Carmen Pérez Die en Egipto en los primeros años noventa - PITO LATOVA /MAN

Fuente: ABC.es | 14 de ferbrero de 2016

Para un arqueólogo acostumbrado a escarbar en los milenios y retirar cuidadosamente la tierra que pisaron los antepasados para descubrir huellas aún más antiguas, cincuenta años no es nada. Apenas un golpe de escoba. Sin embargo, debemos celebrar bien este primer medio siglo de excavaciones españolas en Egipto. El 20 de febrero de 1966 comenzó la misión arqueológica española en Egipto, una concesión enorme para excavar la antigua capital Heracleópolis. Un lugar habitado desde tiempos remotos, según han documentado ya los arqueólogos: el 2000 antes de Cristo, caso de la necrópolis del I Periodo Intermedio. Testigo de las crecidas del Nilo y de la vida desde entonces.

El terreno no está quieto nunca, ni en el pasado ni en el presente, y el estallido de la Guerra de los Seis Días solo un año después, en 1967, puso a prueba la continuidad de la misión. Hasta el año 1979 hubo solo 6 campañas, dirigidas por Martín Almagro. A punto estuvo España de perder la concesión por incomparecencia anual.

Pero en 1979 se produjo un cambio que a la larga sería determinante. Con el equipo español llegó una joven arqueóloga, Carmen Pérez Die (Madrid, 1953), que tomó el relevo de Almagro en 1984 y desde entonces dirige la misión. España ya no ha fallado más en su cita anual con Heracleópolis, con excepción de 2011 por causa de la inestabilidad que siguió a la revolución de la plaza de Tahrir. El proyecto siempre ha estado asociado al Museo Arqueológico Nacional.

Los tiempos heroicos

Carmen Pérez Die comenta a ABC cómo se sintió en aquel primer viaje de 1979: «Era la única chica en la excavación. Aquellos tiempos eran los tiempos heroicos. Imagínate lo que pensé cuando llegué allí por primera vez: ¿qué hago yo aquí, Dios mío? Una chica con cuatro hombres, viviendo en una casa sin agua corriente, muy muy humilde. Recuerdo que mi armario era una cuerda y que tenía un camastro. Almagro me dijo: “Carmen, si aguanta usted será egiptóloga, todavía tiene que pasar muchas miserias”. Fue un golpe, pensaba que lo iba a dejar allí mismo. Sin embargo, luego fuimos al yacimiento y al encontrarme por primera vez en el sitio de la excavación en el que íbamos a trabajar todo cambió. Vi la parcela de la que me iba a encargar, llegaron los obreros y sentí una inmensa, inmensa emoción. Si me hubieran pinchado no me habría salido sangre».

Pérez Die en plena excavación- MAN

Empezó su pasión, que hoy persiste, aunque con más comodidades, puesto que residen en un sencillo hotel durante la campaña de excavación. Eso sí, desde entonces conoce ya tres generaciones de habitantes de Ehnsaya el Medina, el pueblo junto al yacimiento, donde se siente muy hospitalariamente acogida. Por supuesto, hay en el equipo preocupación por el futuro político de Egipto, pero hay muchas más ganas de trabajar.

Heracleópolis Magna

Porque hay trabajo para muchas vidas. Aparte de la necrópolis citada del 2000 a. C., hay otra del III Periodo Intermedio, siglos IX al VII a. C., y un templo dedicado a Heryshef, un dios local cuyo nombre significa «el que está sobre su lago». Este entorno ha estado habitado desde el Reino Medio a la época romana. Así que ya no hablamos de una excavación, sino de un «Proyecto: Heracleópolis Magna» que suma muchas novedades. Especialistas, como un arquitecto experto en templos ramésidas que estudia los elementos originales y añadidos, un arqueo-astrónomo para definir la orientación de los muros hacia los astros, o incluso bomberos para estudiar las huellas que el fuego dejó en algunos elementos.

Dos mil años de terremotos, incendios, comercio, huellas de la vida y necrópolis interminables, guerras y templos, agricultura y ofrendas. Todo lo abarca el proyecto. «Hemos encontrado cerámica fenicia del siglo VIII a. C., idéntica a la hallada en España, lo cual indica un alto grado de comercio. Y también tumbas de los reyes de la tribu libia de los mashaués que controlaron el país desde esta ciudad en el siglo X a. Cristo. A veces hay fuentes literarias o inscripciones que se confirman con hallazgos. Otras encontramos reyes cuyo nombre nadie había oído antes», señala Pérez Die. El origen de la dinastía libia está allí, esperando nuevas campañas y más trabajos. El mayor orgullo de la arqueóloga es lo bien preparada que está la cantera, los jóvenes arqueólogos que se incorporan y en los que imagina ya el relevo.

Equipo de 1968

Después de la ayuda internacional recibida para salvar el patrimonio que la presa de Asuán iba a anegar (España recibió el templo de Debod), Egipto concedió a nuestro país la zona de excavación de Heracleópolis. La primera misión comenzó el 20 de febrero de 1966. En la imagen, los miembros de la excavación de 1968. Eran tiempos de guerras y hasta finales de los 70 no fue posible darle una continuidad anual a los trabajos.

La falsa puerta de la tumba de la dama Shedy

Esta pieza importante apareció troceada (en la imagen Carmen Pérez Die durante los trabajos posteriores a su extracción) y pertenecía a la tumba de una dama, Shedy. Inscrita con invocaciones de Osiris y Anubis, en el centro está la dama sentada ante una mesa de ofrendas

Necrópolis

Las necrópolis halladas en Ehnasya el Medina (Heracleópolis Magna) han permitido cotejar las fuentes literarias y las inscripciones con los hallazgos arqueológicos, lo que ha supuesto grandes avances en el conocimiento de la ciudad que fue capital de Egipto durante una época de la que faltaba mucho por conocer

Directora de Excavación

La arqueóloga del Museo Arqueológico Nacional, Carmen Pérez Die, dirige los trabajos desde 1984. Se ha avanzado mucho en varios frentes en esta gran excavación, una de las mayores del país del Nilo. Hoy la misión recibe una pequeña ayuda del Ministerio de Cultura y se financia gracias a las aportaciones privadas de empresas como Empty o las de la Fundación Gaselec de Melilla.

Templo de Heryshef

Un edificio importante en una zona habitada desde el siglo IX a. C. hasta la época romana. Estaba dedicado al dios local Heryshef, «el que está sobre su lago», Rey de las Dos Tierras, Rey del País y del Cielo, Dios Grande, Pilar de las Estrellas

Piezas en el Museo Arqueológico

Hasta 1980 Egipto permitió compartir los hallazgos. Fruto de aquellos años hay piezas importantes en la colección del Museo Arqueológico, como este vaso canopo de Hapi

Visitas: 409

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más