Red social de Arqueologos e Historiadores
Trabajos de excavación realizados por la Universidad Eötvös Loránd en el cementerio del período Avar (siglos VI-IX d.C.) de Rákóczifalva, Hungría, en 2006. © Instituto de Ciencias Arqueológicas, Museo Universitario Eötvös Loránd, Budapest, Hungría.
Un equipo de investigación multidisciplinario dirigido por científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva ha combinado datos de ADN antiguo con un contexto arqueológico, antropológico e histórico claro para reconstruir la dinámica social de las poblaciones descendientes de las estepas del período ávaro que se asentaron en la cuenca de los Cárpatos de Europa en el siglo VI.
El artículo, titulado "La red de grandes pedigríes revela las prácticas sociales de las comunidades ávaras", se ha publicado en Nature.
El estudio implicó analizar comunidades enteras tomando muestras de todos los restos humanos disponibles en cuatro cementerios de la era Ávar completamente excavados, analizando un total de 424 individuos y descubriendo que alrededor de 300 tenían un pariente cercano (1.º y 2.º grado) enterrado en el mismo cementerio. Esto permitió la reconstrucción de varios pedigríes extensos, el mayor de los cuales tiene nueve generaciones de profundidad y abarca unos 250 años.
Esto permitió la reconstrucción de varios genealogías extensas, las cuales revelaron que las comunidades practicaban un estricto sistema de descendencia patrilineal (individuos masculinos que permanecían en la comunidad después del matrimonio). Las mujeres desempeñaron un papel clave en la promoción de la cohesión social al vincular comunidades individuales casándose fuera de su comunidad original (exogamia).
Los cambios dentro de un enclave poblacional indicaban un reemplazo de comunidades, probablemente relacionado con cambios políticos, que permanecieron genéticamente invisibles, lo que muestra que la continuidad genética a nivel de ascendencia puede enmascarar el reemplazo de comunidades enteras, con importantes implicaciones para futuras investigaciones arqueológicas y genéticas.
La estepa póntica, c. 650, mostrando los primeros territorios de los jazares, los búlgaros y los ávaros.
Mapa de la Gran Llanura Húngara que muestra la ubicación de los cuatro sitios analizados en este estudio.
Kunpeszér y Kunszállás se encuentran en el DTI; Hajdúnánás y Rákóczifalva se encuentran en la región TT. Derecha, elementos arqueológicos típicos que caracterizan y distinguen las dos principales áreas de habitación de las poblaciones esteparias del período ávaro: espadas prestigiosas de las élites del DTI (KUP) y evidencia de entierros con pieles de caballo o animales en los sitios TT (RK). Abajo, línea de tiempo del período ávaro en la cuenca de los Cárpatos en la que se destaca las tres fases cronológicas principales (temprana, media y tardía) que muestran eventos históricos clave. Foto de la espada Kunpeszér: Museo Katona József (Kecskemét, Hungría); foto de la excavación de Rákóczifalva: Sándor Hegedűs.
Los ávaros, que procedían del Asia central y oriental, gobernaron gran parte de Europa central y oriental durante un cuarto de milenio, del siglo VI al IX d.C.
Desde finales del siglo VI d.C. hasta principios del siglo IX, los ávaros fueron la potencia dominante en el este de Europa central. Originarios del este de Asia central, probablemente del khaganato de Rouran destruido por los turcos, el grupo central de guerreros esteparios montados de los ávaros y sus familias llegaron al norte del Cáucaso en 557-558 d.C., donde otros grupos se unieron a la marcha hacia la cuenca de los Cárpatos en 567–568. Esta región se convirtió en el centro del imperio ávaro, donde se asentaron entre una población diversa derivada del periodo romano anterior seguido de los reinos gépidos y longobardos.
Después de que finalizaran las extensas incursiones en los Balcanes bizantinos en el año 626 d.C., la sociedad ávara cambió en muchos sentidos. El registro arqueológico indica que surgió un estilo de vida sedentario en nuevos asentamientos estables, con cementerios más grandes que contenían cientos de tumbas, y las expresiones culturales se volvieron más homogéneas. El reino ávaro persistió hasta que fue superado por los ejércitos francos de Carlomagno alrededor del año 800 d.C. Los títulos de rango turcos como khagan, iugurrus, tudun y tarkhan, mencionados en fuentes escritas documentan que se mantuvo el carácter centroasiático de su estructura política hasta su final.
Quizás sean menos conocidos que sus predecesores menos exitosos, los hunos. Sin embargo, en sus cementerios dejaron uno de los patrimonios arqueológicos más ricos de la historia europea, pues incluye unas 100.000 tumbas.
Entierro con un caballo en el yacimiento de Rákóczifalva, Hungría (siglo VIII d.C.). Este individuo masculino, que murió siendo joven, pertenece a la 2.ª generación del pedigrí 4, y fue uno de los hijos del fundador de esta unidad de parentesco. © Instituto de Ciencias Arqueológicas, Museo Universitario Eötvös Loránd, Budapest, Hungría
A partir de las costumbres funerarias de los ávaros y de informes escritos de sus vecinos, los arqueólogos han reconstruido algunas de sus prácticas sociales y formas de vida. Sin embargo, ahora la arqueogenética ofrece un punto de vista totalmente nuevo sobre las comunidades ávar que vivieron hace más de 1.000 años. En la actualidad, podemos analizar las formas en que los individuos se relacionaban entre sí del sexto al décimo grado.
Al combinar datos de ADN antiguo recientemente generados con información arqueológica, antropológica e histórica complementaria, un equipo del proyecto de investigación multidisciplinario Synergy Grant HistoGenes ha abierto nuevas formas de descubrir más sobre patrones de parentesco, prácticas sociales y desarrollo poblacional en el pasado distante.
El equipo incluye investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, junto con grupos de investigación de Hungría, Auistria y EE.UU. En su colaboración, establecieron nuevos estándares al utilikzar todos los métodos disponibles, incluidas las herramientas genéticas y bioinformáticas más avanzadas.
Figurilla de oro procedente de las excavaciones de Rákóczifalva, Hungría. Hallazgo mediante detector de metales en el territorio del cementerio de ávaro (siglo VII d.C.). © Instituto de Ciencias Arqueológicas, Museo Universitario Eötvös Loránd, Budapest, Hungría.
Estudiar comunidades enteras
El conocimiento histórico sobre las poblaciones del período ávaro nos fue transmitido por sus enemigos, principalmente los bizantinos y los francos, por lo que carecemos de información sobre la organización interna de sus clanes. Las mujeres están especialmente infrarrepresentadas en las fuentes históricas, con sólo tres menciones incidentales, por lo que el conocimiento de sus vidas es prácticamente inexistente.
Sabemos que algunos grupos llegaron a Europa desde las estepas del Este de Asia y del Póntico, pero ¿hasta qué punto, si es que se mantuvieron, las tradiciones esteparias se mantuvieron en la sociedad ávar, si es que se mantuvieron? ¿Cómo interactuaron los grupos recién llegados de la zona oriental entre sí y con la población de su nueva patria en Europa? En esencia, ¿cómo cambió su forma de vida con el tiempo en un entorno completamente nuevo después de abandonar las estepas y su forma de vida nómada?
Pendiente de oro hallado en la tumba de un hombre de Rákóczifalva, siglo VII d.C. (Museo János Damjanich, Szolnok)
Dinámica comunitaria
Zuzana Hofmanová (izquierda), perteneciente al Instituto Max Planck y autora principal del estudio, dice: "En cierto modo, el sistema patrilineal y la exogamia existentes muestran que ambos aspectos eran la norma social, si bien era común tener múltiples parejas reproductivas. Varios casos independientes muestran que estas comunidades practicaban las llamadas uniones de levirato. Esta práctica implicaba que individuos varones emparentados (hermanos o padre e hijo) tuvieran descendencia con la misma mujer".
Guido Alberto Gnecchi-Ruscone (derecha), perteneciente, asimismo, al Instituto Max Planck y autor también del estudio, añade: "Estas prácticas, junto con la ausencia de consanguinidad genética, indican que la sociedad mantuvo una memoria detallada de su ascendencia y sabía quiénes eran sus parientes biológicos durante generaciones".
Estas prácticas sociales son consistentes con la evidencia de fuentes históricas y la investigación antropológica sobre las sociedades de la estepa euroasiática. Gracias a la alta resolución proporcionada por los extensos pedigríes y los datos de todo el cementerio, los investigadores también pudieron identificar una clara transición temporal dentro de uno de los sitios analizados. Esto fue revelado por el cambio de una línea paterna a otra y por cambios en los patrones de parentesco distante (la red de parentesco genético, es decir, la red IBD).
Zsófia Rácz (izquierda), arqueóloga de la Universidad Eötvös Loránd (Hungría) y coprimera autora del estudio, dice: "Este reemplazo de la comunidad refleja tanto un cambio arqueológico y dietético que descubrimos dentro del sitio mismo, pero también una transición arqueológica a gran escala que ocurrió en toda la cuenca de los Cárpatos".
Este cambio, probablemente relacionado con cambios políticos en la región, no estuvo acompañado de un cambio de ascendencia y, por lo tanto, habría sido invisible sin el estudio de comunidades enteras.
Dicho hallazgo resalta cómo la continuidad genética a nivel de ascendencia aún puede ocultar reemplazos de comunidades enteras y tiene implicaciones importantes para futuros estudios que comparen la ascendencia genética y los cambios arqueológicos.
Fuentes: Instituto Max Plank | elte.hu | 24 de abril de 2024
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2024 Creado por José Luis Santos Fernández. Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!
Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae