El ‘Cráneo 4’ de Atapuerca se exhibe por primera vez desde su descubrimiento

Fuente: noticiasdeburgos.com | 9 de mayo de 2016

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha presentado hoy la exposición ‘Cráneo 4’, en el Museo de la Evolución Humana de Burgos. En la presentación ha estado acompañado por el director del Sistema Atapuerca y codirector de las excavaciones, Juan Luis Arsuaga así como por todo el equipo que vivió estos momentos y descubrió este cráneo que Arsuaga ha calificado como "joya".

El Museo de la Evolución Humana (MEH) acoge desde esta tarde la exposición temporal ‘Cráneo 4, Agamenon" en su Sala de Pieza Única de la planta 1. La muestra se podrá ver de forma gratuita hasta el mes de noviembre de 2016. Juan Luis Arsuaga señalaba que Burgos se convierte con esta exposición, en la capital mundial de la evolución y el MEH en la envidia de muchos museos del mundo.

Este hueso occipital fue hallado en julio de 1992 en la Sima de los Huesos de los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca, junto con los cráneos 5 y 6 en la Sierra de Atapuerca y pertenece a un Homo heidelbergensis, con una antigüedad de 430.000 años. El cráneo fue descubierto en varios trozos y fue al reconstruirlo cuando vieron la importancia del hallazgo.

Juan Luis Arsuaga recordaba que a los pocos meses de encontrarse estos cráneos, enviaron fotos  y un manuscrito en un sobre- "entonces no había correo electrónico"- al editor de la revista Nature, y según les comentó después, el día que lo recibió, Noche Buena de 1992,  las fotos cayeron sobre la mesa, y al verlas "se echó para atrás de la impresión". El artículo se publicó a principios de 1993,  fue la portada de la publicación, lo máximo a lo que puede aspirar un científico, y  posteriormente fue elegido uno de los 10 artículos más importantes de la historia de la evolución humana de la revista y sigue siendo un clásico en estos artículos.

Durante su presentación, el presidente de la Junta de Castilla y León ha destacado que en la actualidad Atapuerca está demostrando su interés universal y su enorme potencial investigador, científico y divulgativo, lo que la configura como una de las mayores empresas colectivas de los ciudadanos e instituciones de Burgos y de Castilla y León. Herrera ha destacado que el ‘Sistema Atapuerca’ -conformado por el MEH como cabecera, y por una serie de centros dependientes (Centros de recepción de Atapuerca y de Ibeas y Parque Arqueológico), vinculados (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana) y asociados (Universidad de Burgos y Fundación Atapuerca)- ofrece la oportunidad de aprovechar al máximo un esquema de funcionamiento integrado a través de tres áreas fundamentales como son la investigación, la difusión y la dinamización.

El protagonista de esta exposición es un neurocráneo o calvaria, es decir, un cráneo al que le falta la cara. Posee un gran volumen encefálico para su antigüedad y es ancho y de bóveda baja. Además, presenta un reborde óseo sobre las órbitas o torus supraorbitario que recuerda al de los neandertales, posteriores en el tiempo. El torus neandertal se caracteriza por que los arcos de las dos órbitas se fusionan en la región interorbitaria o glabela -sobre los huesos de la nariz- y porque su sección es redonda. El hueso occipital presenta un torus recto y delgado y sobre él existe una superficie semicircular plana, llamada área suprainíaca. Esta morfología prefigura la de los neandertales, pero no es igual.

Foto

1992, un año clave para Atapuerca

Antes de que empezara la campaña de excavaciones de 1992, el nombre de Atapuerca ya era conocido y apreciado en el mundo de la investigación prehistórica y de los orígenes del ser humano, pero no era todavía uno de los yacimientos señeros en paleoantropología. Esto cambió en el mes de julio con el hallazgo de dos grandes cráneos; el Cráneo 5, también conocido como Miguelón y que se exhibe en la exposición permanente del Museo de la Evolución Humana, y el Cráneo 4, al que se le dedica esta exposición temporal que rememora aquellos momentos históricos.

Además de la exhibición del Cráneo 4, en la exposición se pueden contemplar dos moldes: uno del Cráneo 5 y otro de un Homo sapiens para que el visitante pueda comparar las distintas morfologías y tamaños. Además, se exhibe una reconstrucción del Cráneo 5, realizada por el paleo-artista Fabio Fogliazza, que ya realizó la reconstrucción del Neandertal emplumado’ que se puede ver actualmente en el MEH.

También el visitante podrá contemplar un audiovisual de Javier Trueba, con imágenes reales del proceso de excavación del Cráneo 4, su presentación al resto del equipo de excavación y a los medios. Asimismo, por primera vez en un montaje expositivo, se exhibe la secuencia del genoma mitocondrial del material genético humano más antiguo jamás recuperado de un fósil.

En otra parte de la muestra, se exhiben réplicas de distintos cráneos fósiles encontrados de cronología similar (Pleistoceno medio) en yacimientos de distintas partes del mundo, como el cráneo encontrado en Elyie Springs (Tanzania), de 250.000 años de antigüedad; el de Tautavel (Francia), encontrado por Henry de Lumley en la Cueva de Arago, de 450.000 años de antigüedad; el de Kabwe (Broken Hill, Zambia) al que se asignó el nombre científico de Homo rhodesiensis, el del Sambungmacan (Java, Indonesia), que pertenece a la especie Homo erectus, o el de Ceprano (Italia), de 400.000 años de antigüedad y que podría ser de Homo antecessor muy tardío o heidelbergensis.

Foto: Arsuaga y Herrera observan varios de los cráneos de la exposición.

Comparación con el Cráneo 5

El encéfalo del Cráneo 4, con un volumen de 1.360 centímetros cúbicos, es uno de los mayores de la colección de La Sima de los Huesos. Por el contrario, el encéfalo del Cráneo 5 (Miguelón), con un volumen de 1.090 cc, es uno de los menores. Esta diferencia de tamaño entre ambos encéfalos provoca ligeras desigualdades en la morfología general, fenómeno conocido como alometría.

A pesar de estas diferencias, los dos presentan el mismo patrón morfológico primitivo, que comparten con otras especies humanas fósiles. Si se comparan cada uno de los endocráneos de La Sima de los Huesos con endocráneos de Homo sapiens del mismo tamaño, se observan mayores diferencias en su forma general. El cerebro de los humanos modernos es más redondeado debido a su acortamiento y elevación -sus cerebros son más altos-, proceso conocido como globularización. Este patrón morfológico es exclusivo de la especie Homo sapiens y por tanto una novedad evolutiva.

A lo largo de la evolución humana, el lóbulo frontal ha adquirido gran importancia por su relación con funciones cognitivas superiores. El incremento de su superficie funcional -aumento de las circunvoluciones del córtex cerebral- y su expansión lateral han sido responsables, a lo largo del proceso evolutivo humano, de la mejora en las funciones asociadas a él: control de los impulsos, el juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional, socialización, planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas, entre otras.

 

Algunos de los restos cráneales más completos de la Sima de los Huesos, entre ellos los Cráneos 4 y 5 (segundo y primero, respectivamente, por la izquierda).

 

Descripción y clasificación

Las dos regiones del Cráneo 4: El torus supraorbitario y el hueso occipital indican que la población de la Sima de los Huesos está relacionada con los neandertales, de los que serían antepasados más o menos directos. Algunos fósiles europeos de la misma época, o algo posteriores, presentan una morfología similar con mezcla de rasgos neandertales y arcaicos. Otros, sin embargo, son diferentes, sin una relación tan clara con los neandertales, como Arago o Ceprano. El fósil africano Kabwe podría unirse a estos dos cráneos europeos. En este sentido, algunos autores son partidarios de agrupar Arago, Ceprano y Kabwe, junto con otros fósiles europeos, africanos y asiáticos, en la especie Homo heidelbergensis. Otra posibilidad es juntar a Arago y Ceprano dentro de la especie Homo tautavelensis y dejar fuera a Kabwe, que mantendría su nombre original de Homo rhodesiensis.

Visitas: 925

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más