Ning

Crear tu propia red social

Buscar
  • Registrarse
  • Iniciar sesión

Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

Red social de Arqueologos e Historiadores

  • Inicio
    • Apadrina TA
  • Mi página
  • Chat
  • Leaderboards
  • Miembros
    • Top por actividad
  • Grupos
  • Foro
    • Enviar Mensaje al Foro
    • Foro antiguo en Yahoo
  • Blogs
    • Añade artículo/noticia
    • Top mejor blog del mes
    • Blog antiguo en Blogia
    • Blog antiguo en Zoomblog
  • Eventos
  • Videos
    • YouTube Canal TA
    • Top Vídeos Mes
    • Vídeos Musicales
    • Vídeos Pintura
  • Noticias
    • Archaeology Magazine
    • Discovery News
    • National Geographic News
    • Science Daily
    • The Archaeology News Net
    • AncientPlanet
    • Past Horizons
    • HeritageDaily
    • EurekAlert!
    • Phys.org
    • Portugal Romano
    • Artdaily
    • Hoyesarte
    • Revista de Arte
  • Iruña Veleia
  • Archivos
    • Issuu (Visor PDFs)
    • Archivos en Yahoo
    • Enlaces otras webs
  • Tienda Regalos TA
  • Herramientas Arqueólogo
  • Lvdvs
  • Librería
  • Informática
  • Todos Blog Posts
  • Mi Blog
  • Agregar

Descubren un santuario íbero en el yacimiento arqueológico de Santomera (Murcia)

  • Publicado por Guillermo Caso de los Cobos el octubre 22, 2021 a las 12:00pm
  • Ver blog

Fotografía del equipo investigador.

El yacimiento íbero en al sierra de Balumba, en Santomera, esconde muchas incógnitas. Si hace unos meses, la Universidad de Murcia (UMU) se hacía eco del descubrimiento deuna torre ibérica de grandes dimensiones por parte del grupo de investigación del doctor en Historia, José Ángel Ocharán, esta vez los arqueólogos, entre los que participan alumnos de la Universidas de MU¡urcia, han hallado un santuario con varios utensilios reseñables.

Por ejemplo, pequeñas figuras fabricadas en metal que se utilizaban como ofrendas para las divinidades, una de ellas se trata de un sello que tiene grabado el símbolo esvástico o también llamado tetraskel levógiro, que representaba al sol. Este elemento constata que el lugar era un espacio de culto, ya que se asocia a santuarios y necrópolis desde la prehistoria, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

Foto: Detalle del sello con la cruz gamada encontrado en el yacimiento de Balumba, en la sierra de Santomera (Murcia) - Equipo Proyecto Balumba.

Este objeto se encontró dentro de un agujero en el suelo, tapado con una piedra de molino a modo de tapadera, y junto con otros elementos como accesorios personales, monedas y reproducciones de armas en miniatura, además de un cuenco de entre 15 y 20 cm con hasta 10 cm de profundidad, aplastado pero en buen estado de conservación. Todo esto indica que se trata de una favissa u ofrenda oculta que se llevaban a cabo entre los siglos IV y III antes de Cristo.

También se han encontrado vasos cerámicos con forma de cáliz que serían utilizados para realizar libaciones o lo que es lo mismo, derramar un líquido como ofrenda a una deidad. Con ellos también había cerámica de lujo importada desde Ática, en Grecia y un kylix de imitación ibérica, que consiste en una especie de cáliz más aplanado que se usaba también en las ceremonias rituales.

Este yacimiento de la sierra de Santomera también cumple otra de las características necesarias para ser un espacio de culto y es que tiene orientación oeste, en dirección a la puesta de sol y dispone de un nacimiento de agua.

Foto: Los arqueólogos José Ángel Ocharán (izquierda) y Miguel Pallarés, en la cueva de la sierra de Balumba (Santomera). EDU BOTELLA E.P.

Vista de la sierra de Balumba, Santomera, Murcia.

Cueva a descifrar

En una primera fase de excavación se halló un lingote con una epigrafía que determinaría su propiedad o su peso, éste último estaría relacionado con los sistemas fenicio-púnicos, cuyas medidas se encontraron representadas en la torre hallada con anterioridad en este mismo yacimiento. "Son piezas especiales, porque no hay lingotes ibéricos salvo el que hemos encontrado en Santomera. Es muy posible que estemos ante un patrón en la estandarización de los pesos y medidas, lo que sería muy interesante" comenta José Ángel Ocharán, jefe de la excavación.

El lingote se encuentra en fase de análisis para determinar su utilidad y posible utilización, para ello se está estudiando otro similar que coincide en peso (3450 gramos) y además se compara con las medidas de una moneda cartaginesa, el shekel.

Comenzamos con la noche de los investigadores Mednight 2021 celebrado en el Campus de la Merced de la Universidad de Murcia, dando a conocer los resultados de las excavaciones del Poblado #Íbero del #Balumba. #Exportando #Santomera pic.twitter.com/Rh6pMUqoG2

— Patrimonio Santomera (@PSantomera) September 24, 2021

Además aparecieron más productos relacionados con la metalurgia, como un crisol, utilizado para fundir metal con restos de una colada de plomo en su interior, restos de fogatas y grandes contenedores posiblemente utilizados para almacenar agua y enfriar los materiales. También fueron encontradas balas de plomo, llamadas glandes, que se empleaban para ser lanzadas con hondas.

La cueva, que en un primer momento se catalogó como un taller de metalurgia, dio un giro cuando en las siguientes capas comenzaron a aparecer restos del santuario, lo cual plantea a los expertos el reto de aclarar la vinculación entre el taller y los ritos que también se llevaban a cabo en la cueva. Ya existe un precedente en la Región, en el Santuario Rupestre Ibérico de La Nariz, en Moratalla, donde se vincularon las labores plúmbeas a espacios sagrados.

Esta excavación, llevada a cabo por la Asociación Patrimonioy el Ayuntamiento de Santomera en colaboración con la Universidad de Murcia, ha terminado ya tres campañas con grandes avances en sus investigaciones, y no descartan más hallazgos de relevancia en las próximas debido a la "enorme potencia arqueológica del lugar", comenta José Ángel Ocharán.

Fuente: laopiniondemurcia.es | 14 de octubre de 2021

Posts de Terrae Antiqvae relacionados:

* Descubren en Santomera (Murcia) un campo de petroglifos oculto dura...  (21/11/2018)

* Descubren una cueva sepulcral de 5.000 años en Santomera (Murcia) (21/10/2019)

* Hallan en Santomera (Murcia) una de las torres defensivas más grand... (14/04/2021)

Visitas: 1444

Etiquetas:

¿Te gusta?
A 7 miembros les ha gustado esto

Tweet MySpace

Facebook Facebook

  • < Entrada anterior
  • Entrada siguiente >

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

RSS

Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

Registrarse
o Inicia la sesión

Or sign in with:

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

1. Descubren en Sudán cientos de herramientas líticas, de en torno al medio millón de años, reali...
2. Acueducto romano de Albarracín a Cella. El Secreto de las Piedras.
3. ¿América del Norte estuvo poblada por una migración 'trampolín' a través del mar de Bering?
4. Aparecen los restos de unos mosaicos romanos en Peralta (Navarra)
5. Descubierta una posible 'embajada' de Teotihuacán en la ciudad maya de Tikal
6. Revelan la antigüedad de la Llanura de las Jarras, el sitio arqueológico más misterioso de Laos
7. Identifican en un óstracon hallado en Laquis (Israel) la escritura alfabética temprana más ant...
8. Encuentran en el Alcázar de Sevilla el cadáver de una niña de hace 700 años en buen estado
9. El yacimiento romano más grande de Madrid está olvidado en Carabanchel: la lucha por su protec...
10. Las crisis climáticas en Mesopotamia provocaron las primeras formas estables de Estado
11. Nuevo descubrimiento revela la dispersión temprana de ovejas domesticadas neolíticas en el co...
12. Iruña Veleia y sus "revolucionarios" grafitos X: la sentencia
13. Descubren en Varsovia la primera momia de una mujer egipcia embarazada
14. Revelan la evidencia más antigua de actividad humana en una cueva del desierto africano del K...
15. Descubren en Alcalá de Henares “el primer retrato real” de una señora aristocrática romana qu...
Powered by Feed Informer

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de Editor de paginas web |  Crea una pagina web gratis | Ning.com

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Iniciar sesión en el chat
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más