancia de la figura femenina ¿podría esto significar un mayor arraigo del culto oriental a la Diosa Madre?¿Sería la explicación del éxito que tuvo la Tanit púnica?
Respuesta - Yo personalmente no creo que haya predominancia de diosas en el mundo ibérico. Sí que había diosas, que pueden proceder de las diosas del segundo milenio, pero pueden ser diosas traídas por los fenicios. Claro, aquí por un fenómeno de sincretismo, si un pueblo tiene un culto a una Diosa Madre y luego llega otra parecida traída por otro pueblo, tienden a fundirse. Por eso Tanit tuvo tanto éxito, por completa seguridad. Heródoto lo dice al llegar a Egipto y ver la equivalencia entre los dioses locales y los griegos. El sincretismo es fundamental para entender las religiones antiguas.

Pregunta – Hablando de la Diosa Madre y retrocediendo en el tiempo ¿qué opinión tiene sobre el controvertido tema del megalitismo mediterráneo y, en especial, de los templos malteses?
Respuesta - Hay una gran discusión, el problema fundamental es de cronología. Yo no soy un experto en la materia, pero en un momento de mi vida sí que me interesó. La cronología de Malta es muy difícil de establecer. Hay argumentos a favor y en contra de situarlo hacia el cuarto milenio. En general, es un problema en todo el megalitismo, por ejemplo, la cronología de Gobekli Tepe es muy alta, yo creo que no tiene mucho sentido.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Entrevista con José María Blázquez: "Se cree que ninguno de los Apóstoles, a excepción de Pedro, salió de Israel"

Publicada el 6 de Abril de 2012 por 

Visitas: 3081

Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 28, 2016 a las 8:50am

Vayan desde aquí, en nombre de toda la comunidad de Terrae Antiqvae, nuestras más sinceras condolencias por el fallecimiento de tan insigne e ilustre historiador, al cual le debemos mucho todos aquellos que nos hemos interesado por los asuntos históricos de la Antigüedad.

Descanse en paz.

Comentario por Milagros Rosas Tirado el marzo 28, 2016 a las 3:41pm

Guillermo, me uno a tus expresiones. Es ingente la cantidad de publicaciones de José María Blázquez, y su contribución al conocimiento de la Antigüedad. Es grato ver también que en el recuerdo de quienes estuvieron más cercanos a él, su enorme estatura académica no le hiciera sombra a la sencillez que desplegaba, virtud para mí, la más destacada de un auténtico humanista. Paz a su alma.

Comentario por Alicia M. Canto el marzo 29, 2016 a las 8:46am

Muchas gracias por recoger tan cumplidamente el fallecimiento del quizá más grande y prolífico historiador español de la Antigüedad, mi maestro, cálido amigo y benefactor durante 46 años José Mª Blázquez, fallecido en Madrid el domingo 27 de marzo, al que ayer por la tarde dimos sepultura en su amada Salamanca, donde tenía sus raíces y había enseñado varios años.

Me encuentro en el triste deber de decir que fue un detalle desalentador en la fría y ventosa tarde que, de sus colegas, y de su verdadera legión de discípulos y alumnos a lo largo de más de 60 años de docencia, al darle esa "tierra leve" que todos le deseamos, sólo estuvimos presentes con la familia cuatro personas. Literalmente "sobraron los dedos de una mano". Me entristeció especialmente la ausencia de algún representante de sus queridas ciudad y Universidad de Salamanca. El oficio de historiador a veces es duro, porque se debe dejar constancia también de hechos a secas que no nos gustaría tener que reflejar, aunque en muchos casos, por una necesaria prudencia (sé de algunos a los que realmente les fue imposible, y otros no se enterarían), deban quedar sin una explicación concreta.

Espero poder tener tiempo en los próximos días de componer un post con noticias y ecos de estos días, y alguna de las que deben de ser de sus últimas fotografías, que le hice en una conferencia de los “Jueves fenicio-púnicos” en la Universidad Complutense, el pasado 3 de diciembre de 2015, sin saber que ya nos quedaba muy poco tiempo de disfrutar de sus enseñanzas. Un cordial saludo a todos.

Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 29, 2016 a las 12:07pm

Gracias por la información, Dra. Alicia.

Es realmente triste lo que nos comunica sobre la escasa asistencia de colegas, ex alumnos y alumnos en el funeral de tan insigne historiador, máxime, además, habiéndose realizado en Salamanca, ciudad de muy fuerte tradición universitaria. Parece increíble, pero, en fin, tal se diría que esta Universidad española tampoco es muy agradecida, al menos, con quienes más han contribuido a su proyección. Sólo se me ocurre pensar que es posible que el hecho de que el óbito se hubiera producido el último día de Semana Santa, con la gente vacacionando, ahondara en la escasa asistencia.

Paso a corregir los datos erróneos que me dice vienen en ABC.

Un saludo cordial

Comentario por María // el marzo 29, 2016 a las 1:39pm

Yo, como Guillermo, achaco la falta de asistencia a la vuelta de las vacaciones de semana santa. Es la única explicación. Hay una  reflexión, no sé de quién, que dice que cuando muere un anciano muere una biblioteca. En el caso de Jose María Blazquez es incalculable lo que se pierde. Mi pésame a los que tuvieron la suerte de conocerlo y aprender con él. Yo apenas llegué a asistir a algunas conferencias suyas y, eso sí, a leer algunos de sus múltiples libros y trabajos. 

Comentario por Francisco Fernández Lara el marzo 29, 2016 a las 10:41pm

María la frase en cuestión parece ser que pertenece al acervo africano, así Felipe González: http://elpais.com/diario/1999/07/18/opinion/932248803_850215.html

Ahmadou Hampaté Bá http://www.casafrica.es/detalle-who-is-who.jsp?PROID=48819

. Descanse en paz el Dr. Blázquez, que la tierra le sea leve y agradecerle su gran aportación al estudio de la História. Recordar que no es el primer olvidado
Comentario por María Jesús el marzo 30, 2016 a las 3:24pm

Mis condolencias a su familia y a sus desolados discípulos.  Descanse en paz.

Comentario por M. Rédouane El Azifi el marzo 30, 2016 a las 7:56pm

Mis condolencias a su familia y a su gran familia sientifica

Comentario por María // el marzo 31, 2016 a las 5:27pm

! Gracias,Francisco !me vino a la cabeza la frase escuchándo a J.M Blazquez  en una conferencia sobre el ciclo religioso romano.

Gracias por los videos y el post,Guillermo

Esperamos el post,Alicia 

Saludos a tod@s

Comentario por Francisco Fernández Lara el marzo 31, 2016 a las 6:13pm

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más